El Sol Newspaper, September 29, 1950, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

“EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Viernes 29 de Septiembre de 1950. SPANISH PAN-AMER:CAN WEEKLY NEWSPAPER :Publishea every Friday by J. C. Franco Entesed.as second class marter March 20, 1940 at the Post Otfice at Phobnix, Arizona under the Act of March 3, 1879. No nos Hacemos responsables de las ideas emitidas por nues- tros colaboradores. Para precio de anuncio diríjanse a las ofici- nas situadas en 22 S. 3rd St. Teléfono 3-4948. 5 «+ Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando ej subs criptor desee que se cambie el envio del periódico a otra direc- -, elón, debera notificarlo y acompañar la suma de diez centavos SUBSCRIPTION RAYES Ñ Per Year $2.50 Six Months $1.75 € out-<f-town subscriptio.s must ve paid in advance 1or a least a period of six months. AM payments must be made to the Editor Postal Address P. O. Box 1442 Phoenix, Arizono "EL CONCEPTO DEL VERDADERO Y FALSO PATRIOTISMO ” Por RODOLFO RAMIREZ M. La celebración de las fiestas patrias en Phoenix, Arizo- na, constituyó este año una verdadera revelación patriótica, una expresión viva de alto patriótismo, ya que en actos de brillante esplendor se realizó el nombre de México y la ve- neración' hacia el lábaro nacional. Quizás el único resultado luminoso hasta hoy de las pa- sadas guerras mundiales, ha sido el verdadero despertar en todas las clases sociales de lo que puede apreciarse como una intensa necesidad espiritual y material, en la abolición de las barreras ficticias que separaban a los hombres, y es indudable que una de las más formidables barreras ha sido la concepción equivocada del patriotismo, de ese sentimien- to congénito que todos llevamos en lo más profundo de nues tro ser, pero que, como sentimiento, es susceptible de des: víos y más susceptible aún de producir manifestaciones y de presentar aspectos y resultados absolutamente contrarios a la idea básica, primordial, esencial, del sentimiento patrió- tico: el HONOR DEL PAIS. En nuestro país, como en todos los paises de la tierra, existen ejemplos de alto y verdadero patriotismo: Don Ni- colás Bravo, al poner en libertad a 300 soldados españoles que mantenía prisioneros y a los que iba a fusilar en repre- salia justa por la muerte de su padre don Leonardo, y aun- que sabía que esos prisioneros, al dejarlos en libertad, po- dían más adelante ser un peligro para la nación y la causa que defendía, ha sido considerado por el juicio inapelable de la historia como un gran patriota, porque arrancó con su ge nerosidad un grito de entusiasmo en propios y extraños por- que hizo nacer un concepto de dignidad para el país y para la causa de la independencia por la que luchaba. Por la otra parte, aquellos oficiales de la marina alema- na, que creyendo servir a su patria, en sus submarinos, hun- dieron a trasatlánticos en donde viajaban miles de mujeres indefensas y niños inocentes, en realidad lograron sólo el re- pudio universal y el anatema a la causa por la que peleaban, haciendo que naciera en todo pecho civilizado un sentimien- to de horror y de desdén para su patria, que tales cruelda- des permitía u ordenaba. Y es que, aún sin ejecutar actos heróicos ni sacrificios cruentos, ni hacer que cada uno se sienta un héroe macedó- nico, podemos con actos y palabras, por medió de esas mil pequeños y triviales circunstancias de la vida en que se pre- senta la oportunidad de cumplir con los deberes patrióticos, hacer que se produzca constantemente en propios y extra- ños una idea levantada de nuestro país. El brillo inusitado de los festivales del 15 y 16 de Sep- tiembre en el University Park, en donde hubo tanta luz y tanto rico matiz de juventud y de hermosura, ya que 43 da- mitas ricamente ataviadas formaron la Corte de Honor de Su Graciosa Majestad Josefina Ira., fueron todas y cada una de ellas, madrigales que vinieron a encender y guardar, con su recato y distinción, vivo el amor a México, ya que en todo momento fueron verdaderas representantes de la mu- jer mexicana, quien en las horas rosadas de la paz es elegía y en los momentos de dolor y tribulación es siempre un poe- ma y rebosante fuente de inspiración y poesía. La honda e- moción de más de veinte mil almas mexicanas que se con- gregaron en la noche del 15 en el University Park, yendo al día siguiente a la continuación de los festejos patrios, mien- tras el Representante Consular de México tremolaba en sus manos el pabellón tricolor, esa gran multitud, con verdade- ra unción patriótica, entonaba el himno de la patria. Las graciosas criaturas. una de tres años de edad, con sus can- ciones y bailes encantaron con su arte gracioso a la muche- dumbre que las aplaudió entusiasmada. El respeto y venera- ción de que fué objeto nuestra enseña nacional al cruzar por las principales avenidas de esta ciudad, en medio de las ban- deras de los Estados Unidos y delEstado de Arizona, siendo también objeto de honores militares. El banquete al que a- sistieron ías principales autoridades del Estado, federales, civiles y militares, para patentizar la armonía, los lazos de buena amistad que felizmente existen entre México y los Es tados Unidos, todos estos son actos que dejaron una suave caricia espiritual de honda emoción patriótica, que hizo que se derramara en el braserillo de nuestro sentimiento patrio el incienso de la ilusión de un México mejor, feliz y próspe- ro, respetable y respetado por propios y extraños. Pero es indudable que en todos los países, como en to- das las actividades humanas, existan ciertas personas a quie nes todo les parece malo, que sufren con el bien ajeno,, que todo lo critican y quesecomplacen en envenenar a la opinión pública, sembrando división y cizaña, sin comprender, como eternos descontentos, que toda labor humana tiene sus fa- llas, aún el sol tiene manchas, y por lo tanto es muy natural y hasta hay que comprenderlos y dispensarles el que no ha- yan podido encontrar a su entero gusto la representación de estos actos, de verdadero arte y cultura mexicana, que no vean la emoción patriótica que embarga la palabra oficial del Cónsul de México, ni el que nuestra bandera nacional fuera objeto del homenaje máximo que recibió en el Parque Universitario, y en el desfile patrio oficial. Debemos apartarnos de esas personas que trafican con el sentimiento patrio, de esas personas que en sus palabras y actos rebajan nuestra dignidad nacional y que como en el hermoso cuento de Edmundo d'Amicis, sólo merecen que se les quite la careta de su falso patriotismo. Phoenix, Arizona, Septiembre de 1950. ¡RESEÑA DE LGS FESTEJOS... Viene de la página Primera mercio y los líderes de todas las fuerzas vivas de esta Capital, así como los equipos de futbol venidos de México en esa ocasión, no habiendo podido concurrir el de la Universidad Nacional en vista de encontrarse én períódo de preparación para su juego de esa no che, pero concurriendo sí, el de las escuelas secundarias de nues- tra Capital. ; En la MESA DE HONOR estuvieron: El Sr. Gobernador del Es Itado y su Graciosa Majestad Josefina la.; la bellísima señorita Graciela Gaxiola, reina popular de la Buena Vecindad; la Srita. Miss America de 1949, Jacque Mercer, acompañada del Lic. Ber- nardo Carrascos; el Cónsul de México D. Jesús Franco y el Sr. Lic. Gregorio García, Presidente Supremo de la Alianza Hispano Ame- ricana, acompañado de su gentil y graciosa esposa, la señora Nel- lie de García. En este banquete, amenizado por dos orquestas, se presentó un magnífico programa de bailes interpretados por alumnos de la Academia Rosita y, tanto la presentación de los concurrentes. co- ¡mo los discursos allí dichos, fueron transmitidos por la estación ¡radiodifusora KIFN, actuando como Maestra de Cerempnias, la señora Josefina C. de Franco. Al ser presentado el Sr. Frank Readfield, Gerente de la radio- difusora KIFN, fué estruendosamente aclamado, se le testimonió el reconocimiento merecido por la desinteresada cooperación que brindó a la Junta Patriótica durante la organización de las fies- tas; también se aclamó con frencsí el nombre del Sr. Harold Dia- mond, al ser mencionado por el Maestra de Ceremonias, lo mismo que el del Sr, Gene Bandelier, el bondadoso Gerente del Teatro Az teca, que tan valiosa cooperación ofreció a los organizadores de estas fiestas. Otra de las personas a quien se prodigó una ruidosa aclama- ción fue al Sr. Profesor D. Alfonso Acosta, Director de la Escuela Secundaria Federal de Nogales, Sonora, quien desinteresadamen- te facilitó este año la cooperación de la Banda de Guerra de su plantel y además se dignó asistir acompañado de su muy, digna esposa y de su linda hijita Irma Acosta, quien regaló un emocio- nanite baile español, desempeñando con gracia, perfección y mu- cha mestría. ; LA CEREMONIA DEL GRITO: Ya hemos descrito la magnitud del regocijo popular en la ce- remonia del GRITO, ahora hacemos mención al programa que dió principio a las 9 en punto de la noche con la llegada del Sr. Gober nador del Estado y del Cónsul de México D. Jesús Franco. En la plataforma de honor estaban: el Sr. Gerente de la Ciudad en re- presentación del Alcalde de la Cildad, quien se encontraba fuera de la Ciudad atendiendo una reunión de suma importancia veri- ficada en Salt Laks City; vimos también al Sr. Ramón Martínez, Comandante de Estado de la Legión Americana, a quien acompa- fñiaba el subcomandante estatal; un grupo de Oficiales de la base de Williams Field; el Sr. Juez de la Corte Superior D. Francis'Do- nofrio; el Sr. Lic. GregorioGarcía, Presidente Supremo de la Alian Iza Hispano Americana y Señora; la señora Inés de Sánchez con un grupo de distinguidas damas angloamericanas, el personal del Consulado de México y también el de nuestra honorable, abnega- da y triunfadora Junta Patriótica a cuya mexicanidad y ufanismo se debe el éxito sin precedente de los festejos septembrinos. ENTRONAMIENTO DE LA REINA: La Reina saliente, Anita la. quien presidió los festejos del año anterior, concurrió para entregar su puesto a la Reina de 1950 correspondió a la Reina ANITA, recibir a las señoritas embajado- ras que en númeró exacto de 43, además de las que las acompa- fiaban como damas, fueron desfilando por la pasarela, en medio de vivas aclamaciones, Después hicieron su entrada las Princesi- tas, Rosita de la Casa de Nuñez, vistiendo de rojo lo mismo que sus damas y pajes; después fue recibida VELIA, de la casa de A- vila, vistiendo ella lo mismo que su grupo de color verde vivo. Fi- nalmente se dejaron escuchar las notas del Himno Nacional de México y, enmedio de estruendoso apláuso hizo su entrada MA- RIA JOSEFINA la., de la Casa de Franco, no dejando de ser acla- mada hasta que subió al trono seguida de sus damas de honor y acompañada del Lic. BernardoCarrascoso, quien desempeñó el en- cargo de acompañar a Su Majestad. El Sr. Gobernador Dan Garvey coronó a la Reina y le hizo en- trega del cetro correspondiente, enmedio de dianas y lluvia de flo res y serpentinas, concluyendo el acto de la coronación con la de- claratoria respectiva hecha por el mismo Ejecutivo del Estado, quien a continuación dió lectura a la PROCLAMA lanzada por él en su calidad de Gobernador, pidiendo a todos los ciudadanos del Estado que se tuviese en observancia, como día festivo el 16 de Septiembre del presente año, en homenaje a los héroes de la li- bertad mexicana. : Pasa a la página Ocho RUTAS DE EMOCIÓN UN TEMA INAGOTABLE” Hay temas que deben tratar- se muchas veces para que su sentido penetre bien en la men- te de los lectores. Est tema es el de la voluntad. Abundan los se- res apocados, tímidos, irresolu- tos, que no se aatreven a enfren tarse a un problema grave. A la hora de resolverlos piden conse- jo a todo mundo. Y acaban por cometer tonterías. Cada uno de. nosotros tiene dentro de sí mismo la energía y la fuerza suficiente, No todos la desaprovechan. Pero ahí está jus tamente la «causa de sus fraca- sos. Todos tenemos cualidades buenas y malas. Todos podemos en un momento determinado, realizar un acto punible, arras- trados por la violencia. Controlarse, es un triunfo, Me dir nuestras palabras. Evitar 3' una expresión dura pueda abrir un abismo entre nosotros y a- quella persona a la que se las decimos. Cada día que pasa debe ser para nosotros un día aprovecha do. Poco a poco, debemos irnos quitando esos feos defectos que nos perjudican en la opinión de los demás. La prudencia, la discreción, el tacto, son virtudes encantadoras que debemos adquirir a toda cos ta si queremos evitarnos com- 330 No. 2nd. Ave. 1031 Norte Calle Siete DR. C. R. CHIROPRACTOR Les felicita por su Fiesta de Independencia!! “ CON SALUD HAY ALEGRIA ” 'plicaciones. Por desgracia, todos obedece- mos nuestros locos impulsos. Nos dejamos arrastrar por e- llos. Y a la larga comprobamos nuestra grave error. La voluntad es algo que debe encauzarse como se encauzan las corrientes de los ríos. Enca- minarla hacia un fin noble y ge neroso. Poder, cundo es necesa- rio, olvidar. Y si somos culpa- bles, pedir sencillamente perdón No hay humillación alguna en ello, Pero el falso orgullo, se inter- pone siempre. El falso orgullo, causa de tantas desgracias y de tantos rotos idilios. ¡ —Que sea el primero —dice ella. —Que ella, me dé una satis- facción— dice él. Y como en los versos de Béc- quer, dos seres que pudieron ser felices, se apartan y renuncian a la dicha. La voluntad debe educarse desde la cuna. Los padres tie- nen el deber de inculcársela a sus hijos. De obligarlos a ser res ponsables de sus actos. El niño que. se acostumbra a la mentira, mentirá' siempre. Y ¡al mentiroso, nadie le cree. Se un miserable. -- La verdad debe decirse en to- dos los momentos. Sólo en casos muy especiales en que una men tira puede evitar un dolor, es a- ceptada ésta. La voluntad lleva al hombre camino del éxito. Lo conduce al triunfo, E Una voluntad fortalecida es la más poderosa de las armas. soluto, vacilará siempre. Será incapaz de trazar su propio ca- mino. Vivirá pidiéndole consejo a to l dos, para aceptar a última hora el más perjudicial. Hacer un balance diario de nuestras posibilidades debe ser una costumbre en cada uno de nosotros. Saber con qué conta- mos. Y qué distribuición debe- mos hacer de nuestras existen- cias. El comericante, sabe con cuán to puede solucionar su conflicto. Nosotros, tenemos un almacén también. Y debemos hacer nues tro balance y saber; qué clase de posibildades de fracaso o de éxi to nos esperan en la vida. De nosotros suele depender to- do. ATC DET. PARA TODO ASUNTO SOCIAL, LLAMEN AL FOTOGRAFO DE “EL SOL”, TEL. 3-4948. Para Oír Mejor prueben el peque- ño aparatito: MICROTONE pe Ayuda a Oír No tiene Botón en el Oído ARIZ. HEARING AID CO. 39 al Oeste de la Adams CAEN DENSAS ESPECIAL - ESPECIAL CHAQUETAS PARA SALIR PARA HOMBRE Solamente $3.98 En la Tienda Barata CITRON”S Esquina Calles 2da. y Jeff. pS WHITNEY FUNERAL HOME Tel. 4-7278 La Casa de Funerales en donde se les atiende con Respeto y Cariño!! CRABTREE Teléfono: 3-7928 LLOYDS OF LONDON Compañía de Seguros ¡ LUHRS BUILDING — TEL. 4-9231 “Asegúrese y Proteja su Hogar” Les Felicitamos por sus Hermosas Fiestas de 1950!! lacaba. por despreciarle como a! El niño apocado, tímido, irre- ¡ KRUX La Estación Radiodifusora de los Programas Alegres, felicita a la Colonia Mexicana por tan Hermosas Fiestas de 1950!! | ZAPATERIA PABLO CALDERON 15 al Esté de la Calle Madison Servicio en Composturas de Calzado. .Personal Competente MEDIAS SUELAS DESDE $1.25 a $1.75. S PABLO CALDERON, Propietario. COPACABANA Club situado en esquina de Jefferson y Calle Tercera Fardeada Todos los Sábados y Domingos desde las 2. P. M. ABIERTO TODAS LAS NOCHES £) Cabaret Más Céntrico para la Colonia Mexicana Orquesta de “SAMMY COSTALES” BASO GRANDE DE CERVEZA 10c | El Sr. Refugio Alcocer de Tolleson, Arizona, Presidente de la Comisión Honorífica y Cruz Azul Mexicana, felicita a la Colonia Mexicana de Phoenix, por las Magnas Fiestas Patrias de 19501! ' Y Me Place Decir: “COOPERE CON TODO ENTUSIASMO” Reciba la Colonia Mexicana nuestras Felicitaciones por lo hermoso de su Fiesta de 1950!! R. J. Heyne Lumber and Wrecking Co. Si se hace con maquinaria, nosotros lo hacemos! 530 West Adams St. Tel. 4-7794 SIPPSS SEG SPA IAS AGA APA TER? EEES E. MORTENSEN - KINGSLEY LA AGENCIA DE FUNERALES PREFE- RIDA DE LOS MEXICANOS Se atiendi- con respectuosa actividad. Teléfono: 4-3119 1020 West Wáshingtoa St, HAMULA Maravilloso vegetal de reconocido prestigio en toda la Re- pública por sus eficacísimos resultados en la curación de la vesí- cula, hígado, úlcera estomacal, reumatismo de origen biliar, dia- betes y trastornos estomacales e intestinales y lesiones del apara- to digestivo: boca amarga, seca, eructos, agruras, acedías, falta de apetito, ardor o pesadez del estómago, mala digestión, mareos, nerviosidad, ojos amarillos, etc. Este medicamento vegetal “HAMULA” en muchos casos de la terrible diabetes, hace desaparecer el azúcar. “FOX DRUG STORE” Esquina de las calles 2da. y Jefferson — Tel. 3-0830' E. W. PACHECO, Prop. Phoenix, Arizona.

Other pages from this issue: