El Sol Newspaper, September 17, 1954, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

STATE LIBRARY PHOENIX ARIZONA “Mexicanos Al Grito de Gue Y). rra: ) PROGRAMA DE LAS FIESTAS PATRIAS ORGANIZADAS POR LA " JUNTA PATRIOTICA OFICIAL MEXICANA, PARA CE- LEBRAR EL CIENTO CUARENTA ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA DE MEXICO Y EL PRIMER CEN- TENARIO DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO!!! MIERCOLES 15 DE SEPTIEMBRE 1—A las 6 de la mañana será izada la Bandera de México en el edificio del Consulado de México. 2—De las 6:45 de la mañana por la Radiodifusora KIFN, Cívico. 3—A las 3 de la tarde en la Radiodifusora KIFN, programa especial en el que tomarán parte los MARIACHIS, la Ban- | da de CLARINES y TAMBORES, el H. Cónsul de México ¡ y conocidos elementos de nuestra colonia. v : "” EN EL "UNIVERSITY PARK" Desde las 7:30 p. m. estará tocando la Banda Militar de Williams Field. A—A las 8:30 p. m. (en punto) solemne recepción al H. Sr. Gobernador del Estado, HOWARD PYLE, quien llega- rá acompañado del Cónsul de México y de sus respecti- vos ayudantes, de la Banda de Clarines y Tambores y BANDERAS. B—A los acordes del Himno Nacional de los Estados Unidos, muy solemne recepción de Su Majestad Tony Ira. de la Casa de Sezate y del Círculo Social de la colonia mexica- na de Mesa, Reina de las Fiestas Patrias de 1953, quien concurre a entregar su trono a la Reina de 1954. C—Solemne recepción de Su Majestad la Reina Popular de 1953, Señorita Sherry Hall, del Círculo Social del Valley National Bank. | Recepción a Su Majestad Jessie Primrra de la Casa de López. D—Solemne recepción de Su Majestad la Reinita Popular de 1953, niña Petunia Domínguez, del Círculo Social de Scottsdale. E—Solemne recepción de las señoricas EMBAJADORAS al acto de la coronación y a la solemne ceremonia del Grito y Homenaje al “Himno Nacional Mexicano!!!! F—A los Acordes del HIMNO NACIONAL MEXICANO, muy solemne coronación de su MAJESTAD LA REINA por el Sr. Gobernador del Estado, H. Howard Pyle, en- tregando el Cetro el H. John F. Sullivan en representa- ción del Sr. Frank Murphy, Mayor de la Ciudad. G—-Peresentación de los INVITADOS de HONOR. H-—CORONACION DE LA DIVA DEL HIMNO NACIONAL MEXICANO, señorita Frances Aros, destacada cantante de Arizona, por su Majestad la REINA. 1—Número por los MARIACHIS DE JALISCO. 2—Discurso por el Sr. NICOLAZ MENDEZ, Vice-Presiden- te de la Junta Patriótica Oficial Mexicana. 3—Aires Nacionales Mexicanos por un grupo de niños. 4—LECTURA DEL ACTA DE LA INDEPENDENCIA por el periodista Sr. Don Tito Ibarra, Secretario de la Junta. 5—Baile por la notable y distinguida Maestra de Coreogra- fía, señorita Irma Acosta, orgullo de Sonora, acompaña- da al piano por su distinguida mamá. 6—Canción por el MARIACHI DE JALISCO. 7—Baile por la pequeña artista Patricia Escalante, dicípula del Estudio Rosita. 8—Baile por dicípulos del Estudio Rosita. 9—Canciones por los MARIACHIS. 10—Alocución Lírica por la Sra. Josefina C. de Franco. 11—HIMNO NACIONAL por un grupo de niñas, encabeza- das por la graciosa niña Betty Alcocer, quien portará o- imno Nacional La historia del HIMNO NACIONAL MEXICANO no es solamen- te la historia de una bella y vibrante composición poética y una brillante composición musical de las mismas cualidades que aque- la, sino la de un anhelo espiritual de nuestro pueblo, que revela su temperamento poética, musical'y heroico. Aun estaban los mexicanos en plena guerra de Independencia y ya manifestaban vivos deseos de poseer un himno que consagra- ra aquella nueva nacionalidad que su fé y su heroísmo estaban creando y que su esperanza vislumbraba como una realidad inevi- table. Todas las composiciones de la época que tenían un motivo heroico eran recogidas y entonadas por el pueblo y por sus solda- dos, que siempre han sido de ese linaje de hombres que van can- tando al encuentro de la muerte cuando la Patria necesita ese acto supremo de entrega. Muchas fueron las canciones que nuestra fecunda vena popu- lar produjo; nunca faltó a los bravos guerreros de la libertad un cántico que elevara a los claros cielos patrios el ánimo épico de sus almas. De entre todos ellos hubo dos que lograron por algún tiem- po especial favor; fué el primero el de Torrescano, que apareció en 1821, es decir, tres meses antes de la consumación de la Indepen- dencia; era una canción heróica, bonita y animada, pero no alcan- zaba la grandeza adecuada a la gesta que el país vivía. El pueblo la abandonó, sustituyéndola por otra del compositor José María Garmendía, cuyos primeros versos decían así: A las armas, valientes indianos, a las armas corred con valor; el partido seguid de Iturbide; seamos libres y no haya opresión. Este nuevo himno era fogoso y valiente; pero no tenía la ele- vación poética ni la amplitud de visión nacional necesarias para perfetuar en el alma mexicana. Estaba bien para el momento y nada más; por eso se olvidó a los pocos meses, viniendo a sustituir- lo nuevas composiciones que corrieron de los mismos defectos de parcialidad, demasiada sujeción al momento. en; que se escribían. | En estas tentativas transcurrió un cuarto de siglo. Corría el año de 1849. El terrible recuerdo de la mutilación del territorio nacional y el hastío de las luchas intestinas, habían in- fundido en el alma del pueblo un anhelo de unidad patriótica al- rededor de ideales nacionales; un sentimiento desesperado de amor a la Patria desgarrada y doliente. En estas circunstancias, la amable cortesía de un músico ex- tranjero alcanzó resonancia de gran iniciativa. Había llegado a nuestros lares el 11 de julio del citado año, con el fin de dar una serie de conciertos, el pianista austriaco Henri Hertz, Su éxito fué tan lisonjero, y tanta la simpatía que le mistró el público de la “ciudad de los palacios”, que el artista, agradecido, dirigió unas pa- labras al público, deplorando en el curso de ellas que nuestro país careciera de un himno, y ofreciendo componer la música a una le- tra que podría surgir de un certamen poético. El 5 de agosto fué recogida la fineza de Hertz por los periódi- cos capitalinos y adoptada la idea con entusiasmo por la Junta Pa- triótica Metropolitana, que se dirigió sin pérdida de momento a la Academia Literaria de Letrán, invitándola a hacer la correspon- diente convocatoria. La Academia mostró una diligencia admirable en el cumpli- miento del grato encargo: el 10 de agosto quedó abierto el concurso y el 4 de septiembre otorgó el fallo un jurado que integraban los distinguidos poetas José María Lacunza, José Joaquín Pesado, Ma- nuel Carpio, Andrés Quintana Roo y Alejandro Araujo y Escandón. La composición triunfante pertenecía a Don Andrés Davis Brad- burn y empezaba ¡con los siguientes versos: Truene, truene el cañón, que el acero en las olas de sangre se tiña. Al combate volvamos; que ciña nuestras sienes laurel inmortal. Nada importa morir si, con gloria, una bala enemiga nos hiere; que es inmenso placer al que muere ver su enseña triunfante ondear. ........El valor poético de este trabajo era sin duda muy superoir al las antiguas canciones, pero no satisfizo al pueblo todavía. Por frenda como un Homenaje al Himno Nacional Mexicano. a parte, Hertz, leal a su promesa. le compuso una música, mas no ESTROFAS POR LA DIVA DEL HIMNO NACIONAL, SEÑORITA FRANCES AROS Y SOLEMNE CEREMO- NIA DEL GRITO POR EL H. CONSUL DE MEXICO, SR. ELIAS COLUNGA Y POR EL H. GOBERNADOR, SR. HOWARD PYLE. Terminada la Ceremonia del Grito, GRAN BAILE, ob- sequio de la REINA a su Pueblo en la Cancha de Tenis del University Park. Este Baile estará amenizado por la orquesta de Chalío Domínguez y por los Mariachis. JUEVES 16 DE SEPTIEMBRE 1—A las 6 a. m. será izada la Bandera de Méxicó en el edificio del Consulado de México y los Pabellones de los EE. UU. y México en Ya Plataforma Oficial del University Park. 2—A las 7 a. m. po. la radiodifusora KIFN, radioemisión cí- vica dirigida por el Sr. Nicoláz Méndez, Vice-Presidente de la Junta Patriótica Oficial, participando en este pro- grama la Banda de Guerra de la Escuela Secundaria y el Mariachi de Jalisco. 3—A las 9:30 a.m. en la Iglesia Parroquial del Inmaculado Corazón de María, solemne Misa ofrecida a la Guadalupa- na por la Señorita Reina y su Corte, quiénes asistirán con sus reales atavios. le acompañó tampoco la inspiración, y el nuevo himno pasó pronto. Pasa a la Página Dos. a las Oficinas del periódico mexicano EL SOL, mientras se organiza el desfile cívico en la calle CUARTA, entre Wáshington y Jefferson. 5—A las 11:30 a. m. (en punto) partirá el desfile Oficial in- tegrado por los siguientes elementos: A—Descubierta de motocicletas de la Ciudad de Phoenix. B—Escolta de Banderas del Williams Field. C—Banda de Música del Williams Field. D—Escolta de banderas de la Guardia Nacional de Arizona. E—Banda de Guerra de la Escuela Secundaria Federal de Nogales, Sonora, México. F——Carro abierto con el Sr. Gobernador de Arizona, el Mayor de la Ciudad de Phoenix, el Gral. Frank Fraser, Jefe de la Guardia Nacional de Arizona y el Cónsul de México, Sr. Elias Colunga. - G—Carro abierto del personal del Consulado de México. H-——Carro alegórico del Club Rotario — Depto. de Asuntos Internacionales. Carros con el personal de la Junta Patriótica Oficial. J—Carro alegórico de las Reinas Populares — donado por el Sr. Gus Rodríguez. K-——Carros abiertos y jeeps de las Sritas. EMBAJADORAS. 4—A las 10 a. m., repiques de Dianas por la banda de tambo- res y clarines y audición por el Mariachi de Jalisco, frente L—-Carro alegórico del Teatro EL PESO. (Sigue en la Pág. 6) Semanario Popular Independiente de Información. Oficinas y Talleres: 62 S. 3th St. Teléfono AL 3-49-48 Phoenix, Ariz. Año XIHI—Tomo 7. Viernes 17 de Septiembre de 1954 | Núm. 577 Director: M. Carrascoso V. H. SR. GOBERNADOR HOWARD PYLE, QUIEN CORONARA A SU MAJESTAD LA REINA, SRITA. PATRICIA IRA. a Asista a la Fiesta el día 15 por la noche al UNIVERSITY PARK en donde se coronará la Reina y Reinita!l El Jueves el DESFILE en las calles 4 y Este de la Wa- shington. Por la noche del día 16, los FUEGOS ARTIFICIALES en el University Park. Todo es obsequio de Su Majestad la Rei- na y Reinita!!!! Al centro Su Majestad Patricia Primera — A la izquierda da la Princesa Tony Arvizu y a la derecha la Princesa Lu-" cy Rivera. —Al centro abajo, Su Majestad Jessie Ira—A la izquierda la Princesita Raquelita Baquera y a la dere- cha la Princesita María Orozco. Cuadro del Aeinado de 1954 Gran Chambelán del Reinado Gran Chambelán del Reinado Joven VIDAL RIVERA JR. Niño JUANITO HERNANDEZ Su Majestad la REINA Su Majestad la REINITA PATRICIA de la Casa de ROMO JESSIE de la Casa de NAVARRO y de MARTINEZ DAMAS: Rosa María Ociedo y Dorothy Moreno. PAJES: Barbarita Romo y Jerry Fierros. PRINCESAS: TONY de la Casa de ARVIZU DAMAS: Joan Arvizu y Susie Villa LUCY Rivera de la Casa de AROS Damas: Alicia Ledón y Alicia Robledo. Damas: Teresita Salas y Lupita González. Pajecito: Ricardito Navarro. PRINCESAS: MARIA de la Casa de OROZCO DAMITAS: María Esther Godínez y Elenita Espinoza. RAQUEL de la Casa de BAQUERA DAMITAS: Rosita y Carmelita Garca.

Other pages from this issue: