Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
PAGINA SEIS El Lic. James... (Viene de la la. Página) prisión-rancho, en vez de a la pe- nitenciaría. Dijo que la salud de Councilman era muy raquítica y que pesaba 110 lbs. El mucha- cho ha estado en una celda de la cárcel del condado desde me- diados de enero —poco después que el cuerpo de Jennings fue encontrado en Buckeye. García también pidió que no se juntara a Councilman con Ke- Ily, también de 16 años de edad. Kelly, quien sirvió como testigo del Estado, está sirviendo-su pe- na después que se dió culpable. García dijo que él creía que Co- uncilman podía ser restituido a la sociedad y ser un buen mu- chacho. “Si se puede evitar que siga asociado con Kelly y con ótros criminales más viejos”. El Juez McCarthy dijo que no tenía poder para modificar la pe- na del jurado y que la cuestión de cárcel -rancho era materia que correspondía a los legisladores. Viendo directamente al joven- zuelo de Los Angeles, Calif., el Juez le dijo que el promedio del término de vida era esperar diez años para alcanzar clemencia y quedar libre bajo custodia, pero naturalmente ésto si hacía mé- ritos. “Es cosa tuya” —dijo el Juez— advirtiendo a Councilman que: “ningún hombre es más rudo que la penitenciaria”. á García dijo a los reporteros que él aún trabajaba para hacer un nuevo juicio a su cliente. García indicó optimismo acer- ca de “algo nuevo” en el caso, pero declinó dar a conocer algo. Robert H. Pouge, de 14 años de edad, —otro de los juveniles in- miscuidos en el asesinato— será juzgado como adulto el mes que entra. 4 Robert Donahue, de 15 años y Ginger Lee Anderson, de 14 años, fueron juzgados en la Corte Juvenil, Donahue está en Fort Grant, que es escuela correccio- nal del Estado para muchachos. La muchacha fue entregada a sus padres para que la interna- ran en una institución en donde pudiera recibir tratamientos pa- ra enfermedad mental. (Viene de la la. Página) uno de los ladrones se escondió tras de la puerta y el otro en la bodega. Los hombres salieron por la puerta de atrás llevándose $240 de los cuales $180 eran en cam- bio. El Dr. Carlos... (Viene de la la. Página) sima clientela. Felicitamos con toda sineeridad al Dr. Carlos Greth, y le desea- mos siga adelante de triunfo en triunfo, aprovechando su juven- tud tanto para el bien de su fa- milia como para el bien de toda la comunidad y de la raza en particular. (Viene de la la. Página) no u otro bando que sumiría a la humanidad en una aniquila- dora guerra nuclear. Si Rusia acepta el plan que le fué propuesto la semana pa- sada, —añadió—, el peligro de una gran guerra habrá disminuí- do enormemente. El plan occidental permitiría a Rusia inspeccionar los territo- rios de Estados Unidos, Alaska y Canadá, a condición de que los rusos abrieran todo su país a la inspección accidental. Para el caso de que Rusia no aceptara ese plan, Occidente o- freció abrir solo toda la zona al norte del círculo ártico, inclu- yendo parte de Canadá, Alaska, Groenlandia, Noruega y las re- giones costeras del norte de Ru- sia y Siberia. Dulles dijo hoy que no habrá una guerra en gran escala, a menos que el agresor pueda es- tar en condiciones de atacar por sorpresa una vez que haya su- primido ese peligro, agregó el Secretario de Estado, la reduc- ción de los armamentos será casi inevitable. Dulles, sin embargo, advirtió que no habrá ningún progreso real hacia el control de los ar- mamentos si no se llega prime- ro a un acuerdo que garantice que no habrá ataques por sor- presa por ningún bando. DDD LO O O - L “EL SOL”, 62 SUR CALLE 3a. “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE BIOGRAFIA DEL MARTIR Y HEROE CUBANO: Franco Dice que los Estados Unidos no J OSE M ARTI Pueden en Europa con la Unión Soviética Nace José Martí el 28 de enero de 1853 en la casa mar- cada, en aquel año con el número 41 de la calle de Paula. Pos- teriormente número 102, y en la actualidad denominada ca- lle de Leonor Pérez, número 314 de la ciudad de La Habana. Sus padres, Mariano Martí y Navarro, natural de Valencia, y entonces sargento primero del Real Cuerpo de Artillería; Le- onor Pérez y Cabrera, de Santa Cruz de Tenerife, una de las Canarias. Sus abuelos paternos fueron Vicente Martí y Ma- nuela Navarro; maternos, Antonio Pérez y Rita Cabrera, her- manas Carmen, Antonia, Leonor, Ana, Dolores, Pilar, Amelia. De niño y de hombre, Martí demostró siempre fervoroso cariño hacia sus padres y hermanas. Lo bautizaron el 12 de febrero del mismo año en la iglesia del Santo Angel Custodio, oficiando el presbítero Tomás Salas y Figueroa, capellán pá- rroco de S. M. del Regimiento del Real Cuerpo de Artillería de la plaza. Le pusieron los nombre de José Julián, y los pa- drinos fueron José María Vázquez y Marcelina Aguirre. Des- de mediados de 1857 hasta junio de 1859, sus padres se vieron obligados a radicar en España, por la enfermedad de don Ma- riano, siendo ésta la primera estancia de Martí en España, donde cumplió los seis años de edad. Con la oposición de sus padres, gente honrada, pero de poca inteligencia e instrucción, al decir de Fermín Valdéz Do- mínguez, dilecto amigo del mártir cubano, éste hizo sus pri- meros estudios en los colegios de San Anacleto, de Rafael, Sixto Casado y San Pablo, de Rafael de Mendive. Librepensador y amante de la libertad, José Martí libró sus primeros encuentros contra la tiranía, a través de sus es- eritos elocuentes y vibrantes en EL DIABLO COJUELO y LA PATRIA LIBRE, periódicos fundados por él y dirigidos por él también, al principio con ayuda de sus dos más amigos allegados: Mendive y Valdés Domínguez, también cubanos. En 1896, un incidente sin importancia fue aprovechado por un grupo de voluntarios españoles para acusarlos juntamente con otros cubanos, de insultos a la Escuadra de Gastadores del Primer Batallón de Voluntarios Ligeros, y sospechas de infi- dencias. Como todos los espíritus selectos, el dolor fue para él un acicate para proseguir su lucha libertaria y no un pretexto para abandonarla y así, perseguido por los esbirros oficiales, se enfrentó a su causa y asumiendo toda la responsabilidad pronunció lo que fuera su primer discurso independista, ante los jueces militares, que lo sertenciaron a seis años de presi- dio y trabajos forzados, que cumplió en el Departamento de La Habana del 4 de abril al 30 de septiembre de 1870, en que se le trasladó a la cárcel y luego a la fortaleza de La Habana. De hí se le desterró a la isla de Pinos, el primero de octubre. Se le devolvió a La Habana el 18 de diciembre, y por fin fue deportado a España el 15 de enero de 1871. También allí, como un inspirado Miguel de Cervantes, Martí escribió en el presidio, en medio de tormentos, horrores, privaciones y enfermedades, sus memorias amargas que, cual crisol, templaron su ánimo haciéndolo inflexible hasta la muerte, contra los tiranos. Muchas de estas memorias figuran en el folleto “EL PRESIDIO POLITICO EN CUBA”, impreso en Madrid el mismo año de su llegada a España, deportado. Ahí, de 1871 a 1874, aprovecha hermosamente el tiempo y se gradúa en las Universidades de Madrid y Zaragoza, en las carreras de Filosofía y Letras y Derecho. No obstante vi- vir entre españoles, siente un profundo amor por sus compa- triotas cubanos, que gimen bajo el yugo hispano. De España, siente que el ansia de libertad de su pueblo lo consume y con- -| tinúa viajando pór Europa. Visita París y después llega a Mé- xico donde colabora en la revista UNIVERSAL. Poco tiempo después en el teatro principal estrena su obra “Amor con A- mor se Paga”, que lo reveló como hombre de excelentes sen- timientos y gran preparación, no obstante haber vivido desde niño bajo opresiones morales y culturales debido a la pobreza material y mental de sus padres. En 1877 radica en Guatema- la, es nombrado catedrático de literatura francesa, inglesa, i- taliana y alemana, así como de Historia de Filosofía en las escuelas Normal Central del hermano país. Publica varios tra- bajos en la Revista de la Universidad, y continúa su obra lite- raria a través de los mismos defendiendo los derechos de los débiles. y El 20 de diciembre del mismo año se casa en México con doña Carmen Zayas Bazán, de nacionalidad cubana, y retor- na poco después a Guatemala. Pasa otro largo período de su vida fecunda escribiendo y dando cátedra, y, posteriormente, aprovechando la amnistía general ofrecida en el artículo se- gundo del Pacto de Zanjón por el Gobierno de España a cuan- tos hubiesen tomado parte directa o indirecta en el movimien- to revolucionario, regresa a La Habana, donde su mujer da a luz al primogénito de Martí el 12 de noviembre de 1878. Fu el único hijo del matrimonio. La breve estancia ea su patria la utilizó para laborar por la libertad de tres formas: Litera- riamente, dando conferencias en los liceos de Regla y Guana- bacoa, y escribiendo artículos en diarios y revistas. Toma par- te asimismo con los patriotas Juan Gualberto Gómez y otros en la conspiración que culmina con la llamada Guerra Chiqui- ta, de la cual fuera jefe principal el general Calixto García. El movimiento fracasó, no obstante estar perfectamente organi- zado, de que Martí hizo intensa propaganda patriótica a tra- vés de sus arengas, sus artículos y sus otros muchos escritos en los que volcó su hidalguía y su sentido apostólico de la libertad. Para evitar nuevas complicaciones, nunca por abdicación de sus elevados principios libertarios, Martí sale de La Haba- na el 25 de septiembre y llega a Santander el 11 de octubre. AMí, en tierra española, no olvida a su patria y cuanto con ella se relaciona en conexión con su independencia, y aprovechan- do su puesto judicial en el bufete de su amigo Viondi, sostiene larga y trascendental entrevista con el eminente político es- pañol Cristino Martos, a quien pinta con vivos y precisos co- lores la insostenible situación de Cuba frente al despotismo metropolitano. No obstante sus apuros económicos y estu- diantiles, así como los hogareños después, Martí durante su estancia en España, desde 1871 a 1879 mantuvo viva la idea de libertar a su patria. Era una obsesión sagrada para él, que anteponía a todas sus demás privaciones y padecimientos, pues durante su deportación y estancia en las cárceles his- panas contrajo muchas enfermedades. Los nobles sentimientos de Martí lo llevaron.a predicar "como efectivamente se practicó en la última lucha emacipa- LAS FUERZAS DE E. U. SERIAN sivo de las naciones “en las que POCA COSA EN UNA MOVILI- | pueden confiar”. ZACION PARA LA GUERRA. WASHINGTON.— El general Francisco Franco opina que las fuerzas norteamericanas en el Continente Europeo serían “poca cosa” frente a las tropas que la URSS podría movilizar en caso de guerra. En una entrevista con un en- viado especial del “Evening Star”, entrevista que publica es- te vespertino de Washington, el jefe del Estado español declara también que, en bien de la co- existencia, las potencias occiden- tales podrían verse inducidas próximamente a retirar sus fuer- zas de Alemania, a fin de favo- recer la reunificación de ese país, Las bass instaladas en Espa- fa, en Marruecos y en Inglate- rra, —ha añadido el Gral. Fran- co— desempeñariían un papel de primer plano en caso de un ata- que por sorpresa. Todavía hoy, los Pirineos son una barrera que es prácticamente infranqueable, opina el general Franco. La Joyería de... (Viene de la la. Página) Este de la Avenida Primera. Mas tarde se les llevó a la Co- mandancia de Policía y se les mostró un álbum con fotogra- fías de criminales para ver si re- conocían a alguno. problema esencial de Europa. Tal arreglo, según el general Franco, daría satisfacción a la vez a los alemanes y a los so- viéticos. El jefe del Estado espa- fñol sugiere a los Estados Unidos que refuercen el potencial defen- Haití Firma... (Viene de la la. Página) todavía no ha firmado dicho do- cumento. Diez países lo han ra- tificado. dora habanera, la guerra sinceramente generosa, libre de to- do acto de violencia, innecesaria, y de toda demostración de odio al español. Altísimo concepto que lo ha consagrado en los grandes movimientos libertadores de pueblos, como un e- jemplo sin par en época alguna, como el luchador sin odio. Se ignora la fecha exacta en que Martí salió de España en su segundo destierro a la ePnínsula, pero en la carta a Mi- guel Viondi, fechada en Nueva York el 8 de enero de 1880 re- lata Martí: “Esta manía de viajar es ocasionada a dar sorpre- sas”. El día 10 de diciembre de ese año conocía el apóstol cu- bano a Sara Bernhardt, en la fiesta del Hipódromo de París, lo cual hace suponer que en la primera quincena de ese mes abandonó España. En la misma misiva indica que llegó a Nue- va York, en su primera visita a los E. U. el 3 de enero de 1880. El 24 del mismo mes dió lectura en Steck Hall al primer discurso ofrecido a los asilados cubanos, sobre asuntos políti- cos revolucionarios. Hombre preparado y sensible, colaboró en las revistas estadounidenses THE HOUR y THE SUN, don- de se publicaron sus “impresiones de América”y varias cró- nicas de arte. En marzo de 1881, Martí estaba ya en Caracas, Venezuela, donde como prueba de sus arraigados sentimientos americanistas, visita antes que nada la estatua del libertador Simón Bolívar, según lo relata en su artículo “Tres Héroes”, de su libro “La Edad de Oro”. Las actividades de Martí en Venezuela, su liberalismo y su acendrado espíritu independen- tista le acarrean la enemistad de los reaccionarios y muy es- pecialmente del Presidente, dictador Antonio Guzmán Blanco, quie lo forza a dejar Venezuela, no sin que por ello Martí hu- biese dejado estampada en cartá a su amigo Fausto Teodoro de Aldrey su definitiva consagración a la gran causa de la libertad americana y de su amor por la patria de Bolívar. Sus colaboraciones literario-libertarias fueron muchas, contándose entre otras las que sostuvo en La Nación y El Sudamericano, de Buenos Aires; La Juventud, El Porvenir, El Avisador Cubano, La América, El Latinoamericano, El Econolista Americano, La Ofrenda de Oro, de Nueva York; La Opinión Pública, de Montevideo; La República de Hondu- ras; El Partido Liberal y La Revista Azul, de México; La Opi- nión Nacional, de Caracas, y La Pluma, de Bogotá. Cuando están a punto de coronarse las aspiraciones liber- tarias de Martí en campaña, acompañado de la columna del ejército libertador al mando de Félix Ruenes, Máximo Gó- mez, al pie de la vereda sombreada por los platanares y como fondo la cañada, enternecido abraza al líder libertario de Cu- ba y lo nombra mayor general. Relata Martí, al respecto, que entonces pretendió desde ese momento con mayor fuerza el deseo de independencia y todos lo abrazaron. Comenta el a- póstol con sublime humildad, refiriéndose a la guerra de los 10 años: “De un abrazo igualaban mi pobre vida a la de sus Diez Años”. Mientras todo esto acontecía, los soldados entu- siasmados lo aclamaban gritando: “¡Presidente, Presidente!” El 5 de mayo se encuentra Martí y Gómez con Maceo en los terrenos del demolido ingenio azucarero de La Mejorana, y colocado entre ambos jefes revolucionarios, Martí arenga a tres mil hombres de a pié y de a caballo. Posteriormente Ma- ceo se retira para continuar las operaciones en la región o- iontal, y Martí y Gómez, se encaminan a entrevistarse con el eneral Bartolomé Masó y acampan frente a la Sábana de Dos Ríos, entre El Contramaestre y El Cauto, de la Provincia de Oriente. El 9 de mayo llega a unírseles Masó. Desde Pla- yitas a Dos Ríos Martí no ha dado tregua a su pluma. Pocas horas antes de desembarcar en tierras cubanas, escribe tier- nísima carta a Manana, la esposa de Gómez, en cuyo final di- ce: “Yo sé dónde tengo hijos; dónde tengo hermanos”. Martí se ve al fin por primera vez en el campo de bata- lla, “a riesgo de dar la vida como dijera en sus cartas, y el riesgo se convierte en tremenda realidad transformando en mártir al héroe, antes de que el apóstol se trocara en guerre- ro. Martí se aleja de Gómez en la vorágine de la batalla y al contraatacar el enemigo cae herido o muerto, según escribe el mismo Gómez en su diario de “Los últimos días de Martí”, en un lugar donde sin podérsele recoger, queda a merced del enemigo. Junto a él cayó también un mozalbete que combatía por primera vez: Miguel Angel de la Guardia, quien resultó ileso, pues solamente su caballo fue abatido por el enemigo. Ante la muerte de un hombre tan excepcional como Mar- tí solamente resta decir la única oración fúnebre pronunciada por él en uno de sus últimos discursos, única digna de su ge- nio y de su gloria: a “Un himno siento en mi alma, tan bello que sólo pudiera ser el de la muerte, si no fuese el que me anuncia, con hermo- sura inefable y deleitosa, que ya vuelven los tiempos de sacri- ficio grato y de dolor fecundo en que, al pie de las palmas que renacen a dar sombra a los héroes, batallen, luzcan, asom- bren, expiren, los que creen por la verdad del cielo descendida sobre seis cabezas, que en la serie de existencia y de edades asciende ante a la cúspide de la luz, donde el alma se embriaga de dicha, el que da su vida en beneficio de los hombres”. ey Viernes 16 de Agosto de 1957. Quedará en Suspenso el Aumento a los Derechos del Zinc y del Plomo De aprobarse tal aumento, no so- | mentar los derechos sobre el lo se perjudicaría a México, si- no a Canadá. Perú, Bolivia y otros. WASHINGTON.— Fuentes im- portantes del Partido Demócrata inndicaron que el proyecto de ley que apoya el Gobierno para au- A Precio, la... (Viene de la la. Página) cual se gratificará a la persona O personas que proporcionen da- tos para la localización del bes- tial sátiro asesino, que desde luego, ya es un candidato a la pena capital. La niña sacrificada se llamó Soledad Soto García y tenía ape- nas nueve años de edad. El cri- men cometido en ella ha sido el más nefando de que se tiene me- moria en toda la historia de ciu- dad Delicias. En parte se hace responsable a la policía de que la pequeña haya sido tan atrozmente victi- mada, pues cuando la mamá, se- fiora Soledad García Ramírez y el tío. de la chiquilla, Manuel Gancía Ramírez denunciaron en la comandancia que la niña ha- bía desaparecido, no le dieron la mayor importancia al hecho y no fue sino hasta horas después, cuando fué levantada un acta y se iniciaron las investigaciones, cuando ya era tarde para evitar el tremendo crimen. De haber obrado activamente la policía, quizás se habría evi- tado el doble crimen, pues pu- dieron los gendarmes haber cap- turado al individuo con quien fue visto la niña Soledad. El su- jeto en cuestión iba vestido con camisa blanca, pantalones de mezclilla y llevaba sombrero de palma. Iba con la chiquilla rumbo a la estación. Algunas personas tienen la certeza de que hay quienes vieron perfectamente a. criminal y hasta podrían iden- tificarlo, pero se abstienen de mezclarse en el asunto, por ese infundado temor a “meterse en líos”. Se tienen esperanzas de que ahora que se ofrece una gratifi- cación a quien aporte datos para capturar al criminal, tal vez al- gún codicioso se decida a infor- mar debidamente a la policía. Agentes de la Policía Judicial del Estado han hecho muchas detenciones, pero ninguno de los detenidos siquiera remotamente ha tenido que ver con el nefan- do crimen y ha habido necesidad de dejar en libertad a todos. Pero la bestia sigue suelta. Representativos de diferentes sectores sociales de Ciudad Deli- cias fueron a Chihuahua a efecto de entrevistar al gobernador del Estado, señor Borunda, y poner en su conocimiento toda la mag- nitud del tremendo crimen de que fué víctima la chiquilla So- ledad y pedirle que dicte órde- nes terminantes para que sea buscado el criminal, se le captu- re y se le haga pagar su infame delito. El crimen está teniendo peores características de las que en un principio tuvo, pues el médico legista que examinó el cadáver de la niña ha manifestado que quizás fueron varios los indivi- duos que ultrajaron a la chama- ca, aunque bien pudiera ser que haya sido uno solo, que sació varias veces en la pequeña víc- tima sus urgencias sexuales. Es posible también que la ni- fia haya sido violada cuando es- taba ya agonizando a consecuen- cia de los tremendos golpes que le fueron dados, seguramente para obligarla a ceder a las exi- sencias de su o sus victimarios. Cualquier cosa que se diga a- cerca de la indignación que rei- na en Ciudad Delicias por este crimen, sería poca ante la reali- dad. Todo mundo está convencido de que si el asesino es encon- trado por los vecinos añtes que por la policía, no llega vivo ante las autoridades. Un Vicioso Quiso... (Viene de la la. Página) Jesús Morado Beltrán, unos mi- nutos después de que fuera ame- nazado ,de muerte por su hijo Pedro, se presentó en la décima tercera delegación y allí acusó de homicidio frustrado a su hijo. “Si no meten a la cárcel a ese muchacho —dijo Jesús Morado Beltrán al delegado investigador, —un día de éstos voy a morir en sus manos...” AYUDE HOY Y SIEMPRE A LA CRUZ ROJA AMERICANA plomo y zinc importados, podría muy bien no ser aprobado nunca por la comisión de medios arbi- trios de la Cámara de Represen- tantes. Esto significa que la posibili- dad de que el Congreso actúe al respecto en este período es muy dudoso. Las fuentes dijeron a la Uni- ted Press que varios de los miembros demócratas de la co- misión piensan que el gobierno simplemente quiere que la co- misión asuma parte de la res- ponsabilidad del aumento de los impuestos, lo que, en su opi- nión, violará las obligaciones contraídas por los convenios de reciprocidad comercial. Los informantes dijeron que los demócratas de la comisión, como alternativa, está conside- rando presentar una resolución para que el gobierno ayude a la industria minera nacional con algunas formas de subsidio, o por un aumento de los impues- tos recurriendo a los medios or- dinarios de la cláusula de esca- pe o la de defensa esencial. Es posible que dichos legisla- dores demócratas no puedan ha- cer efectiva su decisión. Si los republicanos votaran unidos en favor del proyecto de ley del gobierno y si se les unieran tan solo tres miembros demócratas, la comisión de medios y arbi- trios podrían forzar la introduc- ción del proyecto ante la Cámara. Magno Escándalo... (Viene de la la. Página) sin necesidad de hacerlo,y sola- mente con la efervecencia de sus años mozos, están ya listos para todo cuanto sea desenfreno, má- xime cuando no hay control de gentes mayores: los padres de familia que con su presencia im- ponen respeto. Las juventudes deberían ser guiadas por otros senderos, sen- deros del bien, de religión en primer término, de estudios, de respeto a la familia. Que se di- viertan es muy justo, es natural y tienen derecho a ello. Pero.... una cosa es divertirse y otra co- a es el vicio. Los jóvenes no son ulpables, van a donde se les presenta la oportunidad y nunca [levan en el pensamiento hacer daño, pero llega el momento y 3u inexperiencia y sus pocos a- ños, alentados por el licor y la oportunidad, les llevan lejos. Es por ello que hacen falta de aquellas reuniones de antaño, cuando los jóvenes y las señori- tas se reunían al calor del hogar y hacían sus tertulias bajo la vigilancia y el respeto de sus pa- dres; o bien habían fiestas gran- des en salones bien vigilados; las señoritas iban acompañadas de sus padres o parientes de res- peto y se divertían los unos y los otros. Cuando la juventud en verdad quiere divertirse no objeta el ser acompañada de mayores, es cu- ando hay algo que no debe ser cuando les repugna esa compa- fía que estorba sus malos de- seos. Es de lamentarse estos ca- sos en los que, desgraciadamen- te, están inmiscuidos elementos de los nuestros. El Mirador está regenteado por el Sr. Carlos Mo- rales. Muchos Muebles y objetos de casa, para vender. UN CARRO FORD 1953 CONVERTIBLE. todo en magníficas condiciones. 2153 E. CORONA una cuadra al Sur de la Broadway. TEL. BR. 6-1532 e Quirr Relief of PAIN Ease PAINS of HEADACHE, NEURAL- GIA, NEURITIS with STANBACK TAB- ERS. 'ANBACK is + STAN- y proven MULTIPLE complete reli usually acco STANBACK E. E NS HAGANAGAGARA