El Sol Newspaper, December 6, 1957, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAGINA CUATRO a y “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Conquista de Planetas en el Ano 2000... (Viene de la página 3) La Luna podrá ser revivida pa- ra que sea un planeta habitable. En ella hay algunas rocas que contienen agua, algunas casi el 13 por ciento, que podrá ser ex- traída y convertida también en atmósfera mediante radiación ul- travioleta. Podrán construirse en la Luna enormes cúpulas de plástico que contendrán y retendrán una at- mósfera y que permitirán el cre- cimiento de plantas y animales. + SS P.O. Bo 1448 e e £ e e £ e e e e e End E e e e e e - $ e e € e e E e € e € E £ 2 s Ed e Después podrá el hombre ex- plorar planetas, sobre todo Mar- te —que al parecer tiene atmós- fera y algún tipo de vegetación— y Mercurio. Considera improbable la posi- bilidad de penetrar la atmósfera de -otros planetas por ser muy densa. Con el tiempo, en la tercera etapa del asalto interplanetario, el hombre intentará salir del sis- tema solar hacia otra estrella, en busca de otros sistemas de vida en el universo. Eso podría hacerse en dos for- mas. La primera implica el uso de una enorme .astronave, tal vez de 16 kilómetros de largo, para emprender un viaje redon- do que duraríá 500. años. La velocidad necesaria para viajar entre los planetas dentro de un período razonable es del orden de 16 kilómetros por se- gundo, o sea 57,600 kilómetros por hora. Así, a esa velocidad, llegar a YA QUEDAN MUY POCOS ¡Apurese! a Comprar el Libro de la Vida de PEDRO INFANTE Datos Biográficos de su Vida Artistica y Amorosa Ilustrado con Fotografías en cada Página. ........... El Mejor Retrato del Querido Idolo en la Portada. ES LA VIDA DE PEDRO INFANTE, ARTISTICA, AMOROSA Y DE SU HOGAR. ADEMAS ADJUNTO EL CANCIONERO DE “EL SOL”. CON LAS CANCIONES MAS MODERNAS — TODAS LAS CANCIONES NUEVAS LAS ENCUENTRA EN ESTE LIBRO — NO HAY OTRO CANCIONERO MAS la estrella más cercana, la “Al- fa” de la constelación de Cen- tauro, a 40 billones de kilóme- tros, o sea 4 y un tercio años luz, se necesitarían 80,000 años. Mas con el tiempo será posi- ble obtener 9,600 kilómetros por segundo, o sea 34.560,000 kiló- metros por hora. Así, la Alfa del Centauro quedará a sólo 133 a- ños de distancia. Podrían explorarse estrellas más distantes como la 61 de la constelación «del Cisne, y la 70 XK: MODERNO EN NINGUNA OTRA PARTE! Sd E - PIDA USTED SU LIBRO DE PEDRO INFANTE HOY MISMO! SI LO HACE POR CORREO, ASI: <“EL, SOL” MANDE USTED $1.00, O PIDALO POR C. O. D. HAGA SU PEDIDO LUEGO, ANTES QUE SE AGOTE. “EL SOL”, 6 Sur de la Calle Tercera Í ESCUCH EN “Cantares L AMANECER” con Efren ValenZuela LUNES a SABADO de 5:00 a 7:00 A.M. KPOK 1440 ociclos Teléfono AL 3-4948 Phoenix . PES DS Phoenix, Arizona de la de Ophiuchi, que los astró- nomos creen sean centros de sis- temas planetarios. Para llegar a ellos se necesitarían 250 años. Por lo tanto esa “Arca de Noe” interplanetaria tendría que lle- var animales, plantas, fábricas, bibliotecas, universidades. Ahí nacerían personas que vivirían para luego morir, ocupando su lugar las nuevas generaciones y tendría que controlarse la nata- lidad. La tripulación original, al llegar a la meta, sería cosa de leyenda. El doctor Levitt advierte que |si lo anterior parece fantasía, + | más inverosímil es el siguiente $ | plan. Conforme la teoría de Einstein É lla masa de un objeto se hace in- $ | finitamente más grande cuando viaja a la velocidad de la luz, 300,000 kilómetros por segundo. Otra consecuencia de esa teo- Ss |ría es la conclusión de que la * | dimensión del objeto se acorta- | ría en la dirección del movimien- % |to hasta que, a la velocidad de | la luz, dicho objeto no tendría $ | ninguna dimensión en esa direc- 2 | ción. Finalmente, si hubiera un re- $ | loj en la nave del espacio cami- ¿ | naría más lentamente con el au- * | mento de la velocidad hasta que, la la velocidad de la luz se para- $ | ría. La mayor parte de los hom- bres de ciencia aceptarían el $ | concepto de la detención del ti- 2% |empo con la velocidad. Así el viaje seríd más corto $ | para los viajeros del espacio que ó para los que quedan en la Tierra. En otras palabras, es concebi- ble que una tripulación que par- tiera a una estrella, viajaría du- rante un equivalente a 100 años terrestres y volvería a la Tierra para encontrar que todos sus a- migos y arientes habían muerto en esa centuria, sin que ellos hubieran envejecido más de tres años. Si la velocidad del viajero al- canzara a 268,320 kilómetros por segundo —aproximadamente el 90 por ciento de la velocidad de la luz— el tiempo se habría he- cho más lento en casi la mitad. Un viaje de 10 años para el via- jero sería de 23 para el que se quedara en casa. Si la velocidad del viajero au- mentara a 295,040 kilómetros por segundo_—99 ¡por ciento de la de la luz— el tiempo se ensancha- ría siete veces, o sea, que un viaje de diez años para el viaje interplanetario sería de setenta para los que viven en la Tierra. Una' velocidad de 297,600 kiló- metros por segundo. 99.99 por ciento de la luz— implicaría que un viaje de mil años requeriría sólo catorce. Al proceso de envejecimiento se haría más lento por los facto- res indicados. Para explicar esto hay que imaginarse. al ser hu- mano como una especie de reloj. El corazón y el irían latiendo ca- da vez más lentamente, sin que los viajeros del espacio se dieran cuenta. pl Y si la velocidad se aumenta- ra más, el corazón latiría sólo una vez al día, el metabolismo sería más lento hasta que prác- ticamente cesara el funcionami- ento del organismo. En esta forma el hombre po- dría salir del sistema solar pa- ra llegar a las estrellas más cer- canas, y en el siglo XXI, iniciar la conquista de los cuerpos ce- lestes más alejados. Males Mentales Entre las Víctimas de la Bomba “A” NAGASAKI, Japón.— De a- cuerdo con un psiquiatra japo- nés, se ha encontrado que pade- cen de enfermedades mentales un número “sorprendentemente grande'" de las personas que so- brevivieron a la explosión ató- mica de 1945. El doctor Shiro Chicujo, sub- jefe del Departamento de Psico- patología de la Universidad de Nagasaki, dijo en un congreso médico que la radiactividad es al ¡parecer la causa de la fre- cuencia de padecimientos men- tales. El doctor Chicujo examinó el año pasado a más de 7,000 ja- poneses que sobrevivieron al a; taque, algunos de ellos sufrien- do todavía quemaduras graves. En su estudio encontró que hay desajuste mental en un 10 por ciento de las personas exa- minadas. A LEA "EL COI” El Periódico de los Mexicanos ¿[TC TLLA LLJUL Viernes 6 de Diciembre de 1957. La Voz del Mago Septien ¡COSAS QUE SE OLVIDAN! Considerando el calibre de los jugadores participantes, la Serie Mundial ha producido mucho beisbol. Los errores más costosos y más extraños cometidos por novatos se ven casi siempre en la Serie Mundial. Hay algo terrible en la rea- lización de que cada acción y cada gesto es transmitido a mi- llones de gentes por los periódicos, radio y televisión. Cuando Tony Lazzeri murió hace algunos años, algunas biografías no mencionan que él había sido un segunda base con pocos errores y un consistente bateo de .330 con 6 equi- pos ganadores de gallardetes. Casi todos los datos se cifran en un episodio: la forma en que Alexander lo ponchó con las bases llenas en 1926. Pocos comentadores se detienen a recor- dar que el segundo strike que se le anotó a Lazzeri fue una línea salvaje que entró fuera de la raya de four por pulgadas. Tampoco relatan que en una situación igual, Lazzeri 10 años más tarde respondió con un jomrón. + Por todo el tiempo que viva, Mickey Owen será recordan- do una jugada: el momento en que dejó pasar el tercer stri- ke en 1941. Si él no hubiera soltado la pelota, el Brooklyn habría ganado a los Yanquis cuatro a tres, pero la bola se le escapó y los Yanquis hicieron cuatro carreras. Disgustados los fanáticos de Brooklyn que culparon a Owen de perder la Serie, olvidaron que fue el primer error que cometía en 105 juegos consecutivos que había jugado para el Brooklyn. Los fanáticos no son los únicos que se impresionan por los acontecimientos inesperados, En 1950, Eddie Sawyer, ma- nager de los Filis confesó que había estado pensando la con- fusión causada cuando nombró a Jim Konstanty, que no ha- bía empezado un solo juego en las Grandes Ligas desde el 3 de mayo de 1946, para lanzar el primer juego contra los Yan- quis de Nueva York. Algo por el estilo fue realizado por Howard Ehmke en 1929. Los fanáticos que llenaban el parque de pelota creyeron que Connie Mack estaba loco cuando Emhke que tenía 35 a- ños ya, empezó a calentar su brazo. Todos creian que empe- zatía a lanzar Lefty Grove. Casi nadie recordaba que Emh- eke estaba en el equipo. Había lanzado solamente 55, entra- das durante la temporada. El viejo Mack había puesto a Emheke a estudiar a los bateadores del Chicago, descubriendo todas sus debilidades y la fortaleza de sus bateadores, en preparación para esa “locu- ra”. Tenía la certeza de que la bola lenta de Emheke, descon- certaría a los Cachorros que esperaban enfrentarse a las pe- lotas rápidas de Grove o Earnahaw. Jamás, una idea ha pa- gado tantos dividendos. Emheke ponchó 13 bateadores, Fué su última hazaña. Nunca más ganó otro juego, La mayoría de los obscuros participantes que se han ro- bado las Series Mundiales son novatos que nunca han de- mostrado gran cosa, o veteranos que hacen un último esfuer- zo y que piden a sus brazos y piernas toda la fibra que resta en ellas, La única excepción que utilizó la Serie Mundial como trampolín para un futuro brillante fue Pepper Martin, que convirtió en una locura la Serie Mundial entre los Cardena- les y los Atléticos, en 1931. Pepper había bateado 300 durante la temporada, pero acabó con pitcheo de 500 en el Clásico. Su forma, de correr enloqueció a los Atléticos. Se robó cinco bases y los de Fila- delfia quedaron convertidos en piezas sueltas, en vez de aquél equipo poderoso que había ganado con tanta facilidad el año anterior. El único “caballo negro” que ha ofrecido una explicación técnica para su éxito es Casey Stengel. El pegó dos jomrones para ganar juegos para el Gigantes en 1923. El manager Mc- Graw como mago, y en forma inexplicable, mandó-a Stengel al Bravos de Boston. Al recordar esto, Casey Stengel el gran manager de los Yanquis decía: SI HUBIERA PEGADO 3 HOME RUNS McGRAW ME HABRIA MANDADO FUERA DEL PAIS! CONFESIONES DE UN AMA DE CASA “Soy un ama de casa que tiene que atender a su marido y a tres hijos, encargarse del aseo del hogar y cuidar del jar- dín que es de tamaño regular. En todos estos quehaceres, mi marido y mis hijos me suelen ayudar en forma ocasional. In- dependientemente de las tareas que desempeño, soy también una mujer moderna que piensa en una forma progresista. “Por ejemplo, en relación con la alimentación, la que na- turalmente debe ser rica en vitaminas y fácil de digerir, to- mo en cuenta, que el consumo de nueces estimula las funcio- nes cerebrales, que el arror influencia en forma benéfica la presión de la sangre y que los alimentos crudos suministran al organismo importantes vitaminas. Sé que las salchichas y salchichones forman “escorias” en el cuerpo y que el pan de trigo entero es más saludable que el pan blanco. He aprendi- do que después de las cinco dé la tarde no se debe comer mu- cho y, sobre todo, nada que sea difícil de digerir. Todas las mañanas tengo que preparar cuatro almuerzos compuestos de tortas, huevos cocidos, fruta, etc. A veces incluyo tomates y zanahorias crudas y esto equilibra algo el gasto, porque no puedo darles a todos jamón diariamente. Al anochecer llega a casa toda la familia, vienen hambrientos como lobos, pero saben que non es saludable comer mucho. Por regla general, completan su frugal alimento con jugos de frutas de alto va- lor nutritivo. Ocupémonos ahora de mi manera de vivir. He recibido una buena educación deportiva y siempre soñé con poderme conservar elástica hasta la vejez. Para lograr esto, los exper- tos en higiene corporal, recomiendan hacer, inmediatamente después de despertar, algunos movimientos con los brazos y las piernas, tendientes a estimular la circulación frente a una ventana abierta; después viene el baño y en seguida unos mi- nutos dedicados al embellecimiento de la cara y del cabello. | ¿Verdad que sería delicioso seguir ese plan? Lástima que yo no puedo hacerlo. A las siete en punto sale el primero de la (Pasa a la Página 5)

Other pages from this issue: