Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
— cr = SPANIS. PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Fridáy by J. C. Franco. Entered as a second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores... Para precio de anuncio diríjase a las Oficinas situadas en - 62 So. 3rd. St. Teléfono ALpine 3-4948 Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico á otra dirección, deberá notificarlo y atompañar la suma de 10 centavos. SUBSCRIPTION RATES Per Year: $3.00 Six Months: $2.00 Al oat-of-town;subscriptions must be paid'in advance for at least a period of six months. All payments must be made to the-Editor. Post Address: P. O. Box 1448 ” Phoenix, Arizono Princesa Cautiva en Estocolmo SE REPITE EL CASO DE LA PRINCESA MARGARITA, DE IN- GLATERRA.—UN PIANISTA RO- MANTICO, QUE NO TIENE DI- NERO.—LA PRINCESA BRIGIDA ENAMORADA DE UN FUTBO- LISTA. La princesa de los ojos violeta, la más bella de las princesas del reino sueco, la de mirada trans- parente y viva como la de todos. los de -Bernadotte, la Princesa Margarita de Suecia, ha provoca- do una verdadera conmoción en la familia real, y tiene en vilo al ¡pueblo británico. Nadie sabe lo que piensa, está, seria y hermética sin salir para nada del Castillo de Carlos XII, esa mole grise de hierro y pie- dra, en el segundo piso, en una habitación pequeña que da a la fachada «principal, la princesa medita con su cabeza rubia entre las manos. * Quizá con la imaginación vue- le muy lejos, Tal vez también su corazón esté allí, en Londres, en el barrio aristocrático de May- fair, en la Sala de Fiestas del hotel Berkeley. Se oye una me- lodía sentimental: “Dicen que estamos enamorados...” Un mu- “chacho de veinticinco años, ru- bio y alto como ella, está al pia- no. También muy serio. Sin-mi- rar a ningún lado. Desde las o- cho de la noche tiene que per- manecer en el local. para redon- dear la cifra de sus ganancias como empleado de una agencia de publicidad. Se llama Robin Douglas Home, y es sobrino del XII Conde de Home, pariente de los' Mountbatten. Viste de azul marino y lleva la corbata de E- ton. Varios periodistas le miran fi- jamente desde la barra del bar y desde algunas mesas. En un des- canso, recibe una llamada. —¿Quién le ha Ilamado?—, preguntan los periodistas al ca- marero que le*dió el aviso. —No sé.... No puedo decir na- da. Cualquier movimiento de Ro- bin es anotado por los periodis- tás. A la salida tiene que evitar a duras penas los fogonazos del “flash”. La princesa Margarita y él son la pareja del momento. En toda Ta prensa británica y sueca, un nuevo romance de enamorados se anuncia. La ¡princesa Margarita de Sue- cia, hija del fallecido príncipe Gustavo Adolfo y de la princesa Sylbia, sobrina de Su Majestad el Rey Gustavo Adolfo VI de Sue- cia y parienta lejana del' Rey Balduino de Bélgica, había ido por primera vez a Londres en el año 1952 par aprender inglés en un colegio de Beaconsfield. En septiembre del año pasado, vol- vió para perfeccionar el idioma. Pasó el invierno y la primavera en casa de un hombre de nego- cios británico y de su esposa, de origen sueco, en Hampstead, un barrio de Londres bastante pin- toresco y no precisamente aris- | tocrático. Vivía como tantas y tantas muchachas sin título no- biliario que van a Inglaterra a aprender un idioma y a ver mun- do. Asistía a un curso de enfer- meras en el hospital de Midle- Sssex. A ella le encantaba el baíle, y en Estocolmo se consumía de ganas de salir al extranjero. A alguna ¡parte donde no se levan- tase todo el mundo cuando en- trara en algún sitio. Cuando es- tuvo en París pasaba muchas tardes en L'Elefant Blanch con algunos muchachos de la alta sociedad parisiense. En Londres se encontraba a sus anchas. Un buen día en Casanova, un club aristocrático de Mayfair u- nos amigos íntimos de Robin Do- uglas Home: el duque de Kent y la duquesa Alejandra, les pre- sentaron. Desde entonces se vie- ron muy a menudo. La princesa le iba a escuchar después de las ocho de la noche. ET la sonreía. Pensó, sin duda, que aquella jo- ven de ojos color violeta, de cuna real, podía ser su esposa. El no PAVOROSA -INVASION DE HORMIGAS El Concepto de Maeterlinck. — Las hormigas son un mons- truo. — Cabezas de playa en Europa. — Nadie puede detener la invasión, — Ni el fuego las arredra. — Inmunes a los más poderosos insecticidas. Por CARLOS FRANCO SODJA » * El Mato Grosso ha sido desde hace muchos años, preo- cupación constante de todos los sabios del mundo, quienes tie- nen fija su atención en esa selva inaccesible al hombre, en donde al parecer, está gestándose una amenaza que conside- rada bajo el punto de vista real, representa una fuente de pe- ligro mucho mayor que la bomba atómica. Al efecto, al norte de la cordillera del Mato Grosso, en una inmensa Delta formada por el confluente del Jurua y el Gran Río Amazonas, existe esa terrible amenaza animada, una inmensa colonia de hormigas de los trópicos, especié tan temible "por su voracidad, como por el hecho de resultar in- vencible, indestructible; ni con el fuego ni con el agua se logra cotenerlas. Hace poco, admiramos una película, que hasta ahora nos había parecido fantástica, acerca de esas hormigas tropicales, que devorban y destruían todo a su paso, incluyendo seres humanos. Ahora, tenemos a la vista una serie de informacio- nes dignas de todo crédito, en donde se nos dice que un gru- po de geólogos se llegó al Brasil, con el propósito de explorar algunas regiones cercanas a Manaos, ciudad brasileña rodea- da por la selva misteriosa, para ver si encontraba los grandes mantos petrolíferos que han supuesto en esas latitudes. DEVORADOS POR LAS HORMIGAS estaba mal emparentado, y se|. entendían bien. Mejor que bien. Leía en sus ojos que le quería. Pero la princesa Margarita tu- vo que volver. 2 Estocolmo. Sin duda, estaba enamorada, y ha- brían dejado las cosas estableci- das para el futuro,. puesto que al ¡poco tiempo Robin escribía a la princesa Sylbia una carta, co- rrectamente redactada, en la que pedía la mano de su hija Marga- rita. Robin no podía dormir. Tocó varias veces aquella melodía que había compuesto para Margari- ta: “La primavera está en el ai- re”. Y dejaba el piano tristemen- te porque ella no le esperaba con su sonrisa clara, —Londres me parece ahora*un cementerio —había dicho a un amigo. La contestación no se hizo es- perar. La princesa Sylbia le es- cribió una carta cortés, pero muy dura para él. La situación econó- mica del joven inglés hacía im- posible el matrimonio. La princesa Sylbia estaba muy preocupada por el giro que iba tomando las cosas. Los periódi- cos británicos publicaban con grandes titulares los amores im- posibles de los dos jóvenes, y los rumores de censura de suecos e ingleses llegaban hasta palacio. —Estos chicos no se pueden casar —decían—. Ninguno de los dos tiene posibilidades para so- portar las cargas de una familia. —Hija mía, ten paciencia. De- bes esperar —le decía. Mientras tanto en Londres, Ro- bin se consumía de tristeza. (Pasa a la Página. 6) ME LO ME, AB EE, EE. E ALBERTO PIÑA Escuche Usted todos los días el "PROGRAMA , - DE LAS MADRECITAS” CON - ALBERTO PIÑA EN LA RADIODIFUSORA DE CASA GRANDE. de5a7A.M. y de5a7P.M. El grupo de exploradores fué puesto sobre aviso por los indígenas, que no temen al caimán ni a todos los animales ve- nenosos de la jungla, pero le tienen un pánico indescriptible a la “hormiga del trópico”, pues estos insectos son voraces y terribles. “*__La hormiga que en la cinta nos la ofrecen como “Ma- rabunta”, ataca desde"luego al intruso, al hombre o animal que se aventura por sus dominios, (esa Delta ya indicado a- rriba), y primeramente le come los ojos, sin los cuales el hombre cae, tropieza y es víctima de los millones y millones de hormigas que se precipitan sobre él. A poco, no queda más que un esqueleto blanco y mondo....” Tal dijeron los indígenas de las cercanías de Manaos. Sin embargo, se trataba de una compañía norteamerica- na y los integrantes del grupo confirmaron en todos los apa- ratos e ingredientes que llevaron; levantaron su campamen- to, lo rodearon de una zanja ancha y profunda y la llenaron de agua. Provistos de equipos lanzallamas, como los usados en la guerra en Oriente, y llevando además poderosos rocia- dores de insecticida, avanzaron los primeros días por la sel- va, pero a poco, se enfrentaron a una gran colonia de hormi- gas tropicales... Los norteamericanos dieron una orden a sus trabajado- res brasileños y éstos comenzaron a hacer funcionar sus apa- ratos insecticidas y lanzallamas. Las primeras hormigas su- cumbieron, pero a poco, una oleada mayor salió de sus agu- jeros, una más y otra y otra, bandadas de millones y millones de esos insectos voraces se arrojaban, atacaban a los intru- sos, al punto de hacerlos retroceder; uno de los trabajadores brasileños cayó en un hoyanco y allí fué devorado por las hormigas en pocos minutos. . Los exploradores corrieron hasta el campamento, cru- zando la tabla que les servía de puente y después levantaron ésta; las hormigas se detuvieron ante la zanja, pero al siguien- te día, debido al calor y a la falta de alimentación con agua nueva, el canal se secó y las hormigas atacaron a los hom- bres. Unos pudieron echar a correr y llegaron enloquecidos a Manaos, otros perecieron, porque las hormigas no se detuvie- ron, las llamas mataban a cien, pero aparecían mil en se- guida, los insecticidas no les hacían mella alguna. INVASION EN EUROPA Este reporte alarmante, viene a encajar como un ate- rrador rompecabezas, pues coincidiendo con la noticia de la muerte de los exploradores norteamericanos, en los Estados Unidos han hecho aparición esos hormigas y no han podido ser destruídas, a pesar de los adelantos estádunidenses en materia de insecticidas; es más en varias parte de Europa, han aparecido estas hormigas tropicales, que constituyen una sola especie de las cuatro mil siete especies de hormigas. Se cree que esas hormigas emigraron, marcharon a Eu- ropa a bordo de algún barco, confundidas entre algunas de las mercaderías de importación del Brasil, tales como café O caucho y han formado una cabeza de playa en el viejo mun- do. Y Estas hormigas tropicales, luchan y se imponen como crueles tiranos, a las demás hormigas comunes, negras y ro- jas; las matan, se nutren de sus larvas y las esclavizan, obli- gándolas a trabajar para ellas y logrando así, una dominación total sobre las demás especies. y Leyendo el libro de Maeterlinck, se pone la carne de ga- llina al cotejar las dotes y las apreciaciones del sabio, quien asegura que la hormiga no actúa separada o individualmente, sino que estos insectos son meras células, independientes en apariencia, de un sólo organismo, o lo que es lo mismo, una colonia, un hormiguero, es un monstruo teriblemente voraz, que'actúa como un solo individuo, ante un ente dividido en millones y millones, pero realiza úna función determinada, como los miembros de un ser humano, como los músculos de los demás seres animados. La cosa es para meditarla, para temer que esto sea una diabólica verdad, pues estaríamos frente a frente y muy pronto, de un mongtruo tirano, dominante, que trata de en- frentarse contra el ser humano, su más cercano y peligroso enemigo, porque también es un ser pesante y llega a traba- jar en la colectividad, aunque para provecho propio. E Se ha estudiado de cerca a esa hormiga tropical y se ha comprobado, que al nacer el insecto, ya está capacitado para desempeñar un oficio dentro de su colonia; puede ser sol- (Pasa a la Página 6) L TALENTO FEMENINO * Por Enriqueta del. CARMEN Existe la creencia generaliza- da de que una mujer de talen- to no hace una buena esposa y que los hombres huyen de esta clase de mujeres, por no sentirse inferiores y hasta humillados. He aquí un concepto bastante e- rróneo. La mujer verdaderamen- te inteligente, no hace gala ni alarde de ello y lejos de perju- dicarse con ese don, sabe em- plearlo perfectamente en la ela- boración de su felicidad. Nada como una Mujer de ta- lento para ser la compañera de un hombre. Si éste es a su vez inteligente, entre ambos podrán dirigir su hogar, sus hijos y su destino mismo, ¡por los senderos más fáciles y floridos. Si por el contrario, él es inferior a élla, nunca precisará que se lo haga notar, sino que, dulcemente, dis- cretamente, lo conducirá por los senderos adecuados. Son precisamente las. mujeres de talento las que todo lo con- siguen del hombre sin que éste pierda la sensación de superiori- dad que le es indispensable pa- ra ser feliz, Si una mujer en sus relaciones con un hombre se empeña en demostrarle lo que sabe y lo que puede, tendrá impertinencia, in- sensatez, pero nunca verdadefo talento. El talento de una mu- jer en este aspecto consiste en perder ganando. Tal sistema la hará dueña de la situación y del hombre amado, ya sea en sus relaciones de noviazgo o en su papel de esposa. ' Dar al hombre la seguridad de que es superior a la mujer, es sumamente fácil, si se toma en Cuenta la vanidad masculina, siempre dispuesta a ser halaga- da. Conservar en él la certeza de que la mujer lo necesita, de que precisa apoyarse en su brazo fuerte, aún cuando esté muy le- jos de ser así, es una muestra indiscutible de talento de parte de la mujer. . Se cuenta que una mujer que se había hecho famosa por su talento, y que se encontraba e- namorada de un hombre que sustentaba el criterio de que “las mujeres de talento, no convienen a los hombres”. Un buen día, la dama, que viajaba en su automóvil por u- na carretera solitaria, distinguió a distancia el coche del amado, y, ni corta ni perezosa, paró su motor y puso la cara más afli- gida del mundo. Cuando el hom- bre llegó a su lado, élla bajó a la carretera y le dijo: —Estoy apenadísima. No pue- do encontrar la falla de mi co- che y he tenido que quedarme aquí, hasta el momento en que lo ví vennir. ¿No quiere ser tan afable de prestarme su ayuda? El hombre, a quien, de paso sea dicho, le gustaba mucho la muchacha, bajó diligente y... ¡claro está! Todo fué mover u- nos cuantos fierros y el auto se puso en movimiento. Entonces ella demostró un asombro infan- til: ñ A —¡Pero es posible que sólo ha- yan bastado a usted unos cuan- tos minutos para hacer lo que yo “| no conseguí en tanto tiempo....? ¡Qué inútiles somos las muje- res! ¡Qué agradable tener cerca a un hombre que la saque a una de apuros! El hombre se sintió halagado en su vanidad hasta el grado de creer que de verdad había realizado algo notable que “Ia pobrecilla no sabía hacer”. El corazón de la dama saltaba de alegría y hacía lo posible por y ESTOMAGO INTESTINOS VEJIGA - ALMORRANAS Desórdenes tales como: Indi- gestión, Estreñimiento, Dolo- res en el Abdómen, Dolor de Espalda, Debilidad, Dificulta- des Urinarias, y Dolor mien- tras se mueven los intestinos, pueden ser síntomas que de- ben vigilarse porque quizá in- diquen alguna condición se- ria, lo que puede encontrarse alivio mediante un exámen concienzudo y por medio de tratamientos: Mucho sufri- miento, pérdida de su trabajo, hospitalización y operaciones pueden evitarse por medio de tratamientos especiales y cui- dado. —No pierda tiempo. Lla- me al Teléfono AL 4-9144 pa- ra que haga una cita. —Tene- mos un intérprete de experien- cia todo el tiempo. Los cobros son sumamente bajos. JEFFERSON HEALTH CLINIC 533 E. JEFFERSON TELEFONO AL 4-9144 o) qe. Ind 1 Viernes 9 de Agosto de 1957, LA BANDERA DE MEXICO ES BANDERA DE LIBERTAD . — Por Tomás RAMIREZ y A. — Se ha dicho muchas veces que México ocupa un lugar privile- giado entre las naciones ameri- Canas por sus ideales, por sus realizaciones y por su conducta en general, animada siempre de un gran espíritu de. fraternidad y de respeto a la dignidad hu- mana, cualidades éstas que le han valido el calificativo de el “Hermano Mayor” de los países latinoamericanos. Quizás pudiera pensarse que semejante afirmación es produc- to de un mexicanismo exaltado en el que, como en todos los “is- mos” haya un fondo de autoadu- lación, de egoísmo, de mezquini- dad, o quizás la intención de en- golosinar al pueblo con expresio- nes floridas, halagadoras, que a- parten su atención de la verda- dera realidad nacional. Sin em- bargo, es evidente que México se ha labrado ya una posición en el conglomerado de las naciones, que el pensamiento de sus hom- bres vuelva más allá de sus fron- teras y a cada momento nos en- contramos ante hechos que, den- tro de su sencillez y aparente in- trascendencia, hablan claramen- te del verdadero espíritu de nuestro pueblo. “Ike” Hace una Recomendación al Viajero de EE. UU. QUE SALE DE E. U. PARA PAISES DISTINTOS EN DISTINTAS FORMAS WASHINGTON.— A partir del día lo. de agosto todo aquel nor- teamericano que salga de los Estados Unidos obteniendo su pasaporte para trasladarse a pa- íses extranjeros, se les dará una carta firmada por el Presidente Eisenhower en la cual les pide ¡que fuera de su patria actúen co- mo embajadores. En la carta de referencia el presidente dice: “Cuando usted viaja al extran- jero, el respeto que muestra pa- ra con las leyes y las costum- bres de esos países, su cortesía para con los modos de vida di- ferentes,. sus palabras y sus mo- dales contribuyen a formar la reputación de nuestro país. De esa manera nos representa usted a todos, haciendo ver a las per- sonas con quienes trata, que los Estados Unidos son una nación amistosa dedicada a la búsque- da de la paz mundial y a fomen- tar el bienestar y la seguridad de la comunidad de las nacio- nes”. Cadetes Aéreos de Veinte Naciones Recorren los E. U. NUEVA YORK.— Ún grupo de 140 jóvenes que en sus respecti- vos países (veinte en total) per- tenecen a organizaciones equiva- lerítes a “Patrulla Civil Aérea de los Estados Unidos”, visitarán durante dos semanas todos los puntos de interés relativos a a- viación civil y actividades afines situados en 20 estados de los Es- tados Unidos. Los jóvenes cadetes son invi- tados a la “Patrulla Civil Aérea de los Estados Unidos” en retri- bución por la hospitalidad con- cedida por sus organizaciones nacionales a 90 cadetes de los Estados Unidos que actualmente recorren Europa. dejar escapar de sus labios una sonrisa de asombro. Ella era, e- fectivamente, una mujer de ta- lento y sabía el camino más se- guro para llegar hasta el cora- zón de los hombres. Aquel feliz encuentro fué el primero de una serie, en cada u- no de los cuales ella se esfor- zó por presentarse sencilla, por solicitarle una explicación, una opinión, un consejo. 6. Algunos meses más tarde, el caballero solicitaba de aquella “temible” mujer de talento, que fuera su esposa. Ella, que ver- daderamente lo amaba, se sen- tía completamete feliz, olvidan: do cerca de él toda su sapiencia, apoyando su existencia en la de él y dejándose llevar como una chiquilla. Lea “El Sol” EL PERIODICO DE LOS MEXICANOS Entre estos. actos sencillos es- tán las ceremonias organizadas por la Secretaría de Educación Pública los días 4 y 15 de julio de este año para celebrar, en la primera, el 1810. Aniversario de la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica, y en la segunda el 1680. Aniversario de la Toma de la Bastilla, capítulos brillantes no sólo en la historia de los Estados Unidos y Francia sino de la humanidad entera en su lucha ¡por la libertad. ¿A qué puede atribuirse que México se regocije al rememorar- se acontecimiento como los des- critos: A un mero empeño de congraciarse con otros países o a una total identificación del espí- ritu de nuestro pueblo con los sentimientos libertarios de los demás? La respuesta es inmediata....: México se viste de fiesta al re- cordarse estos hechos porqúe en- cuentra en ellos la expresión de su propio sentir y el impulso de sus propios inquietudes. Nuestro país todavía no ha realizado pa- ra sí mismo todo lo que de bue- no se encierra en el pensamien- to de sus hombres; para decirlo de una vez, no ha llegado a la * madurez deseable para bien de todos sus hijos, pero ya desde ahora se perfila como un gigante cuyp corazón palpita al unísono con él todos los demás pueblos que aman la libertad. Por eso nuestro país es queri- do y su nombre respetado por todos los demás pueblos del or- be; por eso el pensamiento de — sus hombres ha encontrado eco en otras tierras; "por eso los de- más pueblos latinoamericanos le llaman el “Hermano Mayor”, que con ejemplo admirable de entereza de ánimo ha sabido ele- var su voz, aún en días de tris- teza, para cantar las alegrías de las naciones hermanas. Francia, y Estados Unidos han conmemorado hechos importan- tes de su historia y México, co- mo siempre, se ha unido a ellos rindiendo homenajea sus anhe- los libertarios, porque en ellos encuentra la expresión cabal del sentimiento de sus propios hijos que luchan por una Patria mejor. COMO COMBATIR EL MAL DE LA POLIOMIELITIS DEBEN OBSERVAR SON RECOMENDADAS La Organización Mundial de la Salud, por Conducto de las Na- ciones Unidas las está sugi- riendo. . MEXICO, D. F.— La Organiza- ción Mundial de la Salud, por conducto de las Naciones Unidas, en su afán de coadyuvar con los países miembros de esta organi- zación y de prevenir a los habi- tantes contra el temible mal de la- poliomielitis, ha" publicado u- na lista de precauciones que cua- lesquiera persona las puede ob- servar en beneficio propio y el de su familia. E Los puntos de la defensa con- tra el mal son los siguientes: 1) Lavarse las manos con fre- cuencia en el curso del día, so- bre todo antes de comer. 2) Proteger los alimentos con- tra las moscas; lavar cuidadosa- mente las frutas, verduras y to- dos los demás alimentos que se vayan a consumir. 3) Evitar los contactos direc- tos, tales como apretones de ma- nos, empleo de cubiertos y toa- Tlas comunes, etc., con los miem- bros de cualquier familia en la que se haya registrado un caso de polio en las tres últimas se- manas. 4) Precaverse contra todas las enfermedades febriles. En estos casos se aconseja guardar cama. o por lo menos, abstenerse de to- do esfuerzo excesivo durante una semana. 5) Evitar todo esfuerzo exce- sivo, especialmente las personas que no se sientan en estado per- fecto de salud. 6) Evitar los viajes innecesa- rios a las localidades en donde prevalezca la enfermedad, así como las salidas de esas mismas localidades. En el comunicado respectivo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha enviado a los gobiernos de sus Estados miem- bros, observa que la idea de que: “nada podemos hacer para de- fendernos de la polio”, crea un estado de temor y aún de páni- co. Sin embargo —subraya— en el caso de un brote de poliomie- litis la defensa es posible,