El Sol Newspaper, August 20, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Figs? Viernes 20 de Agosto, 1954, SPANISH PAN-¿_¡ERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Fridry by J. C. Franco. Entered as second class matter :rch 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, unde, _he Act of March 3, 1879, ' No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las ofi- dinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. SUBSCIPTION RATES Per Year $3.00 Six Months $2.00 All out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. AU payments must be made to the Editor. Post Address P. O. Box 1448. Phoenix, Arizona. | RUTAS DE EMOCION Por ROSARIO SANSORES ¿PUEDE UN AMOR CONVERTIRSE EN AMISTAD? Cuando una esposa cuyo marido sapeló al divorcio para formar otro hogar, me contaba sus penas, escuché de sus la- . bios este comentario final: —;¡Sufrí muchísimo a su lado; pero hoy somos dos bue- nos amigos! ¿ Dotada del talento necesario para afrontar la delicada situación en que estaba colocada, ella prefirió, puesto que ha- ba perdido el amor, quedarse con la amistad. Cuando estaba casada, él la mortificaba a menudo. Le gustaba correr aventuras. Y cuando llegaba al hogar, fatigado, sólo quería descan- sar. Jamás estaba dispuesto a entablar una conversación ni a enterarse de los pequeños problemas de su casa. —Déjalo para mañana —pedía. De este modo, ella se fué acostumbrando insensiblemen- te a su desamor. Comprendió que le era ya imposible reco- brar aquel corazón que otra le había robado y una noche le esperó paciente y le planteó el problema: —Es mejor que cada cual tome su camino. ¿Qué nece- sidad tienes de mentirme, cuando conozco todos tus pasos? Y yo, por qué debo vivir en un perenne disimulo, delante de ti, para darle gusto al mundo? Puesto que yo reconozco que ya no represento en tu vida nada de interés y puesto que en m has ido matando la ilusión, me parece que lo más lógico es! que seamos sólo amigos, recobrando nuestro derecho de re- hacer ambos nuestra existencia. ! El eterno egoísmo del hombre habló entonces. - Primero trató de negar. Eran “imaginaciones” de ella nada más. La quería igual Pero la voz sonaba hueca y fría. | Le faltaba el calor de la emoción. Aquella esposa era bonita, lo comprendía y no estaba dispuesto a permitir que otro pudiera conquistarla, pero tuvo | que rendirse y, al fin, aceptó la nueva situación. Lo que no supo nunca fué que cuando la puerta se cerró detrás de su marido, la infeliz estalló en gemidos amargos. Su orgullo la había sostenido, pero la amaba y sabía que le había perdido en definitiva. , Sucedió lo inevitable. El formó otro hogar. Ella se quedó sola y buscó trabajo para sostenerse. Y es hoy cuando el que fué su marido, la visita con fre- cuencia, la colma de atenciones, y la suele invitar alguna vez al teatro o al cine. . Sin embargo, ni le pasa ninguna pensión, alegando que no le alcanza su sueldo. Yo los he visto en el cine. Marchan exactamente como dos conocidos. El comprende que perdió úna mujer que unía a su belleza la gracia, la inteligencia y la virtud, pero sabe q' ya no puedereconstruír el pasado. Su esposa actual es una mujer vulgar. También los veo juntos muchas veces. Y Y es cuando me pregunto por qué los hombres cometen estos errores que sólo los conducen a situaciones molestas. Casi nunca la “sustituta” iguala a la esposa. Siempre son inferiores. Pero la dignidad en la esposa le impide suplicar. Y el amor propio y el orgullo de él, le impiden rectificar. Este hombre debe comparar seguramente, muchísimas veces, la gran diferencia y establecer el paralelo entre ambas. Pero es demasiado tarde para reparar la falta. “INVITACIONES PARA MATRIMONIO, sólo en El SOL - -62 Sur Calle Tercera ¡NO SE DA DINERO AL CONTADO! 1951 Chev Fordor—R-H—Power Glide—Llantas Nuevas—"one owner car“—Solamente $995! Garantía de 30,000 millas. DAVE'S LITTLE LOT 1410 OESTE VAN BUEN 1 1 — Y CAPITOL FLORIST SHOP 1650 W. WASHINGTON AL 2-8777 FLORES FRESCAS PARA DIAS DE: Santo - Bodas - Nacimientos - Aniversarios - Funerales Plantas para la Casa - Regalos - Coronás Artificiales - Cruces - Ramos Abierto los Siete Días de la Semana ENTREGAS A DOMICILIO GRATIS Jessie Saenz y Della Ortiz Saenz “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE T Henry S. STEVENS anuncia su Candidatura El Sr. Henry S. Stevens, anun- cia su candidatura para su re- elección como Juez de la Corte Superior por la Div. 8, sujeto a vens fue nombrado por el Go- bernador Pyle para Juez de la Corte Superior por la Div. 8 en el Condado de Maricopa, el día 16 de abril de 1953, cuando esa división fue creada. El Juez Stevens nació en Ma- idison, Wisconsin y dice, “vivan suficiente para graduarse de la Universidad de Wisconsin y des- ¡pués véngase a Arizona”. Entró al Colegio de Ley en la Univer- sidad de Arizona, en el otoño de 11926 y se graduó en 1931, Des- pués de su graduación y admi- sión para practicar vino a Phoe- nix y desde esa época ha estado muy activo practicando ley a excepción de los tres años que permaneció en el ejército. Por algunos años antes de ser nombrado a la corte era muy activo en los asuntos de la aso- ciación de la Barra especialmen- te en asuntos que tenían que ver con relaciones de los aboga- también el mejoramiento de la administración de la justicia. El representó a los abogados en mu chas ocasiones ante los jueces de la Corte Superior en la revi- sión de las reglas de la corte lo- cal para alcanzar mayor efica- cia en la disposición de casos cuando había muchos. Es ex-presidente de la Barra del Condado de Maricopá y .ex- secretario de la Barra del Esta- do de Arizona; en la actualidad es Sec.-Tesorero de la asociación de Jueces. Durante su actuación como oficial de la Barra ayudó a que se estableciera la ayuda legal en el Condado de Marieo- pa y también en conseguir legis lación la que ha reducido la ag- nomeración de trabajo de los jueces de Paz. Antes de la Gue- rra No. II, sirvió como Asistente del Abogado de la Ciudad. Es miembro de la Asociación de la de la Barra del Estado de Ari- zona y de la Barra ide la Corte Suprema de los Estados Unidos. El Juez Stevens es ex-presidente del Capítulo de Phoenix de la Reserva de Oficiales y Teniente Coronel en la Reserva. Es miem- bro del Club Orpheus, de los Ki- wanis y del Luks Greenway No. 1 dela Legión Americana. el que él habría deseado cuan- do practicaba ley— calmado, a- tento, listo a escuchar y con la habilidad de hacer decisiones y decidir cada caso bajo los he- chos y la ley sin tomar en cuen- ta la persona envuelto”. Siguió diciendo, “yo quiero hacer del trabajo de Juez mi carrera. Yo siento que 20 años de práctica, juntamente con'mi experiencia judicial que tengo, me califican para administrar la ley en for- ¡ma imparcial é inteligente ser- vicio a toda la gente del conda- do y del estado”. “El Juez Stevens dice que este año los candidatos a Jueces de la Corte Superior corren para una división particular de la corte. Hay seis jueces que deben ser electos, uno para cada divi- sión de la corte. La elección con referencia a cada división es se- ¡parada y distinta de cada divi- sión. El Juez Stevens es Republica- no registrado. El y la Sra. Ste- vens viven con su familia en 519 al Oeste del Coronado Rd. Su hija es estudiante de la West Phoenix High School y su hijo va a la Kenilworth School. Clint ANDERSON anuncia su Candidatura El Sr. CLINT ANDERSON, a- nuncia su candidatura para la Legislatura por el Distrito No. 6. El Sr. Anderson tiene 59 años de edad y nació en Colorado Springs, Colorado. Llegó al Es- tado de Arizona en 1928 y se ha dedicado a los negocios desde esa época. El Sr. Anderson sirvió dos a- fñios en la Legislatura y pone .co- Imoprueba de su competencia su record, durante los años que sir- vió. Promete trabajar por mejores ¡escuelas y la igualización de los impuestos y también por un pro- grama mejor de salubridad. El Sr. Anderson es persona ¿muy bien preparada para este puesto y siempre ha sido muy buen amigo de la gente de ha- bla española. Un buen amigo es siempre mejor que alguien que no se conoce. El Sr. Anderson pide la coope- ración de la gente mexicana. las Primarias del 7 de Sept. Ste- | dos y la corte y especialmente. Barra del Condado de Maricopa, | El Juez Stevens dice que “ha, ¡tratado de ser la clase de Juez COMO SE AHORRA EL DINERO Por el Prof. JUAN T. GONZALEZ Obra educativa de utilidad práctica que contiene veinte lecciones de la vida diaria.—Esta interesante obra se' vende en la libreria “EL $01.” A2 Sur Calle Tercera de Phoeni» | Semejante al oro son los billetes, ¡qué dibujos tan boni- tos! ¡Qué de líneas tan encarrujadas! ¡Qué letras tan hermo- sas y sobre todo qué 20 tan dominante y soberbio tiene un bi- llete de veinte pesos! ¿Y uno de 100? ¡Tiene un “Máuser” y dos bolsas de parque! ¡El delirio de un mexicano! El segundo efecto de la tentación del dinero es “que lo co el primero. Cuando yo ahorré $100.00 en mi alcancía del Tesoro Sagrado, se componía de 20 medios Hidalgo. Cerraba las puertas y ponía a mis hijos a jugar con ellos. Los inocen- tes se divertían mucho y me divertían. Aquel dinero lo he lle- gado a considerar verdaderamente sagrado. Gastar ese dine- ro se me figura gastar un hijo, sin embargo, siempre estuvo ilisto para una enfermedad o un caso terrible. El fundamento de todas las reglas de la economía está precisamente en dominar la tentación. De allí resulta que po- niedo el dinero enel Banco seeconomiza perfectamente; pero no todos tienen bastante dinero para depositar en el Banco y por eso se han establecido las Cajas de Ahorro o lo que en In- ¡glaterra y Estados Unidos llaman Bancos de Peniques o de Centavos. En esos Bancos se pueden depositar hasta cinco centa- vos y ganan de interés el 4% anual. La ganancia está en el interés, sino en el efecto moralizador que producen. Una de las reglas de estos bancos es que nadie puede sa- car una cantidad sin avisar tres días antes. Esos tres días son ¡un tesoro, porque durante ese tiempo el hombre piensa dete- nidamente si debe o no gastar ese dinero y . resulta que de cien que avisan que desean sacar dinero, apenas hay 10 per- sonas que lo saacan.Todos se arrepienten porque piensan. Ya que en nuestropaís, para desgracia nuestra, no se en- cuentran Cajas de Ahorro en abundancia, haz tú una Caja de Ahorros en tu misma casa con lo que puedas reunir y haz de cuenta que eres un hombre honrado (si es que no lo eres) y que la Autoridad te ha confiado los fondos del Municipio. Ya sabes que si tú gastaso manejas mal los fondos del Municipio vas derecho a lacárcel. En este caso no irás a la cárcel; sino a lamiseria que es peor, porque allí vienen los trabajos forza- dos. Considerando lo anterior proponte no traer dinero'en la bolsa y cuando quieras gastar algo, piénsalo tres días cuando menos. Así te haces de otra regla para economizar dinero, ¡muy buena y muy efectiva. De la regla anterior debemos deducir que una alcancía es una cosa importantísima. Sobre. todo un marranito, que hay que quebrar para sacarle los intestinos. blo desde tiempo inmemorial: los de barro y los de carne y hueso. Ambos son muy buenos. Los de barro no tienen ni que discutir, pues quitan el di nero de la vista y cuando uno ve el marranito parece-que ve algo que se aprecia mucho. ¡Cómo juegan los niños y cómo consienten a un marranito en que guardan sus centavos! El día que lo quiebran para sacarle lo que encierra, produce dos efectos en verdadero contraste, Es un momento donde un pri- cólogo puede recibir una hermosa clase del corazón humano. ¡Qué tristeza porque lo van a quebrar! ¡Se quiere ta nto! ¡y qué curiosidad por saber lo que contiene! Los sentimientos de los niños. se encuentran en una lucha tenaz y se'manifiestan en sus semblantes las resoluciones indecisas de sus diferentes actos de voluntad. Ya se resuelven que sí; ya que no. Cuántas veces hemos visto a los niños tirarse sobre sus padres y arre- batarles el marranito y correr llorando, porque no quieren q' lo rompan; y aun más cuando hemos oído a esos niños decir: “el dinero lo quiere Ud. para bebérselo en la cantina.” ¡Suena la hora terrible en que el niño da lecciones prácticas a su pa- dre! , El otro marranito es comprar un cerdo y engordarlo. Es ta alcancía es muy buena en la clase baja, pues bien conocido es el deseo que tiene nuestro pueblo humilde de criar anima- les. Vemos muchas casas donde los hombres apenas viven, q' crían cuatro o cinco perros y dos o tres gatos. Cuando llegan a comprar o les regalan un marranito, lo cuidan tanto, que primero come el cerdo que ellos. Esa exageración de cuidado es perjudicial hasta cierto punto, porque el cerdo es un ani- mal sucio y lo colocan cerca de donde viven y los infecta aca- rreándoles un sinnúmero de enfermedades; pero si se cuida de la higiene, de que el cerdo esté lejos y no los perjudique, el resultado es magnífico. Por supuesto que el cerdo cuesta tres veces más de lo q' produce, porque algunas veces ya estando algo gordo se en- flaca, pues no hubo con qué alimentarlo hasta que se vuelve a conseguir más maíz; pero un día engorda y lo matan. Ese día hacen fiesta y luego veden la manteca que produce una cantidad de dinero que es la alcancía. Si el dueño del cerdo hubiera juntado lo que gastó en él, tuviera el doble del dine- ro; pero allí está lo difícil, en juntarlo, pues esa gente no tie- ne fuerza de voluntad y no se priva de nada si no es por la necesidad. El cerdo les exige a que le den de comer con su música y las mujeres le dan de comer atendiendo al qué di- rán y la misma vanidad ayuda a hacer la alcancía. Hay hom- bres que para ahorra necesitan que los exija un cerdo. De allí podemos deducir este principio: contra la tentación, la nece- sidad. No hay cosa que modere tanto la tentación como la ne- cesidad de evitar el castigo. Para que el joven no sea despil- farrado, quítale el dinero, ponlo fuera de su alcance y edúca- lo poco a poco. Para que tú no despilfarres, haz lo mismo. “Jake” J. M. GANDEE para LEGISLADOR candidato democrático a la Legislatura del Estado por el Distrito 37. Vive en 120 La Cienega, Goodyear. Hay dos clases de marranitos conocidos por nuestro pue- tienen muchos niños flacos porque apenas los mantienen y| queremos gastar”; pero se contrarresta desarrollando un po-|' Florence L. Priest DEMOCRATA para Representante por el Dist. 8 | 1721 Oeste de la calle Madison Teléfono: ALpine 3-2489 Re-elija a JAMES E. LINDSAY Demócrata para Supervisor Dist. No. 1 Miembro del Consejo de Supervisores Condado de Maricopa Phoenix, Ariz. BUEN GOBIERNO C.L SPARKS para Asesor del Condado de Maricopa ¡El Nombre que hay - Que Recordar! MILTON MOSS: Demócrata para SENADOR DEL ESTADO ud Condado de Maricopa — Nativo — Veterano de la Guerra Hombre de Negocios Hagámoslo Otra Vez... Eligiendo a - DAVE KIMBALL SUPERVISOR ' por el Distrito No. 3 Elija a Warren L. McCARTHY JUEZ de la Corte Superior DIVISION 9 Un Record Legal que Habla de por si! Familia Pionera — Veterano ] 7 Anteriormente Abogado del Condado cil NO SE DA POR MES HASTA 72 PAGO DE Primer Pago pete ENTRE o en Octubre PAGAR ¡ACABAN DE LLEGAR!! Poco imperfectos de la fábrica. 54995 ña Z AGREGUE UN CUARTO A SU EDIFICIO PRESENTE—100% PRESTAMO Nosotroz podemos consolida r , SUS pagos actuales. Bajo este á plan usted puede consolidar sus pagos en uno y tal vez pa- gue menos que ahora. Llame al Teléfono AP 8-3579 Presupuesto Gratis! AMBAS TIENDAS ABIERTAS TODO EL DIA EL SAB. ' La Tienda Principal se Abre el Domingo de 9 a.m. hasta la 1 p.m. ASIS E WASHINGTON (Branch) + 2733 WESTWARD BLVD.(Bá eh) Phone AL 2-333' Phone AP 8-3579 Ez <2<2—2 AS

Other pages from this issue: