El Sol Newspaper, September 3, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

" ¿ SPANISH PAN-1¿_¡ERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Frid"y by J. C. Franco. Entered as second class matter rrch 20, 1940 at the Post Office - at Phoenix, Arizona, unde, he Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las ofi- cinas situadas en So. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. s SUBSCIPTION RATES Per Year $3.00 Six Months $2.00 All out-of-town subscriptions—must be paid in advance for at least a period of six months. Al payments must be made to the Editor. Post Address P. O. Box 1448. Phoenix, Arizona. _— _ VOTE Y ELIJA A C. S. (Clint) ANDERSON al Distrito Legislativo No. 6 en la Primarias Democráticas SU VOTO SERA APRECIADO C. S. (Clint) ANDERSON OWEN A. KANE DEMOCRATA ILegislador de Experiencia! para REPRESENTANTE en el ESTADO Distrito No. 13 Endosado por “Organized Labor” ROY D. STONE Demócrata para SENADOR TIENE EXPERIENCIA Y ESTA CAPACITADO PARA EL SENADO DEL ESTADO MICHAEL J. HURLEY Demócrata para SUPERINTENDE DE ESCUELAS Sus 27 años de experiencia en Arizona como Maestro y Admi- nistrador son una Garantía!! LAFE NELSON demócrata para SUPERINTENDENTE DE INSTRUCCION PUBLICA Elecciones Primarias, Sept. 7, 1954 AE moy o STONE STATE SENATOR Ahora Supt. de Escuelas Públicas, Safford, Arizona. NATIVO MUCHA EXPERIENCIA ELIJA A R. S. (Bob) HART DEMOCRATA PARA Senador del Estado Condado de Maricopa ELIJA A ROBERT YOUNT JUEZ de la Corte Superior Candidato Republicano DIVISION NO. 9 CAPITOL FLORIST SHOP 1650 W. WASHINGTON AL 2-8777 FLORES FRESCAS PARA DIAS DE: * Santo - Bodas - Nacimientos - Aniversarios - Funerales Plantas para la Casa - Regalos - Coronás Artificiales - Cruces - Ramos Abierto los Siete Días de la Semana ENTREGAS A DOMICILIO GRATIS Jessie Saenz y Della Ortiz Saenz “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE o a ir Superioridad Enorme de Armas Atómicas en E. U. FILADELFIA— Lewis L. Strauss, presidente de la Comisi.n de E- nergía Atómica(CEA), dijo que los “superioridad abrumadora” en armas atómicas y espera “que podamos continuar” figurando al frente “hasta que llegue el momento en que todas las na- ciones convengan en una vigi- lancia internacional que pueda funcionar”. Strauss hizo la declaración en una alocución en la reunión a- nual de los veteranos de guerras extranjeras. Strauss, ex almirante da la Ar- mada, hizo notar que cuando el actu¿l programa de construcción ¡de la CEA esté terminado, el Go- bierno habrá gastado 8,500 mi- ¡Mones de dólares en plantas e instlaciones atómicas y de hi- drógeno. “Todos los productos importan tes obtenidos, es decir, el mate- ria] fisionable que sirve para la elaboración de armas atómicas, ¡puede ser usado también para producir energía, si alguna vez no presenta riesgo el proceder así, es decir, “si es seguro desde el punto de vista de la política [internacional”, dijo Strauss. “Teniendo en cuenta estas con sideraciones— subrayó— hemos usado nuestros millares de mi- llones de dólares para construir una planta central y para acu- mular reservas enormes de ura- inio, plutonio y otros materiales ¡especialles que finalmente pue- ¡den conpensarnos lo que han cos ¡tado mediante la producción de energía eléctrica útil”. Strauss ¡añiadió: “Los usos de la energía ató- mica en tiempo de paz no se con centran en la medicina y la in- dustria con exclusión de otros campos de aplicación, donde los beneficios se necesitan y son po- sibles. Como ejemplos puede mencionarse que estamos desen- volviendo activamente investiga ciones relacionadas con el fo- mento de laganadería y de pro- gramas de carácter experimen- tal para mejorar los abonos e insecticidas, mantener la fertili- dad del suelo y aumentar el ren dimiento de las cosechas de pro- ductos alimenticios”. MAC FOR GOVERNOR au Ed proven leader CU 8/8 Re-elija a M. T. PHELPS Para JUEZ de la Corte Superior Término No. 1 Experiencia — Capaci- dad — El se funda en su FREESTONE Democrat for SUPERVISOR District 1 ENDORSED BY BETTER GOV'T. ASSN. | [COMO SE AHORRA EL DINERO Estados Unidos tienen una | : | pero no andes con “cuentas cojas” ahorra un peso cada mes. ls | de doce pesos. Por el Prof. JUAN T. GONZALEZ Obra educativa de utilidad práctica que contiene veinte lecciones de la vida diaria.—Esta interesante obra se vende en la libreria “EL SOT.” f2 Sur Calle Tercera de Phoeni> . El Sr, Castillón, un rico comerciante y hacendado esta- bleció una matanza de ganadomenor en un pueblo. Una vez que fué a visitarla se fijó que en el despacho donde quebra- ban con el hacha la carne con hueso que vendían, saltaban unos pedacitos de manteca que venían unos perros y se los comían. Vió el reloj y se puso a juntar los pedacitos que se desperdiciaban. A los diez minutos pesó los desperdicios, to- mó un papel, hizo un cálculo de lo que se perdía durante las horas de despacho y llamando al mayordomo le dió orden de que pusiera un hombre a que juntara esos pedacitos. Entre los dos pasó este diálogo: El mayordomo dijo: “no costea, se- ñor”. ¿Cuánto cree Ud. que se pierde aquí?, repitió el señor Castillón. —Yo creo que no llega a veinticinco centavos en un mes.—Pues sepa Ud. que con esto hay para pagar el suel- do de un hombre y me gano otro tanto yo. —¿Y de qué le sir- ven a Ud. diez o quince pesos más en comparación de la que tiene? —Por ahora me sirven para enseñarte una lección práctica y es la diferencia que existe entre tú y yo; juntando esas pequeñeces me hice rico y despreciándolas te has que- dadopobre. Todo el mundo sabe lo liberal y caballeroso que era el Sr. Castillón y se fijaba en una pequeñez. La riqueza se forma de pequeñas economías. | Hay una idea pésima desarrollada en nuestro pueblo. | Idea rancia con la que hombres se han hecho tontos solos, es el exceso de amor propio, que, como todos los vicios, ciega al hombre y lo presenta como un terreno explotable, como un borrego que va al matadero sin meter ni las manos. En En México ya se sabe que hay trabajos de hombre y trabaos de mujer. El hombre aunque tenga necesidad no pue- de hacer un trabajo que pertenezca a la mujer, ni meterse en los asuntos de las mujeres, de donde resulta que cuando un hombre se casa con una de esas niñas inocentes, cándidas y buenas, hay una plaga de criadas, amigas y explotadcras que las roban asus anchas. El esposo se deja robar por no meter- se en “asuntos de las mujeres” hasta que siente la carga muy pesada ,entonces abre los ojos y comprende que un montón de pícaras engañaban a su tierna esposa y le sacaban cuanto podían y la enseñaban a despilfarrar. Entonces, si es que es hombre, ve la necesidad de meterse en “los asuntos de las mu- jeres” y empieza a cuidar lo suyo. No, tú no andes con escrúpulos; los granos de frijoles las gotas de manteca, la carne que se llevó el gato, la leña, el azúcar, tdo es pérdida y mucha pérdida. Con esas pequeñeces ¡se forman las fortunas o se causan las desgracias. Tiende tu ¡mirada a la cocina y verás si hay despilfarro. Tú pagas todo. | pues tú cuida todo. Tu mujer no se pone trajes comprados por otro, pues cuida tú sus trajes y no temas, que duele más el di- nero que todos los piropos de los ignorantes. Si descuidas y ¡das a tu mujer todo lo que te pide, ella no sabe que tú haces! un gran sacrificio por cada listón que le compras y todo está | en que se grabe en ella la idea de lujo, ¡ya te fuiste a pique! | Pero la mejor regla para economizar es sujetarse a la ra ¡zón y tener fuerza de voluntad. | La voluntad es el hombre mismo. Cuántos hay que dicer ¡“yo no tengo fuerza de voluntad” y hasta hacen alarde de ello pues es lo mismo que si dijeran “yo no soy hombre”, “soy ur ser despreciable”. Quítale al hombre fuerza de voluntad y nc | queda de él ni honor, ni delicadeza, ni el menor indicio de hom bre. El hombre es el carácter y el cimiento del carácter estí en la voluntad. Faltando el cimiento y faltando todo. Hay qu tener una voluntad de hierro y cuando uno diga “esto se hace”, ¡Esto se hace! Cuando un hombre diga “esto no lo gasto”; ¡eso no se gasta! ¡Así se triunfa en la vida! Cuan: do se tiene una fuerte voluntad y se busca la razón, ¡qué ca- mino tan recto se lleva para el éxito! Piensa muchas, muchísimas veces las cosas y cuando en- cuentres lo que debes hacer, entonces hazlo a pesar de todas las contrariedades que se te presenten. Véncelas. Imita a los Chilenos: “por la razón o la fuerza”. Allí está el punto culmi- nante donde se está jugando tu personalidad: te levantas ote hundes, eres o no eres. Allí se juega la vida: la ganas o la pier des. Haz de la fuerza de voluntad una cuestión de amor pro- pio y te resultará otra ampolleta de miel sacada de la hiel. Cuando te propongas hacer algo, hazlo porque eres hombre, y si no lo eres ¡porque debes serlo! ¡Naciste para hombre, no para miserable! Este libro te va a enseñar lo que debes hacer y lo harás, ése es tu deber. Yo cumpli con el mío: enseñarte; tú cumple con el tuyo: obrar. Hay otra regla muy buena y es ésta. Imponte una tarea. Muchos no ahorran porque creen muy difícil ahorrar $500.00 y es verdaderamente muy difícil; pero proponte ahorrar $100 y si conforme a lo que ganes se te hace muy difícil, pues haz el propósito de ahorrar solamente diez pesos o cinco. Lo prin- cipal es que te propongas ahorrar algo. Vamos comenzando con diez pesos. ñ Tú haces el propósito de ahorrar en este año diez pesos. Divide ese dinero entre los doce meses del año y te resulta q' has de ahorrar cada mes ochenta y tres centavos y un tercio; Si te pagan por semana, divide el peso en semanas y re- sultan 25 centavos por semana. ¡Eso cualquier bolero lo aho- rra! Comienza así y tendrás por resultado que al año son más Ahora si tú ves que en la semana puedes ahorrar m u y bien un tostón, pues seguro que en unaño ahorras veinticinco pesos. Haz un propósito. Imponte una tarea. Elhombre siem- pre queda conforme cuando cumple con su tarea. No sigas la regla de ahorrar lo más que puedas, porque como no tienes la costumbre de ahorrar, es seguro que aho- rras un mes o dos y luego abandonas el asunto. Para comen- zar, lo primero es la regla anterior: “imponte una tarea”. Hay otra regla muy buena. Cuando venga a tus manos un anuncio de una función. Haz la cuenta de lo que cuesta el boleto para ti y para toda tu familia y ese día lee en tu casa algo que se refiere a la economía, algo respecto al sacrificio del presente por el porvenir, algo referente al dominio sobre | sí mismo y la imposición de la voluntad. Si ya tienes una al- cancía, sácala y cuntala y despierta entre los tuyos el deseo (Sigue en la Pág. 4) Viernes 3 de Septiembre, “Jake” J. M. GANDEE para LEGISLADOR candidato democrático a la Legislatura del Estado por el Distrito 37. Vive en 120 La Cienega, Goodyear. Florence L. Priest DEMOCRATA para Representante por el Dist. 8 1721 Oeste de la calle Madison Teléfono: ALpine 3-2489 Re-elija a JAMES E. LINDSAY Demócrata para Supervisor Dist. No. 1 Miembro del Consejo de Supervisores Condado de Maricopa Phoenix, Ariz. MIS QUERIDOS AMIGOS: Yo les pido por favor que voten por mi. Un hombre trabajador para que yo también vote por ustedes. — Menos impuestos y Leyes con Ga- rantía é Imparciales. Sinceramente de ustedes, S. BUELL BRACKEN 3111 E. BELLEVIEW DISTRITO LEGISLATIVO NO. 12 e A LRD ¡El Nombre que hay que Recordar! oe Demócrata para SENADOR DEL ESTADO Condado de Maricopa Hombre de Negocios — Nativo — Veterano de la Guerra Hagámoslo Otra Vez..... Eligiendo a DAVE KIMCA LL SUPERVISOR por el Distrito No. 3 ASK YOUR LAWYER » DIVISION 8 SUPERIOR COURT <> SEPARATE ELECTIONS FOR SEVEN DIVISIONS A a a Elija a Warren L. McCARTHY JUEZ de la ¡E Corte Superior ” DIVISION 9 Un Record Legal que Habla de por síl Familia Pionera — Veterano Anteriormente Abogado del Condado A. P. “JACK” BUZARD DEMOC RA Tí CORPORATION COMMISS l will serve you HONESTLY and DILIGENTLY ENDORSED BY TRANSPORTATION BROTHERHOOD

Other pages from this issue: