El Sol Newspaper, September 17, 1954, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

FELICITAMOS a la Colonia Mexicana en el ANIVERSARIO de su INDEPENDENCIA Adams at First Street Subscríbase al Periódico “EL SOL”, NUEVAMENTE SALUDAMOS A LA GENTE ME- XICANA DESEANDOLES UNA GRAN FIESTA! CODD Distribuidores de Anuncios Desde 1922 607 EAST VAN BUREN — AL 3-7067 Phoenix, Arizona. Trabajo de Mimiegrafo — Rotular — Mandar por Correo -— Doblar — Rellenar DIRIGIR CORRESPONDENCIA 6 DISTRIBUIRLA CASA POR CASA BANDERAS — ESTANDARTES — FESTONES BANDERAS MEXICANAS Listones de Verde, Blanco y Rojo EL “SALT RIVER POWER DISTRICT” HACE PRESENTE SU SINCERO APRECIO Y FELICI- TACIONES A USTED,. LA GENTE MEXICO NORTE AMERICANA EN ESTE 144 ANIVER- SARIO DE SU LIBERTAD DE ESPAÑA... Con el mismo espíritu valeroso con el cual ustedes pelearon por su libertad en 1810 han ustedes sostenido y ayudado a edificar nuestro hermoso Valle del Sol. NOSOTROS LES OFRECEMOS DE CORAZON NUESTRA GRATITUD EN ESTA IMPORTAN- TE FECHA DE ANIVERSARIO. SALTRIVER Power District “FL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE, + 1 Excelente Ayuda de Mex. en la lucha | Contra las Drogas ES LA OPINION DEL SR. ANSLINGER, ALTO FUNCIONARIO DE EE. UU. El señor Harry J. Anslinger, jefe de la dirección de narcóticos del Departamento del Tesoro Norteamericano y representante ¡de los Estados Unidos ante la Co misión de Estupefacientes de las Naciones Unidas, informó al Se- nado del vecino país que el Go- bierno de México ha dado exce» lente cooperación en la lucha contra los estupefacientes y que se esfuerza por exterminar a los cultivadores de opio en Chihua- hua, Sonora y Sonaloa. Copia de este informe lo reci- bió la Procuraduría General de la República, cuyo titular, licen- ciado Carlos Fanco Sodi ya pro- cede a dar las gracias por la va- liosa opinión del expresado fun- cionarío. En ese informe el se- for Alexander Wiley presidente de la Comisión de Relaciones Ex teriores del Senado estadouni- dense advierte que durante -bre- ve visita a México tuvo oportu- nidad de conocer en diciembre del añopasado al Presidente de la República, señor Adolfo Ruíz Cortines, y lo encontró “un hom- bre muy competente, el que ha realibado una gran obra en o- tros muchos aspectos”. Mr. Anslínger indica que Mé- xico tiene un terrible problema con la “cannabis índica”, en vis- ta de que este producto se siem- bra y se cultiva fácilmente. Gran parte de esa producción, dijo, es enviada a los Estados Unidas, y agregó que el opio y la heroina ¡llega a los Estados Unidos pro- icedente de China en su mayor ¡parte; algo llega de Libia y Tur- ” ¡quía entrando por Nueva York y es llevado por .aire a Califor- nía. Pero los narcóticos mexica- nos encontrados ilícitamente en el Oeste yen otras partes del pro pío territorio no alcanza a un 25 por ciento en total. Para terminar el señor Anslin- ger dijo, refiriéndose a México: “De modo que ellos procuran realmente cumplir sus obliga- clones y el Presidente de México se ha interesado personalmente en el problema. Puedo decir que el Procurador General y el Mi- nisterio de Salubridad han to- mado un interés personal en lo- grar erradicar el cultivo del epio en México”. EEE AOS El Periódico de los Mexicanos Felicitaciones... DURANTE LA FIESTA Que se Diviertan | Entre y Aegocijene | con Nosotros... 20 GRAND 15 AVE, y W. VAN BUREN Al's Furniture Store 724 East Wash. Refrigeradores $35.00 $5.00 al Contado Máquina de Labar $15.00 $5.00 al Contado 724 E. WASH. AL-3-4658 CARROS MAGNIFICOS Precios Honrados No se da Enganche Crédito Aprobado Venga y vea los carros HAROLD YOUNG 1122 East Van Buren Alpine 4-0417 Phoenix, Arizona ESTE ANUNCIO VALE $10 EN LA COMPRA DE UN CARRO DE $200 O MAS!!! COPPER STATE MOTOR SALES 940 E. Van Buren Ed Crawford, dueño. Historia del Himno Nacional Mexicano Viene de la Página Dos. a los anhelos del pueblo mexicano. Cualquiera que fuera lo que aconteciese en el alma de Jaime Nunó, el hecho es que el Himno encontró su música definitiva. Pero la composición presentada primitivamente era solo para canto; es decir, no estaba instrumentada. El problema era, no obs- tante, de fácil resolución para el excelente director de banda y or- questa que era el autor, y el defecto quedó pronto subsanado, pues el Gobierno quería que el himno se estrenase con ocasión de las próximas fiestas patrias. Se dispuso el gran acontecimiento para el día 15 de septiembre, a las siete de la tarde, con el siguiente programa: La Junta Cívica se reunirá a la hora señalada en el Gabinete de Gobierno del Distrito, y se dirigirá al Teatro Santa Anna seguido de una compañía de granaderos de infantería, con música. Al lle- gar el Presidente, se cantaría el Himno y el Sr. González Bocane- gra, que por cierto era un orador excelente, pronunciaría una aren- ga cívica. Recitaríanse composiciones poéticas alusivas a la gran efemérides nacional, y después de los vítores de: rigor, se termina- ría la fiesta en el teatro para continuarla en las Casas Consistoria- les con las ceremonias de costumbre. Según algunos autores, como Rosales, Beltrán y Solís, el estre- no del Himno Nacional, tuvo lugar, en efecto, el día 15; pero el Lic, Rafaél Díaz de León escribe, al parecer bien informado; “Ignóranse las causas por las que no se cumplió el programa en la referente al estreno del Himno. El periódico “El Omnibus” croniqueó que en el Teatro Santa Anna, para solemnizar el 16 de septiembre se es- taba preparando la ópera “Atila” del maestro Verdi, dirigida en cuatro actos. La compañía lírica había ensayado para esa misma noche la gran marcha marcial compuesta por Jaime Nunó, premia- da por el Gobierno. “La noche del 16 de septiembre de 1854, en el Gran Teatro San- ta Anna el célebre señor Salvi dejó oir por primera vez el vibrante himno. El delirio llegó a su máximo. Los autores fueron aplaudi- dos, hubo fiestas y expansiones de júbilo desbordante”. “El alma de la taza se había estremecido de intensa emoción con el poema majestuoso, por sus incomparables y sublimes idea- les; inmensos como sus dos océanos; altivo como las montañas ram- pantes de la gran Sierra Madre; grandilocuente como la algarada de sus bosques virgenes”. El 15 o el 16 de septiembre de 1854 —da lo mismo un día que otro— quedó, pues, consagrado para siempre el Himno Nacional Mexicano. La historia posterior tiene poco que contar. El pueblo lo recibió con alborozo y la adoptó de modo definitivo. El entusiasmo fué tan grande, que las gentes lo cantaban a toda hora y en todo lugar. %. Algunos escritores ven en este desbordamiento un abuso irre- verente. Creemos que hay en esa opinión un poco de falta de pers- pectiva histórica, pues de una parte, no hay ninguna razón para que un pueblo dé caracter sagrado a un canto heróico en las prime- ras audiciones, y de otra, aquel llamado abuso, aquel entusiasmo sostenido, aquella expansión incesante del himno, el cual llegó a hendir con sus sonoros y majestuosos ecos todo el ámbito de la Re- pública, hubo de ser en último término la marca de fuego esbirl- tual con que quedaba señalado como expresión poética y musical definitiva de la Patria Mexicana; la única yauténtica consagra- ción histórica por la cual quedaba -ligado al eterno DESTINO que sus propias estrofas vislumbraban para la nación. Ya habían pasá- do diez años desde el estreno cuando empezó a inquietar aquel abu- so primitivo. Y bien; ¿qué quedaba a los diez años del balbuceo de Torrescano, del esfuerzo de Garmendia, de las laureadas canciones de Bradburn, Escalante y Lorda? ¡Nada! Y sin embargo se habían cantado al principio con placer. Aquellos himnos, como otros mu- chos, habían gustado, pero no hablan entusiasmado; no habían a- hondado en el corazón del pueblo. Ahora bien, alcanzado y reconocido el efecto patriótico, era jus- to que se impusiera el respeto y en el 1864 era oportuna la queja contra un exceso que podía rebajar espiritualmente el acto de en- tonar el canto patrio, tanto más, cuanto que ciertos medios propen- dían a desfigurarlo. Y no precisamente medios populares de infe- rior cultura, sino también medios formados por elementos influ- yentes. Aquel mismo año del 1864 pasó por Monterrey el Presidente D. Benito Juárez y alguien propuso que se modificaran algunos as- pectos de la letra de Bocanegra, muerto dos años antes. Y el gran defensor de la soberanía nacional respondió: “Ni una sola nota, ni una sola palabra se quite al Himno Nacional” (1) La sentencia fué trascendental, pues consagraba desde la cumbre la' jerarquía na- cional y patriótica del Himno y lo colocaba por encima de toda ve- leidad política y de toda división partidista, Con todo, la música sufrió algunos retoques. Ya Bottesini había operado algunas correcciones parciales aprovechando la ausencia de D. Jaime Nunó, que fué a establecerse a la Habana, primero, y después en Nueva York y Búffalo; mas parece que estas correccio. nes desaparecieron en virtud de las categóricas palabras del gran presidente Juárez. Sin embargo, algunos autores suponen que des- pués hubo ligeras modificaciones. Desde luego no sería de mucha importancia, puesto que en el 1901, el Capitán Hernández Covarru- bias invitó al señor Nunó a las fiestas patrias, y el maestro dirigió la orquesta en una audición solemne del Himno Nacional. Y es cla- ro que no hubiera aceptado autorizar con su presencia, y menos con su colaboración atentados graves contra su abra, cualquiera que hubiera sido el valor del himno reformado. Por otra parte, en 1922 se ordenó una investigación encamina- da a comprobar la autenticidad el himno que cantamos y a resta- blecerla si se había perdido, y se halló que la instrumentación ad- mitida como oficial concordaba con la edición primitiva. El maes- tro Julián Carrillo, encargado del dictamen, aconsejó entonces que se prohibiera la impresión libre del himno, su ejecución de memo- ria y la venta de todos los ejemplares que no estuvieran de acuer- do con el original auténtico. Debemos, pues, admitir, que el Himno Nacional concebido por; Francisco González Bocanegra y Jaime Nunó y consagrado por las sucesivas generaciones mexicanas, es el que cantamos nosotros con la unción patriótica que su alta significación nos impone. El Himno, la Bandera y el Escudo, representan a la Patria y debemos sentir hacia ellos, el respeto y la veneración que ésta me- rece, Debemos prometer el cumplimiento de este santo deber con to- do nuestro corazón. 'Mexicanos, al grito de guerra. el acero aprestad y el bridón, y retiemble en sus centros la tierra al sonoro rugir del cañón. Ciña ¡Oh Patria! tus sienes de oliva de la paz el arcángel divino Que en el cielo tu eterno destino Por el dedo de Dios se escribió Mas si osare un extraño enemigo profanar con su planta tu suelo, piensa ¡oh Patria querida! que el cielo un soldado en cada hijo te dió. En sangrientos combates los viste, Por tu amor palpitando sus senos, Arrostrar la metralla serenos, Y la muerte o la gloria buscar. Antes, Patria. que enermes tus hijos Bajo el yugo su cuello dobleguen, Tus campiñas con sangre se rieguen, Sobre sangre se estampe su pie. ¡Patria! ¡Patria! tus hijos te juran Exhalar en tus aras su aliento, Si el clarin con su bélico acento los convoca a lidiar con valor. ¡Para tí las guirnaldas de oliva! ¡Un recuerdo para ellos de gloria! ¡Un laurel para tí de victoria! ¡Un sepulcro para ellos de honor! Viernes 17 de Si ..0, NUESTROS MEJORES DESEOS DE QUE ES | : Pasen Una Siesta Muv Feliz En esta Ocasión LA INDEPENDENCIA DE MEXICO ron a e - E, Phone Alpine 4-4101 Envía Calurosas Felicitaciones! Que Vivan las Héroes de la Libertad! Visítenos durante la Fiesta, está a un lado del University Park. 902 Buffet Envía sus Felicitaciones muy Cordia- les a la Colonia Mexicana durante la Celebración de su Independencia! Compren Buenos Licores - Cerveza y Vino - ¡Brinden por la Fiesta con Buen Licor! COORS - FALSTAFF - A-1 PILSNER

Other pages from this issue: