Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
PAGINA CUATRO JUAN CARLOS DE BORBON, POSIBLE... (Viene de la página 3) En un anaquel se ven varias novelas en tres idiomas y, a po- cos pasos, una mesa de despacho de dimensiones reducidas. Preside el cuarto una imagen de la Virgen del Pilar, patrona de Zaragoza, y algunas fotografías familiares. El primogénito de los Condes de Barcelona explica, cuando inquirimos so- bre su plan de estudios. —Cuando termine aquí el curso, iré a la Academia Na- val, luego a la del Aire, para ingresar más tarde en la Facul- tad de Ciencias Políticas. La jornada de don Juan Carlos comienza a las seis de la mañana y termina las diez de la noche. Dieciséis horas de tra- “EL SOL”, bajo intenso en los que pasa los buenos y malos ratos de cual- quier estudiante. El nombre de S.A.R, entra también en la lis- ta de las calificaciones y no puede descuidar su reputación. Son ocho los grupos de asignaturas que completan el pro- ceso formativo. Cada grupo comprende diversas materias: Técnica Militar, Matemáticas, Ciencias, Educación Militar, Idiomas, Dibujo, Equitación y Gimnasia, Prácticas de Instruc- ción, Táctica y Tiro. También debe elegir obligatoriamente uno de los idiomas siguientes: inglés, francés, alemán o ára- be. Entre las siete y las once, los alumnos estudian, desayu- nan y montan a caballo. Después empiezan las clases. LA ACADEMIA Y SU BISABUELO Esta institución llamada Academia General Militar, que LILIA A NN NR NN NR NN YA QUEDAN ¡Apurese! a Libro de la Vida de PEDRO INFANTE k Datos Biograficos de su Vida Artistica y Amorosa llustrado con Fotografías en cada Página. .........o.ww::. | El Mejor Retrato del Querido Idolo en la Portada. ES LA VIDA DE PEDRO INFANTE, ARTISTICA, AMOROSA Y DE SU HOGAR. vpo MUY POCOS Comprar el: x* SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE fue Fundada por su bisabuelo, Don Alfonso XIT estaba entu- siasmado con ella. En la primavera de 1885 los alumnos rea- lizaron sus prácticas de campaña estableciendo un campamen- to en Majazala, cerca de la Estación de Algodor. Una noche, don Alfonso quiso sorprender a los cadetes y, sin previo aviso, se dirigió con sus ayudantes y dos compañías de infantería del regimiento de San Fernando hasta Algodor. Su intención era preparar un ataque por sorpresa a los alumnos y ver có- mo reaccionaban. Las tropas viajaron en tren y la marcha hasta el campamento se hizo de forma sigilosa, según todas las reglas del arte militar. El rey, al frente de sus unidades, inició el supuesto ataque a los cadetes y fue rechazado por los muchachos que, al toque de generala, se apresuraron a la de- fensa en un perfecto orden de combate. En aquella fecha ha- bía pasado ya por el Alcázar diez promociones, con un total de 2,250 alumnos. Este fue el primer período de la Academia, + | entre cuyas paredes se escribiría una de las páginas más glo- riosas de la Historia de España. El segundo período lo inició don Francisco Franco Baha- monde, en 1927. El general Maginot —autor de la famosa lí- + 'nea defensiva francesa— visitó por entonces las instalaciones de Zaragoza y, después de condecorar a su director con las insignias de Comendador de la Legión de Honor, dijo: “Un + | ejército encuadrado en el plantel de una oficialidad semejan- ? |te, será un ejército envidiable y temible” En 1931 fue disuelta la General de Zaragoza y Franco la volvió a abrir en septiembre de 1942. Este edificio es here- ; dero director del Alcázar de Toledo y en él se van formando y | los cuadros de mando del ejército español. Los alumnos ingre- san mediante fuerte oposición y estudian en ella durante dos ; cursos, luego pasan pgtros dos años en las academias especia- les de las distintas armas y cuerpos, para terminar con un cursillo de tres meses en la General. LA MUERTE DE SU HERMANO — Durante las vacaciones de Semana Santa del año 1956, ; don Juan Carlos y su hermano Alfonso llegaron a Estoril pa- ra pasarla en compañía de sus padres. Don Juan guardó cui- ; dadosamente un regalo que le habían hecho. Se trataba de u- +*| na pequeña pistola de salón, de pequeño calibre, pero en per- fecto funcionamiento. El día de Jueves Santo, salió toda la familia para tomar parte en los oficios religiosos siguiendo sus costumbres católicas. Al regreso, Juan Carlos y Alfonso Vieron abierto el cajón en que su padre guardaba la pistola y 7 | se pusieron a jugar con ella, Juan Carlos por su condición de 7 | estudiante en un centro militar, se creyó en la obligación de * | demostrar ante su hermano los acontecimientos adquiridos, $ | desarmando y limpiando la pistola. Se hallaban uno frente al otro. Alfonso, por un momento tomó la pistola para estudiar un detalle de su funcionamiento y tuvo la mala suerte de que se le disparase. La bala le entró por la frente. Normalmente + |de no haberse alojado en centros de gran importancia vital + |el incidente hubiese podido tener otro desenlace. La pequeña | bala produjo tales destrozos que el joven murió al poco tiem- 3 | po. A su hermano le aféctó profundamente la muerte de Al- fonso y se decía que pensaba retirarse a un convento. Sin em- + | bargo, volvió inmediatamente al centro militar. En seguida * | que terminaron las vacaciones, don Juan Carlos regresó a Zaragoza. ; Uno de los problemas de igualdad de isis con sus compa- 7 | ñeros residía en los días libres. Por lo general don Juan Car- los paseaba por las calles de Zaragoza vestido de cadete. Tam- bién se le solía ver en los bares elegantes compartiendo su descanso con sus amigos de Zaragoza. Durante los dos años $ | de estancia en la ciudad del Ebro los comentarios acerca de su $ | persona no reflejaron ningún detalle digno de ser tenido en ¿| cuenta. Los rumores que corrían acerca de un posible no- 3 | viazgo con María Gabriela de Saboya, no se han confirmado. 7 | Se hablaba también de Isabel de Francia, la hija mayor del ¿| Conde de París, pero no parece que exista la más mínima in- HAGA SU PEDIDO LUEGO, ANTES QUE SE AGOTE. 3 | tención por parte de don Juan Carlos. Las familias del Conde Teléfono AL 3.4948 Phoenix * | de París y el Conde de Barcelona intimaron durante su estan- EL SOL”, 62 Sur de la Calle Tercera 3 | cia en Estoril. Don Juan, fuerte y alto era bastante amigo de 9rrrrr roer !|don Enrique, menudo y menos fuerte. Los hijos de ambos UNAGARAAARACARA NAAA ENAENSANENAANS AAA ARS | compartían sus juegos. Don Juan Carlos hacía muy buenas ADEMAS ADJUNTO EL CANCIONERO DE “EL SOL”. CON LAS CANCIONES MAS MODERNAS — TODAS LAS CANCIONES NUEVAS LAS ENCUENTRA EN ESTE LIBRO — NO HAY OTRO CANCIONERO MAS MODERNO EN NINGUNA OTRA PARTE! PIDA USTED SU LIBRO DE PEDRO INFANTE HOY MISMO! SI LO HACE POR CORREO, ASI: Phoenix, z ds “EL SOL” Arizona MANDE USTED $1.00, O PIDALO POR C. O. D. oo o q oo ooo zo ezo zo ooo IR? Denuncian a Otro que Estafó a en México, en Chihuahua y en todas partes abundan esos “co- yotes” y hoy se presentaron an- te este reportero dos humildes hombres del campo que vinieron se KPOK Must Kilociclos Varios Braceros PARRAL, Chih., México.— A pesar de cuanto recomienda el Gobierno, frecuentemente, nues- tros campesinos ignorantes e in- genuos, siguen siendo víctimas de los vivales que los estafan | Eemetténdores arreglarles que ¿E | pueden irse de braceros. El público se habrá dado cuen- de las poblaciones vecinas de Durango con la esperanza de po- der tener aquí mejor suerte y en- rolarse. Esos hombres, llamados Ernesto Chávez Ibarra e Ignacio Sáenz González, vecinos del po- blado de Tepazón, Municipio de Villa Ocampo, a nombre de o- tros doscientos compañeros que fueron víctimas de la estafa de un sujeto llamado Jesús Barraza S HE | migas con Francisco y con Elena. e a Durante el presente verano, el príncipe don Juan Carlos EA ESC C H E N e ha e de Borbón, después de una visita a Madrid al terminar sus es- = e TZ B| tudios en la Academia General Militar de Zaragoza, marchó a EA rr e Lausane. La visita a Madrid fue ampliamente difundida por la EA re 6 a prensa nacional española. Todos los periódicos publicaron fo- EA he tografías y comentarios. Visitó a las autoridades y asistió a Ed M9: | fiestas de sociedad. Ed bd Las revistas gráficas de todo el mundo han especulado Ed he con un posible noviazgo del príncipe en Lausana. Durante va- E se rios días salió con una joven venezolana, Cristina Cárdenas. Ed ») p) be Pocos días después, don Juan Carlos ingresó en la Escuela E de Naval Militar de Marín, en Galicia, región muy marinera. < > Cuando concluya los estudios el príncipe en la Academia Na- pe pe val —unos dicen que durarán dos años, otros que en un año e pe se habrá cerrado el primer ciclo de su formación—. Como la pe pe pe E ego - ps o rg e de El Me | Ferrol del Caudillo, ciudad en la que nació el gene: ranco, e con Efren V alenZuela e el príncipe —ya guardamarina— fué a visitar al capitán ge- E pe neral de este Departamento, quien le atendió delicadamente pe : pe y le ofreció una comida en el palacio de capitanía, pe pos De esta forma, diversos sectores de la nación van cono- pe a po ciendo personalmente al príncipe. Su padre, hijo de Alfonso pe pe XIII, el último rey de España, sigue sin hacer ninguna mani- pe z po festación en cuanto a posible renuncia de derechos que faci- A dk po litase el acceso a la corona de España a su primogénito. y E 1d Ea A : a de 5:00 a 7:00 A.M. : EJ ó os o o ta a través de la prensa, cómo E ; Ed x Ed xx ps E bd AS Viernes 11 de Octubre de 1957. Censura Religiosa a la Familia Real de la Gran Bretaña LONDRES, Inglaterra.— La fa- milia real británica fue acusada hoy de no guardar y hacer mal uso de los “domingos”. Las censuras aparecen en “Joy and Light”, publicación oficial de la Sociedad para la Obser- vancia del Día del Señor. La re- vista dice que el duque de En- dimburgo ha mostrado un cre- ciente interés por los deportes dominicales. Agrega: “El prínci- pe Carlos, que quizás sea nuestro rey algún día, ha estado bajo la influencia de su padre, el duque, que lo está acostumbrando a ta- les infracciones del día de guar- dar. Se ha sabido que la reina y Felipe han dejado de concu- rrir a la iglesia en más de un domingo”. Conservó en su Poder un Cadáver Durante 10 Años SYDNEY, Australia.— Un em- presario de pompas fúnebres ha conservado, durannte 9 años y 8 meses, como garantía de ¡pago, “e] cuerpo de una muerta, cuyo familia no se ocupó de hacerla enterrar”, anuncia el correspon- sal de Griffith, localidad de Nue- va Gales del Sur, en Australia. E] protagonista de esta curiosa historia, Joe Trenerry, empresa- rio de pompas fúnebres en Grif- fith, precisó que el 18 de agos- to de 1931, murió una señora y su familia manifestó el deseo de que fuera enterrada en Africa del Sur. Trenerry se encargó de preparar el cadáver para su tras- lado. “Pero —prosiguió Trenerry, pa- só el tiempo y no volví a oír ha- blar de la familia en cuestión y no sabiendo qué hacer guardé el cuerpo después de haberlo em- balsamado. Esperé instrucciones que finalmente llegaron aunque con 10 años de retraso. Exacta- mente el día 10 de abril de 1941 la familia me pidió que hiciera lo necesario para que la difunta fuera enterrada aquí, en Grif- fith”. Joe Trenerry concluyó su rela- to diciendo que cree ostentar el récord mundial en este tipo de resistencia. insisten en ver a Aramburu los. Líderes Argentinos BUENOS AIRES, Agentina.— Los jefes obreros que decretaron el paro de 24 horas, y que ya concluyó, iniciaron nuevas ges- tiones para que el Presidente Pe- dro Aramburu les conceda au- diencia, según informaron fuen- tes periodísticas. Dichos jefes se reunieron pa- ra hablar del dicho para para el día de ayer, así como para preparar los planes para el fu- turo. Los sindicatos que participa- ron en el movimiento solicitan aumentos de salarios y que se derogue un decreto que regla- menta el derecho a la huelga, a- sí como otras mejoras. El Presidente Aramburu ya ha- bía accedido a entrevistarse con los jefes obreros en estos días, pero canceló la audiencia cuan- do dichos jefes anunciaron que se lanzarían a la huelga en caso de que la entnrevista con el Pre- sidente no les produjera resulta- dos positivos. A E O E MA E IA E AA AYUDE HOY Y SIEMPRE A LA CRUZ ROJA AMERICANA AAA ASA Gallardo (que creen se encuen- tre en esta ciudad), vinieron a denunciarnos que éste vividor les pidió $25.00 a cada uno con la promesa de que iría a Durango para arreglarles sus papeles y que de inmediato se pudieran en- rolar en Chihuahua. Creyeron que el tal Barraza tendría in- fluencia o por lo menos habili- dad, pero pasaron los días y no volvió con ninguna razón. Por fin le encontraron aquí, le re- clamaron su proceder y al saber que había fracasado en el inten- to de enrolarlos, le pidieron que les devolviera aunque fuera par- te de lo que le habían entregado, pero se negó alegando que “todo se había gastado en viajes, ges- tiones y “mordidas”. Tomen nota los que aspiran a irse de braceros, para no ir a caer en manos de individuos co- mo estos. »