Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
SOLEMNE HOME DE MEXICO, E Se Llevará a Cabo Bajo la Dirección del Consulado de México La Junta Patriótica que preside el Sr. D. D. Bernabé Soto Jr. acordó en su última NAJE a la Enseña Patria de sesión, rendir digno HOME- México con motivo del DIA :DE LA BANDERA, establecido oficialmente para su cele- bración el día 24 del mes de Febrero. El señor Cónsul de México ha invitado a los directo- res del Centro Unificador Mexicano y unidos todos a la Junta Patriótica y bajo los auspicios del Consulado de Mé- xico, se llevará a cabo solemne ACTO CIVICO consistenté _en las ofrendas florales que se pondrán al pie de la BAN- DERA DE MEXICO, haciendo guardia destacados líderes de la Colonia Mexicana, lo mismo que el personal del Con- sulado, los directores de la Junta Patriótica y del Centro Unificador Mexicano. Habrá también un banquete y final- mente un baile. * Durante el banquete harán hu de la palabra, el Cón- sul de México, el Dr. Soto y otras personalidades de nues- tra Colonia. También se difundirá un programa de radio por la radiodifusora K.L.F.N. dando aviso por la misma emisora, respecto a la hora y detalles de dicho programa. Para el banquete y baile oficial se distribuirán aten- tas invitaciones que circularán el día de mañana. En nuestro próximo número daremos una crónica de- tallada sobre este solemne acto cívico en que se rinde justo HOMENAJE a la Bandera de México. Un Platillo Volador¡El Señor Manuel Desarrollará 2,400 Kms. por Hora TORONTO, Canadá.— El “To. ronto Star” dice que puede cons- truírse en Canadá un platillo volador capaz de desarrollar ve- locidad de 2,400 kilómetros por hora, En una información con dere- chos registrados, consigna estos pormenores: ; El proyectado aeroplano po- dría alzar el vuelo verticalmen- te, volar en sentido horizontal a 2,400 kilómetros por hora y a. provechar el efecto giroscópico de una planta eléctrica girato- ria para adquirir estabilidad. Tendría alrededor de doce me- tros de diámetro. Hay un mode. lo de madera, tapado con lona, en un hangar experimental de Malton, cerca de aqui. Los proyectos del aeroplano, todavía en la fase de meras in- vestigaciones, han sido estudia- dos el Ministerio británico de Aviación. En círculos británicos se dijo que el platillo tendría un motor turbina de gas, de di- seño peeuliar, que giraría va- rías veces por minuto en torno al piloto, quien iría sentado en una bolsa de plástico. Tello, Embajador En Washington El señor Presidente de la Re. pública tuvo a bien designar Embajador de México en Wash- igton, al señor don Manuel Te. llo, quien hasta el 30 de no- viembre próximo pasado desem- peñó el cargo de Secretario de no de los Estados Unidos de América ha concedido ya el be- neplácito de estilo. El señor Manuel Tello es miembro de carrera del Servicio Exterior Mexicano, al cual ingre- só en 1924 habiendo” alcanzado por riguroso escalafón los más altos puestos de la carrera di- plomática. Después de haber de- sempeñado con atingencia los dos cargos precedentes, el lo. de agosto de 1951 fue designado Secretario de Relaciones Exte- riores, puesto en el cual se des- tacaron sus sólidos conocimien. to en materia internacional, por lo que su designación como Em- bajador de México en los Esta- dos Unidos ha sido comentada muy favorablemente tanto en México como en Washington, es. perándose que su labor reafir. me los lazos de amistad. exis- tentes entre ambos. paises, MEXICO AVANZA FIRME POR LA RUTA DE LA DEMOCRACIA Ejecutarán a los Esposos Rosenberg WASHINGTON.— El Presiden- te Eisenhower rechazó el pedi- do de clemencia de los espías atómicos Julius y Ethel Rosen-¡la mujer igualdad de derechos berg. Esto significa que la pareja morirá en la silla eléctrica. El señor Eisenhower hizo una declaración diciendo que los es- posos Rosenberg “han recibido estricta justicia”. La sentencia de muerte de los Rosenberg quedó pendiente de la apelación a la clemencia pre- sidencial. “He realizado un cuidadoso examen de este caso y estoy convencido de que ambos indi- viduos han recibido estricta jus. ticia”, dijo el señor Eisenhower. “No se ha presentado nueva evidencia, ni existen circunstan- cias atenuantes, que justifiquen la modificación de este fallo. He Negado pues a la conclusión de que es mi deber, en el interés del pueblo de los Estados Uni- dos, de no modificar el fallo de sus representantes”. El presidente dijo que la na- turaleza del crimen de los Ro- senberg, o sea haber entregado informaciones atómicas a Ru- sia, excede en mucho al asesi- El columnista norteamericano Devere Allen, que dirige el “World Interpreter”, afirma que el señor Presidente Ruiz Cortines ha establecido un récord de efec- tividad al convertir en hechos las promesas que hizo al pueblo durante su campaña electoral, agregando: había prometido a políticos respecto del hombre, y ya se ha votado la ley que se los otorga. Ningún país —dice— puede esperar la perfección. Mu- cho queda por hacer en México todavía, para establecer una ad- ministración ideal. Sin embargo, todo el mundo civilzado comen» ta con elogios la manera en que México se las arregla para con- tinuar su misión de progreso. El señor Allen concluye diciendo que “México avanza firmemente hacia su madurez por los cami- nos de la democracia”. nato. Agregó que el crimen de es- tos espías atómicos, involucra “una traición deliberada de to- da la nación, pudiendo muy bien ser la causa de la muerte de millares y millares de ciudada- nos inocentes”. “Por sus actos estos dos indi. viduos han traicionado en reali. dad la causa de la libertad, por la cual los hombres están lu- chando y muriendo, en esta mis- ma hora”, ¡BANDERA, MI BANDERA! Con motivo del homenaje que se rinde a la Gloriosa Enseña Mexicana el próximo “DIA DE LA BANDERA”, martes 24 del presente mes de febrero. ¡Bandera! ¡Mi Bandera! la luz de tus colores E en el lienzo de seda la divina quimera va tejiendo en la ruta de todos los amores, cuando izada en el mástil despliegaB la bizarra simbólica figura del águila que hinca en la sierpe su garra! CLAMORES de marciales trompetas y bélicos tambores saludan tu gallarda ascensión a los cielos y, al ondear cual signos de los patrios anhelos, tiemblan los corazones y los labios suspiran y lágrimas empañan los ojos que te miran! ¿En qué sitio dilecto surgieron tus crisoles? ¿Cuáles soles de claridad bañaron la testa grave y ruda de tu águila bravia? ¿Qué extraña pedrería de esmeralda, regada de los cerros en la próvida falda, te inundó de verdores y de suave armonía? ¿Qué espuma de tus manos bordó la encajería de tu regia blancura? ¿Qué sangre moza y fuerte, de tus hijos heróicos burló a la misma muerte, al orlar para siempre, tocada en llama viva, tu insigne vestidura? 4 ¡Bandera! ¡Mi Bandera! 37 EA Al través de tu prisma multicolor desfila la Patria toda entera! y Tú sabes del abrazo que uniera en Acatempan a dos Libertadores! | Conociste las galas y esplendores de las huestes surgidas bajo el noble señuelo de egregias hidalguías! ¡Bandera! ¡Mi Bandera! Flotaste justiciera por la cima del adusto Cerro de las Campanas, cuando del rubio Hapsburgo se esfumaron por siempre las ilusiones vanas! y supiste, así mismo, del halo fulgurante de rutil epopeya que en el Cinco de Mayo estampara en el cielo con regueros de lumbre la gloria de su huella y conmovió a la Patria con trepidar' de rayo! Tú velas por el triunfo de las instituciones que modelan el ritmo febril de nuestra vida: va en tus pliegues sedeños la esperanza prendida ' al soplo en que palpitan las viejas tradiciones! ¡Bandera! ¡Mi Bandera! Escalas los picachos, desciendes a la sima, recorres la pradera en galopar sobervio de luchas y victorias: a tu lado cabalgan la quimera y la gloria... y en los campos barridos por metralla, donde ruge implacable la tremenda batalla, envuelves compasiva en tu manto de amores a todos los caídos, E a los que en tí fijaron con ternura infinita su mirada postrera — igual que combatieran por una, causa justa O una causa extraviada— porque en la pugna fiera de hermano contra hermano, la sangre derramada es la sangre bendita del pueblo mexicano...! Del pueblo que orgulloso, a su manera, henchido el pecho de ideales afines, rinde hoy homenaje a su cara Bandera izada con la de Washington en: esta Metrópoli de Phoenix; pues donde flotan gallardos estandartes lábaros de la democracia verdadera, el mexicano siempre reverente los saluda, porque representan una PATRIA libre, ¡como nuestro México libre, palpita glorioso, en su cara BANDERA! Semanario Popular Independiente de Información. Oficinas y Talleres: 62 S. 3th St. Teléfono: AL-3-49-48. Año XIL—Tomo 6... Viernes 20 de Febrero de 1953 En su famoso discurso de des. pedida a la nación que con tan- lo fervor sirviera, después de ha- berla fundado en el campo de batalla y a golpes de sacrifi- cios inenarrables, le dirigió a su pueblo un mensaje tan sencillo como elocuente, a decirles a sus conciudadanos: *“Permaneced unidos; sed ame- ricanos”. En 'aquel momento, el pueblo de la joven República se encontraba unido en efecto bajo el nuevo Gobierno, recién crea- do por la Constitución. Eran los estadunidenses de aquellos a- ños, americanos en primer tér- mino, y ciudadanos de sus respectivos Estados en segundo. Ello es que en aquel proceso histórico que el resto del mun- do contemplaba asombrado, por ¡ser experimento de buenas teo- rías que hasta entonces no se habían puesto en práctica, —en aquel proceso— Jorge Washing- ton se mantuvo siempre en el centro de la situación, y siem- pre de director y guía de la misma. Ya desde antes de la consu- mación de la independencia, en el curso mismo de la guerra, el general Washington insistió a cada momento incitando a los |Estados, que fueran Jas Colo. nias emancipadas de Inlagterra, a que se ligaran “en una Unión más perfecta, bajo un jefe fe- ¡deral”. Pero Unión como la tal no existía aún cuando las tro- pas británicas, derrotadas, aban- donaorn el suelo americano. Lo que había eratrece Estados prác- |ticamente independientes entre ¡sí, que apenas sí se sentían alia- ¡dos en lo que se llamaría “liga de amistad”, bajo los Artículos ¡de la Confederación. En lo de .|[Gobierno Federal, lo único que tenían las trece ex Colonias era ¡un Congreso que, en todo caso, no tenía autoridad alguna de imponer tributos, ni aun para el mantenimiento de la gober- nación. Esto será como decir que en lla República recién creada rei- naba el caos. En medio de la JORGE WASHINGTON turbulencia, Jorge Washington se fué levantando poco a poco; como que era el único, digno de la confianza popular. Todos y cada uno de los Estados vieron en él la única esperanza de con- solidación. Por tanto, su hogar de Mount Vernon se veía siem- pre lleno de visitantes ilustres, que serían los dirigentes que lle. gaban en demanda de consejo y dirección en.lo que hacía a salvar la República. Huelga de- cir que el general Washington aprobó 'en toda línea la convo- cación de la gran convención en. cargada de redactarle una cons- titución al país. Washington fué nombrado presidente de la Cons- tituyente, en cuyo cargo pudo ejercer toda su autoridad moral en los debates, haciendo a un lado los problemas partidaristas y secundarios, por causa del mo- tivo principal, que sería el de establecer un gobierno federal. Una vez que la Constitución fué redactada y aprobada, se hizo evidente que la primera Magis- tratura de la nación le sería en- comendada al général Washing- ton. a a" El patricio estuvo dúfánte 8 años en el poder, e hizo ahi lo que de él se esperaba: en lo ín- |terior, unificó a los Estados; en lo exterior se captó el' respeto de las potencias extranjeras, pe: se a que se trataba de un go- bierno bisoño. En lo interior, la personalidad de Presidente man. tuvo la unidad, hasta que el país, fuerte ya, pudiera permi. tirse el lujo de la disensión po- lítica. La contradicción de ideas gubernamentales se hizo presen. te antes de mucho, en forma de dos tendencias opuestas y pode- rosas: la una, se pronunciaba en favor de un gobierno nacio. nal muy fuerte; la otra, que pugnaba por una democracia más amplia y más libre. Estas dos tendencias aparecieron en el seno mismo del Gabinete presi- dencial, encabezada, y aun en- carnadas, respectivamente, por el Ministro de Estado, Tomás Jefferson, y por el de Hacienda, (Pasa a la Pág. Seis) Utilizando las más modernas técnicas de aplicación atómica para fines pacíficos, en los la- boratorios del parque de las ra- diaciones de la Ciudad Univer- sitaria, donde funciona el apa- rato “Vandergraf”, se han logra- do mejorar diversas semillas de maíz no sólo en su calidad sino en su rendimiento. Estos son los primeros tra. bajos_que se realizan en Méxi. co bajo el patrocinio del Insti- tuto Nacional de Física. Lo anterior fue informado a. yer por el director del Instituto Nacional de Física, quien dijo que se han comenzado a hacer estudios científicos con el apa- rato “Vandergraf” recientemen- te instalado en la Ciudad Uni- versitaria. Los primeros traba- jos tienen por finalidad mejorar la calidad del maíz para su cul- tivo. El próximo mes de abril, manifestó el director del Insti- tuto de Física, se darán a cono- cer los estudios realizados has- ta la fecha y los resultados ob- tenidos. Posteriormente se em. prenderán nuevos trabajos con ntras semillas susceptibles de ser mejoradas, para beneficio de (nuestra agricultura. APLICACION ATOMICA Para MEJORAR SEMILLAS DE MAIZ Representante de México en las N, U. También por acuerdo expreso del señor Presidente Ruiz Corti- nes ,el señor Rafael de la Coli- na, fue designado Representan- te Permanente de México ante la Oranización de las Naciones Unidas, puesto que dejara va- cante el licenciado Padilla Ner- vo al ser designado por nuestro Primer Mandatario, Secretario de Relaciones Exteriores. El se- fior de la Colina fue nombrado Embajador de México en los Es- tados Unidos de América en 1949 después de haber prestado sus servicios en los “**""""" Consu- lar y Diplomático Mexicanos, o. cupando los más elevados pues- tos. Por su larga experiencia en asuntos internacionales se espe- ra que el señor de la Colina pro- siga en tan elevado cargo la destacada labor desarrollada, en aquel Organismo Internacional, por el señor licenciado Luis Pa- dilla' Nervo. Centros de Contratación de Braceros 4 En la junta celebrada ' entre funcionarios de las Secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores con el propósito de tratar el problema relacionado con la contratación de trabaja- dores que van a laborar a Es- tados Unidos de América en los campos agrícolas, se tomó el a- cuerdo de éstablecer por ahora y a partir del día primero de abril, los siguientes Centros de Contratación: Irapuato, Guada- lajara, Durango y Chihuahua. Se hizo la declaración expresa de que en la ciudad de México no se establecería ningún cen- tro de contratación, haciéndose del conocimiento público esta determinación para evitar con» centraciones inútiles de traba- jadores que desean ser contra. tados para prestar sus servicios en el vecino país del norte. Se. giraron instrucciones a la Oficina dependiente de la Se. cretaría. dé Gobernación que tie- fe A gu: cárgo la'“dirección de estos trabajos, para que lo haga saber así a los solicitantes, evi. tando que se concentren en es. ta capital, en donde sólo vienen a hacer gastos inútiles. La contratación se hará me- tódicamente de manera que. só- lo podrán contratarse a log in- dividuos que estén incluídos en las listas formuladas por los Presidentes Municipales, con la aprobación de los correspondien- tes gobiernos de los Estados y hasta que reciban el llamado de los jefes de los centrog estable- cidos. Se Intensificarán las Exploraciones Petroleras en Méx, “Consolidar la reivindicación de los recursos petroleros, au- mentar sus reservas, incremen- tar la capacidad de refinación, ampliar las redes de oleoductos, gasoductos y plantas de distri. bución de derivados; satistacer ampliamente Jas necesidades in- ternas y destinar los excedentes la la expoltación”, tales son las metas señaladas por el Presiden- te de la República, señor Adol- fo Ruiz Cortines, en su mensaje del primero de diciembre de 1952, a la industria petrolera mexicana, según reiteró el Se- cretario de Economía Nacional en la Primera Convención de la Asociación Mexicana de Geólo. gos, donde el Director de Petró. leos Mexicanos también expre- só categóricamente, ratificando los conceptos anteriores, que “el señor Presidente de la Repúbli. ca, don Adolfo Ruiz Coftines ha dado instrucciones permanentes para que en lo subsecuente la exploración para el descubri. miento de nuevos campos petro-, leros se lleve a cabo en la forma más intensa y enérgica posible, con la finalidad, no sólo de au- mentar su producción sino de poder hacer frente a nuestra reg. ponsabilidad patriótica”. La potencialidad económica de México, deriva de la explota- ción petrolera, podrá elevarse a más del ciento por ciento si se realizan, en forma práctica, ex- ploraciones, descubrimientos y beneficios de este hidrocarburo, que, afortunadamente es patri- ¡monio del pueblo mexicano.