El Sol Newspaper, May 4, 1951, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

SPANISH -PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879. Aros colaboradores. Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas situadas en 62 So, 3rd, St. Teléfono 3-4948, Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando “el subs- criptor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, deberá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTION RATES Per Yéar $2.50 . Six Months $1.75 an out-of-town subscriptions must be páid in advance for at least a period of six months. AU payments must be made to the Editor Post Address P. O. Box 1448 Phoenix, «Arizona. LEGISLACION NUEVA EN EE. UU. - SOBRE BRACEROS "WASHINGTON — El senador Allen J. Ellender, de Louisiana, declaró que próximamente presentará-en el Se- nado un proecto de ley destinado a considerar ilegal, en cier tas condiciones, el empleo de manq de obra extranjera. El nuevo proyecto de ley tendrá aplicación en el caso de los braceros mexicanos. Ellender, que es presidente de lacomisión de agricultu- ra del Senado, precisó que ese proecto de ley, si es aproba- do, protegerá al Gobierno mexicano contra el mal empleo - de los braceros de su país que franquean constantemente ' por miles la frontera de los Estados. Unidos, »atraidos por los buenos salarios. El número de estos inmigrantes ilegales fué estimádo en 1950 en un millón. Los pjropietarios de explotaciones agrícolas del sudoes- te de los Estados Unidos fomentan esa migración ilegal me- diante emisiones especiales de radio que prometen a los bra ceros mexicanos salarios incomparablemente más elevados que los que obtienen en su país. El proyecto de ley de Ellen- der, ensuma enmierida a la ley de inmigración de 1917, pre- vé sanciones cóntra los propietarios que actualmente están en condiciones de explotar a eso sobreros que se encuentran en los Estados Unidos sin documentación y sin derechos. “El proyecto de ley completará en cierto modo el 'pro- yecto de ley sobre mano de obra mexicana elaborado por el comité Ellender, y que será aprobado probablemente-por el Senado. Este proyecto de ley fijará de una vez para siem- pre sobre bases gubernamentales los contratos concedidos a los braceros mexicanos, garantizando un salario mínimo, las horas de trabajo y el pago del viaje de regreso al cabo de un período de seis meses. Según una enmienda presentada por un grupo de sena- dores de los Estados del sudoeste, serían las autoridades lo- cales y no las federales las que determinarían si la impor- tación de braceros extranjeros es necesaria. El Gobierno mexicano se opone a esta enmienda, por considerar que so- Jámente las autoridades federales norteamericanas 'están en condiciones de dar suficientes garantías a los obreros mexi- canos. Las oficinas locales de empleo, bajo la influencia de lo spatrones inetresados podrían aumentar el número de los obreros más allá de los necesarios, a fin de crear una com- petencia ilegal. estiman las autoridades mexicanas. En los círculos interesados se estima, incluso, que en el caso de que el proyecto así enmendado se convirtiera en ley, México no renovaría el acuerdo sobre la mano de:obra agrícola con los Estados Unidos que firmó hace dos años y que expira a fi- hes de junio de 1951. En estos mismos círculos se declara q' el acuerdo no podrá ser renovado más que en el caso de que el Senado redacte un nuevo proyecto de ley. De no ser así, añaden, será necesario proteger. los intereses mexicanos ce- rrando la frontera y someter el problema a la consideracióh del Consejo Ecoriómico y Social Interamericano. Interrogado sobre la enmienda y sus posibles repercu- siones, el senador Ellender declaró que las autoridades me- xicanas le habían comunicado su oposición a la misma y su deseo de que todas las medidas relativas al empleo de los braceros mexicanos sean sometidas a las autoridades. fede- rales norteamericanas. “A mi juicio, añadió Ellender, las autoridades mexica- nas exageran la importancia de esa enmienda”, pues las au- toridades locales tendrán que pronunciarse únicamente so- bre las necesidades de cada región en mano de obra extran- jera, y los contratos serán garantizados por el Gobierno de los Estados Unidos”. “Comprendo muy bien y siento simpa- tía por los problemas de México, cuya economía se desarro- lla a un ritmo impresionante”, dijo Ellender. Sea como fuere, el proyecto de ley del Senado no se con vertirá en ley más que después de que la Cámara de repre- sentantes haya aprobado su propio proyecto de ley, que di- fiere en poco del proyecto del Senado, y después de que éste y la Cámara se hayan puesto de acuerdo sobre el texto. que aprobarán en definitiva. Ninguna fecha ha sido fijada toda- vía para la discusión del proyecto de ley por la Cámara. Violentos Ataques de Rusia a los Aliados DUROS CALIFICATIVOS DE GROMYKO PARA OCCIDENTE PARIS — El delegado soviético Andrei Gromyko, hizo uso de otra reunión de los cuatro grandes para atacar a las naciones occidentales. *. Dijo que Corea se ha convertido en un ““molinillo de car ne de soldados norteamericanos y de sus satélites”. Gromyko atacó al líder conservador inglés Winston Churchill, diciendo que tenía “designios canibalísticos con la bomba atómica”. Incluyó también en su ataque a Ernest Davies, el representante del gobierno laborista inglés en la sesión de los delegados de los cuatro grandes “Hasta la misma Cleopatra se ruborizaría de oír aChur “EL SOL”, chill y a sus defensores caníbales como Davies”, dijo Gro- myko. El discurso de Gromyko que. calificado por algunos in- formantes de las naciones occidentales como un “espectácu- lo” de 2 horas. La reunión duró 3 horas y 15 minutos. Davies rechazó los ataques hechos por Gromyko con- tra Churchill, mientras el delegado francés, Alenandre Pa- rodi, que presidía la sesión, llamaba al orden al ruso, ame- nazando con dar por terminada la misma “si se sigue insul- tando gratuitamente a un estadista”. NO HABRAN SUFICIENTES CRUCES Discutiendo la situación de Corea, Gromyko dijo que “no habrán suficientes cruces para los soldados muertos de las fuerzas intervencionistas”, si permanecen allí. “Intervencionista”, es como los rusos llaman a las fuer- zas de la ONU que defienden a Corea del ataque comunista. Alegó el ruso que “el remedio para la guerra coreana es que los intervencionistas salgan de Corea y se vayan a . [sus Casas. Los delegados occidenatles que han estado tratando desde el 5 de marzo de ponerse en acuerdo en la redacción de un temario para una proyectada conferencia de cancille- res de los cuatro grandes, dijeron que las “banalidades in- sultantes” de- Gromyko “no merecen una respuesta”. Los delegados norteamericanos, inglés y francés, han insistido en que se dé prioridad en cualquier temario que se apruebe, a la cuestión del nivel de armamentos existente en Europa en la actualidad. Han alegado ellos que Rusia y sus satélites están mucho más armados que las naciones occi- Gromyko ha sostenido que debe darse prioridad a- la discusión de una reducción ““proporcionada” de los arma- mentos de los cuatro grandes y también insiste en que se in cluyan en el temario las discusiones sobre el Pacto del At- lántico y las bases americanas en Europa. E indican algunos informantes que los delegados. occi- dentales sospechan que las tácticas propagandistas de Gro- myko reflejan un deseo de producir un estancamiento en las negociaciones, con la esperanza de que la nueva ofensiva roja en Corea tenga éxito y obligue a suavizar la actitud de. las naciones occidentales. VIOLENTA SESION PARIS — Volentísima fué:la sesión celebrada por los Suplentes de las cuatro grandes potencias, que se reúnen desde hace mucho tiempo con la esperanza de elaborar un orden del día común. Y esa violencia, esgrimida con fuerza por Andrei Gromyko, -hizo que el delegado soviético llegase a pronunciar frases como ésta:-“Corea “es lo bastante gran- de para todas las crúces que se puedan poner sobre las tum bas de los soldados intervenciónistas”. Fué tan explosiva y agresiva la actitud del delegado ru so, que, en un momento dado, el delegado británico Ernest Davies tuvo que pedir al presidente de la sesión— Alexandre Parodi, de Francia—que interviniese para rogar a Gromyko que no siguiera insultando al gobierno británico y a Wins- ton Churchill como lo estaba haciendo. En efecto, una parte de la intervención del representante de la URSS—que se pro longó durante dos horas— estuvo consagrada a lanzar un, ataque contra el “canibalismo” de Winston Churchill. A cada nación presente del bloque occidental le llegó el turno para soportar la serie de diatribas lanzadas por An- drei Gromyko. Y poniendo juntas en su punto de mira a In- glaterra, Esatdos Unidos y Francia, el delegado soviético lanzó su ataque con Jas siguientes palabras: “En Corea no hay tropas soviéticas, aunque sí hay soldados norteameris+ canos y algunas tropas inglesas, francesas, etc. ¿De dónde procede el coraje de los coreanos?—preguntó. De defender su suelo contra el extranjero. Su coraje es el mismo de las campesinas españolas que se envenenaron, junto con sus hi jos, para no caer en las manos de los soldados de Napoleón. Hay un simple medio de manifestar la voluntad de paz: re- gresar a casa. Pero ya se tiene la prueba de que la respon- sabilidad de la guerra recae sobre los agresores de la Re- pública Popular de Corea. Corea es lo bastante grande para todas las cruces que se puedan poner sobre:las tumbas de los soldados intervencionistas”, afirmó. ACUSAN A GROMYKO g Al representante francés le acusó Gromyko de haber désacreditado la idéa misma del desarme. Le reprechó tam bién el haber acusado a la Unión Soviética de no haber he- cho nada por la paz en Corea. Respecto a Inglaterra, el re- presentante ruso dijo que ninguna de las tres potencias oc- edientales había repudiado las recientes y violentas declara- icones de Winston Churchill. ¿Qué decía este discurso de Churchill?, preguntó Gromyko. Hablaba de asuntos inter- nos, en primer lugar, pero la Unión Soviética no presta a- tención, ,agregó. “La URSS deja libremenet a los Comunes hablar de sus borrachos, de su alcoholismo, de la reducción de la ración de queso,. del salario de los obreros. Rusia: púe- de probar su simpatía por aquellos que comen menos queso y su antipatía por aquellos que transforman en cañones ese queso. Pero no interviene. Por el contrario —siguió dicien- do—, tiene la URSS el derecho de poner oído cuando se tra- ta de planes criminales dirigidos contra ella. Davies no ha repudiado nunca a Churchill, y ello es comprensible por el gobierno de Inglaterra sigue la misma política que Churchil en materia de bases americanas, bombas atómicas, etc......”, aseguró. Interviene entonces Ernest Davies, delegado británico, y se pregunta si es útil continuar en un tono completamen- te falto de dignidad y si no sería bueno llamar a: Gromyko al orden, Gromyko trata de continuar su nitervención, pero el presidente Parodi le interrumpe pidiéndole moderación, ya que, sin ésta, se verá obligado, como presidente de la se- sión, a suspender la misma. Entonces Gromyko exclama: “¿Puede hablar.... sí o no?” Davies dice que si Gromyko deja de insultar. a su go- bierno escuchará con. paciencia, pero el delegado soviético ha sobrepasado los límites de la corrección. Respecto a los Estados Unidos, el representante de la [5 dijo que los norteamericanos sabían perfectamente la ¡suerte que correría la proposición que presentaron sobre un ¡pretendido rearme. Los Estados Unidos no tenían más ob- jeto que torpedear la proposición soviética sobre el particu- lar, agregó a Gromyko, quien siguió diciendo que se ha po- dido comprobar la misma tendencia en los discursos de los suplentes occidentales en el curso de la actual conferencia. Todo lo que quieren, afirmó, es eliminar del conjunto del or den del día el problema. de la reducción de los armamentos. -|sibilidades humanas SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE De Mujer a Mujer LA ve nobel ¡Cuántas y Cuántas veces nos . [hemos sentido desesperados an- te una situación, ante un hecho cualquiera, que no podemos re- mediar! El desesperarse es uno de los defectos del carácter - humano, cuyas energías no se encuen- tran aún lo suficientemente des arrolladas para soportar con tranquilidad la acción destructo radel dolor. Anto todo, y yalo hemos dicho | ; en varias ocasiones, debemos buscar la solución a nuestros problemas, pues son -muy pocos los que al parecer, y después de mucho buscar, no latienen. Solemos encontrarnos sin em- bargo, ante algunos que en rea- lidad -no presentan posibilida- des “humanas. No nosdesespere- mos entonces. Todo locontrario: esperemos, esperemos siempre. La esperanza es yauna posibili- dad que ayuda.a vivir, aún en el caso de. no realizarse nunca. Cuando dentro de nuestras po- hayamos hecho todoen favor de la solu- ción d eun problema, sin encon trarla, ,dejemos esasolución a cargo del tiempo, esperando q' él, habrá de resolverla. ¿Son tan tas las cosas que élha resuelto? En efecto: paralas heridas, pa ralas enfermedades del alma, el tiempo. es el mejo rmédico que podríamos" encontrar. Cuando ya todos los hubieran declarado sin remedio, todavía podríamos es- perar-en el milagro del tiempo. El tiempo, a semejanza de u- na madre, teje y zurce constan- temente, los parches con que ha brá de tapar poco 'apoco las he- ridas del alma de sus hijos. ¡Confiemos en la acción del tiempo! Existen dentro del haber «vie la humanidad, una infinidad de males que no pueden ser reme- diados tan pronto. como nosotros lo deseamos. Ello nos hace su- frir y nos conduce a la deses- peración. No nos desesperemos, que nada ganaríamos con ello. Por el contrario dejemos que la|' ¡acción del tiempo se ejerza so- ¡bre ellos; quizás entonces..... y “quizás”, amigas, les una espe- ranza y una esperanza es una posibilidad. La posibilidad, ,si- quiera sea débilmente esbozada en el porvenir, evíta la. desespe- ración, Muchas veces nos hemos en- contrado ante alguiem que me- sándose los cabellos nos dice: —Mi situación es horrible.. no puedo hacer... ¡nada! Alguna vez quezás nostros nosotros mismos tengamos. que exclamar lo propio,, presas de la desesperación: ¡NADA! Nada significa el vacio abso- luto. Pues bien, llenemos ese va- cíóo con esperanza, Esperemos... ¡tal vez! y mientras esperamos laexisten cia nos será posible, Es una infinidad de ocasiones nuestra desesperación es del to- do injusta e improcedente. Nos empeñamos en dar la vuelta prematuramente alas hojas del libro de: nuestro destino,, usur- pando, o tratando de usurpar las facultades que sólo corres- ponden a un PODER SUPREMO. ¿Qué ganamos con ello? Dentro de eselibro están marcadas to-|_ dos los días, todas las horas, to- dos lo3 instantes de nuestra vi- da. No podemos precipitarnos en virtud deun violento deseo de que así ocurra. Entonces,. espe- remos, que la hora, el instante preciso, habrán de sonar en el reloj del tiempo. El tiempo consuela, pone de manifiesto: la verdad, disipa las dudas,, realiza los proyectos, sa na las heridas colma los anhe- los. ¡Esperemos en el tiempo! ¡Muchas veces, la solución del tiempo laque el tiempo da nues tras dificultades, es, sencilla- mente, la mejor solución. Claro que muchas. veces, la herida no llegará a curar com- pletamente, ni los proyectos se realizarán, ni ocurrirán otras mucha scosas, pero aún así, por lomenos nos sostuvo la esperan za mientras confiamos en su po der. En el poder curativo, reali- zador del tiempo. Frente: <a los conflictos que nos .crea lavida,, hagamos cual- quier cosa, .menos desesperar- nos, porque al desesperarnos, lo habremos perdido todo. PALMISTA Madame Rose Contesta. todas las Preguntas de su Pasado, Presente y Futuro en Español 3202 E. Van Buren St. Abierto de 8 a 12 de la noche po A ZAPATERÍA PABLO CALDERON. U5 al Este de la Calle Madison Servicio en Composturas de Calzado. .Personal Competente MEDIAS SUELAS DESDE $1.25 a $1.75 PABLO CALDERON, Propietario. (Y) IET EV ENMEVE /) C. WILLARD Y PAUL KRUGER Toda la gente mexicana lo conoce Muy Bico Fraigan sus Familias, C. WILLARD Corren el lugar que está en 230 al Oeste de la Cale Jeft. * >) = A EVE E VES ANTES DE COMPRAR EN OTRO LUGAR, VISITEN EL SOL 62 al Sur de la Calle Tercera Crucifijos, Tarjetas Postales, Anillos de Matrimonio. En donde encuentrau todos sus discos favoritos También pueden encontrar, Alhajas, Santos, Medallas, MORTENSEN - KINGSLEY — 4% LA AGENCIA DE FUNERALES PREFE- RIDA DE LOS MEXICANOS Se atiende con respectuosa actividad. Teléfono: 4 3119 1020 West Wáshingtoa St. Orquesta de “SAMMY COSTALES” Clúb situado en esquina de Jefferson y Calle Tercera . ABIERTO TODAS LAS NOCHES El Cabaret Más Céntrico para la Colonia Mexicana COPACABANA Fardeada Todos los Sábados y Domingos desde las 2.P. M. BASO GRANDE DE CERVEZA 10c APRENDA A BAILAR EN EL ESTUDIO ME BAILE ROSITAS' 615 al Norte de la Calle Tercera BAILES ORJENTALES..... España Cañi, Seguidillas, Mala- gueñas, Pasos Dobles. RUMBAS, ZAMBAS TAP DANCE APRENDA A BAILAR: Bailes Mexicanos, Jarabe, Chapane: cas, Espuelas, Carreriías y. Jaranas... Bailes Españoles: — Jotas, Alegrís, BAILE DE SALON... Para la Mujer, nada más hermoso y elegante que saber ballar.. Se perfecciona el cuerpo y se adquiere gracia y popularidad. Ejercicios para las personas gordas, se reduce en pocas lecciones ROSIT es Maestra Profesional... Enseña desde la técnica del baile hasta los bailes más difíciles..... Visiten el Estudio de ROSITA en 615 al Norte de Mb Calle Tercera. “Teléfono: 8-0827 PSN

Other pages from this issue: