El Sol Newspaper, January 3, 1958, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAGINA CUATRO “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes 3 de Enero de 1958. Acre Protesta de Siria Contra Turquia A FERROCARRIL... LA ACUSA DE HACER UNA CAMPAÑA DE TERGIVERSACIONES DAMASCO, Siria.— El Gobier- no sirio protestó ante Turquía contra una “campaña de tergi- versaciones agresivas contra Si- ria”, anuncia el Ministerio de Relaciones. También solicitó Siria la co- operación turca, a fin de excluir al, Cercano Oriente de la guerra 3 ESCUCH EN “Cantares AL AMANECER con Efren ValenZuela LUNES a SABAD “de 5:00 a 7:00 A. - KPOK ) 1440 Kilociclos PLPIPIPIPIPIAAAIIIIIR YA DAS MUY POCOS ¡Apurese! a Comprar el Libro de la Vida de PEDRO INFANTE Datos Biograficos de su Vida Artistica y Amorosa llustrado con Fotografías en cada Págiña. ooccccoooao»»». El Mejor Retrato del Querido Idolo en la Portada. ES LA VIDA DE PEDRO INFANTE, ARTISTICA, AMOROSA Y DE SU HOGAR. a E + > pa ZA P.O. Bo 1448 Pg del Atlántico Septentrional (OT- AS) en París, donde acusó a Si- ria de estarse convirtiendo en una base soviética y en una a- menaza para sus vecinos árabes. La nota siria, dijo el vocero, protesta enérgicamente por esta campaña de tergiversaciones a- gresivas, que no pueden de mo- do «posible eliminar la zozobra en el Cercano Oriente. La nota, asimismo, señaló que Irak, Jordania, Argbia Sauditer y fría internacional, según decla- ró un vocero de ese Ministerio. Dijo a los reporteros que el secretario general del Ministerio sirio de Relaciones, Esad Khan- gy, entregó la protesta formal al ministro turco, Adan Koral, a las 13:30 horas, hora local. La nota fue en protesta de un discurso que el primer ministro turco, Adnan Menderes, pronun- ció el lunes ante la conferencia de la IE def Tratado ADEMAS ADJUNTO EL CANCIONERO DE “EL SOL”. CON LAS CANCIONES MAS MODERNAS — TODAS LAS CANCIONES NUEVAS LAS ENCUENTRA EN ESTE LIBRO — NO HAY OTRO CANCIONERO MAS MODERNO EN NINGUNA OTRA PARTE! PIDA USTED SU LIBRO DE PEDRO INFANTE HOY MISMO! SI LO HACE POR CORREO, ASk *“EL SOL” MANDE USTED $1.00, O PIDALO POR C. 0. D. HAGA SU PEDIDO LUEGO. ANTES QUE SE AGOTE. “EL SOL”, 62 Sur de la Calle Tercera Phoenix, é|za en sí misma y sin complejos z ni barreras sociales podrá desen- + | volverse de acuerdo con su ca- $ | pacidad y aptitudes y empeque- Líbano habían dicho formalmen- te a Siria que no estaban preo- cupados por las condiciones rei- nantes en este país, y solicitó de Turquía que revise su polí- tica hacia Siria y haga hincapié. en que “es interés de ambas par- tes el laborar hacia la exclusión de toda la región del Cercano Oriente de la guerra fría inter- nacional”, agregó el vocero. AYUDE HOY Y SIEMPRE A LA CRUZ ROJA AMERICANA O M.! o y 2... k pr $ Arizona 6 | da, é | bar acompa % | frecuentes libaciones. De pron- * | to, uno de ellos se dá cuenta de 2 | la hora y dice: “NO TROUBLE” Un lord inglés, va a su club, de regreso de un viaje a España. —¿Hiciste un buen viaje? —le pregunta un amigo. —¡Excelente! —¿No tuviste dificultades por causa de la lengua? —Yo no, pero los españoles sí. AUTO-MANIACOS En una clínica psiquiátrica, el médico jefe guía a un visitante. —Esta —le dice— es la sala de los chiflados por el automó- vil. —Pero, aquí no hay nadie — observa el visitante. —Es que en este momento — dice el doctor— están todos aba- jo del lecho reparando averías. 1 PEQUEÑECES Un multimillonario americano ha fletado un avión para dar la vuelta al mundo. En un momen- to del vuelo, el piloto se dirige al pasajero y le dice: —Mire, ahora estamos volan- do sobre Suiza. —No me moleste con minu- cias —le replica secamente el millonario—. Limítese a anun- ciarme los continentes. FALSEDAD > Una muchacha del coro le pre- | gunta a otra: —¿Has visto el magnífico dia- mante que su tío le ha regalado a Bertha. —Sí, lo he visto. Pero me a- salta una duda. —¿Qué duda? —£O es falso el diamante o es falso el tío. COMUNIDAD CONYUGAL —De algún tiempo a esta par- te, te estás volviendo insoporta- ble —se lamenta la señora. —¿Por qué? —pregunta el ma- » —Porque —se desahoga la mu- jer— no hablas más que de tus muebles, de tu máquina, de tus hijos, de tu casa. ¿No podrías decir ñuestros? .¿Es que yo no soy nadie....? ¿cómo? ¿Ni siquie- $ |ra me escuchas? ¿Qué estás tú ¿ ¡ buscando? —Nuestros pantalones, queri- DIFERENCIA Una jovencita pregunta una noche a Maurice Chevalier: —¿Qué diferencia hay entre la % | amistad y el amor? —La misma que entre un co- $ | jin y una almohada —fue la re- z | puesta. AUTOR REALISTA —¿Quién será el héroe de su $ | próxima obra? —preguntaron en * | una ocasión a un joven drama- y | turgo y vanguardista. —El empresario que-se decida %|a representarla. LACONISMO FORZADO Dos amigos conversan en el filando su charla de —Es terriblemente tarde. ¿Qué é| vas a decirle a tu mujer cuando $ | vuelvas a casa.? —No gran cosa. Me limitaré a darle las buenas noches. ¡Ella % | se encargará de decir el resto! * NOSTALGIA El director del zoológico, que : ha salido de viaje, recibe una 7 | carta de su secretario, en la que ¿| le dice: “El chimpancé se aburre. A é | todas luces le pesa la soledad y * echa de menos a su compañero. * | ¿Qué debemos hacer en espera á | de su regreso? El Destino (Viene de la página 3) fiecerá con su brillante inteligen- ; cia los éxitos del hombre en el $ | campo del arte y de las disci- z | plinas científicas. Teléfono AL 3-4948 Phoenix ; O AYUDE HOY Y SIEMPRE A III | LA CRUZ ROJA AMERICANA (Viene de la'página 3) no de muy buena gana a la superficie a respirar el aire fres- * co, “demasiado fresco”, que en verano señala con frecuencia temperaturas de 380 c., y fuerzas del viento de 10 nudos pa- ra descender en los meses de invierno a 530c., con fuerza del vieríto de 60 nudos. El tiempo de permanencia máxima allí autorizado es de cuatro meses. El túnel de experimentación propiamente dicho se en- cuentra alejado unos cientos de metros. El viaje hasta los portillos de acceso cilíndricos del túnel, se efectúa en tracto- res orugas y dura veinte minutos, lo que da una ligera idea de las dificultades del avance sobre la superficie. Desde un recinto octagonal de tres metros de altura excavado en el hielo, el cuartel general de la “Operation Tunel”, arranca u- na serie de pasillos y galerías de ensayo de diferentes longi- tudes y anchuras, algunos de ellos tan estrechos, que hay que ponerse a cuatro patas para poderlos: recorrer. El ins- trumental utilizado es bien sencillo. Entre pequeñas estaqui- llas clavadas en el suelo, techo y paredes, se tienden unas cuerdas tirantes, cuyo paulatino aflojamiento muestra la “deformación” del túnel. La tremenda carga de nieve sobre la superficie, que constantemente presiona hacia “abajo, des- plaza las masas de hielo hacia el exterior en las costas, don- de paulatinamente se quiebra en “icebergs”. Dentro de un período de uno a dos años cede, por consecuencia, el techo del túnel y también en menor proporción las paredes, cede- rán unos centímetros. El peligro de cerramiento es, sin em- bargo, completamente despreciable en razón de la lentitud del proceso. Por otro lado, la presión de la nieve tieng tam- bién su parte ventajosa: comprime las capas de nieve super- yacentes a una cierta densidad, que redute cada vez más la penetración del frío exterior, cuanto más se desciende hacia abajo. Desde los siete metros de profundidad permanece constante la temperatura interior a menos de 25 grados cen- tígrados y los espacios excavados son calentables, pues el calor no puede escaparse a través de las paredes de hielo no porosas.._ EL POZO DE BENITO Estudios especialmente interesantes, se basan en un po- zo vertical que, por el sargento del Ejército que lo ha abier- to durante todo el verano por sí solo, con pico y pala, fue bautizado con la denominación de “Benedicto Hole”, o sea “El Pozo de Benito”. Cuando el esforzado cavador llegó a la profundidad de treinta metros, se encontró sobre nigve que había caído en la época en que él nació. Se ha seguido ahon- dando desde el fondo del agujero y, según el dictament del Instituto de Investigación en Wilmette, sobre las muestras tomadas de allí, se ha tropezado ya con hielo que cuenta con setenta años de antiguedad. Los sondeos se prolongarán has- ta quinientos metros y se espera, por fin, llegar a atravesar en este punto la totalidad del casquete helado. En el Campamento número 2 Hay también ya treinta metros de túneles de orden de magnitud necesario para el transporte bajo la nieve, dé muchos hombres y grandes can- tidades de material. El método de construcción empleado a- quí se denomina “cut and cover”, es sumamente sencillo. U- na zanja abierta con una máquina quitanieves, de la anchura y profundidad deseadas, es cubierta con láminas metálicas o tableros contrachapeados. Sobre esta cubierta es inyectada nieve a presión, que en el transcurso de una semana se con- gela formando una sólida cobertura o techo del túnel, con lo que las láminas o tableros pueden separarse y utilizarse en la construcción subsiguiente del viaducto. El piso congelado es lo suficientemente estable para soportar los carriles del tren subterráneo, que será impulsado eléctricamente, no te- niendo «en la práctica ninguna influencia en las paredes de hielo, el calor de la máquina. Con este racional sistema cons- tructivo se abrirá el camino a través de la nieve y del hielo, para realizar un túnel en sentido transversal a Groenlandia, que resultará más económico que la construcción de una ca- rretera en la superficie. ALOJAMIENTOS PERMANENTES Con el método de “cut and cover” no hay límites im- puestos a la longitud y anchura del túnel. Debe no sólo res- ponder a la adecuada instalación del túnel, sino también a la construcción de depósitos subterráneos y alojamientos per- manentes, aislados y susceptibles de caldearse para el perso- nal. También otros problemas de la existencia en Groenlan- dia han sido resueltbs por los ingenieros de la EATF y-sus “gusanos de hielo”. Así, por ejemplo, puede construirse en un período de 72 horas una pista de aterrizaje, de tres kiló- metros de longitud y 70 metros de anchura para “Globemas- ters” cargados por completo, que resultan más baratas que cualquiera otra pista en el mundo. También una central de energía está ya proyectada. To- do lo que para ello se necesita es nieve y una diferencia de altura de 500 metros en un trayecto de 800 metros. Una cin- ta de transporte, sinfín, liga el punto más alto con el más bajo. Un brazo mecánico echa nieves sobre la cinta y a un generador a ella ligado. Estos son los productos accesorios pacíficos de un plan de guerra ártica que, si bien no ha to- mado sus formas definitivas, ha rebasado ya con mucho la “fase imaginativa”. GIGANTISMO.— Unos jóvenes de Missouri están enseñando su país a un visitante de Texas, que como todos los naturales de este Estado, tiene la manía de E que todo lo suyo es lo. más grande del mundo. —-¿Qué le parece de nuestros almacenes? —le pregunta uno de los jóvenes mostrándole orgulloso inmensos depósitos. —Bien —responde con suficiencia el texano—. No está mal; pero en Texas los tenemos tres veces mayores. Así sucede con todo, hasta que un tanto molestos, los de Missouri preparan una broma al hombre de Texas: le meten en su lecho dos grandes tortugas. Cuando el huésped descu- bre bajo las sábanas los dos animales, sus anfitriones le di- cen con fingida indiferencia: —;¡Oh! Son pulgas de Missouri. Y el texano sin parpadear mira a los anfibios fijamente y dice: —Pero recién nacidas, supongo. s

Other pages from this issue: