El Sol Newspaper, April 23, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

“EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes 23 de Abril de 1954 Published every Friday by J. C. Franco. Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las ofi- cinas situadas en 62 So. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse “adelantada, y cuando el subscriptor desee que se cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. SUBSCIPTION RATES Per Year $3.00 Six Months $2.00 All out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. í All payments must be made to the Editor. Post Address P. O. Box 1448. * Phoenix, Arizona. RUTAS DE EMOCION | Por ROSARIO SANSORES ¿DE QUIEN FUE LA CULPA? El trágico accidente en el que perdieron la vida dieci- ocho pasajeros de un avión al estrellarse éste contra una montaña, ha dado lugar a comentarios muy duros entre las personas que leyeron la información. La vida de los pasajeros, debe tenerse presénte en todo momento. Todavía se recuerda con horror la catástrofe en la que murieron Ramos Millán y Blanca Estela Pavón. Había tormenta y el tiempo no era propicio para el vuelo, pero se dió el permiso. Y la máquina de acero se elevó en el aire. Lo demás, todos lo leímos consternados. Entre esos pasajeros, viajaba una muchacha, secreta- ria del gerente de una negociación. Llevaba cinco años de servicios y nunca había solicitado vacaciones esperando que se le juntara tiempo suficiente. Cuando creyó que podía dis- poner de un mes completo, las pidió y se las concedieron. Entonces decidió visitar a su abuelita que vivía en Oaxaca. Llena de ilusiones regresaba de nuevo a sus labores, ha- bía pasado un mes- lleno de satisfacciones y alegrías. La muerte cortó el hilo de su vida. A mí me tocó hacer la información del sepelio. Nunca - he podido olvidar aquel cuerpo que se volvió pequeñito, todo calcinado, encerrado en un ataúd de raso blanco. La casa era modestísima, era la hija única y su madre, viuda, se había vuelto como una estatua de piedra. Pálida y muda, sólo vi su rostro inmóvil mientras de sus labios se escapaban a ratos gemidos. Pero era creyente y esto le dió valor; para afrontar la tragedia. Antes de permitir la salida de los aviones deben tomarse precauciones para saber si el tiempo es bueno y no ofrece peligro la travesía. Los encargados de recibir la trasmisión deben saber lo que-debe hacerse en el momento del aterrizaje. De lo contrario, ¿para qué sirven...? Estos accidentes aéreos se suceden con frecuencia en muchas partes del mundo. En la tragedia de Monterrey pereció un torero, que aca- baba de recibir la alternativa. Regresaba a su hogar con una buena cantidad de dinero cobrado. El piloto, era un hombre joven con hijos pequeños y una esposa encantadora que lo amaba. Hombres de negocios, se dirigían con urgencia, después de haberlos utlimado, a sus hogares donde seres queridos esperaban su retorno confiados. No volvieron a verlos con vida. ¿Puede una indemnización pagar estas vidas sacrificadas por descuidos imperdonables ...? La madre de Blanca Estela Pavón, cifraba sus esperan- zas en su hija que había hecho una brillante carrera y cuyo nombre figuraba ya en varias películas. Con ella murió su padre que la acompañaba, también murió el apóstol del maíz, Ramos Millán, cuya fructífera vida había sido dedicada a sus semejantes. Era altamente querido y estimado. ¿Por qué se permitió al avión salir, si el tiempo no era favorable? Además de estas vidas que se pierden, los apa- ratos que se estrellan representan una fuerte inversión. Son miles de pesos los que se pierden en cada accidente. Capilla de MATRIMONIOS en Phoenix SERVICIO COMPLETO DIA Y NOCHE ———— Situada én el 1001 NORTE CALLE PRIMERA ; TELEFONO AL 2-7901 . W Se les casa a cualquiera hora del =3 4 Se les consigue la licencia. o día o de la noche. MUSICA Y TESTIGOS GRATIS! USTED Y SUS NIÑOS En muchas ocasiones, segura- mente, usted ha escuchado las quejas que las madres externan acerca de la manera de ser de sus pequeños, a los que incluso consideran incorregibles. Algu- na vez también usted misma se habrá sentido desorientada an- te una manía, un defecto, un hábito que no puede destruír en su niño. En estos casos, no hay que lamentarse vanamente, ni arrojar la culpa de tales anor- malidades a motivos que la ma- yoría de las veces son ajenos. Si usted, señora, estudia detenida- mente el caso que la preocupa, pero no aisladamente, sino con- siderándose incluída dentro de él, le será fácil llegar a la con- clusión de que, la mayoría de las veces, los padres, la madre esencialmente, tiene mucho de culpa en ello, por la despreocu- pación o. la preocupación mal " Jjencaminada. Ahora, es un pequeño que ha llegado: casi a la edad escolar y que, sin embargo, aún pronun- cia muchas palabras incorrecta- mente. ¿Cómo es posible, dice usted alarmada, que a esta edad no pueda mi hijo hablar con pro- ¡Piedad? Y lo primero que ocu- rre a usted, es pensar en un de- fecto físico, en una alteración nerviosa, y hasta en un retraso mental. En realidad, lo más pro- bable es que no exista nada de eso, y que todo se deba al siste- ma que usted ha empleado pa- ra educarlo. Si no, recuerde us- ted: cuando el niño principiaba apenas a hablar, hacia de las palabras pronunciaciones tan es* peciales, y de las frases una re- voltura tan simpática, que usted la primera, y todos los demás con usted, celebraban grande- mente aquello. El niño, al igual que todos los niños,-se daba per- fecta cuenta de la sensación que provocaba y claro, inteligente como lo son todos, repetía cons- tantemente su gracia, esperando recibir siempre el mismo feste- jo. Como este deseo de agradar y ser festejado, se prolongó en el niño no sólo por meses, sino también por años, guardando us- tedes frente a lo impropio de su lenguaje la misma actitud, la incorrección se convirtió en un hábito que luego ya no le ha podido usted quitar. La dificultad con que usted Dr. D. R. Betiner N. D. ESPECIALISTA EN ENFERMEDADES NERVIOSAS ; SE HABLA ESPAÑOL Visite la Clínica más cercana a usted: EN EL LADO NORTE: 311 E. McDOWELL ROAD de 9 a 1 de la tarde diaria- mente. Teléfono AL 2-0541 AL LADO SUR: 1908 SUR CALLE 16 de la 1:39 a las 5:30 de la tarde. Teléfono AL 3-3634 DE MUJER A MUJER Por ENRIQUETA DEL CARMEN o ha tropezado y que tanto la afli- ge, no está en falta de habilidad del niño, ni en defecto de sus cuerdas bucales, sino sencilla- mente, en la ausencia de moti- vos plausibles para que él se exprese correctamente, puesto que lejos de exigirle que lo ha- ga así, todos han celebrado su incorrección en la forma de ha- blar. En consecuencia, usted mis- ma, sin la intervención extraña y con sólo exigir al niño persis- tentemente que pronuncie bien, habrá corregido el defecto. Luego, tenemos a la vista al niño de nuestra vecina. Está igualmente próximo a la edad escolar, y aún lleva el dedo pul- gar dentro de la boca como si se tratara de un rico caramelo. Esta es una costumbre por de- más de sumamente fea, es per- judicial. Por-lo general, los ni- ños, en sus momentos de abu- rrimiento o de cansancio. Hay que buscar pues, que estén siem- pre ocupados, distraídos, y co- rregirlos cuando se lleven el de- ARA OTRA VEZ. Calificada do a la boca, por muy peque- fios que sean. En esta forma, tal defecto no Alegará a formar un hábito ni a persistir en una edad en que además de todos sus in- convenientes, avergiienza a la propia madre. Los niños, aun cuando parezca lo contrario, son sumamente inteligentes; si no se les corrigen sus defectos, si- guen con ellos, sobre todo cuan- do les proporcionan agrado. Pe- ro sí, por el contrario se les evi- tan todas aquellas costumbres inconvenientes, se adaptan pron- to a la corección. Como los anteriores, existen in- finidad de defectos comunes a los niños, y que ellos adquieren la mayoría de las veces por des- cuido de las madres. Si el niño pronuncia incorrecta, pero gra- ciosamente las palabras, se le deja hacerlo así y además se le celebra. Si el niño tiene ham- bre y se entretiene llevándose el dedo a la boca, la madre ve en ello la salvación de su tranqui- lidad, pues así dispone de unos minutos para preparar el alimen- to, sin que el niño llore o mo- leste. Después, cuando estas cos- tumbres han formado hábito en el niño, vienen las lamentacio- nes y los ¿conceptos erróneos. Siempre que se noten en el ni- ño defectos de esta indole, bús- quense las causas y atáquense en su raíz. Competencia Internacional: Brussels 1950 Luxemburg 1951 Antwerp 1952 Paris 1953 Desórdenes como; estrefiimiento, úlce- Ed vómito, dolores severos de cabeza, desvanecimientos, dolores constantes de estómago, adhesiones alguna hagan momento para que encuentre la causa. No de: examen de pS X si es necesario ¡L COSTO ES MUY sea completa, abdominales, ardor de corazón—palpi- tación rápida de corazón es signo de condición seria. Deje que le un diagnóstico apropiado al le tomar un as que la examinación TODA CLASE DE ENFERMEDADES DE LAS PIERNAS Y PIES Si tiene usted calambres en las piernas, úlceras con dolores de larga duración, punzadas, ardores, adormecimiento de los les y piernas. Haga usted caso de estas serias llamadas y eje que le examinen cuanto antes para evitar serias dificul- tades más adelante. Ardores y. DE ESP. Órganos interiores. ATIENDASE CUANTO ANTES! adormecimiento de los brazos manos, así como de los dedos. Esto os decir una pobre circulación de la sangre. CONDICIÓN D) ser corregida encontrando la causa. — DOLORE; JA pueden ser causados por la espina o por los LOS NERVIOS puede S CO 'UOS NO SUFRA MASIN Consultas SIN COSTO ALGUNO para información de dietas. Xx__ _ÁA—>—Q (e _zq-zIl She Serves Your Meals COMO SE TRIUNFA EN LA VIDA Por el Prof. JUAN T. GONZALEZ Obra educativa de utilidad práctica que contiene veinte lecciones de la vida diaria.—Esta interesante obra se vende en la librería “EL SOL” 62 Sur Calle Tercera de Phoenix, Arizona. (Continúa) Las cualidades que hemos diseñado son muy importan- tes en cualquier negocio. Es conveniente desarrollarlas con precisión para no fracasar. Vamos a tratar las reglas que se necesitan para hacer bien algún negocio. La primera regla es: “No dejar para mañana lo que puedas hacer hoy”. Esta regla es tan antigua,como las mon- tañas, y los que la han seguido se han enriquecido siempre, Cuando tengas entre tus manos un asunto, sea tuyo o ajeno y veas que lo puedes terminar pronto, no lo dejes hasta que lo termines. Si ya se acabó el día, es lo mismo, acábalo y no dejes nada pendiente pura otro día. Si estás ocupado en una oficina, procura que tu trabajo del día quede termi- nado. Que tu escritorio quede limpio y todos los asuntos pen- dientes que sean resueltos, y Si tu trabajo es más elevado aún, no te -retires de tu oficina, sin haber arreglado los planes del trabajo de 'ma- fñana, para que le tengas aventajado' al pensamiento. Quita de tu diccionario esa palabra “ahorita”. Cuando te manden que hagas una cosa, hazla inmediatamente y no contestes “ahorita”. Esa palabra ha causado muchas des- gracias. / Si se te presenta un negocio; si cruza por tu mente alguna idea que pueda ser el fundamento de algún negocio, no la deseches, anótala y tan luego como tengas tiempo, es decir, a la hora de concentración, estúdiala, revísala con mucha atención, y después de verla por todos lados y bajo todos los Aspectos, si comprendes que no la puedes usar ni sacar nin- guna utilidad, resérvala para otra ocasión. Esas ideas que vienen repentinamente y que muchos llaman inspiración, no son sino perlas que vienen de lo desconocido y que pasan cerca de ti esperando que las utilices. Una de estas te trae una dicha muy grande. Esos son los billetes de lotería que has de esperar sacarte. La segunda regla es: “hacer las cosas completas”. Aquí está una regla en que se va a demostrar tu exactitud y pre- cisión para hacer las cosas. Ya sabes lo que es hacer las cosas completas. No dejes pendientes ninguno de los detalles de las casas que tengas entre manos. Si tienes que empacar alguna cosa procura ha- cer el trabajo completo, que nada quede fuera de lugar, que todo esté cubierto, arreglado y finalmente terminado en toda la extensión de la palabra. Una cosa terminada vale más que veinte a medio hacer. , Si tienes que mostrar alguna cosa a los marchantes, al terminar vuélvela a poner en su lugar. Que nada, absoluta- mente nada, quede sin acabar. Cuando salgas de tu trabajo dirige la última mirada ha- cia lo que has. hecho y recuerda que cuando vuelvas quizá vengas acompañado de otros que si ven algo descompuesto, te juzgarán descuidado, y esto es uno de los defectos más [graves que puedes tener. La tercera regla es: “que todo lo que hagas lo hagas bien”. Ya hablamos en la honradez lo necesario que es hacer buen trabajo; nos falta solamente decir que para hacer bien un trabajo, se necesita ser exquisito, que vaya bien acabado, que dé un buen aspecto, que el resultado del trabajo, sea lo que se espera, que no falte nada, ni el menor detalle. Debes ser un artista en hacer bien las casas, pues en el menor detalle se comprende que tienes un carácter entero, fuerte y com- pleto. Que si eres joven, llegarás a ser hombre hecho y de- recho. Dicen que lo que se haga, debe hacerse bien, pues de otra manera no vale la pena de hÁcerse. Es claro que si to- das las partes de un negocio se hicieran bien, el negocio ten- dría por consecuencia que salir bien. Nada hagas con des- cuido, porque tada descuido será un estorbo para obtener lo que te propones. La cuarta regla es: “atender a una sola cosa a la vez”. Ya en otra parte hablamos de esto, y no hay que olvidarlo en los negocios. Cuando tengas muchas cosas que hacer, co- mienza por una sola, y bien pronto verás cómo las cosas se van haciendo. hasta quedar todas terminadas; pero no quie- ras emprenderla por hacer dos o tres cosas a la vez, porque no harás nada bueno. Este es uno de los modos de que se valen los hombres para hacer las cosas aprisa y bien. Ya sabes tú que emprendiendo muchas cosas a la vez se debilita la atención y las fuerzas se agotan, pero recon- centrando el pensamiento en una sola cosa podemos dedicar- le toda la atención y, en consecuencia, tiene que salir bien. Puesto que dedicando la atención a varias cosas a la vez se hacen mal, no vuelvas en tu vida a distraer tu atención. La quinta regla es: “cuidar el detalle”. El detalle de un negocio es la parte más pequeña. En esto hay que fijarse precisamente: en las cosas pequeñas. Si tú andas sucio y mal vestido, seguro que la gente te huye. Cuida mucho el detalle, un gesto, un movimiento tardo, un bostezo, un algo que moleste a los marchantes, es una cosa pequeñísima, pero que te hace rodar tu negocio. Los negocios son muy delicados y se necesita hacerlos conforme a todas las reglas del arte, si es que hemos de salir bien. S o ye No importa de que religión sean. Se les proporcionan retratos y los ramos. No tenga pendiente si desea con- traer matrimonio-——Véanos y todo quedará arreglado en el acto. La Sra. Martha B. Hill sirve mu- chas comidas todos los días en el comedor “Highway Diner” de Wins- low, Arizona. Además de eso, ella ayuda a usted a servir cada comida en su casa. Como accionista de la “Public Service Company”, también ayuda a proveer el equipo necesario de la planta para llevar a usted el servicio que prepara sus comidas, alumbra su casa, lava su ropa, lim- pia sus pisos y hace cientos de otros udnatera para. ustsa diariamente El detalle es la regla más importante en los negocios, El buen comerciante está siempre pensando en el detalle, pues los negocios no se pierden por grandes causas, sino por pequeñas causas. Si tú tienes un barril de vino, es seguro que nunca se tirará por un agujero grande donde salga un chorro grueso, porque te inundará la casa, y por salvarte de la inundación taparías el agujero; pero por donde se tirará de seguro si no lo cuidas, es por un agujerito muy pequeño por donde está saliendo gota a gota y esté consumiéndose en el suelo sin que lo veas hasta que esté vacío. La sexta regla es: “el anuncio”. Tú has visto a muchos camerciantes que anuncian su mercancía; pero también has visto a otros muchos que jamás se anuncian, siendo esto una cosa de suma importancia. ¿Quién puede adivinar lo que (Sigue en la Pág. 4) Como miles de otros accionistas de “Public Service”, la Sra. Hill ha pues- to su fé en el futuro de Arizona, el Estado que en toda la nación está creciendo con mayor rapidez. Al mis- mo tiempo, ella está ayudando a que usted reciba mejor servicio de “Pu- blic Service”. Esta es una Empresa libre en el trabajo. “Public Service” está orgullosa de tener dueños como la Sra. Hill, quien ayuda a que el servicio de “Public Service” sea su mayor ganga casera. 7 ARIZONA CS Public Service BEBVIMO THE FROMTIER MITA A PUIURO Este es uno de la serie de anuncios acerca de gente que son dueños de Public Service,

Other pages from this issue: