Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes 5 de Abril de 1957. HAZAÑAS DE PANCHO VILLA - [PONRARAN Por JOSE M. FRANCES Interesante libro del que es autor José M. Frances, que trata de la vida y aventuras del famoso guerri- lero Pancho Villa, el Centauro del Norte, y que se vende en “EL SOL” 62 Sur Calle Tercera, Phoenix. (Continúa de la semana pasada) Nos preguntábamos en el episodio anterior, los motivos que indujeron al caníbal con entorchados que era Huerta, a respetar la vida del hombre a quien odiaba con toda su alma y cuya perdición debió haber fraguado cuidadosamente con su astucia de demonio. De las líneas anteriores, tomadas de las memorias del gran guerrillero, se deduce que debió la vida a una intervención directa del Presidente, lograda por sus hermanos y el buen coronel Navarrete. E A juicio nuestro, dado el marrullerismo del general en jefe, y revestido de omnímoda autoridad, pudo muy bien en- tretener el indulto presidencial los minutos. necesarios para que se cumpliera su sentencia, Y alegar luego, con toda tran- quilidad, “que la orden llegó tarde”. No habiendo sido así nos afirmamos en nuestra opinión de que jugaron, su papel, poderosos imponderables en el áni- mo de Huerta, subordinados todos a su propia conveniencia, sin que ningún razonamiento humano ni tampoco el respeto a la voluntad presidencial determinaran que cumpliese ésta con la celeridad con que lo hizo, Y por encima de todos, de Huerta, de Villa y del propio Presidente falló en última instancia AQUEL que desde muy alto, regentea los destinos del mundo y de todos sus habi- tantes. z Pancho, en su prisión de Santiago Tlaltelolco, donde un Consejo de Guerra le destinó alojamiento forzoso, hubo de meditar largo y tendido sobre las inconsecuencias de la vida. Jamás lograron apresarle sus enemigos en la guerra. Y quie- nes lo tenían entre rejas, precisamente, sus amigos, aquéllos a quienes tanto y tanto había contribuido él a encumbrar con riesgo de su vida. Temiendo por sí mismo, ante los temores de un golpe de estado, que sería fatal para él, Villa forjó el propósito de evadirse de la cárcel. Pero antes de que lo lograra recibió la sorpresa mayor de su vida. Cierto día, el centauro encadenado, se encuentra en pre- sencia de un caballero imponente. Sombrero de media bola, cuello de pajaritas, traje de paño inglés, bastón con puño de oro.... Quien sabe de que influencias gozaría para lograr en- trevistarse a solasecon un detenido, calificado de peligroso. —Mi general Villa —dijo el desconocido, gue luego se supo era un destacado porfirista y emisario de Félix Díaz, sobrino del desterrado dictador—. Se está cometiendo con usted una injusticia horrible. Nosotros queremos ponerle, có- mo no, en el lugar que le corresponde. Vamos a sublevarnos muy pronto y fusilaremos a Madero, que lo mantiene aquí encerrado. Y le daremos el mando de una división como se Pancho, que a duras penas ha podido contenerse, res- ponde poniendo a la puerta”. al zurcidor de voluntades. En a- quel momento no piensa que Madero ordenó su proceso y que se abstiene de contestar los memoriales que él escribe. Sólo piensa cotno auténtico revolucionario y se rebela contra lo que intuye va a ser la contra-revolución. Con todo, vuelve a sentirse otra vez condenado a muer- te. De triunfar los enemigos de Madero, que son muchos y muy audaces, la vida de Pancho Villa no vale un cacahuáte. Es preciso decidirse. Teje hábilmente un plan y, secundado por un tinterillo llamado Jáuregui, logra evadirse de Santia- go y ganar Mazatlán de donde pasa a los Estados Unidos. Antes de la fuga, había ya perfeccionado sus rudimen- tarios conocimientos eh cuanto a leer y escribir, con ayuda del zapatista Montaño, también preso en Santiago. Cronistas y autoridades de aquella época, —noviembre de 1912— opi- han que la fuga de Pancho Villa fue dispuesta, auspiciadA y financiada por el propio gobierno de Madero. Y, en el vecino país, Pancho Villa ya dejó de reflexionar como condenado a muerte y se dedicó a hacerlo como un hombre de acción, lleno de vida y dispuesto, a dar todavía muchos malos ratos a los enemigos de la revolución. EPISODIO NOVENO EL LOBO EN BUSCA DEL CHACAL I —;¡Ah! ¡Maldito de Dios! —ruge airado Pancho, cuando en El Paso, recibe la infausta nueva. El Presidente Madero, aquel excelente hombre, chaparrito él, pero con un corazón que no le cabía en el pecho, ha sido vilmente asesinado por el más despreciable de los traidores: Victoriano Huerta—. ¡Me quisiste asesinar a mí, fusilándome sin motivo!.... ¡Y aho- ra, no contento con usurpar el poder, das muerte alevosa- ¡Nos hemos de ver tú y yo, cara a cara! El dolor que siente Villa, acrecentado por el que le pro- duce la ignominiosa muerte que los huertistas han dado a su gran amigo don Abraham González, se atenúa un tanto por el placer que le produce verse dé nuevo en sus queridas y abruptas tierras de Chihuahua. Va a haber guerra y de las duras. Pancho está en su elemento. , El lobo de Gubio no teme a los chacales. La ira que siente contra los infames que han pretendido asesinar a la Revolución en la persona del Presidente, hace de él un fogoso tribuno, un agitador formidable? A su voz de trueno, exenta de galas académicas pero que los campe- sinos entienden muy bien, agolpa a su alrededor, como en los buenos fiempos, cientos primero y miles después, de hom- bres de choque, Ellos serán con el tiempo los legendarios “dorados” del extraordinario guerrillero de la Revolución. Por algo se ha calificado a esta tercera salida del Quijote durangueño, de su día de oro. Acompañado de ocho hombres, cruzó la frontera en marzo y con ellos, inició su táctica favorita. Nada de comba- tes en regla. Golpes de mano aquí, sorpresas allá. Acometi- das a las fuerzas enemigas, y desaparición de quienes las (Pasa a la página 4) “EL SOL”, A UN ILUSTRE SANTO MEXICANO MEXICO, Distrito Federal.—En círculos religiosos del que es je- fe espiritual monseñor Miguel Darío Miranda, se anunció que próximamente se iniciarán las fiestas religiosas con motivo del nacimien del primer varón que nació en esta capital el primero de mayo de 1575 y que fue sa- crificado en Nagasaki, Japón, el cinco de febrero de 1597. Las fiestas para honrar al pri- mer santo mexicano serán algo que se recordará en forma so- lemne, no solamente en nuestra patria sino también en el Vati- cano, se honrará en esas fechas el nombre de nuestro compatrio- ta en grandes actos religiosos en los que tomará parte el Santo Padre, quien dirigirá palabras a- lusivas a nuestro santo en fecha tan mencionada. También serán giradas ins- trucciones a todas las Diócesis del País, sobre la forma en que|$ deberán organizar actos diversos uniéndose a este homenaje al santo mexicano. EGIPTO SE . EXTENDIO EN EL ESTRECHO DE GAZA MIENTRAS LOS JUDIOS HACIAN LA EVACUACIÓN Entretanto, los israelíes mataban a soldados egipcios.— Hamm- arskjold y Abdel Nasser si- guieron en pláticas. EL CAIRO, Egipto.— El secre- tario general de las Naciones U- nidas, Dag Hammarskjold, y el Presidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, acabaron sus con- versaciones sobre el corredor de Gaza y el Golfo de Akaba. MASSACRE DE LOS ISRAELIES GAZA.— Un alto funcionario de la Comisión de Tregua de las Naciones Unidas, fue testigo de una massacre consumada con soldados egipcios, al retirarse las fuerzas de Israel de esta pose- sión. Los cadáveres encontrados ayer es el resultado de la ma! tanza. El funcionario de la QNU en- viará el próximo lunes un in- forme detallados a las Naciones Unidas. EGIPTO EXTENDIO LA LINEA DIVISORIA TEL AVIV, Israel.—. Mientras los israelíes abandonaban Gaza y Akaba los egipcios se dieron a la tarea de extender la línea dentro de su territorio, según las revelaciones hechas por el gobierno de David Ben Gurion. COMENTAN EL 7 ACUERDO DE “IKE” PARIS, Francia.— El acuerdo sobre el Pacto de Bagdad, soste- nido “por el Presidente Dwight D. Eisenhower y Harold MacMillan, en las Bermudas, se considera a- quí como un resultante de la política franco-británica. Flota Invasorá se Halla en las Costas de México MEXICO, D. F.— La Secreta- ría de Gobernación ha tenido informes de que una flota pes- quera adquirida en Miami por enemigos del General Fulgencio Batista, espera en las cercanías de Chetumal y Quintana Roo, la orden de partida hacia las cos- tas cubanas transportando a un número bien entrenado de jóve- nes de dicha nacionalidad y que iniciará una serie de ataques ar- mmados al gobierno de Batista por distintos lugares de la isla. La flotilla de pesqueros rápi- dos y modernos consta de doce unidades adquiridas en Estados Unidos y presumiblemente con dinero facilitado por Carlos Prío Socarrás, ex-Presidente de Cuba y sus seguidores. En caso de comprobarse la in- tervención de Priío Socarrás que compra esos barcos, seguramen- te que será nuevamente investi- gado por las autoridades norte- americanas ya que anteriormen- te enjuiciaron al ex Presidente de Cuba por comerciar con ar- mamento bélico en Estados U- nidos para combatir a Batista. | | | | | | Un Obrero Celoso Mató a su Esposa Mientras Dormía MEXICO, D, F.— Un crimen de perfiles. pasionales descubrió an- teayer la policía. De tres puñaladas en la espal- da fue muerta, mientras dormía, Amada Leite Fuentes, de eS a- ños de edad, La mató Su esposo, el oleiS Jesús Ordóñez Godínez, quien es- tá prófugo. El crímen, al parecer, se co- metió la madrugada del martes pasado, en la casa número nue- ve de la calle Juárez, en San Lorenzo Teznoco, Ixtapalapa. El uxorfcida cerró con canda- dos las puertas y ventanas de la casucha, con el propósito de re- tardar el hallazgo de la víctima. =+= Las primeras investigaciones fueron hechas por el licenciado Antonio Dávila, de la delegación de Ixtapalapa. Se estableció que el crimen fue cometido mientras dormía la mujer, dado que las cobijas que cubrían el cuerpo de Amada Lei- te tienen orificios que coinciden con las mortales heridas. Ade- más, los peritos de la Procura- duría del Distrito establecieron que en la recámara donde yacía sobre el lecho “el cuerpo de A- mada, no había señales de que la víctima y el prófugo Ordóñez hubiesen sostenido una riña. - LA CELABA ORDOÑEZ Algunos vecinos de la calle Juárez revelaron a la policía que Ordóñez Dodínez celaba cons- tantemente a su mujer, a la que golpeaba. y El cadáver de Amada fue i- dentificado por su hermano José Trinidad Leite Fuentes, quien dio a la policía datos para lo- grar la captura de Jesús Ordó- fiez quien fue visto por última vez al mediodía del martes pa- sado, tuando abandonaba su ca- sa precipitadamente, tras de ce- rar con candados las puertas y ventanas. Lea “El Sol” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE quesos II III Lucky Lager Brewing Co.—San Francisco, Los Angeles, Cal. LA MISMA FINA CALIDAD PERO CON NUEVA ETIQUETA Le gustará Lucky Lager adornada con su hueva etiqueta. El brillante y nuevo aspecto es tan alegre como la cerveza Lucky Lager. Completamente nueva por fuera... pero en la botella la misma fina y fechada Lucky Lager que es preferida por millones. Por una temporada encontrará Vd. las dos etiquetas, hasta que el cambio sea completo. Pero cualesquiera que Vd. escoja, sera la misma fina calidad — Lucky Lager. "RESUCITARON” A UNA MUJER DE 61 AÑOS DE EDAD EN 7 MINUTOS Su corazón dejó de latir cuando; la operaban.— Volverá a su hogar. NAPOLES.— Una mujer de 61 años fue “resucitada” al cabo de siete minutos de esfuerzos de El Benemérito, D. Benito Juárez, sí fué Bautizado FE DE BAUTISMO DE + D. BENITO JUAREZ: “El día 21 de marzo del año de 1806, nació allá, en el Estado de Oaxaca, en el pueblo de San Pablo Guelatao, del Distrito de Ixtlán, un niño de raza zapoteca que llevó la dicha al hogar hu- milde del matrimonio legítimo de Marcelino Juárez y de Brígi- da García. Al día siguiente de tan' fausto acontecimiento para bien de la Patria, se extendió en la parro- quia de ese Distrito la siguente acto de bautismo: “En la Iglesia Parroquial de Santo Tomás Ixtlán, a veintidos del mes de marzo del año de mil ochocientos seis, yo, 'Ambrocio Puche, vecino de este Distrito, bauticé solemnemente a Benito Pablo, hijo legítimo y de legítimo matrimonio de Mar- celino Juárez y de Brígida Gar- cía, indios del pueblo de San Pablo Guelatao, pertenecientes a esta cabecera. Sus abuelos pa- ternos son: Pedro Juárez.y Jus- ta López; los maternos: Pablo A García y María García. Fue ma- drina Apolonia García, india ca- sada con Francisco García, ad- virtiéndoles sus obligaciones y ¡parentesco espiritual. Y para constancia lo firmo con el señor Cura. —Firmado. —Mariano Corta- barria. — Ambrosio Puche. Copia fiel y legalmente saca- da de su original a que me re- mito, siendo testigo de su cotejo Francisco Ramírez, de esta mis- ma cabecera. Ixtlán, octubre 24 de 1865.— Firmado. —José An- tonio Márquez”. Don| los médicos. La mujer, María Moriello, había sido llevada al hospital Cardarelli de Nápoles, para ser operada urgentemente de oclusión intestinal. La operación iba a terminar, cuando su corazón dejó de latir. Los doctores le aplicaron inme- diatamente inyecciones endocar- díacas y mediante ejercicios de respiración rítmica lograron al cabo de siete minutos de esfuer- zos, devolverle la vida. Seguida- mente, concluyeron la operación. María Moriello se encuentra ahora en observación en una ha- bitación del hospital, y los mé- dicos estiman que hay buena es- peranza de gue pueda volver pronto a su casa. Gran Futuro de la Aviación Civil Mexicana MEXICO PUEDE EXTENDER SUS RUTAS AL MUNDO MEXICO, Distrito Federal.— México tiene la posibilidad de extender sus”rutas aéreas a to- do el mundo, aseguró el ingenie- ro Edward Pearson Warner, pre- sidente del Consejo de la -Orga- nización de la Aviación Civil In- ternacional, dependiente de las Naciones Unidas. El ingeniero Yarner, quien se encuentra 'en esta capital por la apertura de las oficinas regiona- les de la QACI para México, Ca- nadá, Estados Unidos, Centro-A- mérica y el Caribe, habló de las perspectivas de la aviación civil mexicana. La nación mexicana mantiene excelente posición con respecto a convenios bilaterales, particular- mente con Europa. Algunos paí- ses del Viejo Continente desean que sus líneas se extiendan a México y como esto originará los convenios recíprocos, no es difí- cil que las naves mexicanas cu- bran importantes rutas en todo el mundo. Se dijo también que México puede lHegar a ser la terminal entre el tráfico aéreo Europa- Australia. PAGIÑA TRES A AO Spellman Ofició en una Solemne Misa a R. Magsaysay Ocho días antes de morir en el accidente el Presidente dijo que iban a asesinarlo. NUEVA YORK.— El cardenal norteamericano Spellman, ofició en una Misa de Réquiem por la memoria del que fuera Presiden- te de las Filipinas: Ramón Mag- saysay: Las autoridades neoyorquinas también lanzaron en su honor 21 cañonazos. Ocho días antes de morir en el accidente aéreo. Magsaysay dijo al periodista Walter Stone, direc- tor general de los periódicos de la cadena Scripps-Howard que había “la posibilidad de que fue- ra asesinado”. Agrégase que el Presidente Magsaysay expuso: “Mis enemigos políticos van a tratar de-matarme en esta cam- paña, porque ellos saben que si vivo no podrán ganar”. Stone declaró que había ha- blado con Magsaysay y lo había encontrado “extremadamente ¡ confiado en su reelección en no- viembre próximo”. El “The New York World Telegram and Sun” publicó el relato de Magsaysay en la primera página de su edi- ción del miércoles pasado con un titular a siete columnas. ERROR DE CALCULO FUE LA CAUSA DEL TERRIBLE AC- CIDENTE AEREO. MANILA.— La carga excesiva y un pequeño eror de cálculo en el piloto, ocasionaron el acci- dente del. avión C-47 en el que perdieron la vida el Presidente filipino Ramón Magsaysay y 25 miembros de su Comitiva. El avión iba piloteado por el general de brigada Benito E- buen, de la Fuerza Aérea Fili- pina y el coronel José Morán que asistió al despegue del a- parato, dice que la cola tardaba en levantarse mucho porque el aparato iba demasiado cargado. El aparato se estrelló contra el Monte Monunggal a mil me- tros de altura a unos cien me- tros de su cumbre. No se espera el informe oficiaT completo sino (Pasa a la página 4)