El Sol Newspaper, November 26, 1954, Page 5

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Y A PENE NENE 3800 West AN BURE NUEVAS En ESPAÑOL CARTONES A TAQUILLA ABIERTA 6 P. M. FUNCION EMPIEZA 6:45| E EEE $ OPPOSITE ALUM ant /l RECREO GRATIS para NINOS VIERNES Y SABADO 26 Y 27 DE NOVIEMBRE 16 DUQUESA DER. L. presento a ABEL SALAZAR GLORIA LOZANO + * AZTECA FILMS, Inc. DOMINGO Y LUNES 28 Y 29 DE NOVIEMBRE COM SU ARTISTA EXCLUSIVA 2 Ninón Sevilla 55 AZTECA FILMS, Inc. * —además— Pedro ARMENDARIZ FERNANDO DE FUENTES rla Es ta Falsa Con ANDREA PALMA y LUIS BERISTAIN Dirección de FERNANDO DE FUENTES * AZTECA FILMS, Inc. o0o0óo 00 30 ¡iTraiga a Toda la Familia!! ¡EEE UPV E AL 3.6155 AL 3-6156 LUNES - MIER. . VIERNES SIGN ON Melodías Mafianeras Primeras Noticias” Desayuno Musical Mensaje de Amor Obituario 5 Radio Bazaar Empleos . Ritmos Sentimentales Cita a las Diez Clases" de Inglés Recuerda Usted? Mundo Femenino Maestras en Cuisine Guadalupe la Chinaca Media hora con Graciela Su Noticiero Ritmos Tropicales Naciones Unidas (Lunes) Su Orch. (Mier., Viernes) Cant. del Día (Mier., Vier.) Artistas en Revista ” Dedicando su Canción Templo en la Selva (Lun. Música Sagrada Voces Femeninas Obituario El Santo Rosarie Paraíso Infantil Pasatiempos Alegres Hora del Mambo Melodías Vespertinas Ultima Edición SIGN OFF... asususssissuscusurcsicsiesisk sius8 MARTES — JUEVES SIGN ON Melodías Mañaneras Primeras Noticias Desayuno Musical Mensaje de Amor Obituario Radio Bazaar Trovador Popular Cita a las Diez Clases de Inglés Carnet Rítmico Mundo Femenino Maestras en Cuisine Guadalupe la Chinaca Media hora con Graciela Su Noticiero Insig. en Desfile (Martes) El Paso Doble (Jueves) Iglesia Evan. (Martes) Mosaico Mex. (Jeves) Cantante del Día Artistas en Revista Dedicando su Canción Música Sagrada :30 Hora Siesta 3:55 Obituario 4:00El Santo Rosario 4:15 Paraíso Infantil 4:30 Discoteca Popular 5:45 Ultima Edición. 6:00 SIGN OFF... SOPA AD A susississ el O 1 00 00 00 00 1 HESoS Ss568 KIFN “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPEND; mericano, y aún la del cine u- niversal, están ligadas a las vi- das de cuatro emigrantes euro- peos, Sam, Harry, Jack y Albert, más conocidos por los Hermanos Wárner, que han participado di- rectamente en todas las grandes transformaciones que ha experi- mentado Hollywood, desde aque- llos día en que la hoy Meca de" Cinema era solamente una pequeña aldea, que llevaba el nombre de Cahuenga. Los fundadores de la Warner |Brothers, poderosa compañía fíl- nfica, que en éstos días ha reu- nido en una Convención, en Mé- xico, a un grupo de sus altos jefes, y a los funcionarios dis- |tribuidores de sus oficinas del ¡ Continente, figuran en las pági- ¡nas de oro del celuloide al lado ¡de Car” Laemmle, Adolfo Zukor, | q, |Sam Goldwyn, Cecil B. de Mille, Jesse Lasky, y William Fox, fun- ¡dadores de los principales estu- ¡dios norteamericanos. | Harry, el mayor de la familia ¡Wárner, había llegado a los Es- tados Unidos, como sus herma- nos desde su tierra natal de Po- I"onia, y comenzó a ganarse la vida en diferentes oficios y em- presas. En 1896 abrió una tien- da de bicicletas en Youngstown, Ohio, y, luego, con la colabora- ción de sus hermanos, tuvo una pequeña zapatería, una tienda de abarrotes y una fuente de sodas. , En 1903, Sam trabajó en un local de máquinas automáticas len un parque de diversiones, en Sandusky, Ohio, y allí vió por primera vez “las imágenes en movimiento” que iban a ser la base de su futura vida, así co- mo la de sus hermanos, El mayor de los hemanos com- pró la “mágica” máquina pro- yectora y con sus otros herma- nos adquirió los derechos de ex- p*otación de una de las prime- ras películas del cine .norteame- ricano “El Gran Robo del Tren”, y recorrieron varios Estados con un local portátil. Pero en el invierno de 1904, después de haber cerrado la tienda de bicicletas, abrieron su primer sala fija un “teatro e- léctrico”, con el nombre de La Cascada. El primer cine de "os Wárner, contaba con noventa si- llas movibles, y fué instalado en el local de un funerario en New- castle, Pensilvania, pero cuando había un funeral en el pueblo tenían que suspender sus fun- ciones. DISTRIBUCION DEL TRABAJO Harry, como el más responsa- ble, se encargó de "a taquilla “|del cine La Cascada, mientras Sam operaba .el proyector; Al- bert era el acomodador y Jagk cantaba para “ilustrar” las vis- tas fijas. Aunque el negocio no ¡parecóa muy provechoso, ya que el precio de la entrada era de ¡cinco centavos, no faltaron los ¡competidores y fué entónces ¡cuando los Wárner pensaron que ¡sería mejor negocio el comprar ¡pelícutas y alquilarlas, y así nació la primera distribuidora de la familia de emigrantes. Luego vino la emigración a la nueva tierra prometida, Ca- lifornia, y los Warner, que ya habían logrado un nombre pres- tigioso en la naciente industria, salieron para la costa del pa- cífico y fundaron, en Hollywood, uno de "os primeros estudios cl- nematográficos. Pero la participación” más im- portante de los Wárner para de- cidir el futuro de la industria SABADO SIGN ON Melodías Mañaneras Primeras -Noticias Desayuno Musical Mensaje de Amor Obituario Radio Bazaar Empleos Letra y Melodía Club Escoba y Plumbero Cita a las Diez Música de Antaño Maestras en Cuisine Guadalupe la Chinaca Ecos de España Su Noticiero En el Hospital Cantante de la Semana Dedicando su Canción Segunda Asamblea Nuestro Vals Recuerdos Obituario Cumpliendo sus Deseos Ultima Edición. SIGN OFF... 39 Essence i8s + REBERES So 10 00 00 00 vo s8 D Yue Y Y 1 ty 3483848 85 Los Warner, Pioneros y Soñadores La historia del cine nortea-dcinematográfica fué en la “re-Qbiendo el espectacular, Cinera- volución del sonido”. Un inven- tor, Lee De Forest, había comen- zado, en 1923, a hacer películas que hablaban, conocidas por los “tailkies”, que presentaron en- tre otras estrellas a la españo- *a Conchita Piquer. Sam, que siempre fué hombre de visión, creyó que el sonido transformaría la industria, y que era necesario ser pioneros en es- ta nueva revolución fílmica aun- que la aventura tenía muchos riesgos, y podría poner en peli- gro la vida económica de la com- pañía. Pero la suerte estaba, e- chada y los Wárner se gastaron muchos millares quizás millo- hes de dólares en experimentos hasta que formaron "a Vitapho- ne, una nueva compañía que produciría, películas con soni- o. Y después de muchos sacri- ficios 'económicos, lograron una licencia de la Wéstern Eléctric y realizaron el primer film de largo metraje, Don Juan, con John Barrymore, con música sin- cronizada, y sonidos “sorpren- dentes”, entre ellos los de los 127 besos que daba el conquis- tador. GRAN EXPECTACION La presencia de” Don Juan sonoro produjo tanta expecta- ción, no solamente en la indus- tria, que un catedrático de la Universidad de Columbia, no pu- do menos de decir: “Ninguna o- tra cosa más próxima a la re- surección del hombre ha sido jamás hecha por la ciencia”. Pero las gentes del cine, les dieron la espalda a los Wárner, que no se asustaron de la difí- cil aventura que habían inicia- do, y continuaron sus trabajos hasta que "ograron presentar El Cantante del Jazz, con Al Jol- son. Y aunque Jolson ya había sido contratado por Grifith, en 1923, para hacer una películas silentes que fueron un fiasco, el 6 de octubre de 1927, fué un ver- dadero acontecimiento y la pe- lócula les dejó un beneficio ne- to de $3.000,000 de dólares a los Wárner. Pera los exhibidores, que te- nían que gastar entre 16 y a dó”"ares para hacer las instala- ciones para el sonido, se opu- sieron a la “locura” de la Wár- ner, que como en, otras etapas de su vida, lograron triunfar en su empresa, no sin haber gasta- do más de 30.000,000 de dóla- res que pusieron al borde de la quiebra a su empresa. Pero los Wárner siempre se habían adelantado a su tiempo. En 1922, cuando Hollywood cre- yó que era necesario haber pu- ¡blicidad a sus películas, fueron “os Wárner los primeros que ¡lanzaron sus camiones, con am- plificadores -y radio, a todas las ¡calles del país para hacer pro- paganda de sus producciones. Cuando en 1927'se hizo nece- sario, ante la influencia de Wall Street, el formar empresas con gran resistencia económica, fue- ron log Warner los que absor- vieron a los Stanler Company of América, y *a First National Pic- tures. Y al llegar la época de las grandes estrellas, fueron tam- bién los Warner quienes con- virtieron “en el intérprete cine- matográfico más popular” del a- fio al perro Rin-Tin-Tin, y tam- bién fueron los Wárner los que primero instalaron en su gran teatro de Broadway, e” WARNER THEATRE, dondes se está exhi- 860 Kilociclos 000 Watts de Potencia «-— DOMINGO SIGN ON Melodías Mañaneras Obituario El Mensaje Evangélico Trovador Popular Notas de AB C Su Noticiero Salud y Provecho Sagrado Corazón Crucigrama Musical Favoritas A-1 Desfile de Exitos Peticiones Telefónicas Obituario Radio Baile SIGN OFF... parpunmbRE Sw susssceganssesiSE +] 3 É E EST O ma, la primera gran pantalla para televisión. Porque los cuatro emigrantes polacos que un día del pasado siglo llegaron al puerto de Nue- va York, sin otro capital que su ambición, san sido forjadores del presente y de” futuro del cine, aunque en sus grandes aventu- ras hayan expuesto todo lo ga- nado, y aunque durante una de sus mayores empresas, la del cine sónoro, perdiera su vida el gran Sam Wárner, que murió, en 1927, cuando sus ilusiones se estaban convirtiendo en frutífe- ras realidades. Judy Garland Vuelve a Brillar en, “Ha Nacido una Estrella” Una de las grandes uperpro- ducciones de ésta temporada fil- mica que ya ha triunfado en Broadway, y que será un gran éxito financiero para la Warner Brothers, es “A Star Is Born”, que podría titularse HA RESUR- GIDO UNA ESTRELLA, porque ha sido un excelente medio pa- ra que el nombre de Judy Gar- land vuelva a brillar, ahora con más intensidad, en las marque- sinas de los cines del mundo. “A Star Is Born”, probable- mente, será exhibida en priva- do, a los asistentes a la impor- tantes Convención de la War- ner Brother que se celebrará es- te mes en nuestra ciudad, pero todavía no ha.sido programada para su estreno en la República Mexicana. : Judy Garland había perdido hace algunos años su “control”, y se había exacerbado en ella su “temperamento”. Recordamos algunos curiosos incidentes du- rante su triunfal regreso a Bro- adway, en el escenario del Tea- tro Palace, porque en aquellos días visitábamos diariamente en su camerino de la llamada ra- tedral de Variedades, a nuestro amigo, el gran ventrílocuo es- pañol, señor Wences. _ Fué en aquellos días cuando hablamos por primera vez con la estrella de “A Star Is Born”, y cuando escuchamos los chis- morreos de sus compañeros de trabajo en el programa del Pa- lace, sobre sus actitudes tempe- ramentales, que muchas veces ponían en peligro la brillante temporada que encabezaba la Garland. Pero se le habló a Judy del proyecto de volver a filmar la historia de UNA ESTRELLA HA NACIDO, el drama que ya ha- bían representado con mucho é- xito Jonet Gaynor y Frederich March, y en el que se presenta- ba la ironía de la fama en Ho- lywood, y la Garland se entu- siasmó con el proyecto. Y desde entónces empezaron a brillar los ojos de Judy, quien también ayudó al financiamien- to de “A Star Is Born”, que ha res y ha necesitado casi un a- fo para su filmación. Y las esperanzas de la travie- sa estrella, que complicaba la temporada del Palace con sus arranques temperamentales, 'se han realizado. “A Star Is Born” ha ocupado varias veces la ca- beza de la lista de las pelícu- las más taquilleras en ésta tem- porada fílmica en los Estados Unidos, y es una nueva versión, con bastante originalidad, y no una copia al carbón, de la vieja pelócula de la Gaynor y Frede- rich March. Judy Garland ha “renacido” como estrella en su nueva pelí- cula, y a su lado ha “renacido” también un gran artista, James Mason, e" triunfador de El Sép- timo Velo, quien ya habla de su carrera futura después de un semiirretiro de los estudios cine- matográficos. Un crítico ha hablado del re- surgimiento de Garland, al co- mentar el estreno de “A Star Is Born”, diciendo: “Este drama sentimental, con música, nos e- mociona porque es tan artístico y racional que ha hecho que u- na talentosa “estrella dentro de una estrella”, como es Judy Gar- "and, pueda mostrar cómo ella puede actuar en una forma tan complea y tan perfecta”. CASA MODERNA DE VENTA 2 Recámaras en medio acre Cercado completamente —Lugar Contado y 40 dólares al mes. 4118 East Lilcoln Street Lea "El Sol” costado cinco millones de dóla- |: “DOMINGO - LUNES - MARTES 28, 29 Y 30-DE NOVIEMBRE LA COMEDIA MAS DIVERTIDA DEI : —ADEMAS-— puso *PALILLO” VIERNES Y SABADO NEGRETE» ARMENDAR! 7 1 AÑO!

Other pages from this issue: