El Sol Newspaper, March 12, 1954, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

“EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes 12 de Marzo de 1954 SPANISH PAN-4..¡ERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco. Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona, under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nuestros colaboradores. Para precio de anuncio diríjase a las ofi- cinas situadas en 62 So. Srd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscriptor desee que ¿e cambie el envío del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de 10 centavos. E SUBSCIPTION RATES =.. * Per Year $3.00 Six Months $2.00 Ali Out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months. Al payments must be made to the Editor. Post Address P. O. Box 1448. Phoenix, Arizona. [+ _RUTAS DE EMOCION | Por ROSARIO SANSORES EL AMOR Y EL RIDICULO No cabe duda que el amor es ciego. Si no lo fuera no cometeríamos las tonterías que nos obliga a cometer y la gran cantidad de disparates que escribimos cuando esta- mos bajo el imperio de la emoción. Convertimos en virtudes los defectos. Juzgamos bello lo que no lo es. Y nos ponemos a tejer sueños, como tejen las mujeres su crochet cruzando puntos sobre puntos cuidadosamente. Estas filosofías se. me ocurren, releyendo el cúmulo de vaciedades que escribí en un tiempo a determinada persona - de la que me pareció estar enamorada. Fué en un momento de soledad espiritual. Uno de esos momentos en que nos parece que todo se cierra delante de nosotros. Vagamos desolados en busca de cariño. Y nos imaginamos encontrarlo. Yo debí pasar por una de esas estúpidas crisis sentimen- tales y llevada de ella fué que llené páginas enteras con ex- presiones que ahora me parecen ridículas. —-¿De dónde sacaría yo que era así? —me pregunté. ¿Qué venda tendría yo en los ojos para suponer que existía todo esto tan hermoso? Y sentí primero deseos de ponerme a reír. Después experimenté verguenza. Por último, resolví romper una a una aquellas páginas Cada palabra se me antojaba hueca y vacía. Me puse a ana- lizarlas. Y di en la cuenta de que no eran sinceras. Era un deseo de engañarme a mí misma. + El ansia de fabricar una ilusión que se me rompió entre las manos. Después que los meses pasaron y fuí recobrando mi equilibrio momentáneamente perdido, he comprendido que todos en la vida estamos en peligro de afrontar el ridículo sin darnos cuenta de ello. No, nos damos cuenta. Estoy completamente segura. No nos fijamos en la gente que nos mira y comenta nuestra actitud. Y si alguien se atreve a deslizarnos una sola palabra, lo achacamos a envidia. A mala voluntad. Así los enamorados que en el cine se arrullan y se besan, olvidan por completo que los observan. Para ellos no hay otro mundo que el suyo. _De tal modo se abstraen en su propia felicidad, que se entregan a sus expansiones con riesgo de que les llamen la atención. El amor y el ridículo marcha siempre del brazo. Lo vine a comprender un poco tarde. Cuando me fuí fijando en los demás. Y vi la cantidad de tonterías que se decían. Sin embargo, no había reparado en que yo también incurrí en semejante desatino. Hace ya mucho tiempo afor- tunadamente. Me fuí curando con los años que le devolvieron al pobre Don Quijote el seso que perdió leyendo libros de caballería en los que se relataban las hazañas de Amadis de Gaula, el armado caballero. Don Quijote recobró el juicio pero fué sólo para morirse. No tuvo oportunidad de demostrarle a los demás que había dejado de soñar tonterias. , (Sigue en la Pág. 4) Fabrica de Colchones RAY LEYVAS, Prop. e Hacemos colchones nuevos e Colchones con el “spring” por dentro e Colchones viejos renovados por expertos NUESTRA MAQUINARIA ES NUEVA Y MODERNA, DE LO MEJOR! Todo nuestro trabajo es garantizado, contamos con 32 años de experiencia. HACEMOS “delivery” o sea entregas sin cobro alguno Recogemos a domicilio y entregamos colchones gratuitamente. Vendemos colchones nuevos de la fábrica y entregados por conducto nuestro a toda nuestra clientela. TELEFONO AL 3-9228 PHOENIX MATTRESS FACTORY 1501 Este Calle Adams. Esquina de la Calle 15 LA PACIENCIA Es la paciencia una de las "Ivirtudes que mayor beneficio prestan al hombre al través de su recorrido por la exis- tencia. ¿Quién de nosotras desco- noce la lucha a que la vida nos obliga? En mayor o me- nor intensidad, todas hemos tenido que pasar por ella. To- das hemos tenido que sentir su rigor. Es más o menos posible ha- bituarnos a la lucha, cuando ella no llega a los extremos de dolor, angustia o cansan- cio, que conducen a la deses- peración, porque entonces . entonces, la debilidad huma: na se pone de manifiesto, y hay momentos en que nos sen- timos francamente derrota- das. En estos momentos pre- cisamente, es cuando el valor de la paciencia se pone de ma- nifiesto. Cuando sintamos dentro del alma la desolación del sufri- miento, cuando nos parezca que la angustia que ha hecho presa en nosotras no habrá de abandonarnos nunca. Cuando volvamos los ojos doloridos hacia un pasado fe- liz, comparándolo desventajo- samente con el presente que nos agobia, hagamos un lla- tes invitaciones. EL SOL: SE ESPECIALIZA EN INVITACIONES, PARA MATRIMONIO enlace matrimonial y merece -que usted lo participe a sus amistades con las más elegan- “Ordene en EL SOL la confección de sus participaciones matrimoniales 62 Sur Calle Tel. AL 3-4948 Phoenix, Ariz. DE MUJER A MUJER Por ENRIQUETA DEL CARMEN o más desventurados que noso- tras, soportan a esa misma hora, verdaderas desgracias. Es frecuente que sobre las espaldas de los humanos cai- ga el peso de sinsabores, con- trariedades, decepciones... pero éstos, la mayoría de las veces, varían en su importan- cia e intensidad. Si nosotras, colocándonos en un plan rui- noso, comparamos nuestra pe- na en una hora determinada, con la alegría estruendosa de quienes en ese mismo momen- to festejan un acontecimiento regocijante, la diferencia que encontraremos será sin. duda muy grande, a la vez que muy depresiva, siendo el resultado de la comparación, fatal para nuestro ánimo, porque nos ha- rá sentir sumamente desgra- ciadas; mucho más sin duda, de lo que somos en realidad. Pero si, por el contrario, en ese mismo momento de an- gustia, pensamos en otras personas que sufren tormen- mado a la paciencia y pense-|tos mayores, en cuyo lugar no mos en aquellos seres que'quisiéramos ni por un instan- El Dia Mas Feliz de su Vida... .€s, sin duda, el día de su Tercera te encontrarnos, llegaremos a la conclusión de que aun en mitad de ese dolor que nos agobia, tenemos mucho que agradecer a la Divina Miseri- cordia, que nos ha librado de un mal mayor. No hay que ol- vidar que nunca podemos es- tar tan mal, que no pudiéra- mos estar peor, y que exis- ten seres por, centenares que, efectivamente, están peor que nosotras en un momento de- terminado de nuestra vida. Muchas veces pensamos, es- tamos incluso convencidas de que la vida ha colocado sobre nuestras espaldas un peso en mucho superior a nuestras fuerzas, peso que no podre- mos soportar. Entonces nos sentimos pequeñas, misera- bles, nuestro espíritu se ago- bia bajo la tristeza de creer que no existe ya la esperanza para nosotras. Entonces... precisamente entonces ... tengamos: pacien- cia. Si nos sentimos flagela- das por la adversidad, procu- remos darnos alientos noso- tras mismas, Es muy difícil que los recibamos de los de- más. En estos tiempos que vi- vimos, todos los seres huma- nos se encuentran agobiados de propios problemas: todos pugnan por encontrar la for- ma de resolverlos. No quedan muchos que puedan interesar- (Sigue en la Pág. 4) COMO SE TRIUNFA EN LA VIDA _ Por el Prof. JUAN T. GONZALEZ Obra educativa de utilidad práctica que contiene veinte lecciones de la vida diaria.—Esta interesante obra se vende en la librería “EL SOL” 62 Sur Calle Tercera de Phoenix, Arizona. (Continúa) EL TRABAJO Y LA ACTIVIDAD s El trabajo es la idea más santa y más práctica que. ha concebido el hombre. El trabajo es la fuerza natural con que está dotada: el ser humano. E Ya sea el hombre, rico o pobre, el trabajo es su poder.: La riqueza no es otra cosa que una acumulación de trabajo. : Decir trabajo es decir arte, es decir: comodidad, riqueza, salvación. : El mundo es un laboratorio incesante donde todo tra- baja, todo se anima, todo se multiplica y muere para volver a nacer y multiplicarse. Si se suspendiera el trabajó por un momento, todo se acabaría: no habría sol, no habría vida; volveríamos a la nada, al no ser. Dios, creando el mundo, creó el trabajo. El trabajo fué el primer latido, la primera manifestación de vida. Cuando el niño nace, llora; cuando la flor se abre, per- fuma; cuando-la estrella aparece, lanza sus rayos” de luz. Todo trabaja desde la cuna hasta la tumba; desde el. Oriente hasta el Ocaso. - En la mañana, cuando los rayos del sol se divierten en colorear las nubecillas y las crestas de los picachos, los paja- rillos saltan en las ramas entonando el cántico del trabajo que convida al taller, a la vida, a la animación. La luz se difunde en la campiña y despierta las energías dormidas que resucitan y acometen. La faena empieza y la naturaleza entera trabaja para cumplir con la ley suprema de la crea- ción: ¡el trabajo! El trabajo es la propiedad más bien adquirida del hom- bre, porque es el resultado de sus esfuerzos, de su o ción, de su habilidad o de su inteligencia. La naturaleza, al poner en nuestras necesidades el tra- bajo, ha puesto un poder 'muy grande en nuestras manos: pues no hay cosa buena que no pueda alcanzarse con él. Ama el trabajo y compadece al pobre que por pS no puede trabajar. ¡Qué hermoso es un día de trabajo! Llegar cansado de la ruda faena, de luchar abiertamente con la naturaleza, de dar nuestras fuerzas, nuestras energías, nuestro poder por un puñado de plata y luego verse rodeado de los “chamacos” que todo lo alegran y que parece que festejan la vuelta al hogar del padre, mientras que la esposa amable prepara' los alimentos para nutrir de nuevas energías al héroe de la jor- nada. Con qué gusto se recorre ese espacio de la fábrica o del lugar del trabajo al hogar. Allí nos espera la felicidad y aquí llevamos la vida, el sustento para el día siguiente. Des- pués de una semana de trabajo tenaz, se nota que cl domingo tiene más sol, más alegría, la ciudad está más viva, la gente más complaciente. El trabajo es la fuente de la dicha. Ama el trabajo. En ninguna situación de tu vida estarás más noble y más grande que cuando estás trabajando para cum- plir con tu deber. El trabajo vale según la necesidad que hay de él y el trabajo bueno, el trabajo honrado, vale siempre. Nadie puede vivir sin trabajar, pues si el hombre dejara de trabajar se agotaría y desde ese momento empezaría a morir. La primera contrariedad que encuentra el trabajo es la competencia, pues un trabajo fácil no vale mucho porque sobra quien lo pueda hacer. El trabajo que vale es aquel que tiene más dificultad para parenderse, el que tiene responsabilidad, el que necesita exactitud o precisión, el que tiene peligro o el que es raro y útil. Ya conoces por qué vale más un ciábdó que otro. Si tu trabajo no vale mucho es porque no falta quien lo haga con facilidad; pero.esto no quiere decir que tu trabajo no sea bueño, sea cuál fuere. d Vamos a dividir las clases de trabajo en grupos para que comprendas mejor su valor. El trabajo más barato es el del jornalero, es decir, el del hombre que no sabé nada y qué utiliza solamente sus fuerzas, pues ese trabajo no: néce- sita inteligencia. El que vale un poco más es el del obrero, porque allí se necesita una poca de habilidad y cuidado, como el que trabaja en una fábrica. : Después viene el del oficial, que es el trabajo que hace el sastre, el panadero, el carpintero y todo el que tiene un oficio. Para aprender un oficio costó tiempo y habilidad y por eso vale esta clase de trabajo, y porque el hombre puede trabajar solo aunque sea en pequeña escala. Un poco mejor que éstos está el del empleado como dependiente, el de ayu- dante de oficina, es un trabajo más delicado y requiere ha- bilidad, conocimientos y tacto para tratar a las personas. Luego viene el trabajo del alto empleado-como el adminis- trador, tenedor de libros, cajero, gerente, superintendente. Estos trabajos tienen mucha responsabilidad, necesitan capa- cidad y muchas otras cualidades para poderlos desempeñar, por-eso vale. En el intermedio de todas estas clases de tra- bajo no se puede medir, pues como puede ganar mucho, puede ganar poco; pero en la generalidad es el más productivo. También viene el trabajo del inventor, pero estos bas parecen más bien casualidades. Habiendo estudiado con cuidado las clases de trabajos anteriores, ya puedes calificar el tuyo en la clase en que se encuentra. No olvides nunca que debes tener ambición, y si eres un simple jornalero, debes buscar los medios para mejorar tu trabajo haciéndote obrero y.si eres obrero, su- biendo un poco más arriba, haciéndote empleado en la misma fábrica, y de ahí más arriba, pues cada vez que subas ganas más. Todo se alcanza con el trabajo, el estudio y la aplicación. Quiero suponer que tú”eres jornalero; lo primero que .idebes hacer es saber bien tu trabajo, pues no esperes as- : |cender sin trabajar bien. Entre dos obreros que tienen un mismo trabajo, hay uno que es más buscado que el otro, es decir, que nunca le falta trabajo. Esto es muy fácil hacerlo. Haz bien tu trabajo, (Sigue en la Pág. 4)

Other pages from this issue: