El Sol Newspaper, July 14, 1950, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viernes 14 de Julio de 1950. RUSIA PONE EN PELIGRO LA PAZ, CON SU RELIGION DE ODIO Quiere la la Niñez Olvide de la Existencia de Dios y Marche bajo Hoz y Martillo VALLEY FORGE, Penn. — El presidente Truman hizo la acu- sación de que un cínico grupo de líderes en los países domina dos por los comunistas está po- niendo en p-ligro la paz a' crea una religión del odio. Dijo que ls niños de «stos ses están iendo movilizados marchando bajo el símbolo de la huz y el martillo, enseñándoles a despre- ciar la religón y a crear en que Dios no existe.” Están siendo convertidos en instrumentos de una política de Foder, y sus amos no vacilarian en sacrificar sus vidas si esu ha ce progresar la causa del impe- ralismo comunista, dijo ei Pro- siciente. Dirigiéndose a la gran reunión nacional de boy scouts, Mr. Tru- man aseguró a éstos que los pucblos de otras tierras compar ten sus inconquistablez <creen- cias en la libertad y su volun- tad a sacrificarse por ella. Su discurso preparado no hizo referencia al aumento de ayuda norteamericana al sun de Corea invaraido por los comunistas, in- cluyendo fuerzas terrestres, ni r.oncionó a Rusia por nombre, Pero hizo una implícita adver tencia al comunismo en todas partes en el sentido de que 1n3 norieamericanos he hoy están hechos del mismo material que a uellos que sufris:)1 en an- d:ajos y descalzos al lado de Geo.ge Washington los días de la guerra revolucionaria en Val- ley Forge. LA CAUSA DE LA LIBERTAD Perol s hombres de ese ejérci- to lucharon ap esar de elol, dijo. Y lucharon porque creían firme miente en la cansa doel aibertad por lac ual peleaban. Y precisa- mente por esa creencia, triunfa- ron. j Sé que aún tenemos en este país, la misma creencia incon- ¡Guistable en lal ibertad. El foro al aire libre erigido en el lugar donde las tropas de Fhode Island del general de bri gada James Mitchell Varnum. se atrincheraron para el históri- co invierno de 1777- 1778, fué es- cenario del discurso del Presi- dente a los milares de scouts Iccricentrados y sus líderes. Aseguró a los exploradores, q' Norteamérica no se halla sola ahora como no se hallaba duran te la revolución cuando “los líde- res europeos Lafayette, Van Steuben y Pulaski vinieron a a- yudar a los colonos revoluciona- rios. Hay, más que en los tiempos de Wáshington, hombres de o- tros países, comparten nuestras creencias en la libritad y nues- tra voluntall de hacer sacrificios por ella. Estos homhes están tan dispuestos como 1csotros por lograr la paz en el mundo basada en libertad y justicia, observó. El Presidente habló de la ne- ¡cesidad de extender los ideales de hermandad da los scouts. La gran tragedia de nuestros tiempos es qu» hay movimien- ¿tos en el mundo que niegan es- te ideal fundamental de her mandad humana, asegur5 Mr. 'ruman. Estos movimientos se han des:.rrollado prediz1:d> la des- ernfianza entre las naciones. Han hecho del odio una religión Han tratado de enfrentar a los pueblos de la tierra unos contra otros para crear un golfo entre los pueblos diferntes que la a- .nistad no pueda cruzar. Como parte de este estuerzo, han tra- tarlo de envenenar las mentes de los jóvenes. ODIO RACIAL Y GUERRA Allá en los días de Hitler y Mussolini, los jóvenes de Alema ! APRENDAN INGL£S CON El Profesor FERMIN ARTECHE CLASES PRIVADAS Y A GRUPOS LLAMEN AL TELEFONO: 8-0827 615 al Norte de la Calle 3 PHOENKX, ARIZONA LE DUELEN LOS PIES?? Nosotros eorregimos los Arcos Caídos, Flat Feet, Dedos Toreldos, Ampollas, Callos, Talones Adoloridos. Todos estos males son la causa ue: PIERNAS ADOLORIDAS Y DOLORES DE ESPALDA Vean al Dr. H. B. Murray, Ph. T. Número 5 al Oeste de Adams Phoenix Avizona Teléfono: 2-1552 Ayuden en la Campaña para los Niños Inválidos del Estado “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE nia e Italia se hallaban regimen tados en organizaciones dedica- das alas ideas del odio racial y guerra, Se les apartó de las in- fluencias benignas de sus fami- lias e iglesias. Hoy los jóvenes de los países dominados por los comunistas están siendo movilizados y se les hace marchar, al mismo es- tilo, bajo el símbolo de la hoz y el martillo. Estos jóvenes de am bos sexos están recibiendo una explicación completamente fal- sa del mundo, impidiéndoseles que aprendanl a verdad sobre otros países. Se les enseña a co- locar al Estado sobre las obliga ciones de la vida familiar. Se les hace crecer desprecian- do la religón y creyndo que Dios trumentos de las políticas de po der, y sus amos no vacilarán en sacrificar sus vidas si eso hace progresar la causa del imperia- lismo comunista. Dijo que para encarar esta si- tución no debemos encarar el o- dio dijo que se debe mostrar a ¡los jóvenes dominados por los pompas que -el compañeris- | mo es posible entre los ciudada- nos de diferntes países, diferen- tes colores y diferentes credos. LA GRAN TRAGEDIA ...La gran tragedia de nuestros tiespos es que existen movimien tos en el mundo que niegan es- ta hermandad. Estos movimicn- tos han tendido a difundir la desconfianza entre las naciones. Han hecho del odio una religión Han intentado voltear unos con tra otros, a los pueblos de la tie rra— con objeto de crear un a- bismo entrel os diferentes pue- blos, que no pueda ser salvalo pcr el puente de la mistad. Co- mop arte de este de este esfue: - zo, han queridu envenenar el pensamiento ie la ¡uventud. TRISTE Y TERRIBLE | Esta es una cosa triste y terri ble, Ustedes, scouts, pueden en- tender solamente en- parte lo úriste que es esto. Pro los padres | de ustedes entienden el dolor de los padres de otras tierras cuan- do ven que se les despoja de sus hijos de es.ta manera, se vuel- ven en contra de los ideales más queridos y se les emplea para servir a los p:opósitos de una potencia atea. ¿Cómo podemos afrontar esta situación? Solamente hay una manera. No debemos devolver odio por odio, que es el camino que se enseña a seguir a estos jóvenes, Tenemos que percater- nos de cue sonl as víctimas de no existe. Se les convierte en ins, un cínico grupo de líderes. De- bemos zilararles quz creemos en la confraternidad de los se- res humanos, en lapo sibilidad las cooperación, de la acción hu- mana y en la paz basada en el entendimiento mutuo. D=:»emos demos'»arles, una y otra vez, 7' la confi.ternidad es posible en- tre :os hombres de dife: :ntes na ciones, colores y credos. Deber os continuar ext «ndién- doles la invitación a yu» traba- jen con nosotros por el b.enos- ta: comun Estamos profunda y sincera- mente intersados en el bienes- tar de la juventud mundial —no sólo la norteamericana, sino la de todos los uaíises que trabajan y continuarán haciéndol», en pro de un mundo en el que los jóvenes nc sean sometidos a un régimen y explotados, sino que en vez de eso, tengan la oporti-, 'nidad de desarrollar sus capaci-. ¡dades y contribuir para un futu- ru mejor. Los Estados Unidos, junto «on las otras naciones libres, se es- fuerzan por cinstruir un mundo en el que los hombres vivan co- mo buenos vecinos y trabajen por el bien de todos. Nuestro programa para la paz no está dirigdo en contra de ningún pue blo de la tierra. Está destinada para dar a todos los pueblos los beneficios de la justicia y de la libertad. Confío en que ustedes, jóvel nes que participan en el movi- ¡miento de los scouts, tanto en este, como en otros países, lleva rán consigo después de esta A- samblea, un entendimiento más claro del significado de la her- mandad humana. Espera que usteds laborarán por la libertad y la paz, con la misma fe abra- sadora que inspiró aquí a los * integrantes del ejército de Geo. Wáshington. No podemos tener exito en la construcción de un mundo pací- fico, a menos que trabajemos todos todo lo duro que sabemos es necesario. Confío en que to- dos ustedes pondrán todo lo que esté de su parte. RUTAS DE EMOCION IMPUDOR Frente al espectáculo que ofre cen muchas mujeres, se explica por qué los hombres les han per dido es respeto y por qué les ha- cen el juego, aceptando lo quej 1 EOÓQEROQp PAN - AMERICAN PRODUCE CO. 817 E. MADISON (Por dentro de la Marqueta) COMPREN A PRECIO DE MAYOREO: Hojas para tamales— chile colorado— papas— frijol pinto, camote— ajos— cebolla— Todas clase de verduras—Le- chuga— Tomate— Plátanos— Naranjas— Limones... — * Visiten el lugar y ahorren muy buena cantidad de dinero... COMPREN a PRECIO de MAYOREO LO QUE GUSTEN... TELEFONO: 3-1432 DR. RAY M. PISAÑO OPTOME TRISTA DESEA ANUNCIAR EL CAMBIO DE SU OFICINA ' Que en Futuro estará en el 610 del HEARD BUILDING 1 El nuevo Tel. es: 32427. Llame para ponerse de acuerdo | | Horas de Oficina: 9:00 A. M. a 5:00 P. M. ] Phoenix, THE MOTOR Manga OSCAR HUNSAKER, Propietario Otros Motores a Precios MOTORES NUBVOS GARANTIZADOS — 90 días 6 4000 millas — Para beneficio de ustedes, se Habla Español Un pequeño recargo por instalarlo $10 WEST JEFFERSON ST. (Frente al Armory) Para obtener un Motor Recompuesto Ford V8 Motor Exchange Arizona del motor ligeramente levantada EXCHANGE Comparativamente Bajos TEL.: 2-6192 se les da antes de solicitarlo. La inmoralidad reinante sobre- pasa los límites de lo imagina- ble, Hace poco, en uno de esos res taurantes modernos, una amiga y yo cenávamos tra.iquilamente y hacíamos comentarios sobre diversos tópicos. En la mesa in- mediata una pareja, formada por una muchacha, cuya edad no pasaría de los veinte años, y un hombre ue frisiria en los treinta y dos, se avariciaban sin importarles que se les mirase. Habían bebido copas y ambos estaban un poco descompuestos La muchacha se puso a pa- sarle las manos por la cara «ul hombre, y poco apoc) lo fue a- trayendo hasta unir su cabeza enn la de él; y se puso a besar- le, apasionadamente. Los demás comensales pare- cían nof ijarse en esta escena. Han vistotantas parecidas que ya ni siquiera vuelven el rostro para mirar... ¿Es que faltan sitios donde las parejas puedan desahogar su deseo, sin tener que hacerio en público, en un restaurante, a las once de la noche, = Los cines disfrutan del favor de los enamorados, porque se re fugian en la obscuridad para repetir lo mismo que los otros. Ninguna mujer decente puede estar segura de que verá una pe lícula tranquila, sin escuchar rumores sospechosos y ver, aun- que no uiera, manos que se u- en, cabezas que se juntan y co- sas que hacen cubar zar a cual- qu'era. 1 Y lc que es más triste, y más digna de reproche, es que son ellas las que provocan, ellas las que se ofrecen, ellas las que co- locan al hombre en la dicyunti- va de aceptar o quedar en ridí- culo. Antes que pasar por la segun do, todos toman lo que tan gene rosamente les dan. ¿Las conse- cuencias? Q” las arrostren ellas. Esa película, exhibida recien- temente en un Cine capitalino, “Madres soletras”, no es sino un depazo del silencio y obscu- ro diama que se desarrolla dia- riamente en Clínicas, Hospita- les y Sanatorios, para tener su epílogo en la Casa de Cuna o en mitad 'del arroyo, dond> son a- ba'.aonados aquelins que estor- bar:. + Lo crónica poli:jaca recoge a Página Tres. y ETAPA AMARGA el sol ha calcinado la Anduve sin descanso, y hoy he llegado a un cruce de veredas que suben a lo alto de la sierra; sangre de la tierra, tornándola en un páramo que su luz desluce. No hay signo que el final de mi deambular acuse. Oteo la lejanía con una ansia que encierra mi afán de desprenderme la forma que se aferra, pues ya en el recorrido mi ánimo depuse. Cuán fatigosa ha sido esta excursión tan larga, llevando a cuestas una desesperante carga de ideales incumplidos y de amargos resabios; !qué cansancio tan grande el de mis pies cansados, con el lodo de todos los caminos manchados, y qué agua tan salada la que moja mis labios! FRIDA MOYA ITURRIAGA - cc. 1rir después. Antes, al menos, las mujeres se cubrían el rostro cuando acu- din a una cita clandes:ixa. Con frecuencia los reservados de lc grandes restaura:ites encu- trian aventuras picantes; pero las parejas se escudaban en el im.sterio. No buscaban la luz ES sol, ni se mostrabaa comc a- hora, cínicamente, delaute de tovo mundo, sin temor a las crí- ticas 3 | us hombres casados se guar- 1dabár. muy bien de que sus es- ¡posas ignorasen sus trapizondas ¡Se escondían, Y aunque siempre ¡lo de la casa grande y la casa chica existió, al menos no ofen- dían a la sociedad, como ahora en que sin ningún escrúpulo se hace alarde de todos los vicios y de todas las enormidades. Todo esto es terriblemer e cur si decirlo, para las mujeres ul- tramodernas que s2 creen due- iñas de su destino y con el dere- cho de hacer lo que les dicta su capricho. Pero todavía quedan, nadamente, muchas familias honorables, muchos hogares honrados, muchas muchachas con pudor y con verguenza. Y es para salvagitardarlas a ellos por lo que debemos em- prender la campaña de la decan cia. Es la mujer Ja que debe co- menzar por repriruirse, Al hermbre nada se importa, | porque nunca tuv> nada que afortu- d:avio las noticias, perdidas en- | porder, tre el montón anóximo, de un cucipecito que ava.ecio tirado en el bote de la basura, o meti- do en una caja de cartón, cuan do nc tirado sen?i.¡amente pa- ra que sirva de pasto a la vora- cidad de los perros ca!lejeros. Diríase que estaiu»s en la é- poca de la inconsciencia, del impudor. De la desverguenza. El amor ha perdido toda su limpia y romántica poesía, pa- ra convertirse en algo material y grosero, que coloca a los seres humanos en el plano de la ani malidad. es lanza a unos en los brazos de jos otros. Hagamos Buen Uso de Nuestra Libertad UN ESCRITOR mexicano, de abolengo y hondura, Artemio del Valle Arizpe, dice lo siguien LeeS-.. “Una mujer que se estime en lo que valo, jamás dejará de conducirse y de actuar como si todas las libertades consegui- das en su favor, durante los úl- sctamente inotivos para com] or- tarse mejor, bases en que fin- car su C:pnidad y su decoro, po- siotlidades para ser mejor e*po- sa y radre.” PERO SUN MUCHAS las :mu- jercs que yerran, en eso de las libertades conseguidas q se per- miten demasiad libertad en sus modales, en sus relaciones con los demás, en sus derechos y en sus expresiones. CONSERVAR íntegra su con- dición delicada y tierna de mu- jer, aprovechar cuantas oportu- nidades se presentn para mos- trarse afectuosa y Jdigna, es uno de sus bri1cinales deberes para con los demás y para con ella misma. NO QUIZRE DECIR que se re: signe a ser, como antes, una parte pasiva en la vida de los suyos y en su propia vida. Ni vegetar en un ¿mtiente rutina- 10 o dejarse llevar por el Ca.ni» no trill11o de cr. thumbres que la relegaban a su segundo tér- mino, Pero tampoco aprovechar lo conseguido para hacer un mal uso de elo v perder su prin- cipal encanto: la t:menidad. LA MUJER INTELIGENTE sa- be lo que debe exigir y lo que le pueden exigir a ella, sobe con- dncirse con deli: fl «a en cual- quier terreno en que la coloquen sus actividades y sus obligacio- nes para con los suyos. SABE que con una liber:ad excesiva de modales, palabra y relación social, consigue preci- samente io contrario de lo qu2 tanto custó conseguir: derechos, nivel más alto, cabida en tantos de los can:pos masculinos que antes le estuvieron vedados... ' NO OLVIDEMOS, pues, esen- cialmente, es ser femeninas, de- licadas, cariñosas y tiernas, No olvidemos jamás que la digni- dad bien entendida, el decoro y la lucha con buen fin, enno- blecen y elevan. AN Lea “EL SOL”, el Unico Nadie piensa en lo que puede¡timos vcint:cuatro años, fueran] Periódico Mexicano de Ariz, A-1 *A-1 Pilsner's new 8-oz. bottle LIGHT, SMOOTH FAVORITE, AND LIL JOE" 18 VUST RIGHT FOR ME; casación, ARIZONA BREWING COMPANY, INC, * PHOENIX, ARIZONA PILSNER 18 MY

Other pages from this issue: