Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
e SE RINDIO GRANDIOSO HOMENAJE NUESTRA BANDERA MEXICANA Es Incontenible el Desarrollo Indus. de México México es uno de los paises latinoamericanos que se ha de sarrollado en el aspecto indus- trial casi ininterrumpidamente en los últimos 25 años, señala un informe preparado por la Co- misión Económica para la Amé- tica Latina, con miras a pre- sentarlo en su próxima confe- rencia que dará principio en Río de Janeiro el 6 de abril entrante. Nuestro país ha aumentado el volumen de sus importaciones, precisa el informe, en cuya ela- boración ha colaborado también la Comisión Económica para Eu- ropa. Por otra parte, los hechos generales más importantes que consigna el informe son el ma- yor incremento de las transac. ciones comerciales entre los Es. tados Unidos y los países latino- americanos, la modificación de las importaciones latinoameri- canas como consecuencia de la industrialización y la utilización de las divisas para la compra de maquinaria y equipo con fi- nes de desarrollo económico, fe. nómeno éste que se observa en México desde varios años a la fecha. Obediencia y Fidelidad del Ejército El General de División Matias Ramos, Secretario de la Defen- sa Nacional, a nombre del Ejér- cito Mexicano, reiteró su: obe. diencia y fidelidad al jefe nato de nuestro Instituto Armado y Primer Mandatario de la Na- ción, don Adolfo Ruiz Cortines. Además, el divisionario trazó el perfil del Jefe del Ejecutivo y su gobierno, al subrayar que encarna la unidad de la fami- lía revolucionaria, y que su ré- gimen tiene como sello distinti- vo la severa honestidad de los directores de los destinos nacio- nales. Tales afirmaciones fueron hechas en el discurso que pro- nunció en el banquete servido en el Casino Militar de la ciu- dad de México, al cual concu- rrió la Plana Mayor del Ejército (Pasa a la página seis) Appliance Meorchandisors Association UNA PATENTE PRUEBA DE UNIDAD - MEXICANA EN TORNO DEL CONSULADO De conformidad con el programa anunciado para ren- dir homenaje a la Enseña Mexicana el martes 24 anterior, se verificó una transmisión de radio a las 4 de la tarde, en la que el Cónsul de México pronunció una arenga y los señores Nicolás Méndez y Gustavo Rodríguez hablaron también, el primero en su calidad de presidente de la Lo- gia No. 2 de la Sociedad Mutualista Porfirio Díaz, y el segundo en nombre de la respetable Logia No. 9 de la Alianza Hispanoamericana. Por la noche a las 7, en punto, dió principio el solemne | acto cívico preparado para ofrecer el HOMENAJE a la: Bandera de México, ese acto fué muy interesante, se evi- denció en él que las fuerzas representativas de nuestra Colonia están en torno del Cónsul de México, pues aten- dieron su invitación y llevaron preciosas ofrendas florales a nuestra ENSEÑA; El señor Yanes, Presidente de la Ame- rican Legion; la señora Naty Yáñez, Presidenta de la au- xiliar de la American Legion; el señor Celedonio Balderas, Presidente de la Confederación de Cámaras de Comercio y señora Lucita de'Balderas; el señor John Núñez, Presi- dente del Club Matrimonial Mexicano; el señor Eduardo Ramírez, Presidente de la Logia No. 9 de la Alianza His- panoamericana; el señor Nicolás Méndez, Presidente de la Logia No. 2 dé la Sociedad Mutualista Porfirio: Díaz; el Cónsul Comandante del Campamento No. 57 de los Leña- dores del Mundo; la distinguida señora Nelly de García, Presidenta de la Logia No. 129 de la Alianza Hispanoame- ricana; el señor Ramón Martínez, alto oficial de la Ame- rican Legion; el señor D. Bruno López, Presidente del Cen- tro Unificador Mexicano en Glendale, Ariz.; el señor D. Pedro López, Presidente del Ceritro Unificador Mexicano en Avondale, Ariz.; el señor Jesús Garcia, Presidente del Centro Unificador Mexicano en Mesa, Ariz. La Profesora Dolores Gutiérrez en representación de la Sociedad Benito Juárez; el señor Refugio Alcocer, Presidente del Centro Unificador Mexicano en Tolleson, Ariz,; también asistieron representantes de Eloy y de Casa Grande, todas estas per- sonas, repetimos, llevaron preciosas ofrendas florales a la Enseña de México y, muchos de ellos dirigieron la palabra, destacándose por su elocuencia, D. Bruno López, de'Glen- dale, y el séñor Pedro López, de Avondale, quién reiteró sus protestas de adhesión al Centro Unificador Mexicano. Presidió este solemne acto el señor Dr. D. Bernabé Soto, Presidente de la Junta Patriótica de Phoenix y asistieron como invitados de honor, el señor Lic. Bernstein, Juez de la Corte Superior del Condado de Maricopa, encargado de la división juvenil y-el señor Tom Sullivan, Gerente del Condado de Maricopa, A reserva de dar una más amplia crónica de este importante acto, señalaremos siquiera a algunos de los presentes: señor Lic. Gregorio García y se- fora; señor Eduardo Zamora y señora; Sr. Lic. Valdemar Córdova y señora; Sr. Feliciano Ledón y señora; Sr. Jesús García y señora; Sr. Martín Palomo y señora; Sr. Aristeo Echeveste y señora; Sra. Concepción Ulloa y su graciosa a Majestad Reina de las Fiestas Patrias, señorita Enedina , (Pasa a la página seis) LOS SECADORES AUTOMATICOS le servirán mucho para conservarla. No corra el riesgo de que se le destifñan al exponerlos directamente a los rayos del sol. Los secadores de ropa automáticos dejará sus ropas frescas y esponjadas y en pocos minutos que- darán secas sin exponerlas al peligro de la de- coloración. Los secadores de po. le ahorrarán horas de rutina en el corral. Visite luego al comer- ciante que las vende. Déjelo que le a naDS como gozar de libertad el día del lavado de ropa. .. y cómo puede gozar de muchas horas de descanso, mientras sus ropas se secan. “|York.—Los Estados Unidos ini- 1 Después de haber estado per- | dido durante 140 años, con ayu- | da de los expertos de la! Biblio- teca del Congreso de los Esta- dos Unidos, quedó otra vez a dis- posición de los historiadores de todo el mundo uno de los más preciados tesoros literarios de la América Latina sobre 13) con- quista de México. Se. trata del manuscrito. que fué hecho: hace: 400 años por Bernal Días del Castillo, de va- ¡Jor- inestimable y que pasó de generación en. generación entre sus descendientes hasta 1700. En .el año de 1840 fué. encon- trado por el presidente imunici- pal de. la ciudad de Guatemala y lo depositó en sus archivos hasta que el 1948 pasó fifíalmen- te a la Biblioteca Pública. Al ser llevado el año pasado a la Biblioteca del Congreso de la | Unión se procedió a verificar su origen y su antiguedad, tras de lo cuál: los expertos en trabajos | de litografía lo restauraron en! forma tan perfecta, que-su con. | servación ha quedado “asegura. | da durante varios siglos... Este valioso documento histó- rico mexicano fué devuelto al Gobierno Guatemalteco, una vez terminada su' restauración. Exposición de ¡Arte Mexicano Comenzó a desempacarse la valiosa colección de obras de ar- te mexicano, antiguo y moderno que se exhibirá en Londres 'a partir del 26 del actual. * La colección «consta trescientas “plezas y "llego a ta capital inglesa esta semana, después de haber recorrido cua- tro países europeos en un tren especial, desde Estocolmo, Sue- cia, donde fuera exhibida con muy buen éxito. El señor Fernando Gamboa, Subdirector del Instituto Nacio- nal de Bellas Artes, es el encar. gado de la colección que abarca todos los aspectos del arte me- xicano, estando incluída una es- tatuilla que data del año 1,200 mil Fué Encontrado un. Antiguo Manuscrito Semanario Popular Independiente de Información. Director: M. Carraseoso. V. Oficinas y Talleres: 62 S. 3th St. Teléfóno: AL-3-49-48, Phoenis, Arir. Año XIL.—Tomo 6. v Núm. 496 Viernes 27 de Febrero de 1953, MEXICO ES LIBRE Y SOBERANO PARA DETERMINAR SUS AGUAS MARITIMAS Conforme a las declaraciones hechas por.el Secretario de' Re- laciones Exteriores, Lic. Luis Pa- dilla Nervo, México es libre y soberano para fijar la extensión de sus aguas territoriales, ya que no existe ninguna norma jurídica internacional que limi- te el derecho de cada país a se. ñalar la anchura de su mar te- Irritorial. Los Estados Unidos de Norte- américa sólo reconocen: una -ex. tensión de tres millas de aguas territoriales mexicanas, pero a- corde, con la libertad que. nues. tro país tiene para señalar di- cha anchura, el 29 de agosto de Propósitos del Nuevo Embajador En Washington “Agradezco muy sinceramente al señor Presidente de la Repú- blica y al Secretario de Relacio- nes Exteriores, el alto honor que me han conferido de seguir sir- viendo a la Patria ahora, como Embajador en Washington, En mi nuevo cargo, me esforzaré en seguir dando a conocer los Au. ténticos valores de México, pro- curando que una comprensión mayor y un acercamiento cada vez más cordial caractericen los contactos entre México y Esta- dos Unidos”. nacional y los de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas, en su última sesión en la ciudad de Ginebra, celébradá en 1952, se puso de manifiesto 'la 'imposibilidad de sostener en el presente, que la ley de las Naciones fije en tres millas la extensión de las aguas territoriales de los países miem- bros de la. agrupación. i «La ausencia de norma-juridi- ca al respecto, ha permitido que varios países, entre los que es- tán Jos Estados Unidos y Rusia, fijen ¡la anchura de su mar te. rritorial en muchas millas más que las señaladas por el gobier. mar adentro, como. territorio 'me- 1935, el entonces Presidente de la. República, General. Lázaro Cárdenas, firmó un decreto en el cual señaló que se consideraba como territorio mexicano una franja de aguas a todo lo largo de las costas, cuyo ancho se fijó en nueve millas: Tal como lo establece en cita- do decreto, nuestro país ha' cele: brado tratados con otras nacio- nes en los cuales, invariable- mente se señalan nueve millas no mexicano, Terminó su declaración el Ji- cenciado Padilla Nervo, afirman- do, que cada país marca el an- cho dé sus aguas territoriales, de acuerdo 'cóon sus necesidades y con diversos. fundamentos jurí- dicos: COMO EXPLICA TABOADA LA CAPTURA DE PESQUEROS La explicación que da Mari- ¡Na,- sobre la.capiura de catorce barcos pesqueros mexicanos en aguas territoriales, es en el sen- tido de que los propietarios y patrones de esas embarcaciones son los principales responsables de la piratería de algunos nor- teamericanos y cubanos, porque venden directamente el produc- to que extraen del mar a los by- ques y comerciantes camarone- ros de los «Estados Unidos, que se aproximan a aguas mexica. nas, y realizan antipatriótica la- xicano. ANTECEDENTES JURIDICOS * Según el licenciado Padilla Nervo, el Gobierno de México, no tiene dificultad alguna, en cuanto se refiere al punto de vista jurídico, en lo que atañe al asunto de que se trata, pues tanto en los trabajos de la Con- ferencia de La Haya, para la A. C. codificación del Derecho Inter. NACIONES UNIDAS. — Nueva ciaron un activo programa de consultas con los aliados que participan en la guerra coreana, diciéndose que una apelación será elevada ante la Asamblea de las Naciones Unidas para la imposición de un bloqueo eco- nómico voluntario, completo, en contra la China comunista. La primera de una serie de conferencias sobre las medidas para presionar a los comunistas a que acepten una tregua corea- na dentro de los términos de las Naciones Unidas, se celebró ba- jó la presidencia de Harry Cabot Lodge, jefe de la delegación nor- teamericaría. ante la ONU. Las indicaciones son de que cualesquiera otras medidas pro- yectadas por el Presidente Ei. senhower, inclusive un posible bloqueo naval, serán détermina- das fuera del debate público en la ONU. ' Una cortina de silencio fué tendida sobre la conferencia de 14 naciones, en consonancia con el proyecto de Eisenhower de mantener a los rusos en la obs- curidad con respecto a los pla- nes de los Estados Unidos para poner fin a la guerra coreana. QUE SEAN BUENAS PROMESAS Las conferencias van encami. nadas a hacer buenas las pro. mesas dadas a los aliados occi- dentales por el secretario de Es- tado Dulles, de que se les con- sultará sobre cualesquiera pa- sos que se den en Corea. Lodge señaló a 13 de los 15 países representados en la gue- rra coreana la necesidad de des- plegar en la próxima Asamblea PLAZO PERENTORIO PARA QUE HAYA UNA TREGUA EN COREA Expresó lo anterior, el nuevo Embajador de México en _ista- dos Unidos, sefór don Manuel Tello, durante una entrevista concedida a los periodistas. Agregó el señor Tello que, las relaciones entre México y los Estados Unidos son muy cordia- les. Acuñación de Gran actividad está desarro» llando' la Casa de Moneda, en México, para lanzar a la circu- lación las monedas de plata con valor de cinco pesos y de vein- ticinco centavos, que el Banco de México consideró necesarias para facilitar las necesidades cambiarias del público, El total de la acuñación apro.” bada es de cien millones de pe- sos en monedas de cinco pesos bor del todo punto censurable. !y once millones en “pesetas”, Un juez federal decretó que la ejecución de los esposos Julius y Ethel Rosenberg, a quienes se ha declarado culpables de apo- derarse de secretos atómicos, se lleve a cabo dentro-de tres se- manas. Se cree que este auto ju- dícial aumentará la intensidad de la propaganda que se está haciendo en todo el mundo con. tra el cumplimiento de la sen- tencia. México Mecaniza su Agricultura La Financiera de Maquinaria, de creación reciente, aportará no menos de 200 millones de pesos para Satisfacer la demanda de equipo mecanizado para dar im- pulso a la agricultura de Mé- xico. Los métodos atrasados de la explotación agrícola resultan evidentes. comparando la cifra de los tractores en servicio en la agricultura mexicana y en los países de gran producción. De esta comparación resulta que entretanto que en otras na- ciones operan millones de uni- dades, en México solamente tra- bajan 34 mil tractores. Se calcu- la que la explotación agrícola se mecaniza a partir de fundos de 25 hectáreas de superficie. Sin hacer comentarios, el Juez Federal Irving R. Kauffman se. fialó la semana del 9 de marzo para la ejecución de los prime- ros civiles norteamericanos que hayan sido condenados a muer. te. por espionaje realizado en época de guerra. Normalmente, la noche del jueves es la señalada en la pri- sión de Sing Sing para llevar a cabo las ejecuciones. La ho- ra tradicional es las 11 p. m. (hora media del Estate). El jue- ves de la semana fijada por el juez es el día 12 de marzo. Rosenberg, de 34 años de edad y su pequeña esposa, de 36, de- bían haber sido ejecutados el 14 de enero, pero se aplazó la fecha original de ejecución pa- ra que pudieran apelar a la Ca- sa Blanca solicitando clemencia. La semana pasada, el Presiden- te Eisenhower se negó a con. mutarles la pena. Los comunistas de todo el mun un frente común contra las ma- niobras soviéticas destinadas 'a abrir un cisma een la solidaridad occidental, en conexión con el conflicto. creano. Después del cónclave, formuló la siguiente declaración: “Los representantes de las naciones que enviaron fuerzas militares | a luchar en Corea contra el im.| perialismo comunista, han cele- brado una reunión que es una serie de reuniones de esa natu- raleza. “Por nuestras acciones hemos demostrado que realmente cree- mos en la seguridad colectiva y que hemos discutido aquí sobre las mejores medidas que podría- mos adoptar en lo futuro con respecto a Corea”. do han protestado por el vere- dicto que condenó a la pareja por el espionaje que realizaron en la época de la guerra en fa. vor del Soviet. Cordones de ma- nifestantes han desfilado en di. versas oportunidades ante.la Ca- sa Blanca protestando por la sentencia, durante varias sema- LOS ESPIAS ATOMICOS IRAN A La SILLA HASTA MARZO nas, Sin embargo, la preocupación de los no comunistas por el ea- so se destacó la semana pasada al revelarse que el Papa Pío XII había transmitido al Departa- mento de Justicia las protestas que había hecibido contra la ejecución. El Papa no hizo co- mentarios sobre los méritos del caso. s Los esposos Rosenberg no tie» nen sino una ligerísima posibili. dad de escapar a la silla eléctri. ca, a menos que, al cambiar de opinión en el último instante de- cidan dar a conocer todas sus actividades de espionaje. Hasta ahora han mantenido su inocencia y han insistido en que no tienen nada que decir. Su abogado, Emanuel Bloch, todavía sigue tratando de llevar el caso nuevamente ante la Cor. te Suprema Federal de los Es- tados Unidos. Sin embargo, este Tribunal ya se ha negado en dos ocasiones a intervenir en el caso y casi no tendría preceden. tes que los jueces cambiasen de opinión. Los Rosenberg fueron deteni- dos el 17 de julio de 1950, sien- do declarados culpables el 29 de margo de 1951. El juez Kauffman los condenó a muerte el 5 de abril de 1951, declarando que el crimen que habían cometido era peor que el de asesinato, sentimiento de que se hizo eco la semana pa- sada el Presidente Eisenhower. Fueron declarados culpables después de haber prestado dila- tados servicios a la causa sovié- tica, coronados por su traición al entregar secretos atómicos a los rusos.