El Sol Newspaper, March 14, 1952, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco ¡ Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas entendidas por nues- tros colaboradores. Para precio de anuricio diríjanse a las oficinas situadas en 62 So. 3rd, St. Teléfono 3-4%48. Toda subseripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- criptor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTION BATES Par Year $3.00 Six Months $2.00 AM out-of-town subscriptions must he paid in advance for at least a period of six months. AM payments must be made to the Editor Post Address P. O. Box 1448 SOBRE EL ARTICULO 27 27 DEl LA CONSTITUCION POLITICA DE 1917 La Revolución de 1910, entre sus principales postula- tando a la vez del sueño de la velada, le prezunté picado de una curiosidad enorme: “Bueno, mi General, y aquí ¿qué pasó?”, —-“Ah, me contestó. Aquí tuvo lugar un agarrón tre- mendo entre mi compadre Urbina y yo contra una “acor- dadita” de cinco o seis pelados que andaban en nuestra bus- ca. Donde ve usted las cruces cayeron dos, muertos por nuestras pistolas, y mire, sigame por este arroyo y le voy a enseñar otra cruz.” Dejamos a Daniel y a Carmen esperando en el camino y seguí por el arroyo al General. Efectivamente, a poco an- dar se ve otra cruz. * “Aquí, en este lugar, maté personalmente a otro de nuestros perseguidores. ¡¡Ah, que trabajo me dió este ami- go!! Era un pelado medio diablo. Los otros tres pusieron pies en polvorosa rumbo a Parral con eusatas mochas”. Cerca de la hacienda de Sombreretillo abandonamos el camiro real, cortando hacia la izquierda por una inmensa llanura limitada a los lejos por enormes picachos. Llamó el General Villa mi atención sobre aquellas dis- tantes alturas para decirme: —-““Vé aquellos cerros altos?” La contesté afirmativamente, prosiguiendo el Guerri- llero: “Pues aquellas montañas son lo que yo llamo “El te- Phoenix, Arizona. [cho de Parral. Allí vamos a terminar nuestra jornada”. Serían aproximadamente las cuatro de la mañana cuan- do desensillamos nuestros caballos en un paraje resbaladi- zo y sumamente rocalloso. Los caballos al pisar aquellas piedras producían bastante ruido, sacando chispas del piso con el fierro de sus herraduras. La primera providencia q' se tomó fué dar de comer a las bestias colgándoles morra- les pletóricos de maíz que de antemano había ordenado el dos, llevaba el de combatir el latifundio.para evitar que las [General que lleváramos sabiendo que en aquellas tierras tierras de México siguieran en manos de unos cuantos co- no crecía pasto alguno. El lugar tiene mucha semejanza mo había venido sucediendo hasta esa fecha y para hacer [con las regiones volcánicas. También se veía en el pequeño que la mayor parte de los habitante de nuestra territorio [arroyito donde instalamos nuestro campo, un diminuto oji- pudieran entrar al libre disfrute de la tierra. Por lo mismo |to de agua, conocido en términos rancheros con el nombre el artículo 27 Constitucional fué estudiado detenidamente [de “chupadero”. por los constituyentes de 1917 y los principios canteaidos Aquella pequeña trasminación era suficiente para dar en su redacción constituyeron la base del nuevo caatrol y [de beber a cuatro o cinco animales únicamente, a condición reparto de la propiedad. Principia el artículo expresando q'y [de formarle con piedras y arena una pequeña represa. la propiedad de las tierras y auza carres2112 originaria- Dormiríamos tres horas escasas, cuando fuimos des- mente a la Nación, la cual tiene el derecho de transmitif su |pertados por el sol, grandísimo inconveniente en el campo dominio a los particulares. Corresponde también a la Na- para satisfacer una desvelada como la que acabábamos de ción el dominio de los mares en la extensión territorial que [|sufrir, con el sol fuera es materialmente imposible dormir. marque el Derecho Intrnacional, así como el de los yaci- Todo el día lo pasamos el General Villa y yo reclinados mientos de minerales, piedras preciosas, metaloides y en ge- jen un enorme potréro de piedra que, principiando carca de neral todo aquello que se encuentre en el subsuelo. El Esta- las últimas casas de la pobalción, trepa en línea recta por do tiene el derecho de expropiar las tierras pero siempre q” [toda la montaña de Las Borregas, nombre que lleva la altu- dicha expropiación sea por efecto a causa de utilidad públi- ca y mediante la previa indemnización a los dueños de la misma. Son también propiedad de la Nación los lagos, la- gunas o esteros según la enumeración que se hace en el mencionado artículo. La capacidad para adquirir el dominio de las tierras y aguas de la Nación solamente la tienen las siguieatez per- sonas: a). Los mexicanos por nacimiento o por naturaliza- ción y las sociedades mexicanas. El Estado podrá -conocer este derecho a los extranjeros así como las concesiones pa- ra la explotación de minas, aguas o combustibles minera- les, siempre que dichos extranjeros se comprometan, ante la Secretaría de Relaciones Exteriores, a no recurrir al am paro de sus respectivos gobiernos para las cuestionex rela- cionadas con esos bienes y no invocar, por lo mismo, el amparo de sus gobiernos en ningún caso y por ningún mo- tivo en cuanto se refiere a los liticios relativas a los bienes inmuebles que sean de su propiedad. En una faja de cien ki- lómetros a lo largo de la frontera y de cincuenta en las pla- yas, por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas. b). Las asociaciones religiosas denominadas iglesias, cualquiera que sea su cre- do, no podrán tener en ningún caso capacadida para adqui- rir, poseer o administrar bienes raíces, ni capitales impues- tos sobre ellos. c). Las instituciones de beneficiencia públi- ca o privada que tengan por objeto el auxilio de los necesi- tados, la investigación científica, la difusión de la enseñan- za, la ayuda recíproca de los asociados a cualquier otro ob- jeto lícito, no podrán adquirir más bienes raíces que los in- dispensables para su objeto inmediato, pero podrán tener capitales impuestos sobre bienes raíces, d). las sociedades comerciales por acciones, podrán adquirir, poseer o admi- nistrar fincas rústicas, e). Los Bancos debidamente autori- zados, conforme a las leyes de instituciones de crédito, po- drán tener capitales, impuestos sobre propiedades urbanas y rústicas de acuerdo con las prescripciones de dichas leyes, CONTINUA:' CON LA VIUDA DE TOMAS URBINA Acababa de contarme el GENIAL Guerrillero los de- ¡ talles precisos de la causa y la forma en que acabó su vida el General Tomás Urbina, cuando nos ocurrió lo que sigue: Sin mucha pérdida de tiempo continuamos nuestra mar- cha siguiendo el mismo camino real que conduce al rico mi neral de Parral, caminando a razón de cuatro o cinco leguas por hora, pues según decía el Jefe contábamos con un tiem- po muy limitado y era preciso llegar AL TECHO DE PA- RRAL antes del alba. Me intrigó con aquello de “el techo de Parral” viéndose obligado a pedirle que fuera más explí- cito en la denominación de nuestro punto de destino. —-“'Sí señor”, me decía el Guerrillero, “cuando aclare estaremos viendo a Parral a nuestros pies. Ahora se va dar usted cuenta cabal de cómo conozco los alrededores de la ciudad donde se deslizaron años felices de mi juventud. Co- nozco el contorno piedra por piedra, arroyo por arroyo y quiero mucho a Parral. “¿Recuerda usted cuando capturamos toda la defensa social de los curros del mineral? Con los ojos arrasados con lágrimas los perdoné, por tratarse de Parral. Cruzábamos el bajío de El Coyote y el conocador de aquellos lugares_no me dejará mentir, que a la vera del ca- mino se levantan dos enormes cruces negras, sostenidas por otros dos montones caprichosos de piedra. Aprovechando la confianza con el Jefe y también para dicipar lo más posible el cansancio de la caminata ahuyen- ra desde donde contemplábamos la simpática población de Parral. La hora terrible pára mi y Daniel se acercaba. Al obs- cuerecer la tarde ensillamos los cuatro y descendimos la montaña siguiendo la vereda que parte precisamente en un portillo abierto en la gran cerca de piedras. El General Vi- lla llevaba la guía, y lo seguíamos los tres de uno en fondo. Bajamos con lentitud, mientras oímos el lejano ladrido de perros y veíamos encenderse las primeras luces de la pobla- ción. Hicimos alto en una loma, contrafuerte de la elevada montaña, bajándonos de nuestros caballos. Ahí deberíamos esperar las tres de la madrugada y en ese inter conversaba yo con el Jefe, y recibía de él las últimas instrucciones re- ferentes a mi visita a la Alvarado Mining Co. (En Parral se conoce como La Palmilla). También le tomé al dictado dos cartas de carácter particular, una dirigida al Sr. Quiri- no Baca y la otra para Don Enrique Beckman, ambas per- sonas prominentes de la sociedad parralense. Dichas cartas fueron escritas y rotuladas en papel y sobres que ostenta- ban el membrete del Jefe de la División del Norte. Me encontraba profundamente dormido cuando repe- chado en la famosa cerca de piedra, cuando fuí despertado por el Jefe con estas palabras: —“Ya es la hora”. pe Rápidamente comenzaron para mí los preparativos q” seguramente debe de experimentar la víctima en una eje- cución. Así me sentía al entregarle mi pistola, mis polainas y mis espuelas, Había que despojarme de todos los arreos de revolu- cionario y aparecer lo más posible como simple pacífico. Igual maniobra ejecutaba Daniel, mi compañero de aven- turas, entregando sus prendas de campaña a Carmen. Una vez listos, subimos Daniel y yo acompañados del General Villa a la parte más dominante de la loma donde nos encontrábams. El silencio en la población era completo. —¿Vé usted aquella sombra que se divisa allá abajo?” me preguntó el Guerrillero. Contesté afirmativamente. —-“Bueno, pues hacia allí se dirige y encontrará un ojo de agua que se conoce por “El Ojo de la Cruz”. Al lle- gar al aguajo voltea usetd sobre su derecha, y a poco -an- dar va usted a divisar una casa destruida que se levanta en otra pequeña altura. Esa casa es mía, y todo Parral la nombra: “La casa de Villa”. Traspone la altura, y luego va usted a reconocer la_casa de la esposa de mi compadre Urbina. Le tocan a mi comadre para que pasen escondidos en su casa todo el día y haga usted agencias para estar en “La Palmilla” a primeras horas de la noche. (Palmilla dis- ta de Parral como legua y media hacia el Noroeste). ¡¡Qué cosas tan raras y tan incomprensibles!! ¡¡Me iba a refugiar en la casa de una viuda, por man- dato del hombre que había fusilado a su marido!! ¡Vaya un contrasentido! Pero así lo ordenaba el Jefe, que por ningún motivo era capaz de tender una celada a ninguno de sus a- migos y subordinados. Tardamos dos o tres minutós en descender hacia la fa- mosa sombra cuando nos detuvimos mi compañero y yo, como petrificados, al escuchar el grito terrible de una voz ronca y trasnochada: ¡Alto ái! ¿Quién vive? nn. EN EL PROXIMO NUMERO “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE EEE. O APATERIA CALDERON 145 ESTE D£ LA CALLE MADISON Vigilancia de la Poilicía Sobre Una Madriguera de Tahúres Profesionales DESPLUMAN HASTA A LOS BRACEROS HACIENDOSE PASAR POR TRABAJADORES DEPORTADOS DE EE. UU, Ciertos informes indican que la Jefatura de Policía de Noga- les, Sonora, ha ordenado una constante vigilancia sobre el de nocinio “Blue Moon”, regentea- do por J. Gutiérrez Rodríguez (a) El Manito, por haber tenido co- nocimiento de que dicha casa es la madriguera de un grupo de. tahures profesionales. Como resultado de tal vigilan- cia, el Agente Jorge Ballesteros sorprendió jugando a algunos de dichos coyotes, pero estos logra- ron huór, siendo aprehendido tan solo un norteamericano que dijo llamarse John P. Morgan. Se recogieron algún dinero y dados. FALSOS BRACEROS EN BUSCA DE VICTIMAS Compostura de Calzado — Personal Competente — PRECIOS MODICOS — Alejandro N. Calderón, Prop. Cc WILLARD ' PAUL KRUGER Toda la gente mexicana lo conoce Muy Bien Traigan sus Familias, C. WILLARD Corren el lugar que está en 230 al Oeste de la Caile Jefi. MORTENSEN - KINGSLEY «A AGENCIA DE FUNERALES PREFE- RIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respectuosa actividad. Por otros informes que obran 2n poder de la policía, se sabe jue cuando dichos jugadores no ancuentran incautos a quiénes despojar de su dinero, en la zo- aa roja se trasladan' hasta la lí- nea divisoria, disfrazados de oraceros a efecto de conquistar ia amistad de los trabajadores agrícolas que regresan de los Es! tados Unidos, para llevarlos a, su madriguera y desplumarlos. Operan con tal cinismo dos de | Xeléfono: 4 3119 allos, dicen los datos sobre el | 1020 West Wáshingtoa St. articular, que cuando ven a los braceros en las cantinas, se a-| zercan a ellos y les manifiestan, | nostiándoles al mismo tiempo 3acos de los que usan para la vizca de algodón, que acaban de 3er deportados del país vecino, pero que como hicieron algunos ahorros, desean jugar “una ma- nita”. Los braceros por regla gene- ral caen en la trampa y es en esa forma como dejan su dinero an manos de lós explotadores. Es de desearse que las autot- ridades procedan contra dichos individuos, a efecto de que se les aplique todo el rigor de la ley y sobre todo para que termi- ne la explotación de los incau- tos. ANTES DE COMPRAR EN OTRO LUGAR, EL SOL ¿62 al Sur de la Calle Tercera VISITEN Crucifijos, Tarjetas Postales, Anillos de Matrimonio. En donde encuentran todos sus discos favoritos Fambién pueden encontrar, Alhajas, Sautos, Medallus, A Los Windsor en México de Nuevo en el mes de Abril “Eduardo, duque de Windsor, y su esposa Wallis Warfield, la pareja que conmoviera al mun- do con su romance hace poco más de tres lustros, visitarán de nuevo a México el próximo mes de abril, se aceptan, como se da por seguro, la invitación que les ha formulado la Dirección Gene ral de Turismo. Ambos distinguidos aristócra- tas fueron invitados para visitar nuestra capital con ocasión de als próximas Fiestas de Prima- vera, cuyo comité ya ha inicia- do los trabajos necesarios para darles mayor lucimiento que en años anteriores. De acuerdo con los cálculos formulados para este año por el Comité de las Fiestas de Prima- vera, se espera obtener más de un millón de pesos, suma que al igual que en años anteriores será aplicada A aliviar. la con- dición de la niñez desnutrida. pa Romance de - Ausencia Por RICARDO ROJAS Arbolitos de mi tierra, crespos de vainas doradas, a cuya plácida sombra pasó cantando mi infancia... Orquesta de “SAMMY COSTALES” Club situado en esquina de Jefferson y Calle Tercera ABIERTO TODAS LAS NOCHES E) Cabaret Más Céntrico para la Coloma Mexicana COPACABANA Cardeada Todos los Sábados y Domingos desde las 2 P. M. BASO GRANDE DE CERVEZA 10c APRENDA A BAILAR EN EL ESTUDIO ME BAILE ROSITAS STUDIO OF. THE DANCE 615 al Norte de la Calle Tercera BAILES ORIENTALES... España Cañi, Seguidillas, Mala. gueñas, Pasos Dobles. RUMBAS, ZAMBAS TAP DANCE APRENDA A BAILAR: Chapane. cas, Espuelas, Carrerías y Jaranas..- Baíles Españoles: — Jotas, Alegrís, BAILE DE SALON... A Bailes Mexicanos, Jarabe, He visto árboles gloriosos en otras tierras lejanas, pero ninguno. tan bello como esos de mi montaña, Mística unción del recuerdo que me estremeces el alma, trayéndome desde lejos, como en sutil brisa alada, un arrullar de palomas cuando el crepúsculo avanza; un aroma de poleos cuando el viento se levanta; y en el silencio nocturno un triste son de vidales. Para la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber baílar... Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad... Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los bailes más dificiles... Algarrobal de mi tierra, crespo de vainas doradas, a cuya plácida sombra pasó cantando mi infancia... [ent RA Visiten el Estadio ie ROSITA en 615 al Norte de la CALLE TERCERA TELEFONO: 2-4391 BISPPAPEAZZAZRZZAZZAS FS

Other pages from this issue: