Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
PAGINA CUATRO La Mayor Central Electronica de “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE la Gran Bretana, se Construira Pronto LONDRES, Inglaterra.—El cos- to capital de la mayor estación electronuclear de Gran Bretaña, a construirse en Hinkley Point, Somerest, será de entre 110 y 120 libras esterlinas por kilova- tio. Esta cifra puede compararse favorablemente con la de 130 - 140 libras por kilovatio corres- pondiente a las centrales ante- riores, y se debe al mejoramien- to obtenido en los métodos de transferencia de calor. Así como a otros progresos técnicos alcan- zados durante el año pasado. La estación con un rendimien- to de 00 megavatios, permitirá ahorrar alrededor de 1,500,000 to- neladas de carbón anuales. Para la construcción de la es- tación, a completarse para 1962, habrá de hacerse un túnel bajo el Canal de Bristol, para aten- der la estructura de admisión de agua para las turbinas. La sec- ción de bombas estará dentro de un muro de contención de a- gua de mar, hecho de concreto, y tendrá una longitud de unos 900 metros. Va a tenderse asimismo un a- tracadero a unos 10 kilómetros del solar donde se levantará la central, para la descarga por mar del equipo pesado. Para la totalidad de la esta- ción y los pabellones auxiliares, los contratistas de las obras (Ta- ylor Woodrow) tenderán 225,000 metros cúbicos de concreto re- perro YA QUEDAN MUY POCOS ¡Apurese! a Comprar el Libro de la Vida de PEDRO INFANTE k lustrado con Fotografías en cada Página. vcos.co:ow».w»:0 El Mejor Retrato del Querido Idolo en la Portada. ES LA VIDA DE PEDRO INFANTE, ARTISTICA, AMOROSA Y DE SU HOGAR. ADEMAS ADJUNTO EL CANCIONERO DE “EL SOL”. CON LAS CANCIONES MAS MODERNAS — TODAS LAS CANCIONES NUEVAS LAS ENCUENTRA EN ESTE LIBRO — NO HAY OTRO CANCIONERO MAS ES] E pd Ro DotA Dd er te tz P. O. Box 46 1448 Datos Biograficos de su Vida Artistica y Amorosa MODERNO EN NINGUNA OTRA PARTE! E PIDA USTED SU LIBRO DE PEDRO INFANTE HOY MISMO! +. SILO HACE POR CORREO, ASI: EL SOL” k OS Phoenix, Arizona MANDE USTED $1.00, O PIDALO POR C. 0. D. HAGA SU PEDIDO LUEGO, ANTES QUE SE AGOTE. “EL SOL”, 62 Sur de la Calle Tercera eevt WR ESCUCH EN “Cantares AL AMANECER” con Efren ValenZuela LUNES a SABADO de 5:00 a 7:00 A.M. KPOK 1440 Kilociclos Teléfono AL 3-4948 Phoenix IIS ERES RADA Pd Ojos" y 'Didos' Tiene la "Luna” de la U. Soviética “OJOS” Y “OIDOS” TIENE NUEVA YORK.— Las informa- ciones de los rusos indican ya que su lunita lleva consigo va- rios “ojos” y “oídos” para ex- plorar los secretos del espacio y de la Tierra. Y que está envian- do datos por radio, de todo lo que investiga. Varios informes soviéticos se- fñalan que el '“sputnik” registra las temperaturas del espacio, la presencia de meteoros, los cam- bios de magnetismo, y quizás los rayos cósmicos. Primeramente se dijo que el “sputnik” sólo llevaba baterías y aparatos de radio para poder enviar las señales necesarias, a modo que se conociera su ruta o su Órbita. Un sabio ruso, espe- cialista en proyectiles cohete, el doctor A. A. Blagonravov, que concurre a una reunión en Was- hington, dijo que creía que se trataba de una lunita sencilla que sólo realizaba esa tarea. Sin embargo, advirtió que Ru- sia tenía entonces dos lunitas listas para dispararlas. Y es po- sible que el primer “sputnik” en lanzarse haya sido el más complejo. Ahora el doctor Bla- gonravov dice que cree sue la luna está midiendo las tempe- raturas del espacio. Anteriormente, un sabio ruso dijo en Moscú que la Junita es- taba contando las caídas de me- teoros en el espacio. Y que ten- dría que enviar por radio, en clave, los informes respectivos. forzado, requiriéndose para ello unas 12,000 toneladas de acero y 400,000 de ingredientes para la mezcla. Se excavarán 563,000 metros cúbicos de tierra, la cual se utilizará para la reclamación de una área de unos 90 metros de ancho y casi 1,000 de exten- sión, sobre la cua] se levantarán algunos de los edificios. Las instalaciones, incluyendo dos reactores moderados al gra- fito y refrigerados al gas, con una altura de unos 250 metros sobre sus bases, 12 cambiadores de calor y 6 turboalternadores, serán construidas con arreglo a un sistema de bloques rectangu- lares, con diversos tipos de re- vestimiento: las unidades gene- radoras de vapor con vidrio muy transparente, la sección de tur- binas con láminas de aluminio y los edificios de la administra- ción en láminas metálicas o vi- drio reforzado, pintado de bar- niz a colores. Los receptáculos de presión se albergarán en corazas biológicas con muros de 2.10 metros de es- pesor, hechos de hormigón re- forzado, de orfma de dodecaedro, y se elevarán a más de 30 me- tros desde la base del reactor. Su diámetro interno será de unos 25 metros. Cada coraza estará ro- deada por una sección de con- creto de 3.5 metros de ancho, y también cada coraza estará si- tuada en el interior de “fundas” « [rectangulares de hormigón, de 45 metros ¡por 33 metros. Se re- quiere concreto de densidad es- pecial y un altísimo nivel de pre- cisión en su tendido. La concesión del contrato se dió a conocer en septiembre de 1957 por la Taylor Woodrow, que ya ha realizado investigaciones sobre el solar, incluyendo la per- foración dé 23 pozos, uno de e- llos de más de 60 metros de pro- fundidad y también completan- do buena ¡parte de los 10 kiló- metros de carreteras de acceso. Algunas Consi.... (Viene de la página 3) cas. Lo primero, dicen, es que las potencias atómicas se com- prometan a interrumpir tales pruebas. Así es que, una vez más, los rusos piden que se haga una altisonante declaración de pro- pósitos, pero posponen la discu- sión acerca de lo necesario para realizarlo. Han venido haciendo esto desde que se iniciaron las conversaciones acerca de la úl- tima guerra mundial. ¿Es sor- prendente que los países occi- dentales se sientan recelosos? Después de todo la Unión Sovié- tica, con su vasto territorio, es la única potencia atómica que puede hacer pruebas atómicas dentro de sus fronteras, sin que otros se enteren de ellas. Tanta más razón, ante esto, para que los rusos admitan de antemano la necesidad de puestos de ob- servación en lugares donde pue- dan ser efectivos. Hay, por lo tanto, dos obje- ciones contra la mera suspen- sión de pruebas. En primer lu- gar no reduciría el riesgo de la Viernes 1o. de Noviembre de 1957. ¡Y AHORA...A LA CONQUISTA DE.. (Viene de la página 3) tencia normal”. LA PRIMACIA Las naciones del mundo occidental se preguntan cómo pudo haber quitado Rusia la primacía a los Estados Unidos, en el lanzamiento del primer satélite artificial, cuando se sa- bía que los científicos norteamericanos habían elaborado concienzudamente el plan y preparaban ese experimento. La compañía “Lockheed” ha estado trabajando durante más de un año en la construcción de un satélite de recono- cimiento, al que se ha dado el nombre de “Hermano Mayor”, equipado para tomar y retransmitir fotografías de los países sobre los que vuele, como un radar planetario que suminis- trará información sobre aeródromos, instalaciones y fábri- cas secretas. El “sputnik” de los rusos no lleva sino un aparato de radio, que de ninguna manera puede enviar datos, sino sólo una señal que marca su trayectoria. El aparato es incompa- rablemente más sencillo y defectuoso que el “satélite” norte- americano, que se prepara de acuerdo con el desarrollo del Año Geofísico Internacional. Y a esto se debe, que Rusia se haya podido adelantar en el envío del visitante cósmico. Pe- ro los rusos no tienen ni tendrán la valiosísima información y fotografías que tendrá Estados Unidos cuando lance su ver- dadero satélite artificial, Y es que a Estados Unidos le gusta hacer las cosas bien hechas, aunque se tarde un poco más. La lunita soviética, una vez perdido el impulso de los cohetes que la condujeron hasta su órbita, ha seguido giran- do a enorme velocidad por la fuerza centrífuga, seguida por uno de éstos a mil kilómetros de distancia. Hasta ahora ese poder le ha impedido caer, pero al fin descenderá a capas atmosféricas más densas y se destintegrará, convirtiéndose primero en polvo y finalmente en vapor intangible. Los Estados Unidos tienen ya un satélite, cuyo lanza- miento ha sido probado previa y satisfactoriamente, según informó el físico Whitney Mattews, durante una conferencia de prensa en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. La “luna artificial” norteamericana será más complicada que el “sputnik” y, entre otras ventajas, tendrá la de poder medir los rayos ultravioletas del Sol, en los confines atmosféricos. Se tiene preparado un segundo “satélite”, que medirá las irradiaciones cósmicas y un tercero, para observaciones de otra naturaleza, que el profesor Matthews no definió. La “lunita soviética”, señala el mismo sabio, contiene únicamen- te aparatos que transmiten señales de radio, por medio de un sistema de clave a los cerebros electrónicos que las captan. El senador norteamericano Stuart Symington, ha pedi- do que la Comisión de los Servicios Armados del Senado, in- terrogue a los funcionarios de la defensa y a los científicos acerca del resultado de las investigaciones que se realizan para saber el motivo por el cual los rusos se pudieron ade- lantar a los planes de Estados Unidos, para lanzar la “luni- ta”, pues dice que esto puede implicar “algo muy grave y que debe tomarse muy en serio”. Igor Goutenko, que puso término a las actividades del espionaje soviético en el Canadá, en 1945, acaba de enviar un mensaje el Presidente Eisenhower, denunciando que los espías del programa estadunidense para la fabricación de proyectiles teleguiados, facilitaron a Rusia el lanzamiento del primer satélite terrestre artificial. Se trata, según informó, de una red bien organizada, que está enviando valiosos datos fuera de la Unión Americana, mientras otros de sus agentes sabotean y retardan el desarrollo de la producción de pro- yectiles de ese género. LA POLITICA INTERNACIONAL Indudablemente, el lanzamiento del primer satélite, que marca la iniciación de la conquista cósmica, ha incluído mu- cho en la política internacional. Además de constituir un po- deroso motivo de propaganda soviética, ha creado una nue- va situación que reconocen los estadistas occidentales. Y aun- que, en principio, el experimento se considera como un éxito de la ciencia humana, sin diferencias de nacionalidad ni de ideologías, lo cierto es que el mundo libre teme justificada- mente que el Kremlin aproveche la hazaña científica para in- timidar y para abrogarse mayores poderes. El diario alemán “Die elt”, comenta en un editorial que el mundo ha cambiado después del lanzamiento del “sputnik” y que el concepto sobre Rusia ya no puede ser el mismo que se tenía de ella, dudándose de sus alcances, Recuerda que cuando los soviéticos anunciaron que pronto lanzarían una “luna artificial, la mayoría de los países lo tomó a “bufone- . Pero que ahora el mundo parece diferente, cuando he- mos constatado que un satélite, girando alrededor de la Tie- rra y enviando mensajes en la clave Morse, no es ninguna bufonada. Por una parte, la Unión Soviética dice estar dispuesta a colocar bajo vigilancia internacional su satélite, así como todos los artefactos semejantes que posea, a condición de que se establezca un acuerdo general sobre la materia entre los Estados Unidos y Rusia. Pero acto seguido, Khrushchev declaró que sólo el mun- do occidental tendría la responsabilidad del desencadena- miento de una nueva guerra, pero que si tal conflagración estallase, el mundo comunista saldría de ella victoriosa, por- que la URSS posee ahora todos los proyectiles necesarios para su defensa. “Los Estados Unidos —recordó Khruschev— se sonrie- ron cuando Rusia anunció que poseía proyectiles de alcance muy grande. Pero ahora que la Unión Soviética lanza un sa- télite que se mantiene perfectamente en su órbita, nadie po- drá decir que los rusos mentimos”. Estas manifestaciones del amo del Kremlón, prueban có- mo el mundo comunista especula ya con el “éxito” obtenido y, mientras el “sputnik” gira a novecientos kilómetros sobre la superficie de la Tierra en su misión científica, la URSS trata de que vaya dejando una cauda impresionante en el á- nimo de todas las naciones, como indicio de su poder bélico y como una amenaza inquietante. —México, D. F., Oct. 1957 guerra si no va acompañada porj¡habrá garantía de que se cum- un comienzo de desarme, en el|pla la interrupción de pruebas que habrá que incluir la prohibi-|a menos que se acuerde de an- ción de fabricar bombas atómi-|temano establecer un buen sis- cas. En segundo lugar, que no|tema de observaciones.