Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
STATE LIBRARY ACTO DEF ALLA GUA Fervido Homenaje a Jorge AL AÑO DE Negrete SU MUERTE SE INAUGURO SEVERO MONUMENTO LA CANCION MEXICANA FUES Frescas coronas fueron deposi- MARCO EMOTIVO AL SO- LEMNE ACTO. Las notas bravías de la can- ción mexicana cubrieron el am- biente, ayer en el Panteón Jar- diín, donde se celebró el. primer aniversario del ' fallecimiento del inonlvidable Jorge Negrete. Los Calaveras, Miguel Aveces Mejía, el Mariachi Vargas, Ro- berto G. Rivera, Trío Tamauli- peco, Los Aguiliflas, Los Mexi- canos, Julio Aldama, y muchas voces más, de la expresión ran- chera, dirigidos por Manuel Es- perón, entonaron Las Mañani- tas ante la tumba sobria y se- vera de Jorge Negrete, donde los símbolos en bronre hablan de la Ptria Mexicana en due- lo, cubriendo la guitarra del charro cantor más grande que ha dado nuestro país. + Impresionó el fervor de 1lds mariachis al cantarle al ídolo caído. Un nudo en las gargan- tas de los hombres y lágrimas en los ojos femeninos. * El pueblo también estaba allí, al lado de la tumba de Jorge, en amplia representación. Cientos y cientos de cabezas anónimas, ojos mexicanos, en los que bri- llaron lágrimas por su recuerdo. Estaban allí testimoniando su cariño al héroe popular que un año antes murió espectacular- mente como vivió. Su persona- lidad tan fuerte, tan bravía, tan individual, campeó en todos los actos de su vida, como en su muerte. Después de Las Mañanitas, los Mariachis entonaron Cocula, Co- rrido de Jorge Negrete, Ay Ja- lisco no te rajes, otro corrido de Jorge y finalmente Las Golon- drinas. La prensa, la televisión, el ra- dio estaban allí, pendientes del acontecimiento, para transmitir- lo al pueblo de México. Jorge fué y es un ídolo del pueblo y a él se debe aún después de muerto. El pueblo lo quiere sen- tir al través del recuerdo - im- borrable que supo legar con su arte único. MAGNIFICA ORGANIZACION El sindicato de actores cuidó de todos los detalles de organi- zación de la ceremonia luctuo- sa que desarrolló en el más es- tricto orden y respeto. El pro- grama se llevó al cabo sin alte- raciones de ninguna especie y no hubo detalles de mal gusto. Con sólo quince minutos de retraso —a las 10:15 horas— se inició el homenaje luctuoso con una misa oficiada por el padre José B. Landa. Luego entró en acción el Or- feón Infantil Mexicano. El pa- dre Landa, al terminar, habló brevemente para destacar la per- sonalidad del desaparecido, di- ciendo entre otras cosas: “que estaban reunidos pará recordar a Jorge Negrete en el primer a- niversario de su muerte. Que ha- bía que juzar su personalidad de artista porque de su alma se encargó Dios. Los hombres mueren y las obras quedan, y la obra de Jorge le ha ganado un lugar en la historia”. A con- tinuación, la Banda de Marina, interpretó el Angelus. Al dar tér- mino a la ejecución de la Banda de Marina, José Rodríguez Gra- nada Secretario general del Sin- dicato de la roducción hizo uso de la palabra para enaltecer la obra sindical de Jorge y su la- bor artística. Habló bien, y has- ta hizo imágenes proéticas con su prosa. Rodríguez Granada de- jó el sitio en el estrado impro- visado para que Rodolfo Landa . hiciera uso de la palabra. Otras bandas, como la de guerra del Stic. y la de la Federación Tea- tral, precedieron en su ejecu- ción a los mariachis dirigidos por Manuel Esperón. OFRENDAS FLORALES tadas en sa tumba de Negrete, enviadas por la Federación Tea- tral, Sección de Extras del Sin- dicato de la Producción, Sindi- cato de XEW, Central Médica, y muchas otras organizaciones sindicales conectadas con la in- dustria del cine. LA CONCURRENCIA La ingratitud humana quedó demostrada nuevamente en la ceremonia luctuosa para conme- morar el primer aniversario de la muerte de Jorge. Todas esas grandes figuras que tanto deben | al desaparecido, que sacrificó tanto por el bienestar de sus compafñieros, escasearon, Estre- lllas había muy pocas. Vimos a María Elena Marqués, tonio Badú, Sara García, Crox Alvarado, Miguel Torruco, Víc- tor Manuel Mendoza, Armando Calvo, César del Campo, Andrés y Domingo Soler, Emma Rol- dán, Fanny Schiller, Víctor Jun- co, Manonlo Fábregas, Fernando Galeana, Rodolfo Landa, José E- lías Moreno, Arturo Soto Rangel, Lalo Noriega, Julio Villarreal, Miguel Córcega, Fernando Ca- sanova, Jaime Fernández, René Cardona, Sara Guash, Armando Sáenz, Esperanza Issa, Ramón Armengod, Rafael Banquells, Ro- de Castilla, Carlos Múzquez, Fe- rrusquilla, José Pulido y unos cuantos más. La señora Emilia Moreno Viu- da de Negrete, madre de Jorge, estaba con su nieta Diana, y sus hijos David, Teresa, Consuelo y Emilia. Actores comisionó a Rodolfo Landa para que acompañara a la mamá de Jorge, y a Paquito Castellanos, para que hiciera lo propio con Diana Negrete. María Elena Marqués, rezó un rosario que le encargó una se- fiora en Los Angeles, cuando se presentó en el teatro Million Dollar de Frank Fouce, para de- mostrar que el cariño del públi- co no abandona la memoria de Jorge. ACTORES COSTEO INTEGRO EL MONUMENTO El monumento erigido en el panteón Jardín, fué costeado ín- tegramente por la Asociación Nacioinal de Actores, pues qui- sieron ser sus compañeros quie- nes lo dedicaran a su memoria, y no aceptaron los donativos que se ofrecieron desde el más mo- desto del pueblo hasta el más grande del millonario. Su costo fué muy próximo a los cien mil pesos, según dijo Francisco Castellanos eontador general de la ANDA. Terminada la ceremonia los ar- tistas presentes procedieron a organizarse para hacer guardias de diez minutos ante la tumba del inolvidable actor. LO QUE DIJO LANDA ANTE LA TUMBA DE NEGRETE El secretario general de la ANDA habló así ante la tumba de Jorge Negrete: Compañeros y amigos: Si el culto a la memoria de ciertos hombres de una colecti- vidad reviste otro significado, también es importante, que el de señalar y caracterizar a quie- nes se distinguieron con una vi- da ejemplar; si tiene, además, por objeto, la realización de un postulado de justicia y la crea- ción de un estímulo generoso; el homenaje a Jorge Negrete, a ¡un año de distancia de la fatal noticia y de su despedida en és- te mismo lugar, se inspira, asi- mismo, en el más profundo re- conocimiento de los trabajadores del rate escénico en nuestro país. Gratitud por su fecunda labor personal en pro de la Industria (Sigue en la Pág 6) Chula Prieto, Martha Roth, An-! o Año XIII—Tomo 7. | MEXICO, 15 de diciembre, Más de ciento cincuenta mil trabaja- dores proclamaron a Santa Ma-- ría de Guadalupe como “Reina del Trabajo” y elevaron preces por los cristianos de la “Iglesia del silencio”, por la recupera- ción física de S. S. Pío XII y por el bienestar de México, en la Décima quinta Peregrinación Nacional del Trabajo a la Ba- sílica del Tepeyac. Desde antes de las 4 de la ma- fiana hasta pasado el mediodía se desarrolló esta marcha obre- ra de la, fe, que “constituyó, se- gún se dijo, un ejemplo para el mundo de nuestros días”. En conjunto, la manifestación fué grandiosa —sólo explicable co- nociendo al pueblo de México—, y, en particular, grupos y per- sonas hicieron actos religiosos de impresionante espiritualidad. De todo el país vinieron gru- pos. grandes o pequeños, a in- tegrar esa columna —ruidosa- mente festiva, piadosamente e- jemplar—, que se fué inclinan- do reverente ante las plantas de la Virgen Morena, que hace 423 años prometiera distribuir favores desde esa “Colina: la más alta de América, porque es la más espiritual”. Y en todos, el afán de llegar al Tepeyac, y en todas las ora- ciones, cánticos, vítores, se tu- les de la “Iglesia del Silencia” que padecen persecución tras de la Cortina de Hierro. Fué esta la intención oficial de la pere- grinación. Por lo demás, todos los obreros se consagraron a la Virgen de Guadalupe y prome- tieron vivir cristianamente su vida, dando "un paso más en la procesión católica”. Estas escenas con las debidas proporciones, se repitieron en todos los templos de la Repú- blica dedicados a la Virgen de Guadalupe, y, al decir de los or- ganizadores, fueron millones los obreros que visitaron a la Vir- gen en todo el país. LA SALIDA Desde la noche del sábado se inició la fiesta obrera guadalu- pana. La cohetería atronó la ciu- dad en las últimas horas de di- cho día, llamando a los obre- ros de todo el país. La hora de salida del primer grupo se ha- bía fijado a las 4 de la maña- na, pero media hora antes ya avanzaba la cabeza de la pe- regrianción. Jba integrada por los dirigentes del Comité de Tra- bajadores Guadalupanos, quie- nes portaban su estandarte, y eran acompañados por la ban- da de guerra de la Negociación Papelera México. Tras de ellos salieron, en me- nos de dos horas más de 15,000 fieles en decenas de grupos. En la Glorieta de Peralvillo, donde se concentraban los, grupos, pro- cedentes de cinco avenidas, los organizadores establecieron dos camionetas de sonido que iban fijándoles su sitio. Luego se iniciaba la marcha, al principio a ritmo de paso re- doblado, después lentamente, conforme se acumulaban los gru- pos en la Basílica. En las pri- meras horas la columna era lu- minosa, pronunciando las som- bras y siluetas de los peregri- nos, y la cohetería dejaba su cauda de chispas, que concluía vo presente a los obreros y fie-] MEXICO Semanario Popular Independiente de Información. Oficinas y Talleres: 62 S. 3th St. + Viernes 17 de Diciembre de 1954 en estallante sonido, o que se| convertía en el chasco lumino- so de los cohetes de luces. Los peregrinos soportaban una tem- peratura bajo cero, a la que tra- taban de suavizan dándole ma- yor rapidez a sus movimientos. Más tarde, el sol vino a des- cubrir por completo la fisono- mía de las peregrinaciones, ha- ciendo resaltar los estandartes, Jos carteles y las ofrendas flora- es. LA LLEGADA Cuando llegaron los primeros grupos a la Basílica, ya se en- contraban ahí más de un cen- tener de celosos comisionados del orden, mientras por los altopar- lantes daban instrucciones. Los primeros peregrinos arribaron a las 4:35 horas; las puertas de la Plaza se abrieron hasta las 5, pero la espera no se sintió lar- ga. Finalmente se dió la orden pa- ra abrir la puerta central. Hu- bo sorpresa y algo de desorden, antes de que llegaran los sacer- dotes que recibirían la peregri- nación. Fueron éstos los reveren- dos padres Agustín Parada, S. J. y Domingo Guadalupe Díáz, to- misario provincial de la VOT Franciscana. Los acompañaban el señor Gabriel Otero, Caballe- ro de la Corte de Honor de San- ta María de Guadalupe y un dirigente del Comité Guadalu- pano de trabajadores que lleva- ba la Cruz Alta. En la puerta de la Plaza el reverendo padre Parada rezó las oraciones que ordena la litur- gia y los bendijo, esparciendo el agua bendita y pronunciando las frases rituales. Luego la co- lumna avanzó hasta donde .se había levantado un altar pro- visional con seis cirios y un cru- cifijo. La primera misa debía cele- brarse a las 6 horas, por tanto, había que hacer otra espera. Mientras, los altoparlantes se convirtieron en el centro de a- tención de todos. POR LA IGLESIA DEL SILENCIO En primer lugar se les recor- dó a todos la intención de la peregrinación: orar por los tra- bajadores y fieles de la “Iglesia del Silencio”. Esto se repitió en las misas que cada media hora se celebraron. Se decía: “Nosotros que podemos venir libremente hasta las plantas de Santa María de Guadalupe ore- mos por quienes sufren perse- cución tras la Cortina de Hierro. Que la Inmaculada Virgen au- xilie, consuele, fortalezca y sal- ve a los obreros de la “Iglesia del Silencio”. Luego lentamente iban dicién- | dose los nombres de los países sometidos. “Oremos, decían, por los trabajadores y fieles de Al- bania, Bohemia, Croacia, Corea, Hungría, Indochina, Lituania, Polonia, Rumania, Rusia, China, Eslovaquia, Eslovania y Ucra-| nia”. POR EL PAPA Y POR MEXICO Las oraciones se ofrecieron también por la salud de S. S. el Papa Pío XII, quien desde el jueves pasado se encuentra se- riamente enfermo y por México; Teléfono AL 3-49-48 |xico, O Director: M. Carrascoso V. Phoenix, Ariz, No. 290 Peregrinos Obreros A la Gran Basilica 150,000 ROMEROS PROCLAMARON A LA VIRGEN MORENA REINA DEL TRABAJO piritual; por sus autoridades e- clesiásticas y civiles; por todos los trabajadores mexicanos, tan- to los muertos como los que a- ún viven. Luego, en cada misa, se repi- tió la fórmula de la consagra- ción del trabajador a la Virgen de Guadalupe, en la que se le ofrece todos los sufrimientos y alegrías a la Virgen y en la que se le pie Reine en México: “Rei- na en los hogares, decía, en el taller, en la oficina, en el cam- PO.<. > LAS MISAS A las 6 horas se celebró la primera misa, siendo oficiada por el reverendo padre Jesús Pa- rada y dirigida por el reverendo Padre Domingo Guadalupe Díaz. Este felicitó a los trabajadores por esta muestra de fe. Dijo “María de Guadalupe —se po- dría decir—, hasta llora de san- ta alegría al ver llena esta her- mosa plaza”. Y luego les hacía la recomen- dación principal: “No os embo- rrachéis ahora que venís a vi- sitar a la Guadalupana. Yo os he visto con botellas después de venir a rezar. Prometedle a la Virgen que no lo haréis ahora. Dad un paso más en estas mar- chas al Tepeyac”. Los Himnos Nacional y Gua- dalupano también se repitieron constantemente y al final de e- llos los vítores de la multitud resonaban: “¡Viva la Virgen de Guadalupe! ¡Viva el Papa! ¡Vi- va Cristo Rey! ¡Viva México! Mientras, la constante cohete- ría anunciaba la llegada de nuevos grupos, y cada que ter- minaban las misas, las instruc- ciones se sucedían: “Los que va- yan a comulgar tienen que ha- cerlo en el interior de la Basí- lica.... Todos podéis pasar al templo, por las puertas latera- les, pero hay que hacerlo rápi- damente”. Y los avisos de perso- nas perdidas monopolizaban el micrófono.... hubo, muchísimos. / ANTE LA VIRGSN Ya se había escuchado misa y todos se podían retirar, pero ninguno lo hacía, todos querían llegar ante la Guadalupana y, para lograrlo, la circulación tu- vo que ser rígida y rápida... “Nada más salúdenla y salgan para dar sitio a los demás”, y los comisionados del orden más de cincuenta en el interior del templo—, hacían que la or- den se cumpliese estrictamente. Sin embargo, las muestras de amor a la Virgen se sucedieron ininterrumpidamente. Todos lle- gaban y se postraban ante la Imágen, en el lugar que consi. deraban no estorbarían a la cir- culación. Los abanderados ha- cían constantes guardias y el trabajo de la Comisión de Or- den fué arduo. MONSEÑOR VILLALON Aproximadamente a las horas llegó el obispo auxiliar de Mé- doctor José Villalón Mer- cado —director de la Asociación Guadalupana de Trabajadores— para celebrar la misa solemne. Pasó por enmedio de una valla de un millar de banderas y es- tandartes e inmediatamente o- por su progreso material y es- fició la Misa. Fiestas a concurrida. La Virgen recibió UPANA Muy Suntuosas las la Virgen En Esta Ciudad Con toda pompa fueron celebradas las Fiestas a Nues- tra Señora María de Guadalupe en éste Valle. En la Iglesia del Inmaculado Corazón de María, la I- glesia fue insuficiente para acojer el gran número de gentes quienes llenas de FE llegaban a rendir homenaje a la Vir- gen. La Orquesta de Don Miguel Velásquez Sr. llegando has- ta el Altar, tocó las mañanitas a la Virgen y fué tan hermo- so éste acto que de los ojos de los feligreses salían lágrimas y se notaba la emoción que les embargaba. La REINA de las Fiestas Patrias, PATRICIA PRIME- RA De la Casa de Romo y de Martínez y la REINITA JE- SSIE PRIMERA de la Casa de Navarro de Toleson, así co- mo sus Princesas y Corte ofrecieron ramos de rosas frescas muy hermosas. Su MAJESTAD PATRICIA PRIMERA CO- RONO A LA VIRGEN acompañada de la Reinita Estelita Durón quien el año de 1953 CORONO a la Virgen, y de la Reina de Mayo, señorita Linda Medina. María Blanca Jose- fina Franco en traje de China Poblana y con su capa de Reina representó a México ofreciéndole un ramo de frescas y hermosas flores a la GUADALUPANA. EN LA IGLESIA. DE SAN ANTONIO se llevó a cabo todo un Programa maravilloso, el carro alegórico que pa- seó a la Santísima Virgen por todo el South Side era una o- bra de arte y fué confeccionado por el Artista Cruz Cervan- tes y por el Sr, Leyva y el Sr. Martínez. Grupos de todas las Sociedades de la Iglesia, los Caballeros de Colón, las Reinas, sus Princesas y Princesitas. y toda la gente, desfilaron a pie haciéndole guardia a la VIRGEN. En TOLLESON TAMBIEN SE LLEVARON A CABO todos los actos que se anunciaron habiendo cooperado como siempre la familia ALCOCER y su linda niña Betty. En la Iglesia del Santísimo Sacramento y con asistencia del Sr. Obispo Creen, se verificó una Solemne Misa la que fue muy muchas flores muy hermosas. En SCOTTSDALE, como se anunció, la Fiesta fué gran- diosa, el MILAGRO DE LAS ROSAS fué un espectáculo ma- ravilloso, algo hermoso, la Virgen lució hermosísima. Es realmente halagador el ver cómo ya también aquí se ha despertado el amor a nuestra REINA, nuestra: Señora la VIRGEN MARIA DE GUADALUPE! LOS ANGELES, Calif., 15 de diciembre. (AP)— José Urueta Morade, petrolero de la ciudad de México, presentó una deman- da por $750,000 dólares en con- tra de sus ex-suegros, acusán- dolos de haber conspirado para privarlo del amor de su esposa e hija de ellos. La demanda es contra W. H. Geis, ingeniero consultor y su esposal Isabel Geis, de Pasade- ¡E Morade, nacido en Chile, de 38 años de edad, dice que él y la hija de los Geis, Victoria de 25 años. Se casaron el 15 de a- bril de 1952 en Chilapa, México. Alega que cuatro días después Mos padres de ella conspiraron para deshacer el matrimonio y que_ finalmente persuadieron a su hija a sailr de la ciudad de MEXICANO QUE PRESENTA UNA FUERTE DEMANDA México, regresar a Pasadena y obtener una anulación canóni- ca de la Iglesia Católica Ro- mana. Morade reclama que la anu- lación se basó en “documentos falsos” en que se mostraba que él ya estaba casado en Santia- go de Chile cuando contrajo ma- trimonio con la señorita Geis. En los archivos de Los Ange- les aparece que Victoria obtuvo una anulación del matrimonio civil el 9 de junio de 1943, ba- sado en dos puntos; que el ma- trimonio no fué de acuerdo con las leyes mexicanas y que Mo- rade no le dijo a ella que en abril de 1939 estaba casado con Carmen Zimmerman en Santia- go de Chile y que esa unión nunca había sido disuelta. Durante ella pronunció breve sermón. Dijo: “Vosotros estáis escribiendo una página gloriosa en la historia de México, habéis llenado por primera vez ésta gran plaza para honrar a la Vir- gen que vino a darnos la espe- ranza en el progreso de México y en la salvación de todos. “Oremos, agregó, por todos los pueblos de América, por la con- versión de los pecadores y de los que persiguen a la Iglesia, elevemos una plegaria ferviente por que Su Santidad el Papa recupere su salud”. Durante toda la mañana con- tinuaron las misas en la plaza, el desfile de fieles por la Cal- zada de Guadalupe y la mar- pana. La última misa se cele- bró después de mediodía y to- davía, después que ésta termi- nó llegaron algunos grupos más. cha rápida, pero devota, de los| trabajadores ante la Guadalu- | DONATIVO DEL SOUTH SIDE BENEFIT CLUB SE DIO A LOS NIÑOS POBRES El South Side Benefit Club fué el Santa Claus para un grupo de niños necesitados. Eran 28 niños por todo y a cada uno de ellos se les compraron zapatos y Calcetines. Los miembros del Southside Benefit club encargados de éste proyecto escoltaron a los niños a la tienda de Kiamy's, en don- de se hicieron las compras. Los miembros del South Side Bene- fit Club de veras pusieron un Cristo precioso en sus Christmas.