El Sol Newspaper, May 16, 1952, Page 1

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

PHOENIX ARIZONA HOMENAJE AL SENADOR BERMUDEZ. Lo Ofrece la C. M. de Comercio con la Coopera MESA DE HONOR del Banquete que en nombre de la Colonia Mexicana se ofreció al Sr. Senador D. Antonio Bermúdez. Esta foto- > y grafía fué tomada en el momento en que el Cónsul de México presentaba al Sr, Gobernador de Arizona, H. Howard Pyle cuya pre- sentación fué saludada con un estruendoso aplauso. ¡o om El Sr. Gobernador de Oklahoma, con su distinguida esposa, tomaron esta fotografía con el Sr. Senador D. Antonio Bermúdez que gon como sigue, de izquierda a derecha: Sr. John A. Flores, Sr, Ingeniero Alfonso Barnetche, Sr. Senador D. Antonio Bérmúdez, Sra. Johnston Murray. Sr. Johnston Murray. Gobernador.de Oklahoma,Sr. Ingeniero José Colomo, y el Sr. Ing. Manuel Rodríguez Aguilar. po E “1 AM SPANISH” Este artículo está escrito con el ánimo de ayudar a todo aquel que sea y se sienta mexicano, y no para herir ninguna susceptibilidad personal. El mayor deseo de quien esto escribe es lograr un México mejor, y que en este lado de la frontera los mexicanos se unan también por esa misma aspiración. Hace ya algún tiempo tuve la oportunidad de conocer a una joven cuya mentalidad me puso en guardia contra ciertas perso- nas que tratando de aparecer mejores renuncian a cuanto forma nuestra nacionalidad, SS á Ella es una muchacha tan morena como su madre, y está lle- _na de ambiciones, fu énacida en estas tierras aunque sus padres son originarios de un mexicanísimo estado del Centro. Sin embar- go élla no habla nada de español y a no ser por su hogar y su fa- milia ya hubiera tomado absolutamente todas las costumbres de su país de nacimiento. Cuando me fué presentada una de las primeras cosas que me dijo fue “I am spanish”, sin negar por eso que sus padres son me. ' xicanos. ¿Por qué entonces esa afirmación tan extraña, cuando ni por el color de su piel, ni su lenguaje, ni su origen, se puede decir que ella es española? Cierto es que en la sangre de nuestra raza siempre habrá aun- que sea unas gotas de la gloriosa sangre hispana, pero eso no pue de hacernos olvidar nuestra fracción india, ya que la fusión de ambas partes nos dan las características de mexicanos, y a mu- cha honra. - Y tomo a esta muchacha como a un ejemplo de las muchas personas que tratan de negar con esa frase lo que los ojos no pue- den dejar de ver. Quizá todo sea, porque ellos ignoran que nosotros, mexica- nos, formado recién hace, con la edad de unos cuantos siglos, que en edad de razas no son mucho, ya hemos tenido santos, héroes, sabios y todo cuanto prestigia al ser humano. En nuestros cuantos siglos de vida hemos visto nacer entre nosotros a pintores como Cabrera que en los remotos tiempos de la Colonia, figuraba entre los mejores de su época no sólo en Amé rica, que en aquel entonces estaba escasa de personalidades, sino en la misma Europa, donde contaban con maestros como Rem- brandt o Rubens y cuya memoria es tan inmortal como se puede serlo en términos humanos. Y en ese tiempo, nuestros hombres de color de bronce, esos in- dios tan mal entendidos y tan mal maltratados asimilaron mara- villosamente las enseñanzas de la Cultura Hispana, dejando para admiración de los siglos un estilo de Arquitectura que provocó la admiración de sus mismos maestros, y que dejó su huella pasmo- sa en todas las Iglesias de la República. En Literatura tuvimos por sólo mencionar a unos cuantos, a un Juan Ruíz de Alarcón y a una Sor Juana, que escribiendo en el mismo español de Cervantes y de Lope de Vega, no desmerecie- ron, dejando un ejemplo que es herencia y. enseñanza para los ac- tuales escritores de la Lengua Castellana. Y en los tiempos presentes, nuestra Cultura, la auténtica Cul- tura Meixcana está en muchos órdenes a la altura de las más a- vanzadas del mundo, en Pintura, con un Diego Rivera y un Cle- mente Orozco, que a pesar de su izquierdismo, han formado una originalísima escuela con seguidores en todo el mundo, impreg- nando de mexicanidad cuanto toca. Y no es presunción, sino legítimo orgullo de afirmar, q' nues- tra raza, más que ninguna otra, fué bendecida desde su forma- ción, por su espiritualidad. El mexicano es noble, leal, altivo y fatalista, y por su Histo- ria y su Geografía, ha quedado libre, gracias a Dios, de las trági- cas ambiciones de poder que animan a otras razas, teniendo en cambio que purificar su parte mejor, que es el Espíritu, lo cual es Pasa a la Página Seis. Barry Goldwater Anuncia su Candidatura a Senador el socialismo y la concentración de poderes y autoridad burocrá- tica en Wáshington, él, Barry Goldwater, hombre de negocios ¡y líder político y cívico en Phoe- nix, anuncia su candidatura pa- ra el Senado de los Estados U- nidos dentro del Partido Repu- blicano. El Sr. Goldwater es na- tivo de Arizona y miembro de una familia notable de pioneros, ¡tiene 43 años de edad, fué avia- dor durante la guerra número 2 y ha desarrollado trabajo y ren- dido servicios de mucha impor- ¡tancia en muchos campos de ac- ¡tividad a través del estado. De- mostró la habilidad que tiene ¡para obtener votos cuando al- canzó .el liderismo 'en la' plata- ¡forma del “Charter Government” al obtener más votos que nin- .|gún otro candidato en la elec- ción de la ciudad durante los a- ños de 1949 y 1951. Su fuerza po- lítica en el estado la demostró idurante la campaña del Sr. Go- ¡bernador Pyle, en la que actuó 'como jefe de propaganda en :1950 habiendo alcanzado el triun ¡fo por primera vez en muchos años un candidato republicano. | Goldwater dice que el gobier- no de todo el país debe cambiar en lo absoluto y declara: “Yo creo que el deber de un Senador es el de gastar tode esfuerzo lu- chando por la rehabilitación del propio gobierno local y respon- sabilidad, combatiendo además, los esfuerzos del “New Deal” q' Pasa a la página 6. Anularán los Matrimonios en Nuestras Fronteras is LOS ANGELES, Cal.—Jn juez ¡suberior dictaminó que los ma- trimonios efectuados en las ciu- dades mexicanas fronterizas "con los Estados Unidos no son Iválidos y señaló que “es un cion del Consulado Ls Y qgI_KXÉX——_ e Semanario Popular Independiente de Información Director M. Carrascoso V. ?hoenix, Arizona VIERNES 16 DE MAYO DE 1952. Ofiinas y Tullores 62 S. Srd St. “Cel: 3-4948 Año XM Tomo 6 No. 455 Grandes satisfacciones dejó D, Antonio Bermúdez en el corazón de los mexicanos residentes en Phoenix. Grandes satisfacciones y jubiloso entu: iasmo nos trajo la visita que acaba de hacer- nos a esta Capital de Arizona el Sa21121do0r D. Antonio Bermúdez, quien vino inviatdo por los altos oficiales de la Convención interestatal Petrolera de los Estados Unidos de Nor- teamérica, la cual fué presidida por el Teniente General Ernest Thompson y contó ade- más de las delegaciones de 22 estados, con la presencia de cuatro gobernalores además de el de Arizona a cuya iniciativa se de»e la reunión de tan importante cóngres) en la ciudad de Phoenix. D. Antonio Bermúdez se reveló ante la Colonia Mexicana de Phoenix, como un ti- po acabado del hombre que tiene completa preparación y mucho don de gentes, es de- * Cir, del hombre que se ha instruido y se ha educado; del caballero de perfección ejem- plar, lleno de sinceridades y nobleza, no hay en él pactancia ni presuncionez, tiene mu- cha serenidad. es cauto en sus expresiones, cautiva su sinceridad y nobleza, su lealtad al Sr. Presidente de la República; pronto y decidido pcne cualquier encomio que se le rinde, en la personalidad del Jefe de la Nación y, sólo reconoce que es un colaborador de nuestro gran Presidente, de ese gigante estadista que ha transformado a México al con- juro de su patriotismo ejemplar, de su iniciativa y de su tezonero como incesante trabajo Cuando escuchamos a D. Antonio Bermúdez, viene a nuestra mente la actitud de Morelos ante quiénes le daban el título de Generalísimo: “Yo sólo soy in Siervo de la Nación”, decía el gran Morelos. “Yo sólo soy un colaborador del Sr. Presidente D. Mi- guel Alemán”, dice D. Antonio Bermúdez. Campaña de Salvamento para los Niños A objeto de dar énfasis a la estadística que enseña que los laccidentes entre los, niños en la ¡casa matan y hacen inválidos a más chicos que ninguna enfer- medad, el SR GOBERNADOR H. ¡PYLE ha proclamado Semana de ,Salvamento de Niños en Arizo- ¡na, desde mayo 18 hasta mayo 24, En su Proclama el Sr. Gober- nador puntualiza el hecho de q' buen negocio que debe ser abo- |12,500 chicos entre las edades de lido”. uno a quince años, se matan ca Arthur E. Zobel ,ingeniero e-[da año a causa de accidentes en ¡lectricista, solicitó que se decla-!| casa. Esta es una cantidad ma: hijo Richard, de 17 años de edad enfermedad del corazón, Polio, ¡que nunca participó en una ce- Pulmonía, Cancer y Tuberculo- Manifiesta su oposición hacía ' remonia matrimonial válida con Judie Lee Gaudin, de 18 años, hija de Hilary J. Gaudin, ayu- dante del fiscal del distrito en Nueva Orleans. El muchacho declaró que él y la muchacha se escaparon el 10 de julio, pagaron 25 dólares a un abogado, firmaron algunos papeles y les dijeron que ya es- taban casados por poder. pa Graves Acusacio- nes a la Policía , del Pueblo de Huatusco sis, Los números también demues ¡tran que muchos más niños que- dan permanentemente inválidos en accidentes de la casa que por el temible polio. Cálculos de res ponsabilidad hacen notar el nú- mero de casos serios de acciden- tes durante el año en un total de 1,500,000 ds Una campaña educacional pa- ra evitar los accidentes entre los niños está siendo patrocina- da por el Dr, James A. Dolce, P. H., Director de Salubridad Pú- blica, y por el Concilio Nacional de Salvamento así como por la Brigada de la Cruz Roja del Con dado de Maricqpa. Las diez causas más frecuen- tes de muertes por accidentes en las casas, invalidez y lesiones, 1 ' JALAPA, Ver. — Por disposi- dijo él, son: Ahogados en los ba ciones del señor gobernador del ños, quemaduras con líquidos Estado, «licenciado Marco Anto- en la estufa, envenenamiento nio Muñoz, el cludadano tenien- con cosas comunes que hay en te coronel Otilio Robles Nava, jefe de la policía del Estado, sa- lió para la población de Huatus- co con objeto de proceder a la investigación sobre «las frecuen- tes quejas que han llegado al Gobierno que hablan del pési- mo manejo del destacamento de la policía del Estado ecantona- da en aquel lugar; en declara- .ción oficial proporcionada por el “Gobierno del Estado a este co- rresponsal, se entiende que en caso de comprobarse los cargos que se le han hecho a la policía de Huatusco, éstá será severa- mente sancionada, pues el deseo del señor gobernador es que to- dos los elementos de la policía presten debidas garantías a la _ sociedad a su cuidado. las casas, heridas severas con instrumentos punzantes, muer- tes ocasionadas por carros que salen hacia atrás de las entra: das a las casas, electrocutacio- nes ocasionadas por implemen- tos eléctricos o cordones gasta- ¡dos, estrangulación con ojos de ¡muñecos o juguetes o por. otros objetos pequeños, muerte con pistolas o municiones, con ma- quinaria del jardín o del ran- cho, quemadas o muerte con cue tes, cerillos o encendedores. “La mayoría de accidentes que han matado niños en las casas en es ¡ta ciudad, se debe al descuido de los padres”. / Informa el Dgparatmento de Salubridad Pública y la Brigada Pasa q/la página 6, | rara nulo el matrimonio de su yor de la que muere a causa de |. A A A “ARRIBO DEL SR. BERMUDEZ: El Senador D. Antonto Bermúdez llegó a Phoenix la tarde del jueves a bordo de un cuatrimotor de la American Air Lines, le a- compañaban: el Sr. Ingeniero José Colomo; el Ing. Manuel Rodrí- guez Aguilar y el Ing. Alfonso Barnetche. Estuvieron en el aero» puerto a recibir al señor Bermúdez: el Secretario Ejecutivo del Go- bernador de Arizona, en representación de dicho funcionario; el Sr. Sid McMath, Gobernador de Arkansas; el Lic. Nicolás Udall, Mayor de la Ciudad de Phoenix; el Cónsul de México, Sr. Jesús Franco; la señora Josefina C, de Pranco, Presidenta General de la Cruz Azul Mexicana; D. Natalio Velázquez, Presidente de la Cáma ra Mexicana de Comercio; D. Selerino Balderas, Vicepresidente de la Confederación de Cámaras Mexicanas de Comercio y su gentil esposa la señora Lucita de Balderas; D. Gustavo Rodríguez, Pre- sidente del Club Matrimonial Mexicano y su finísima esposa, la señora Estelita de Rodríguez; D. Nicolás Méndez, Presidente de la Sociedad Mutualista Porfirio Díaz; D. Cruz D. Cervantes, Expresi- dente Titular de la Junta Patriótica Mexicana; la señorita Ema Larini, Reina de las Fiestas Patrias de 1951, la señorita Teresita Rivera, dama de la Reina Emita Larini, y el Sr. Johnny Flores. El Sr. Bermúdez y sus acompañantes fueron conducidos al Hotel Westward Ho, en donde se reunió la Convención Interesta- tal sobre la Industria Petrolera, a la cual asistieron como hemos dicho, además de los delegados de cada Estado, los siguientes Go- bernadores: Sr, Johnston Murray de Oklahoma, Sr. Edward F. Arm, ' de Kansas, Sr. Allen Shivers, de Texas, Sr, Sid McMath de. Arkan- sas y señor Dan Thornton, de Colorado; además el Teniente Gene- ral Ernest Thompson y el Gobernador Howard Pyle, de Arizona, También asistieron como representantes de Venezuela, el señor José Pérez de la Cova y el Dr. F. Medina. La misma noche del jueves, el Sr. General Thompson ofreció una cena y cocktail al Senador D. Antonio Bermúdez y a otros pro: minentes Delegados a la Convención, contándose entre ellos los cinco gobernadores concurrentes. Los interesantes trabajos de la Convención se desarrollaron durante los días viernes y sábado, habiéndose invitado al Sr. Ber-- múdez para que en dos ocasiones dirigiera la labra a la Conven- ción, lo cual hizo el representante de Petrólecs Mexicanos, hacion- do gala de perfecta dicción inglesa y de profundos conocimientos en todo el desarrollo y problemas de la industria petrolera. Duran- te ambas ocasiones los convencionistas aclamaron delirantemen- te a D. Antonio Bermúdez, haciéndose posteriormente muy loa- bles comentarios de su personalidad y de su oratoria. EL SR. GOBENADOR PYLE nos dijo: La personalidad, pru- caracterizan como persona de vasta preparación y con todos los dencia y acertada como brillante elocuencia del Sr. Bermúdez, le kilates correspondientes a un ejecutivo. El Sr, Goberriador Murray de Oklahoma nos dijo: q' el Sr. Bermú- dez poseía vastos conocimientos en asuntos petroleros, q” no solo se mostró elocuente al hablar ante la Convención, q' sentó cátedra doctrinaria en las magníficas apreciaciones que hizo y que log me- xicanos somos muy afortunados con tener al frente de nuestra in- dustria petrolera a una persona tan capaz y distinguida, digna de respeto y de las más altas consideraciones. El Sr, General Thompson, públicamente declaró en la forma más afectuosa que: ¡Antonio era su hermano, que le reconocía co- mo un gran hombre, que por su sinceridud le había cautivado tan- to, que le consideraba como un hermano! El Sr. Gobernador McMath de Arkansas, también nos habló con muy elogiosas expresiones del Sr. Bermúdez, mostrando ad- miración por él y asegurándonos que muy difícilmente se encuen- tran personas tan versadas en asuntos petroleros como el Sr. Ber- múdez, quien al hablar ante la Convención, les mostró un mayús-, culo conocimiento de todos los aspectos que se relacionan con la más importante industria del mundo, ya que tanto para las fac- torias, transporteg y toda clase de actividades pesadas, se hace imperativo el factor “fuerza” que se obtiene con el oro negro. LA COLONIA MEXICANA: ” / Los principales líderes de la Cámara Mexicana de Comercio, con la cooperación del Consulado de México y de la Junta Patrió. tica Mexicana, acordaron ofrecer al Sr. D. Antonio Bermúdez un Pasa a la Página Seis

Other pages from this issue: