Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes 26 de Mayo de 1950. E EL CRIMINAL QUE SE PERSEGUIA Viene de la Página 2. o jos abiertos y, aun en el sueño mismo la garra de la pesa- dilla te hace sentir la sentencia: el arrepentimiento. “En nuestro país no habrá nadie quien te pueda juzgar según esa ley del hombre, porque ha prescrito la acción pe- Nal; pero, con el código de la moral, y te has sentenciado. Tu delito no prescribirá jamás, salvo el perdón divino. “Has sido reo de ti mismo; has ahogado en lágrimas. “Tu cobardía te acusó ante tu propia conciencia. “Biscas una prisión donde hay luz, sol, pan, amigos, en tu soledad, en tu miseria física y moral, et encuentras en un desierto. “Sin embargo, la clemencia es infinita cuando llega de Dios para esos sus hijos, flacos de espíritu, pero cuyo arre- pentimiento'a veces vale más que una cadena de oraciones, porque tú crees en EL. “Sigue tu camino, hijo mío, y que Dtos te perdone...” Si el perdón no fuera el más dulce sentimiento del hom bre para el hombre, creeríamos que Juan Arizmendi conti- | MEXICANOS” CHILILLO — Es una palabra que no consigna el Dic- cionario de la Castellana ni registran lós libros que sobre mexicanismos han escrito Duarte, García Icazbalceta y Da- río Rubio. Sin embargo, es de uso frecuente en muchas re- giones del país. En el campo veracruzano es de uso común y corriente y aun en las ciudades entre gente afecta a la e- quitación criolla. CHILILLO es una vara flexible que sirve a manera de látigo, pero un látigo hecho con la rama de un árbol especial que tiene una grán flexibilidad, lo que la hace adecuada para usarla a manera de fuete. Entre los ranche- ros veracruzanos es muy frecuente el uso de chilillo para montara caballo y aun el fuete que usan en las carreras de caballos los “charros jarochos” pertenece a esta clase. Hay árboles que encierran mejores propiedades para la produc- ción de chilillos y así, el nombre-que venimos comentando toda un calificativo de acuerdo con la madera o el árbol de donde fué cortado. CHILILLAZO — Es el golpe dado con el “chilillo”, ya sea a las cabalgaduras o a las personas y así, oímos decir a los padres cuando amonestan a sus hijos: “Si no te estás “sosiego” te voy a dar. un chilillazo.” CHILIGAZO — En el Estado de Guerrero a donde la palabra “CHILILLO” tiene el significado que ya apunta- mos arriba, se le dice “chiligazo” e nvez de “chilillazo”, a la acción de golpear con él. z CHIMISCOLEAR — Es otra de las muchas palabras contsruídas en México-con voces de origen ndio, que poco a poco han ido tomando carta de naturalización en nuestro diario hablar. Quiere decir: andar de cas aen casa metiendo chismes, hablando cosas sin importancia, enredando aquí y allá. Originariamente, CHIMISCOLEAR quiere decir: lim- piar la labranza con una hoz, proviniendo dicha palabra de las voces aztecas: “ximacoloa”, compuesta de “xima” afei- tar “coloa”, hoz. CHIMISTURRIA — Otra voz de las que hablábamos antes. Se compone de una palabra de origen indio “chimo”, que quiere decir “alcohol” y “misturria” de procedencia es- pañola: mezcla, mixtura. Por ese origen es que CHIMISTU- RRIA quiere decir “un compuesto de varias cláses de lico- res o alcoholes”. Pero, además de este significado, común- mente se le da el otro de “baratija”, “porquería”, “cosa sin importancia.” CHIMIXCLAN — Una especie de pan de bajo precio. Existe un dicho en el que se usa esta palabra: “¡Ay, cocol, ya no te acuerdas cuando eras chimixclan!” Que quiere de- cir: ahora que estás en buena posición, has olvidado la épo- ca en que eras un pobre diablo. La figura descansa en el he- cho de que el “cocol” es una especie de pan de mejor calidad que el “chimixclan” que actualmente ya no se elabora en nuestras panaderías. CHIVO — Voz de procedencia completamente vulgar. Quiere decir muchas cosas, ya sea que se emplee el mascu- lino o el femenino. “Chivo” se usa en vez de paga, sueldo, dinero, etc. Y así, al repartirse el salario en una fábrica, los obreros anuncian: “anda, ve que ya están dando el chivo”. Cuando una persona no ha cobrado su suedo por cualesquie ra circunstancia, se acostumbra decir: “Hoy no hubo chivo” Al usar el femenino, equivale a “cosas” En ambos casos la expresión es vulgar. En las cárceles, cuando el reo ha cum- plido su condeno y va a salir a la calle, el carcelero le avisa su libertad con un grito de este jáez: “Libre: Fulano de tal, con todo y “chivas”! Quiere decir que: “libre con todas sus cosas”. Cuando alguien se acerca a un aparador en que se exhiben baratijas de distintas clases, suele exclamar: “ICuántas chivas!” La palabra se usa, como ya dijimos, co- mo austituto de “cosas”. z CHINANPEAR — Aunque a primera vista podría pa- recer que equivale a “trabajar en una chinampa”, la verdad es que se usa para señalar “la huída del galle en una pelea” Por extensión se utiliza en lenguaje vulgar como similar de “huir”. CHISPO — Esta voz tiene un antecedente en el lengua je popular español. En efecto, “andar chispa” es, en Espa- ña, andar “!avispado”, “alegre”, o sea: borrachito. En Mé- xico le decimos a los borrachitos *chispos”, pero en realidad el significado más mexicano de esta palabra es otro. CHIS- PAR es soltar, desasirse, salirse. “!Ya se chispó!” es tanto como “ya se salió”. La palabra es de.-uso constante en Mé- xico entre toda clase de personas, desde el pueblo hasta in- dividuos de cultura refinada que no se deshonran en pro- “nunciar ese vocablo. Cuando un jinete se desprende de su cabalgadura acostumbramos decir: “se chispó del caballo”. Si se nos sale la sortija del dedo, exclamamos: “Se nos chis- p' la sortija”. Como se ve, el uso de la coz “chispar” en vez de “salirse” o “desprenderse” es muy común en México. COMO DICE LA CANCION — Esta es una expresión muy usada para colocar el estribullo de una canción a un ¡hecho que comentamos y así, según lo que deseamos glosar, ¡ decimos: “Como dice la canción...” Y aquí situamos el estri- billo de la copla que explica o trata de explicar el hecho. COMO EL PESCADO DE SAN RAFAEL, QUE SE VE Y NO SE COME — Se emplea para comentar el mismo hecho que glosa el refrán castellano hecho fábula o la fábu- la hecha refrán, que dice: “!Están verdes....!” En efecto, tan verdes parecen estar para el glotón que se las uvas desde una distancia considerable, como para quien advierte en las imágines de San Rafael el gran pescado que lleva a cuestas y que como es lógico, siempre es pintado o esculpido en ye- so, piedra o madera. Como ya expliqué, se usa este dicho pa ra señalar algo que, aunque a primera vista parece de fácil adquisición, en realidad está muy lejos de nuestro alcance. “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE E A Vejez Prematura Es alarmante la racha de sui- cidios que acontecen día a día. Hasta niñas de diez o doce años se matan, porque reciben un re- gaño de la mamá, o porque no leg permiten salir de casa, etc. / La defensa de la vida es el más fuerte de los dictados en to dos los seres humanos y en to- dos los animales. Sin embargo, es un hecho q, actualmente, ese poderoso ins- tinto de conservación se está transformando en un deseo vio- lento e- imperioso de escapar de este planeta. De huir de este mundo que asquea y entristece hasta a los niños de doce años. No cabe cuda que la noticia ertidiana d+ que murierion mi- llones de jóvenes en la guera. y de que se haya aceptado esa monstruosidad con fría natura- lidad, ha influído de seguro pa: DIENTES POSTIZOS. Alineadas y, ajustadas en 20 Minutos $2.50 por placa 11 W. Adame (arriba) ra no concederle importancia ni respeto alguno a la defensa de la vida. El deirumbe de la moral cris tiana, ha debilitado las almas al grads de no querer defender ya ni la propia existencia. Si es tan natural y tan lícito 1 ¡matar, !qué más da que sea el propio cuerpo el que sucumba! La vida ya no tiene importan- cia ni significación alguna pa- ra esta humanidad, en que se han destruído los unos a los otros en proporcioles monstruo- sas. Si se aprecia como un derecho y hasta como un honor suprimir. miles de cuerpos, más derecho se considera hacer del propio cuerpo lo que a cada quien le plazca. Las almas están extraviadas, enloquecidas, gastadas y mar- chitas, La juventud es más bien ve- jez prematura. Hstío de lo quej¡ aún no se ha vivido. ¡ma despedazada | Miles de seres desertan de la! ¡vida, sin pensar que toda deser- ¡ción es síntoma de una lucha de la cual ha salido vencido derrotad> el “yo” espiritual del hombre. Los mismos actos tienen dite- rentes intenciones. Las razones de suicidio son muchas. Y aunque en todos los que se suicidan se descub:e pir igual la ausencia de espíritu cristiano y de la fe diivna, sin embargo, en las razones hume- nas que les impelen a terminar con su vida, existen atenuantes o agravantes. PRODUCCIONES CHAPULTEPEC presenta a DEL Algunos se suicidan por un mal entendido concepto de ho- nor, Otros por no soportar la pér- dida de un gran amor. Ha habido madres que se sui- cidan en la tumba recién abier- ta de un hijo muerto. Un hombre joven se suicidó hace poco, al perder en un acci- dente a su esposa y a sus dos hijitas. 1 ¡Quién osaría un comentario | despiadado e implacable acerca de estas razones de suicidios provocados por un grande y no- ble amor incapaz de resistir la desgarradora soledad que se le esperaba sin los seres amados! Hay motivos de suicidios que nos inspiran uná respetuosa y profunda compasión. > Sin embargo, es de lamentar que toda esa dosis de inmenso amor y de valor para morir, no se hubiese aplicado a la más su blime de las fortalezas, que es] la resistencia al dolor, y el aca- tamiento cristiano de seguir yi- viendo la vida, aun con el al- No alienta la fe ni la esperan! Es doloroso que almas capa- za en la generación actual, Ni ces de grandeza en el amor a o- palpita en elia el heroico valor | tros, sean sin duda algunas al- del que a pesar de sufrir dolores mas carentes de toda fortaleza — DOMINGO — LUNES — MARTES — Días 28, 29 y 30 de Mayo de 1950. LA ALEGRIA SE ANTEPONE AL DOLOR e : vAL A Ph Gens ACI 100 ARTURO MARTINEZ y el pequeño actor MIGUEL FUNES «*s:: ACTUACION ESPECIAL DEL ORFEON INFANTI Rellne Laboratory Cuarto 221 Yel. 2-114 deberde Jive: AZTECA PRESENTACION PREMIERE UN DIA SOLAMENTE MIERCOLES 31 DE MAYO! ! UN GRAN CALAVERA QUE A NADIE ASIERTA Y A TODOS GUSTA 32. FERNANDO SOLER Gre RUBEN ROJO, ANDRES SOLER, GUSTAVO ROJO MÁRUJA GRIFFEL Las Puertas se abrirán a la 1 de la tarde Cortos Selectos -- Noticiero Mexicano y Caricaturas...... * AZTECA FILMS, Inc. COMPREN TODOS SUS DISCOS - FAVORITOS EN: - El So 62 South Third Street ua P. 0. Box 1448 desmendidos, sabe que tiene ellinterna, y de todo miraje del Phoenix, Arizona. | mundo de lo Divino, Pobres seres los que desertan de la vida antes de comprubar y descubrir lo que ellos mismos atesoraban. Ya dije que hay razones de ra zones en los actos de los hoim- bres. Y la epidemia de suicidios q' hay entre nosotros, tiene una ra zón que angustia y oprime el alma: es descomposición social; relajamiento moral; microbio oculto que está corroyendo las almas de los jóvenes y de los niños, después de haberse re- producido en la corrupta con- ciencia de los adultos. NIG Se Pintan Carros Buen Trabajo y a Precio Razo- nable - Servicio de Guardefan- 398 y Carrocerí 3oldaduras de Todas 3E AFILAN Y SE LES COMPO- NEN DIENTES A ZERRUCHOS PROD. GROVAS, 5.A. presento “ambiép ponemos DIENTES NUEVOS a los Zerruchos 417 So. Calle 3ra. Tel. 4-4412 | Sk Reponemos los Botones que se| Pierden... Remendámos rasga- duras y Agujeros. Composturs por Sastses Expertos. PRIMERA LABANDERIA LIMPIADURIA 138 S. Ist. St, Tel.: 4,2046 |. — JUEVES — VIERNES — SABADO Días 1, 2 y 3 de Junio de 1950. LA VERDAD DESINTEGRACION ATOMICA Cot AMANDA DEL LLANO, AGUSTIN ISUNZA, ALFREDO VARELA Jr. y PERLITA AGUIAR ems” AZTECA FILMS, Inc. “<: Con VLIA DEL VALLE, 41EL CHICOTE,“” EDUARDO NORIEGA, LUPE INCLAN y GRANDES CONJUNTOS 2 Xx Dirección y Produc: de FERNANDO de FUI - AZTECA FILMS, Inc.