Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Viernes 31 de Marzo de 1950. “EL SOL”, SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE bles zapatos de tunos ed vos Unidos en Europa, declar+ ,0s0s y ridículas. , El hombre vu sabe vestir v.a lel problema de impcdir que Ru R UTA £ DE y Y los analizo para ver cómo; > Ivisten, | en un reportaje que, a su juicio, | EMOCIÓN EL TRAJE DE ETIQUETA Un hombre al igual que una mujer necesitan.en su guarda- rropa un traje doe etiqueta, No imporat que no frecuenten la sociedad 2 menudo. Pero ocurre; que, inesperadamente, se ven o- bligados a asistir a una fiesta elegante. Entonces tienen que alquilar el sricking o vestirse ; con traje de call= lo que les da ' una triste apariencia. junto a | las mucha-has, que van “asi | siempre correctamente atavía- das. En muchas inviatciones se po ne siempre la advertencia de có mo deberá:: asisti- los invita- dos. Pero muchos no lo leen o fin- gen ignorarlo. Si la comisión encargada de recibir, se negara a dejarles pa- sar al salón, tal vez , los des- preocupados, trata:ian de ir ves tidos conforme a las reglas so- cia:es. > Es lamentable la falta de co-| ordinación en las prendas que llevan. Hay quien lleva corbata ne- gra con el frac o blanca con el smoking, Hay quien c<encillamente se pone el traje de la oficina y se prescuta arrugado y con el cue- ilo de la camisa sucio, Así como ellas vos detallan a nosotras, para .'urse cuenta de cómo nos presentamos, ellos ur.- bian igualmente pensar que nuestros ojos 1; miran. Nada desluce tanto a una da- ma bien vestida, como que su compañero lleve ropa de calle en un bajle elegante. Toda la No hay un preetxto para ale- gar que es pobre. Ahorrando un poco se pueie adquirir un traje de etiqueta. Y aun pagándolo a plazos. Recuerdo úe un novio que ho- biéndose casadu a las diez de la mañaua llevaba smoking pa ra su boda y provocó con ello las burlas de todos. En fiestas de carácter infor-| Cada horé tiene su ropa ade- mal, se puede ir con traje de ca-¡cuada. Su .orbata, su camisa, Mle, aunque dando preferencia a,su calzado, sus guantes y sus la ropa oscura si es de noche. ¡“avios”. Una dama, con llevar traje Antiguamtnte los caballeros | Í | armonía se pierde. | largo, queda bien. No es necesa rio ponerse esos escotes que pa rece que de un' momento a otro, se van a quedar desnudas cosa que ocurre con muchísima fre- cuencia en bailes que no lo re- quieren. Para ir de “gran etiqueta” se necesita que la fiesta sea real- mente digna de ella. Entre nosrtros el smoking re- presenta la media etiqueta. | El frac solo en ocasiones ex- Cuando entro en un salón, mis ojos se detienen siempre en los señores. cifraban su lujo en el reloj cu- ya leontina era de oro finísimo En las mancuernillas de su ca- misa, muchos los lelvaban de piedras finas y oro de ley. En el fistol, prenda que va desapare- ciendo, Una perla gris, jamás será de mal tono, en una cere- monia nupcial. Desde que nues- tros primos introdujeron la mo- da de los “pachucos”, los hom- bres comenzaron a ponerse en- siempre en el i.visrno tonos 0S- curos, y en verany un poco cla- ros, sin llevar prendas detonan- tes. > Lo que le sienta ai norteame- ricano, al mexicano de piel mo- rena y corta estatua le queda como a un Cristo «n par de -pis- tolas, Esas chamarras de dos tonos sor: espantosas en ur hombre bajito. Ne sólo somos nosutras las y fCebemos cuidar nuestra apa- riencia personal. El h»mbre tie- ne el mismo den”: de presentar se correcto y olu.:»50 a colonia O a lavanda, limpi> y pulcro. El sombrero, esa prenda tanj varonil, ha sido destz-rada del guardarropa masculino. Sin em bargo, le daba una personali- dad que ahora no tiene. Ahora todos lucen “stánda:d”, en se- La misma ropa escandalosa y de mal gusto. Las misas ca- bezas descubiertas. Y en muchos, el m'srnio aban- dono, corro si estuvieran tan se isia conquiste a la Europa oeci- dental, no es insuperable. Parecida opinión expresó a es ta corresponsal el teniente gene ral J. W. Cannon, comandante general de las fuerzas aéreas 12 Jos Estados midos en htutu- pa Ambos ge.ue.1 25 expresaron ¡s. creencia de que Rusia no se yw pone iniciar una guerr» con occidente, en un futuro inme- diato. Con todo, ambos conservan ¡fuerzas suficientes bajo su man ¡do para afrontar cualquier e- Iventualidad, en vista de la per- sistente tensión de la guerra fría, En conversaciones sostenidas ¡con estos dos comandantes nor- teamericanos en Europa, se re- coge la clara impresión de que si Rusia atacase a Alemania, el ejército y la fuerza aérea del soviét se encontrarían con un avispero en las defensas milita res preparadas por los Estados Unidos. Ambos se guardaron, sin embargo, de hacer comen- ¿tarios sobre si las fuerzas norte- guros de triunfar de todos mo-:americanas, en combinación dos aunque se vistan de pachu-|con las de la Europa Occiden- Cos. tal, podrían contener una ofen- Vestir correctamente es respc- siva soviética el tiempo suficien tarse a sí mismo y resuetar a lajte para que llegasen refuerzos! sociedad en la que vivimos, q Hay confianza en una buena defensa de países europeos No es insuperable ez problema de impedir cima miles de preridas ridículas la conquista rusa cepcionales se lleva en México. |Camisas chiilonas, ropa interior! de colorines, y c:ijcetines que parecen de carnaval. Muchos, inclusive, se ponen esos horri- HEIDELBURG, Alemania — Los más altos comandantes mi- litares de los Estados Unidos en Europa, abrigan la confian- eficaces. MILAGROS MILITARES Recordó Handy, sin embargo, que durante la pasada guerra las fuerzas norteamericanas No juzgo, pues, imposible la de- fensa de la Europa occidental”. l dependientemerte de si el embate de una ofensiva sovié- tica en grande escalá podría ser rechazada o contenida cuan do ocurriese, no hay duda de q' las fuerzas militares y aéreas de que cisponen los Estados U- nidos en Alemania serian em- pleadas en tal esfuerzo. Can- non hizo constar claramente q' las fuerzas norteamericanas en ¡Alemania pelearán si son u'a- cacas, no importa cuál fuese su inferioridad numérica. Y dijo q' las. fuerzas aéreas nortezmerica nas están preparadas para en- trar “inmédiatamente en ac- ción”, en caso de un ataque. DECLARA CANNON Como se le dijese que en cier- tos círculos de la Europa occi- dental se teme que en caso del súbito estallido de una guerra la estrategia :lefansiva de los Estados Unidos pudiese aconse- jar una retirada del Continen- te, para seguiria luego con una ciureda de libera im, declaró Cannon: “¿Piensan que vamos a poner; pies en polvorosa? Pues no. No vamos a abandonar a nuestros aliados., Los Estados Unidos es tán obligados, bajo el Pacto del Atlántico, a ayudar a nuestros aliados, y los ayudaremos has- ta el máximo de nuestra capa- cidad”. Al propio tiempo Cannon ridi- cu'1zó los cargos que hacer. la * propaganda comunista Je que realizaron verdaderos milagros los Estados Unidos están ame- militares, en opinión de los pe- ritos. 2 Declaró Handy, quién fungió dwante la pasada guerra mur: - dial como segundo jefe del Es- tedu Mayor de lós EE. UU.: * Augunos experto: militares creyeron que airebatar la isla de Guadalcanal a lus japoneses era una imposibilidad cuando ¡za de que la defensa de la Eu- ropa occidental no es un prob:e la planeamos. Pero la conquis- tamos. Recuerdo también que LA BOTICA RAMONA 325 E. WASHINGTON TEL.: 3-9135 CANALEZ “RUMA - SAN" SE DAN DIEZ DIAS DE PRUEBA GRATIS LAS PASTILLAS “RUMA-SAN” La Mejor Medicina del Siglo para la REUMA 99. MOTORES NUEVOS G. Para obtener un Motor Recompuesto Manga del motor ligeramente levantada — 90 días ó 4000 millas — Un pequeño recargo por instalarlo Otros Motores a Precios Comparativamente Bajos THE MOTOR EXCHANGE OSCAR HUNSAKER, Propietario 610 WEST JEFFERSON ST. (Frente al TEL.: 2-619% Armory) Para beneficio de ustedes, se Habla Español EN A AS NAAA PAPI EPA Ayuden en la Campaña para los Niños Inválidos del Estado ' | | 0] , Número 5 al Oeste de Adams ma insoluble. El general Th - mus T. Handy, comandante cn jefe de las fuerzas terrestres, aéreas y navales, de los Esta- el desembarco en el norte de nazando a la pz mundial A este respecto dijo que “no nos ¿estamos preparando para preri- pitar una guec:1 con nadie Nuestro propósito es evitar guerra. “Difícil es hacer comprender a cierta gente que los Estados Unidos no desean la guerra y no tienen intenciones de desa- tarla; pero lo cierto es que el japel de las fuerzas armadas de los Estados Unidos de Eur»- la Africa fué considerado con sólo|pa, como en otras parte es pura 50 por ciento de probabilidadcs|mente defensivo.” de realizarse, y lo realizamos. PAN - AMERICAN PRODUCE CO. 817 E. MADISON (Por dentro de la Marqueta) COMPREN A PRECIO DE MAYOREO: Hojas para tamales— chile colorado— papas— frijol pinto, camote— ajos— cebolla— Todas clase de verduras—Le- chuga— Tomate— Plátanos— Naranj: Limones... Visiten el lugar y ahorren muy buena cantidad de dinero... COMPREN a PRECIO de MAYOREO LO QUE GUSTEN... TELEFONO: 3-1432 Ford V8 Motor Exchange |. MO SIIEPAETETE LE DUELEN LOS PIES?? Nosotros eorregimos los Arcos Caídos, Flat Feet, Dedos Toreldos, Arpollas, Callos, Talones Adoloridos. Todos estos males son la causa de: PIERNAS ADOLORIDAS Y DOLORES DE ESPALDA Vean al Dr. H. B. Murray, Ph.T. Phoenix Arizona Teléfono: 2-1552 FOTOGRAFIAS PRECIOS ESPECIALES PARA LOS XMAS LA PRIMERA ES Gratis Exhibiendo a “José” de Hollywood Corte Este Anuncio y Llame a 3-1406 para q' le den una cita SE HABLA ESPAÑOL Western Studio 331 WEST WASHINGTON STREET A Oración Mestiza Onda de luz el rio; loma de luz, la piedra; viento de luz, el alma: Aquí estoy a sentirte, uh maizal-tranparencia, en el que Dios se funde a. ondular en la tie:ra, He venido a mirarte con mis ojos de indio en mi rostro de blanco. Y yo no tocaré granos de tu luz en mazorcas, sino al tanto de urgencia que concede la Ley a las aves del campo. Viene unción en mis ojos con sandalias de siglos ” a rozar tu presencia: estos ojos mestizos en que asoma una raza; y una cosa te pide: ¡sean sendas de cielo las que tienda tu campo a mi hijo y sus hijos: a los sueños que sueño de sus ojos de indios en sus rostros de blancos! Honorato Ignacio MAGALO a. * . Ésta debiera ser forzosamente sistemaaizada y dirigida a la Página Tres, LOS NINOS POCAS personas dan al término “educación” la exten sión que le corresponde. Menos aún le dan un sentido justo, exacto y preciso . Desde luego resulta estrecha e inadecuada la idea de los que la consideran como el extremo opuesto a la instruc- ción; pues la instrucción, esto es, la cultura del espíritu y la adquisición de conocimientos no son por sí solas toda la e- ducación, aunque representan, claro está, una parte esen- cial de la misma. > La educación comprende a la vez la acción intelectual y moral, y bien sabido es que la cultura intelectual es con- dición importante de la educación moral. Aun resultaría mezquina y empequeñecida la idea de educación, si no quedara incluída en ella el aspecto físico, pues si en tiempos pasados éset fué olvidado y descuidado, hoy ocupa un lugar preponderante, ya que se le considera como el fundamento indispensable de la educación moral e intelectual. De lo expuesto se infiere que rara vez se le da a la pala bra educación la amplitud y la connotación debidas porque cuando sele menciona se habla generalmente de alguna de las fases de la misma: instrucción. carácter o ejercicio físico El filósofo inglés, del siglo pasado, Herbert Spencer, dió una acepción más completa cuando definió la educación como el resultado del desarrollo armónico de las facultades físicas, intelectuales y morales; mas, no obstante, aun es in- exacta, puesto que no comprende en sí el conjunto de in- * fluencias voluntarias o involuntarias que se ejercen sobre el individuo, tales como las lecturas, el cine, la radio, y, en términos generales, la acción del medio circundante. En el hogar y en la escuela es común q' nos refiramos al hablar de educación, a las influencias que voluntariamen te ejercemos sobre el niño con una finalidad determinada, mas pasamos por alto las influencias mucho más numero- sas y de mayor alcance que el niño recibe en todas partes sin que nosotros, padres o maestros, tengamos ninguna in- tervención. Creemos, porque erróneamente así nos place, que sólo las acciones voluntarias de los mayores sobre los que se tra ta de formar, cuentan en la obra de la educación, como si consecución de determinado fín. En pedagogía como en economía política, hay fenóme- nos visibles y otros que escapan a nuestra observación. De la misma: manera que las vetas áureas, los pozos de oro ne- gro o las corrientes subterráneas están fuera del alcance de nuestras miradas, no es posible advertir la red de influen- cias que envuelven al niño en todas partes; el ejemplo no sólo de los padres y de los maestros, sino de todos aquellos que ocasionalmente tienen contacto con él; las palabras que escucha dondequiera, las costumbres de los que conviven no sólo en el hogar, sino en la localidad, y que a la larga de- terminan los hábitos que habrá de contraer. -Con frecuencia medimos, al hablar de educación, el tiempo que los niños permanecen en la escuela, mas raras veces tomamos en consideración el tiempo que transcurre mientras ellos se hallan a merced de toda clase de influen- cias fuera de los recintos escolares, y cuya duración es mu- cho mayor. Aún más, dentro de la escuela el niño se preca- ve, se pone en guardia, mil veces, contra la influencia bien- hechora de la educación; en tanto que durante sus haras li- bres recibe, indefenso, la acción del medio circundante que lo señala y le deja muchas veces huellas imborrables; Así es que si se quiere dar una idea precisa de lo que es la educación, es necesario introducir, como en psicología, ciertas modificaciones. NN ZAPATERIA PABLO: CALDERON U5 al Este de la Calle Madison Servicio en Composturas de Calzado. .Personal Competente MEDIAS SUELAS DESDE $1.25 a $1.75 PABLO CALDERON, Propietario. ..«<. 0000000000000 00 0.0 0..:.00. 0007000000. Tiene el rico aroma... delicioso | sabor... calidad que jamás varía : : Atodo el mundo le gusta : ...o.o