Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Página Dos. CONTINUA— LA MUERTE DEL GENERAL ANGELES La derrota de Durango arrastró consigo un sinnúmero de fracasos. Las deserciones se sucedían unas a otras. La Brigada del General Martín López se desmembró por com- pléeto. La antes aguerrida y numerosa fracción de nuestras “fuerzas quedó reducida a su más mínima expresión con la desaparición de su valiente jefe. De su efectivo de 200 hom- “ bres, sólo 25 se presentaron con Piñones en Eacinillas, pun to fijado para la concentración. ¿La causa? Los desertores ofrecían como motivo para justificár su proceder el nom- bramiento del Coronel Baltazar Piñones, como el sucesor de Martín López. La separación del Teniente Coronel Félix Salas, Jefe de la Escolta de López, originó una tragedia que conmovió al mundo entere: La captura y fusilamiento del General An geles. Salas no asistió al ataque de Durango, sino optó por acompañar a Angeles en su escondite del Cerro de Las Mo- ras, frente a la Ciénega de Olivos. Enterado Salas de la muerte del General López, abandonó al General Angeles pa- ra presentarse al Jefe de Defensa Social, Gabino Sandoval y traicionar al ex-director del Colegio de Chapultepec. Todos condenan la formación de aquel Consejo de Gue rra Carrancista, y por consiguiente, incondicional, reunido en el Teatro de los Héroes, de la ciudad de Chihuahua. Con denó al patíbulo al inmaculado General Federal, no sólo por complacer los institutos salvajes del' nefasto Primer Je- fe de la Revolución de 1913. Angeles no había cometido más delito que no ser un incondicional del hombre de Cua- tro Ciénegas; pero Tlaxcalantongo se encargó de vengar la sangre de aquel ilustre hijo de Méxieo. g Como una coincidencia histórica, consignaré el hecho de que el día 26 de Noviembre de 1919, Angeles acribillado a balazos caía ensangrentado sobre las baldosas del Cuar- tel del 21 Regimiento en Chihuahua, y ese mismo día, el 26 de noviembre de 1919, el General Villa, al frente de un pu- ñado de valientes, hacía morder el polvo de la derrota más espantosa a un regimiento de caballería que obeleciendo órdenes del General Eugenio Martínez, intentaba detener la marcha del Guerrillero hacia el Norte, en el ya conocido rancho de “El Espejo”, testigo una vez más de nuestras vic- torias sobre los Carrancistas. El castigo contra aquellos inocentes fué tremendo, pues úunicamente una docena escasa de ellos, logró salir con vi- da. ¡La mano de Dios! . 'La reunión de Encinillas, trajo consigo la captura del Mineral de Múzquiz. Nuestras actividades de Enero de 1920 a Mayo del mismo año, se reducían a obtener méjor organi- zación para seguir la batida del enemigo en Chihuahua. En estós preparativos nos sorprendió el Cuartelazo de los Ca- rrancistas contra Carranza. ¡¡Oh sorpresa!!!! Al fín se con- vencían nuestros enemigos que su Jefe, convertido en Pre- sidente de la República, intentaba pisotear una vez más los postulados de la Revolución. ¡¡La caída y muerte de Carranza justificaba lo dicho por la División del Norte en 1914. Nuestra obra estaba con- cluída!!! Así las cosas los hombres de Sonora dejaron traslucir sus intenciones de entrar en pláticas con nostros. La pri- mera de estas conferencias la sostuvo el Coronel Silverio Tavares con el General Eugenio Martínez, Jefe de las fuer- zas rebeldes de Chihuahua, en Estación Ortíz. En esta pri- mera intentona no se llegó a ningún acuerda debido a que el General Martínez, tenía su atención embargada con las operaciones militares contra Torreón, donde el General Pa- blo Quiroga, de las fuerzas de Dieguez, permanecía leal a Carranza. Las segundas pláticas tuvieron lugar en Chihuahua entre nuestro representante Alfonso Gómez Morentín, y el General Pluarco Elías Calles. Las proposicion=s sugeridas por Calles eran las siguientes: lo. Licenciamiento de nuestras tropas. 20. El-General Villa, seguido únicamente de 50 hom- bres debería de radicarse en un rancho del Esta- do de Sonora. Tampoco en esta ocasión se llegó a un acuerdo satis- factorio, por considerar peregrinas semejantes condiciones ofrecidas a un hombre de la cala del General Villa. Resueltos a seguir la campaña contra los nuevos hom- bres del Gobierno, se vereficó una confereacia, la terczara, la ridícula y cobarde llevada a cabo eri “El Pueblecito de * Allende” entre el Gneral Villa personalmente, y el mal lla- mado general Ignacio E. Enríquez. Procuraré narrar verídicamente los detalles mas insig- nificantes que concurrieron. en este acontecimiento resuel- to naturalmente a sostener personalmente mi dicho, an- te este ingrato subordinado de Carranza. La conferencia se verificó de la siguiente manera: . Encontrándose Enriquez al frente de las Defensas So- ciales de la Sierra, fuerzas con las que se reveló contra Don Venustiano Carranza, hizo su aparición en Estación “Do- rado” situada en el ramal Jiménez-Rosario, y contígua a los pintorescos poblados de “El Valle de Allende y “El Pueble- cito”. El General Enríquez, en aquellos días, convertido en guerrero, acariciaba la esperanza de «derrotar y capturar a Francisco Villa, quien días antes había rehusado aceptar las condiciones pacifistas de Sonora. ¡Qué ironía!!! ¡Enríquez contra el General Villa!!! Co- mo si dijéramos: un niño con la leche aún en los labios, lu- chando contra el rey de las selvas. Cabe hacer la aclaración de que el grupo mandado por Enríquez se componía en su totalidad de fuerzas reziona- les, guerreros por excelencia, asesorados por los Coroneles ex-Villistas Jesús Ríos y Julián Pérez. El primero, Jefe de los Dorados en 1914 y 1915; el segundo, Jefe del Primer Es cuadrón de dicha Corporación hasta su traicióx de Rubio consignada en capítulos anteriores. Yo no se el por qué las tristemente célebres Defensas Sociales de Chihuahua se vieron siempre perseguidas'por el infortunio, durante su cooperación en la campaña de Chi- huahua, el caso fué que en Rubio, Satevo, Santa Gertrudis, Tres Hermanos, Baqueteros y Parral, lugares donde cruza- ron sus armas con las del Guerrillero del Norte, siempre recibieron una bofetada sangrienta. Nunca levantaron una! - “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Decía, que Enríquez y sus 300 hombres habían estable cido su Cuartel General en “Dorado” a la vez que Villa o- cupando “El Pueblecito” acechaba sus movimientos en es- pera de la batalla. El General Enríquez, dando principio a un plan» bo- chornoso, indigno de un militar que lleva sobre su frente los laureles del Generalato, solicitó y obtuvo una conferen- Icia con el General Villa con objeto de proponerle nuevas y mejores condiciones para que depusiera su actitud hostil. La conferencia debería de celebrarse en un cerrito contiguo al molino de harina de “El Pueblito” y que media entre es- te/ugar y el pueblo de “El Valle”. La hora concertada, fué las diez de la mañana, debiendo presentarse en la altura del cerro Enríquez y Villa seguidos únicamente por diez hombres de escolta, cada uno. ; A la hora fijada y en el lugar convenido se preesntó el General Villa montando su briosa yegua, momentos en los cuales la partida encabezada por Enríquez verificaba la as- censión de la pequeña prominencia. Ante la presencia arro- gante del Guerrillero, el grupo enemigo sufrió una ligera desorganización, mejor dicho, se advirtió que aquella gente trataba de tomar la formación en orden de combate al fren te. También hubo de notarse que un hombre, del grupo e- nemigo, precipitadamente quebraba la rienda de su caballo, yendo a situarse a considerable distancia a retaguardia de la partida de Sociales. ¡Aquel hombre era el Gen. Enríquez! El grupo contrario usando de paso lento y titubeante, llegó a corta distancia del Guerrillero racidieado de este, como saludo, las (siguientes palabras dichas ea tono enér- gico: , ¿Donde está Enríquez?... ¿Donde está Enríquez? Don Jesús Ríos fué el primero en conestar en esta forma: “Hay viene atrás, mi General”. Efectivamente, el hombre cortado de su partido se re- solvió a subir al pequeño cerrito. Earíquaz llegó a su pre- sencia de Villa algo excitado, tratando de disfrazar su ner- | viosidad con una risita fingida, mientras decía al Glerrille- ro, apuntando a su vez al Coronel Ríos: “Este señor, a quien usted convirtió en un hombre muy desconfiado, ha hecho igual cosa conmigo”. Villa no dió importancia a la disculpa del Jefe de las |; Defensas Sociales de Chihuahua, sino que tomándolo por el brazo lo retiró a corta distancia de los gruas tomando a- siento en el suelo é iniciando desdé luego la plática. Una ins tantánea de ambos fué tomada por el Coronel Trillo, usan- do de una kodak, propiedad del General Enríquez. . Así estuvo el encuentro entre Villa y Enríquez en el cerro de “El Pueblito” y no como este caiballero lo rafirió ¡días después a la prensa americana y del país. ¡Ni Villa lle- gó frente a él con una pistola en cada mano, y muchísimo menos temblando!! La entrevista fué corta. Resulta que Enríquez no tie- ne auorización del Centro para tratar conmigo, y se me ¡hace que toda esta farsa va a terminar como “La Fiesta de ' Julimes”. En fin hemos pactado un armisticio de 48 horas, ¡mientras este tío se comunica con México.... Nada...nada. ¡Esto va a terminar a plomaáos. Ahora verán q tal ojo ten- go yo”. Efectivamente, bastaba upa mirada de Villa para lle- gar al fondo de los hombres. Aprovechando el armisticio y sin preocuparnos jamás los acontecimientos que tuvieron lugar en la media noche de ese día, y que presentíamos, resolvimos organizar en el pueblo, un baile, invitando a todas las damitas del lugar y a varias familias de “El Valle” las que gustosas acudieron a la fiesta. Recuerdo perfectamente que sería la una de la mañana del nuevo día, y mientras las parejas se deslizaban silenciosas, al compás del “Cielito Lindo” y “La Adelita”, llegó precipitadamente a las puertas del salón, nuestro “co- .|misionado” en Dorado. Yo fuí el primero en interpelarlo preguntándole el motivo de su precipiatción y recibiendo por toda respuesta lo siguiente:: “¿Dónde está el General Villa?”... Urge... Yo interrumpí al General en una de sus danzas favori- tas, indicándole la presencia en el zaguán de la casa del re- cién llegado, con una información importante. “¿Quibo, qué pasa?... ¿qué traes?, fué la interrogación del Jefe para nuestro amigo. “Mi General... mi General.. Enríquez éstá ensillando”. Conítestó el correo atragantándose. “Ja, ja, ja, ja. No se los dije? ¡Pues a darle que se hor- ca Lucas!!! fueron las primeras órdenes del Guerrillero. La noticia cundió en la fiesta con la rapidez del relám- pago y debe consignar, como dato curoiso, que nunca.en mi vida he presenciado la evacuación tan rápida y violente de un salón de baile como la de esa noche en “El Pueblito”. En cinco minutos, todos los no combatientes se encontraban bien guardaditos en sus respectivas casas, inclusive el arpa destemplada y el violín chillón y desafinado. Nuestra tropa ensilló violentamente, y acatando las órdenes del Cuartel General, fué a tenderse en línea de fué go enboscándose a lo largo de la arboleda que sombrea a “El Pueblito” en su parte Norte, es decir, el lugar por don- de Enríquez debería de iniciar su asalto y captura del Ge- neral Villa, quien según él, se encontraba bailando, confia- do en el pacto de honor celebrado a primeras horas de la mañana del día anterior. ¡Todo sería cuestión de llegar y hacer bola!! La empresa era bien sencilla. Verá el lector lo que pasó: No bien se habían dictado las últimas disposiciones pa- ra castigar aquella celada traidora, cuando aparecieron los famosos Sociales, cargando sobre “El Pueblito” en vertigi- nosa carrera de sus cabalgaduras. El movimiento de Enrí- quez fué dirigido con torpeza, pues todos aquellos ginetes destinados a sorprender y capturar, deberían de haber lle- gado sigilosamente, paso a paso y no dando unos alaridos.» tremendos, pues venían gritando a coro ¡Viva Enríquez!!! ¡Muera Villa!! ó más claro significaban con estos ahullidos: le Alístense que aquí venimos”. , Es muy posible que estos gritos no fueran ordenados por su Jefe y me atrevo a creer esto, por la gran experien- cia adquirida en los innumerables combates a que asistí en la Revolución Mexicana, aquellos gritos eran inspirados por el pánico ante la aventura que pensaban realizar . Nuestra gente, silenciosa, cubierta con las sombras de los árboles esperaba tranquila el momento en que el enemi- Pasa a la Página Cinco il de 1952. ZAPATERIA CALDERON 145 ESTE DE LA CALLE MADISON A Truman Quiere que Todos Tengan una Oportunidad WASH. — Amigos íntimos del presidente Truman revelaron q' éste anunció su retiro de la con tienda presidencial en -la cena del día de Jefferson y Jackson porque deseaba que todos los lí- Alejandro N. Calderón, Prop. deres demócratas tuvieran la misma oportunidad en la tucha | abierta por la postulación de su E EVEN EY Compostura de Calzado — Personal Competente — PRECIOS MODICOS — ! partido. Truman no tiene favoritos pa- ra la sucesión. Una vez ofreció GEN EZ [IG == la postulación presidencial al mperaci meseros! CE WILLARD Y PAUL KRUGER prema Corte, Fred M. Vinson, £ Toda cana noce ; Bien quien rechazó la oferta. a na mn q... $o El' jefe del Ejecutivo ha pen- sado también que el gobernador de Illinois, Adlai Stevenson, po- dría ser candidato, pero.no ha hecho compromisos con él. De hecho, Truman está completa- mente libre de compromisos ha- cia cualquier posible candidato a la postulación demócrata. Y quizá su posición siga inaltera- da, a menos que los líderes del Partido prevalezcan sobre él pa- ra que se seleccione a algún candidato. El preisdente, sin em¡ bargo, prefiere una competencia libre en la que gane el “mejor hombre”, Traigan sus Familias, C. WILLARD - Corren el lugar que está en 230 al Oeste de la Calle Jeft. AE ENEE E EEE MESS EE, AA MORTENSEN - KINGSLEY | LA AGENCIA DE FUNERALES PREFE- RIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respectuosa actividad. La misma explicación dada por el presidente Truman a E amigos en el sentido de por qué se retiró de la contienda presi- dencial y por qué escogió la re-| unión del sábado para revelar | ; “sus planes es la siguiente: Truman tradicionalmente se ha opuesto a un tercer período | Teléfono: 4 3119 y nunca favoreció que el extin- |, ¡to presidente Franklin D. Roose- 1020 West Wáshington St. velt fuera .postulado para un ter cer período. Truman le dió su apoyo en la campaña de 1940. La primera vez que Truman habló de retirarse al terminar este período fué la misma ma- fiana de su sensacional reelec- ción en noviembre de 1948. En- tonces dijo a un visitante: NO LO VOLVERA A HACER “Qué tonto he sido al echar- me encima otros cuatro años en esto, Nunca lo volveré a hacer”. La idea de retirarse en 1952 nunca lo abandonó desde ese día hasta el anuncio del sábado Hubo momentos, sin embargo, en que pareció vacilar un poco. Hubo ocasiones en las que dijo a sus consejeros que le gustaría permanecer en su puesto hasta : que se solucionara tal cuestión, o tal proyecto de ley. A pesar de todo, siempre volvió a su con- vencimnento de que debería re- tirarse en enero de 1953. El presidente Truman cumpli rá 68 años el 8 de mayo. A Subscríbase a "El SOL" DR. PEASE DENTISTA Extracciones Sin Dolor Con ó Sin Gas 245 Fox Theatre Bldg. Teléfono: 4-3943 Se Habla Español PLACAS TRANSPARENTES ANTES DE COMPRAR EN. OTRO LUGAR. VISITEN “EL SOL. 62 al Sur de la Calle Tercera Crucifijos, Tarjetas Postales, Anillos de Matrimonio. En donde encuentran todos sus discos favoritos Cambién pueden encontrar, Alhajas, Santos, Medalls, Orquesta de “SAMMY COSTALES” Club situado en esquina de Jefferson y Calle Tercera ABIERTO TODAS LAS NOCHES E) Cabaret Más Céntrico para la Coloma Mexicana COPACABANA fardeada Todos los Sábados y Domingos desde las 2 P. M. BASO:GRANDE DE CERVEZA 10c APRENDA A BAíLAR EN EL ESTUDIO DE BAILE ROSITAS” STUDIO OF THE DANCE 615 al Norte de la Calle Tercera BAILES ORIENTALES... España Cañi, Seguidillas, Mala. gueñas, Pasos Dobles. BARREDORES Y LIMPIA- DORES ELECTRICOS No más manos sucias, ni polvo. ni bolsa sucia. Llámenos a su casa para demos- tración y vea el “Filter Queen” en la Feria de Arizona. FILTER QUEEN CO. DE ARIZONA 1746 W. Van Buren Tel. 8-1223 Phoenix, Ariz. John Smite JAMIE?” Photographers Especial Atención en fotografías de NOVIOS 324 WEST CULVER Phoenix, Arizona RUMBAS, ZAMBAS TAP DANCE APRENDA A, BAILAR: Chapane. cas, Espuelas, Carrerías y Jaranas.., Bailes Españoles: — Jotas, Alegría, BAILE DE SALON... Bailes Mexicanos, Jarabe, Para la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber baflar.... Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad... Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los baíles más difíciles... Se Especializa en fotografias e o Visiten el Estudio file ROSITA en 615 al Norte de la CALLE TERCERA — TELEFONO: 2-4391 A E E A)