Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes 23 de Noviembre de 1956. "EL MEDALLON MARAVILLOSO”... ¡Aquel angosto camino sin ningún tropiezo, pero siempre a la espectativa de otra emboscada. El final de aquel camino daba a un gran río, el cual, irre- misiblemente, tenía que traspasar para llegar a las rocas fe- nomenales que se alzaban a la otra orilla. No había más solución que pasarlo a nado, y dando áni- mo a su noble corcel, traspasaron el río sin ninguna dificultad. Apeóse presto al pie de aquella enorme mole de piedra, e invocando con el pensamiento a la buena hada “Rayo de Sol”, se dispuso a trepar con valentía, y agarrándose a ellas fué subiendo, aunque sus ropas quedaron destrozadas. j Animado, y ansioso por rescatar a la princesa, dirigióse a un caminito que creía le conduciría al castillo, Veía asomar a lo lejos unos torreones tan sumamente diáfanos que dába- le la sensación de estar suspendidos en las nubes. —¿Cómo lle- gar hasta allí? —decíase preocupado el valiente jinete. . Mientras se hacía estas reflexiones, presentósele la bue- na hada circundada de rayos refulgentes como el sol, y le dijo cón dulce voz: —No desesperes, príncipe Alí. Has sido un valiente y eres un buen cristiano, como también un hijo ejemplar. Tus padres los reyes, lloraban muy apenados por ignorar tu pa- radero, mas yo les informé de tu buena estrella, de tus triun- fos y ello alivió su pesar.... Te advierto que antes de llegar al castillo tropezarás con otro escollo, mas no temas; acude siem pre al medallón en demanda de ayuda. Tú, que habías soñado en realizar fantásticas aventuras, has dado pruebas de ser un héroe. A tí te está reservado salvar a la princesa Yolanda. Pronto vas a rescatarla y todo el mundo admirará tu arrojo y alabará tu buena acción. ¡Oh, gracias, hada bella! ¡Os estaré eternamente agrade- cido! El hada le sonrió, y envuelta entre nubes argentinas, fue desapareciendo lentamente... El buen príncipe quedóse embelesado contemplando su desaparición. í ¿Que otro peligro había de salirle antes de llegar al castillo? Volvió a andar, observando atentamente todo lo que se le presentab+ a su paso, pero cuanto más andaba, más lejano se veía el castillo. ¿A qué obedecía aquel fenómeno? No podía explicárselo. ¿Y 'si fuese una ilusión causada por algún es- píritu maléfico? pronto oyó un ruido atronador. Súbitamente abrióse la tierra, Iba andando preocupado por tal fenómeno, cuando de surgiendo una llama tan enorme que rozaba las nubes. Oyóse al propio tiempo una voz gangosa que le decía: —Si intentas dar un paso más, te tragará la tierra y serás pasto de llamas. —No temo tu amenaza infernal. Yo seguiré mi camino hasta lograr lo que me propongo. Instantáneamente, aquel monstruo perdió su influjo ma- léfico y volvió a hundirse en las profundidades de la Tierra, E Gozoso el príncipe de su triunfo, vió como ahora el cas- tillo se le acercaba rápidamente, hasta que pudo tocarlo con la mano. Al pie de la gran verja se apeó, e iba a pisar ya de- eidido el umbral de aquella monumental fortaleza, cuando instantáneamente se le apareció el hada “Rayo de Sol”, y con voz angelical le dijo: —Veo, príncipe Alí que has salido airoso de todos los peligros que te han acechado. Eres mere- cedor de poseer un tesoro y ese será la hermosa princesa Yo- landa, que ahora vas a libertar. Te casarás con ella y serás muy feliz. Acto seguido, abrió la tapa del medallón que pendía del cuello del príncipe, e inmediatamente apareciósele una bellísima joven de ojos color verde esmeraldá y cabellos dora- dos como las miés. Su hermoso atavío blanco estaba cuajado de perlas y limpidos diamantes. Un collar de rubíes rojos co- mo la grana y zafiros azules como las algas marinas, ador- naban su nívea garganta. El principe quedóse estático ante aquella belleza, tan sin- gular como jamás viera ninguna otra. La buena hada les asió las manos para Aastlicadis, di- ciendo satisfecha: —Aquí tienes, principe Alí, la recompensa que mereces—. Y dirigiéndose a la princesa, le dijo'cariño- samente: —Bella princesa Yolanda; ahí tienes a tu futuro esposo. Tus padres, los reyes Felipe y Augusta, te esperan con los brazos abiertos en su palacio del “Paraíso Soñado”. La gran noticia ha devuelto la salud y alegría a sus torturados corazones... Los dos merecéis una eterna felicidad. Dios os proteja—. Y desapareció entre vaporosas nubes de plata. El príncipe Alí recurrió en seguida al milagroso meda- llón a fin de que les trasladase a presencia de los Reyes, pa- dres de Yolanda... En un abrir y cerrar de ojos, viéronse trasladados al pa- lacio y en presencia de los reyes, quienes llorando de júbilo inmenso, abrazaron a su hija tan querida... Poco más tarde, montado en su fiel corcel, Alí regresó al palacio de sus padres, para comunicarles la gran noticia de su triunfo... A los ocho días cabales celebróse con gran regocijo y os- tentación la boda del príncipe Alí y la princesa Yolanda... La noticia se esparció por todos los países; el arrojo del príncipe fué pregonado y alabado por todos los lugares, desde el país de los enanos Blancos, que-habitaban en el Polo Norte, a la tierra de los negritos alegres, dueños del corazón de Africa... Bien merecida tenía la recompensa por su valentía, por su perseverancia y loable acción.... Todas las virtudes y bue- nas Obras tienen su recompensa, como también su castigo: la perversidad y malos instintos.... Aquella pareja tan ejemplar y cristiana, fué eternamente feliz... La buena hada, jamás dejó de protejerles.... El príncipe Alí, como un tesoro divino, guardó en un estu- che de oro y brillantes, el tan preciado medallón maravilloso. FIN Subscríbase al Periódico "EL SOL” e ESTAMPAS — ROSARIOS HF O SANTOS DE BULTO e LIBROS DE OIR MISA e ORACIONES DE TODAS CLASES Los Encuentra usted, a muy bajo Precio, en: “EL SOL” 62 SUR CALLE TERCERA PHOENIX, ARIZ. (Entre Washington y Jefferson) “EL SOL”, ticiamente a que hiciera su vo- luntad. Le preparaba tortas para que comiera en el aeropuerto, mientras aprendía la profesión que al final le costó la vida. Mu- chas noches se quedó Mario a dormir en los hangares, cerca de los aviones, que según decía a sus hermanos: “eran su vida”. Cuando era un buen mecáni- co y un regular piloto, Mario se fue al sudeste y, al igual que Galaz, se empleó en la empresa aérea de Sarabia. Trabajó en el chicle y tripuló aviones viejísi- mos, atados con mecates. Al co- rrer del tiempo se le encomen- daron aviones de pasajeros y siempre se distinguió como un piloto magnífico. Tuvo muchos accidentes, ningunuo de los cua- les fue de consecuencias. Esos percances aumentaron la expe- riencia de Mario, quien al decir de sus compañeros era sencilla- mente un gran piloto. Asegura Laura Novoa (quien recientemente perdió a su espo- so) que Mario se quejaba con frecuencia de que Guest obliga- ba a trabajar excesivamente a los pilotos. (Hasta 24 horas co- rridas). Debido a esta había ma- nifestado deseos de retirarse, pe- como ayudaba al sostenimien- to de sus padres ancianos y de Laura y sus cuatro hijitos, y a- frontaba los gastos de su pro- pio hogar, no había cumplido su propósito. Su mamá le rogaba que deja- ra la aviación y buscara otra o- cupación menos peligrosa, aun- que también remunerativa. Lo había aplazado de día en día. Era dueño de un expendio de acsesorios para aviones en el aeropuerto central denominado “El Aeronauta”, ¡negocio que nunca fué buen negocio. ENSEÑO AL ING. SANDOVAL Mario fué quien enseñó a pi- lotear al ingeniero Raúl Sando- val, vocal ejecutivo de las obras del Papaloapan, quien pereció trágicamente en un accidente aé- reo en Veracruz el martes próxi- mo pasado. (Como coincidencia Mario y el piloto del avión de Recursos Hidráulicos, Raúl Vi- niegra, habían estado platicando la semana pasada sobre sus pla- nes futuros: ambos pensaban de- Y | jar su trabajo; ambos salieron el lunes pero los dos tuvieron .el mismo fin). Siempre que salía a volar, Ma- rio recibía la bendición de su madre; el lunes pasado no. Sólo su hermana Laura le dijo: “Que Dios te bendiga”, ignorante de que era la última vez que lo veía con vida. Mario deja viuda a su esposa llde. Heckel y huérfanos a sus hijos Renato, de 7 años, y Ger- mán, de 5. Los niños fueron vis- tos por el reportero, jugando ale- gremente, no obstante que sa- bían, sin comprenderlo, el triste fin de su padre. Aparte de los padres de Mario, quedan con vida sus hermanos: Adolfo, Mario, Alicia, Josefina y Laura. MURIO CON SUS MAS CARAS. ILUSIONES La historia de Rafael García Albert, de 26 años, camarógrafo del Departamento Central, es profundamente triste. Vivió de una ilusión que nunca cristalizó: casarse. Lo sorprendió la muerte cuando regresaba de Panamá, en donde rejó todo listo para regre- sar posteriormente (en enero pró- ximo) y contraer matrimonio con la señorita Argelia Poveda, hija de un prominente funcionario del “THE GUYS THAT LOOK LIKE WALKING TELEGRAPH POLES ALWAYS DATE" UP THE TINY GALS— (Viene de la Pág. e Gobierno panameño. Rafael había aplazado su ma- trimonio, que debió celebrarse hace un mes, con objeto de dar tiempo a que se casara su her- mano Rubén. Este tiene fijada la fecha de su matrimonio con la señorita Margarita Fernández de la Vega. Dos horas antes de la trage- dia, Rubén recibió una carta de Rafael en la cual le anunciaba que esperaba tomarle (al pri- mero) muchas fotografías de su matrimonio y que le traía mu- chos regalos para cuando esta- bleciera su hogar. La sombra de otra tragedia se cierne sobre la familia García Albert. La señora María de Je- sús Albert de García, madre de Rafael, ignora la suerte de su hijo. Se le ha ocultado el drama porque está sumamente grave del corazón. Nadie sabe cómo po- nerla al tanto de la triste situa- ción. La llegada del cadáver de Rafael, su hijo predilecto, que o- curriá hoy, puede ser fatal para la anciana señora. Rafael tenía ya mes y medio en Panamá. Su hermano Ramón, el menor de la familia estaba para gra- duarse como ¡piloto aviador, pe- ro ha cambiado de planes. An- tes de salir hacia Managua, a acompañar los restos de su her- Ímano expresó que renuncia defi- nitivamente a ser piloto. IRMA JIMENEZ: “NACIO PARA SOBRECARGO” La sobrecargo Irma Jiménez, notable por su belleza, murió plena de ilusiones. La más cara de éstas era servir en el vuelo que en 1957 planea establecer la Guest entre México, Madrid y Roma. Para ello estudiaba afa- nosamente el francés. Hablaba, además, perfectamente”el inglés. Contra la voluntad de sus pa- dres, se hizo sobrecargo de Ae- ronaves de México. Cuando mu- rió su padre pudo dedicarse más libremente a su trabajo. Su ma- má, señora María Guadalupe R. viuda de 'Miménez, ignora la tra- gedia. Era tal la pasión de Irma por su labor, que hace unas sema- nas sufrió la luxación de un to- billo y no obstante que el mé- dico le recomendó reposo, conti- nuó en su puesto. Sus parientes se oponían el lunes a que sa- liera en el vuelo, que habría de ser el penúltimo para ella, por- que sufría un resfriado. Se opu- so a quedarse-en cama y abordó el avión trágico. Su hermana Berta Alicia J. de Velasco, bañada en llanto dijo que ella se siente culpable en parte de que Irma se haya he- cho sobrecargo, porque en una ocasión le dijo: “A mí me gus- taría haber sido doctora o aero- moza”. Esto decidió a Irma a seguir sus impulsos. PATRICIA FOURCASSIER, PRIMERA SOBRECARGO La muerte sorprendió a la gua- ¡pa aeromoza Patricia Forucassier a'los 26 años. Era bella, pero no tenía pensado casarse pronto; le gustaba más su profesión que la vida de ama de casa. Era el principal sostén de su mamá, Margarita Silva de Fourcassier y de su hermana, menor, Melinda (de 19 años), Quien anoche lle- gó-de Los Angeles donde estu- dia en la universidad. Patricia era primera sobrecar- go del avión trágico, y una a- miga suya, también empleada de Guest, afirmó que aquélla se había distinguido por su serie- SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE . ¡Ocho Mexicanos Perecieron al . ¡Noticias Diversas (Viene de la Página 4) rsta edición única fue co- tejada con los manuscritos de Florencia, en su parte castella- na, y con las fuentes en náhuatl queu representan los manuscri- tos de Madrid. La autoridad del editor —que ya ha entregado antes, para la misma bibliote- ca, su excelente “Historia de la Literatura Náhuatl”—, consagra- do al estudio de los antiguos tex- tos mexicanos, garantiza la ido- neidad de la Historia. Un proemio general y prólo- gos a cada uno de los libros po- nen al corriente a los lectores acerca de las materias de que tratan las páginas respectivas y les ilustran en cuestiones que fa- cilitan la comprensión y resuel- ven las dudas que el erudito tex- to sahaguniano pudiera suscitar en aquellas personas no aveza- das a él. Hay que añadir que la presen- taciín de los volúmenes guarda el decoro que reclama la índole del tesoro bibliográfico que la casa Porrúa, de tan rica tradi- ción, ofrece para disfrute de los mexicanos y para el enriqueci- miento de la cultura universal. A A ——— Variedades (Viene de la página 2) lizaron el teléfono y así descu- brieron que era Tony el ladrón quejoso. Este no tardó en dar con sus huesos en la cárcel, don- de ha tenido, sin embargo, el placer de leer su hazaña con en- cabezado de dos columnas. NACIO DOS VECES EN UNA HORA.— En una maternidad de Milán, Italia, una mujer dio a luz un niño que vino al mundo casi asfixiado. Poco después dejó de respirar y murió, ya que fueron inútiles los medios físicos y la respiración artificial que se le aplicaron. Por último, un jóven médico resolvió inyectar adrena- lina en el corazón del cadáver y éste revivió poco a poco, hasta que lanzó su primer grito. ¡q__— Á_uQ——— dad y competencia en el trabajo de su simpatía. LUTO EN LA CÁSA DEL CAPITAN GARZA La familia del capitán Héctor Garza Muñoz se encontraba pre- sa de honda pena cuando llegó el reportero. El padre del piloto asesor no ¡pudo hacer comenta- rios, porque el dolor le cerraba la garganta. Un piloto de Guest, compañero y amigo de Héctor, informó que éste se graduó en una escuela de la Royal Canadian Air Force, donde logró el grado de capitán. De Canadá vino a México como piloto de Guest, puesto en elf cual tenía 9 años, y era uno de los más antiguos en la empresa. Deja una viuda: la señora Do- ra García Moreno. Era padre de cuatro niños: Cecilia, 12 años; Virginia, 8; Raquel, 6 y Héctor, de 4, Anoche, la familias antes-men- cionadas sólo esperaban una co- sa: recibir los restos de sus se- res amados. WHILE The FELLOW WHO MEASURES S FEET, 2 PAGINA CINCO DR. A. A, CARRASCO, D.C. CLINICA JEFFERSON 533 E. DE LA CALLE JEFFERSON PHOENIX, ARIZONA Si usted sufre de sinositis, dolor de cabeza. estreñimiento, o insomnio, nerviosidad, enfermedad O, reumatismo, o cualesquiera de las muchas podr regi pueden ser tratadas favorabl medio de Los métodos naturales. A VEAME ti ANTES PARA TRATA! E is — ESTA OFICINA SERA PERMANENTE — Horario: Lunes, Miércoles y Viernes de 9 A. M. a 8 P. M. Martes, Jueves y Sábados de 9 A. M. a 6 P. M. Como siempre el Dr. Carrasco estará a sus órdenes. Anterior- mente estaba radicado en Glendale, pero para mayor con- veniencia de la gente se ha cambiado a esta capital. LUCES BAJAS y LUCES FUERTES LOW LIGHTS - and AÑ. LENTS, AL 4-9144 TIA Hay Tiempo y Lugar para Ambas Cuando usted A, eres nl descansando, es muy bueno tener las luces bajas. Pero acuérdese de poner las luces fuertes cuando sus ojos den principio a. trabajar. Es fácil de olvidar... pero es importante el acordarse. Pero el alumbrado bueno no quiere decir necesa- riamente brillante .. . la luz brillante puede ser tan perjudicial como las sombras obscuras. Así que tenga cuidado de que la familia disfrute de luz bien acondicionada.: Insista en que sus niños estudien en una área alumbrada propiamente... y vigile su propia forma de leer y sus hábitos de tra- bajar. Proteja y no moleste su preciosa vista. FREE... at REDDY'S BARGAIN BULB BAZAAR Beja ros IS0smet aha bel for avary olla wet of Acad ta Sarga Bud Barre ES Public Service GRATIS... en el BAZAAR DE GANGAS DE “RÉDDY'S”; Obtenga un foco gratis de alto voltaje: 150 watts, cada dólar en el Bazaar de cad usted compre de “Redays", en las oficinas de la Public Service, ahora y hasta ppt 23 - Almacene y ahorre!! Sin una Sola Parada - Buses Diariamente entre Phoenix y Tucson por el GREYHOUND