El Sol Newspaper, September 27, 1957, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PAGINA CUATRO LOS OBUSES DIRIGIDOS NO ..... (Viene de la página 3) condiciones que se requieren pa- ra la construcción de cohetes in- terplanetarios”, declara el sabio soviético louri Khlebstzevitch, en un artículo que publica le revis- ta moscovita “Gaceta Literaria”. “Una expedición a la luna po- drá ser emprendida seguramente entre 1960 y 1965 y una expedi- ción a venus y a Marte entre los años 1962 y 1967”, afirma segui- damente el sabio soviético que es autor del proyecto “L. V. M., (Luna, Venus, Marte”). , ¡ES INVULNERABLE EL PROYECTIL RUSO MOSCU, Rusia.— La casi in- vulnerabilidad del proyectil tele- guiado intercontinental de la U. R.S.S. es puesta de relieve hoy por el general V.. A. Seminov en la revista “Rusia Soviética”. Se- minov afirma que dicho proyec- tilcohete tiene una velocidad de 25,200 kilómetros por. hora. Seminov opina, por tanto, que el general Pokrovski, gran es- pecialista soviético.en la mate- “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE ria, no tiene razón cuando afir-|tales más rápidos y más peli- | efectos del choque de dos cuer- ma que, “mediante la realiza- ción de un complicado equipo técnico”, todo proyectil teleguia- do intercontinental “podrá ser captado a tiempo”. Pokrovski ha- bía dicho lo anterior hace una semana. E. U. TIENE UN ARMA CONTRA FL OBUS NUEVA YORK.— El semanario “Pageant” insiste hoy en que los Estados Unidos han descu- bierto un medio sencillo para destruir los explosivos atómicos y los proyectiles intercontinen- grosos. “Pageant confirma así, en su número de septiembre y en un artículo de Richard Carter, las conclusiones optimistas a que llegó hace poco un periódico de E. U. al señalar la existencia de ese descubrimiento. El autor del artículo de “Pa- geant” afirma que el Departa- mento norteamericano de la De- fensa éstudia las posibilidades de aplicar a la defensa antiaé- rea y antinuclear los estudios hechos a unos 80 kilómetros de Salt Lake City por sabios de la Universidad de Utah, sobre los SS A NS | ¡YA SE ESTA ACABANDO! ¡Apurese al Comprar el Libro de la Vida de PEDRO INFANTE w Datos Biograficos de su Vida Artistica y AÁmorosa k aosscssoccossacos Mustrado con Fotografías en cada Página. ......w.w::. El Mejor Retrato del Querido Idolo en la Portada. ES LA VIDA DE PEDRO INFANTE, ARTISTICA, AMOROSA Y DE SU HOGAR. ADEMAS ADJUNTO EL CANCIONERO DE “EL SOL”. CON LAS CANCIONES MAS MODERNAS — TODAS LAS CANCIONES NUEVAS LAS ENCUENTRA EN ESTE LIBRO — NO HAY OTRO CANCIONERO MAS PIDA USTED SU LIBRO DE PEDRO INFANTE HOY MISMO! 1448 “ MODERNO EN NINGUNA OTRA PARTE! *“EL SOL” MANDE USTED $1.00, O PIDALO POR C. 0. D. HAGA SU PEDIDO LUEGO, ANTES QUE SE AGOTE. “EL SOL”, 62 Sur de la Calle Tercera pos que se desplazan a grandes velocidades. Se desprende de los experimen- tos de Utah que si la velocidad relativa de los dos cuerpos es superior a la del sonido, el más pequeño de los dos no penetra en el otro, sino que estalla pro- duciendo un cráter. Esta ley ha sido verificada en cuerpos de es- casa conductibilidad sonora, co- mo cojinetes de material plásti- co, de tres milímetros de diáme- tro, proyectados contra blancos de cera. Cuando el impacto se produce a unos 13,600 kilóme- tos por hora, los cojinetes ya no penetran en la cera, sino que es- tallan. PROBABLE QUE LOS COJINETES SEAN METALICOS “Pageant” no revela con esto ningún secreto militar, y no hace más que recordar los estudios de balística llevados a cabo des- de la época de Félix Helie, en París y en 1884, hasta los recien- tes de los profesores Van Kalke- nburg y William Partridge, en la Universidad de Utah. El autor del artículo no puede ofrecer más que conjeturas sobre las aplicaciones, en el terreno de la defensa nacional, de los experimentos de Salt Lake City. Es probable, dice, que los cojine- tes empleados serían metálicos y que, en caso de peligro inmi- nente de guerra, serían envia- dos “en verdaderas nubes” a las regiones superiores de la estra- tósfera donde se concentrarían en tal número que formarían prácticamente una barrera con- tra la cual chocarían cualquier proyectil intercontinental. El im- pacto produciría irregularidades en la superficie del proyectil, un aumento del coeficiente de fric- ción y por lo tanto un aumento de temperatura que fundiría o haría estallar el bólido. Una vez pasado el peligro de guerra, las “nubes” acabarían por disolver- + |se y “reaparecería el sol”, afir- %|ma el autor de lartículo de la : revista ““Pageant”. $ | SUBMARINOS CON $3 Arizona OLLLIAIIIAAIIAIAAIIIIIIAIIIIIAAIAIIIIIIINI o Y ESCUCHEN “Cantares L AMANECER” con Efren Valenzuela LUNES a SABADO ' de 5:00 27:00 A.M. KPOK 1440 Kilociclos é | OBUSES DIRIGIDOS ATENAS, Grecia.— El coman- dante de la poderosa Sexta Flo- ta norteamericana dijo hoy que 7 |sus fuerzas navales tienen sub- marinos que pueden lanzar pro- $! yectiles dirigidos contra metas * | enemigas. SA Si LO HACE POR CORREO, ASL pr $ El vicealmirante Charles R. Brown dijo en Atenas que la ca- + | pacidad de ataque de su escua- dra será reforzada cuando Ile- $ | gue el crucero norteamericano Phoenix, $ | tiles dirigidos. “Camberra”, que dispara proyec- ALGO SOBRE LOS VINOS % | Por ALICIA GOMEZ JAUREGUI Teléfono AL 3-4948 Phoenix ¿ La champaña hace mucho rui- do al destaparse. Los que se “ta- pan” con ella.... también. El tequila se toma con sal, porque realiza un bautizo de fue- go en el hígado. Las señoras de 1800 tomaban su anís con azúcar. Las señoras 1957 toman su ginebra con.... ni- troglicerina. El mezcal no sabe mal, pero del olor.... mejor no hablar. En general, el genuino vino rojo es sangre de uva anémica. —Mozo: este no es vino blan- co; sabe a petróleo. —Tiene usted razón, señor, de- be ser sidra porque el vino blan- co sabe a... gasolina. Un coctel puede llevar desde aguamiel hasta aguacola, siem- ¡pre que lleve también un nom- bre exótico.... ¡Cuídese de los que recomienda Paco Malgesto! —No beberé más vino. He de- cidido regenerarme. Necesito un nuevo camino. —¿Donde caerte? :-0-: En las novelas cursis, la hero- ína, antes de sucumbir a las ma- (Pasa a la Página 6) Viernes 27 de Septiembre de 1957. La Voz del Mago Septien YOGI BERRA No cabe duda que Berra es un “carácter”. Otro jugador sin su espíritu, su tenacidad, su bravura, y su inteligencia es- taría ahora dorando papas en algún restaurante italiano de Nueva York, Para Yogi no era ese camino, debido a que nun- ca ha conocido lo que es una derrota moral. Siempre piensa claramente y sus compañeros declaran que es el tipo más in- teresante para platicar dentro de la banca de los Yanquis, orgullosos campeones mundiales de base-ball. Una sola temporada en Weward, donde bateó 314 con 15 home-runs en 77 juegos, en 1946, fue suficiente tarjeta de recomendación para su contrato con los Yanquis de Nueva York. Llegó a fines de 1946, en la semana de clausura. Lo probaron en un jardín y bateó 346 en 7 encuentros. Y si usted cree que ahí empezó Yogi a colocarse como una figura del gran pasatiempo, nunca ha cometido una equi- vocación mayor. En cambio, estará acertado si nos dice que ahí abrió Yogi las puertas de la cámara de tortura... lo tuvo que aprender todo y sin muchas alternativas. Para él había dos caminos: hacer el grado, o la calle, a los spagetti.... Quizá ningún jugador ha sido tratado tan duramente co- mo Berra a excepción de Jackie Robinson. Su aprendizaje fue difícil, pero esto no le avinagró el carácter. ¡Qué vá! Yogi es- tá hecho de la buena pasta italiana. Necesitando un catcher con urgencia, los Yanquis diri- gieron sus miradas sobre las sucursales y allí encontraron a Berra, el inexperto, y el dedo que señaló le trajo más proble- mas que a todo el club por entero. Yogi era el último en aban- donar las prácticas, el último en dormir, escuchando las in- dicaciones sobre sus errores, y el primero en llegar al campo. Un trabajo duro fue el desempeñado por Yogi durante un par de años: 1947-48. Tenía que llenar los zapatos del maravillo- so Bill Dickey, el catcher más grande de todos los tiempos. (Pasa a la Página 5) e. e . Primo Carnera, Millonario y .... (Viene de la página 3) y ponía en la cintura de Carnera el dorado símbolo del má- ximo trofeo. En Italia hubo una conmoción increíble. En todo el mundo, aunque aquél fuese el mejor y más leal puñetazo de la historia de Carnera, había escepticismo. Pero Carnera ya era campeón. Y comenzó a ganar dine- ro. A espuertas. El que se gastó luego —lo de siempre— sin saber cómo. Tanto, que volvió a la ruina. Y sólo la lucha, el cachtas-cach-can, le devolvieron la fortuna, la tranquilidad, la prosperidad. Ahora, uno de los mejores restaurantes ita- lianos de Los Angeles es propiedad de este norteamericano que tiene medio siglo, pesa 140 kilos y mide 2.05 metros. Un norteamericano que nació en Italia y habla cuatro idiomas: italiano, inglés, francés y algo el castellano. ESPECTACULO ANORMAL —Comer.... normal.... normal. Dice que come la normal. No le hemos visto comer. No nos ha dejado. Sopa y carne. Es su menú —dice— y en raciones normales. No le creemos. Tomando café en una terraza de la Gran Vía pidió café do- ble, con dos copas de coñac. ¿Otro café?.... Otra vez doble am- bas cosas. Alguien nos cuenta que su filete de cada vez pesa medio kilo. En el coche-cama para venir de Barcelona, no pudo dormir: le sobraba cuerpo o le faltaba colchón. En el hotel, llena la petaca de las sábanas. Cada vez que le pedimos una “pose”, gruñe. —Póngase feo ahora, por favor..... Y se pone normal. Normal, como los platos de carne que se come. Luego, está a punto de hundir el organillo de An- drés, un viejo que le da al manubrio en una esquina de Se- rrano. Andrés se retira a un portal, prudente, y coge la ma- nivela de José María Tasso, “Tachuela”, que para eso es ac- tor de cine, y es joven y, en el fondo, no tiene que perder. Tampoco tiene qué perder Paulino Uzcudun. Por eso se ha quedado en Torrelaguna y no ha venido a ver luchar a su rival de otros tiempos, En el Metropolitano, en fin de cuen- tas, nadie ha visto luchar a Primo Carnera, campeón mun- dial de lucha libre. Ni el propio Félix Miquet, el aspirante, ex- rey un día, que también anda en los ciento treinta 'y tantos kilos, le vió luchar. Boxeando, un día, hace veintidós años, le vió Joe Louis. Era el 25 de junio y estaban en Nueva York, Pero Louis venció por K. O. técnico. Y Primo Carnera san- graba abundantemente. Entonces —nos recuerda alguien—, Primo lloró. En agosto siguiente, el “Daily Express” contaba desde Roma a sus lectores londinenses que “el partido fascis- ta consideraba a Carnera un deshonor de Italia, por haberse dejado vencer por un negro”. E Ahora hay un blanco que, si le vence, será autorizado por él para intentar la conquista del cuadrilátero. —Es mi hijo Humberto. Tiene dieciocho años, cuatro más que la chica, y si me vence a mí podrá ser boxeador. Ya mide 1.77 de estatura. Me lo cuenta él, que está aburrido de tanta popularidad, de tanto autógrafo, de tantos mirones curiosos cuando pasea- mos por Madrid. No hay modo de hacerle pararse junto a la fuente de la Cibeles. Se niega con su gruñido de siempre. Y ¿quién discute con él? Me coge de un brazo, me zarandea, me hace daño.... pero luego me consuela con una palmadita ami- ga. Para que sigamos andando por el reportaje. —Tengo un formidable restaurante, pero no sé guisar absolutamente nada. Gano dinero, ¿sabes? —Y cambia de conversación. —;¡Pobre Paulino! ¡Qué viejo y derrotado está! ¡Por be- Fue un valiente. Acuérdate: el hombre que más daño me hizo pegándome en un ring en toda mi vida... Me acuerdo. Me acuerdo de que me lo ha dicho. Me a- cuerdo también de que si nos ve Santiago Bernabeu, nos riñe cuando Carnera, sin apurarse, tocaba una portería del estadio de Chamartín y movía el travesaño. Uno, en esos momentos, hubiera preferido estar en To- rrelaguna,

Other pages from this issue: