Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
SPANISH PAN-AMETICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco ; Entered ús second class mater March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona under the Act of.March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nues- tros colaboradores. Para precio de anuncio diríjanse a las ofici- nas situados en 62 S. 3rd St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- criptor desee que se cambie el envío del periódico a otra úirec- ción, debera notificarlo y acompañar la suma de diez centavos SUBSCRIPTION RAYES Per Year $2.50 Six Months $1.75 A out-of-town subscriptioms must be paid in advance for at least a period of six months. AM payments must be made to the Editor Postal Address P. O. Box 2161 Phoenix. Arizono POBREZA Y MISERIA En artículo conmovedor dedicado a la película: sobre San Vicente de Paúl, el escritor Gonzalo Sánchez González nos habla de la porbreza —tema encestral— pero más en concreto de la miseria que prevalece en' las barriadas hu- mildes de nuestra mtrópoli.. No juzga Sánchez González con criterio de turista ni de pintor. “Con nuestras cámaras sería interesante captar aspectos de la pobreza capitalina. y considerarla un motivo folklórico digno de recordarse en libros o exposiciones artísticas. Gracias a ella, gordos pintores que tragan caviar, obtienen motivos de cuadros que los harán famosos. Y frente a ellos elegantes damas cocteleras pensarán en la urgencia de distraer sus ocios, reuniendo centavitos para alquilar pinturas tan dramáticas o regalar una cena anual al niño pobre”. Se trata en efec- to de una pobreza desgarradora que a menudo no se limita a los barrios remotos;- frente a cierto cabaret donde una “ cena valé uno o más centenares de pesos, —mala por cier- to—, puesto que el vino suele ser adulterado, hemos visto niños y hombres tirados al sol, de fatiga si no es que tam- bién de embriaguez por casa de una pulquería que está en la esquina. Pero no hablemos de espectáculos tristes; todos los días, a toda hora se desarrollan tragedias, se pierden honras, se destrozan familias, padecen los niños y, lo que es peor, se envilecen por causa de una miseria extendida y aparentemente irremediable. Ninguna otra ciudad del mundo ofrece casos tan pavorosos de abyección por ham- bre como esta nuestra; y con excepción tal vez de Calcuta, nos decía desde hace algunos años úna viajera ilustrada que por cierto era comunista pero de buena fé, y estableció su domicilio, de propósito, en la zona peor de por Tepito. * La situación en este particular, como en tantos otros, ha llegado a tal estado de agudez que no bastan a remediarla ni los más bien intencionados auxilios de la caridad privada. Ni puede el Estado asumir la carga de mantener multi- tudes que no encuentran donde trabajar con decoro. Se- ría quizás el momento de aplicar medidas radicales, casi heroicas, por ejemplo: reducir á una cuarta parte la po- blación de la ciudad llevándose quinientos mil habitantes a una colonia agrícola previamente habilitada para el tra- bajo. Entre tanto no se adopte una solución a fondo, la miseria seguirá siendo pasatiempo de damas, tema de ar- tistas snobs y dolor de los santos a lo Vicente de Paúl. Pero, ¿el remedio positivo? Bien que como lo anuncia el Evangelio: “Los pobres siempre estarán con nesotros”. Econ-mistas modernos repiten esta misma amarga verdad cuando convienen en que los aumentos de población de los dos últimos siglos son una seria amenaza no sólo de po-- breza, sino de hambre generalizada; pero aun la pobreza es tolerable y conserva mucha dignidad, siempre que no se encuentre al borde de la miseria. La miseria es intolerable porque de ella nada bueno puede derivar. Los misrables de los barrios bajos de Nápoles o de Marsella son un baldón para la cultura europea y uno de los más patentes fracasos de la economía. De la economía antes que de la caridad, porque ni dando todo lo que tienen los ricos se aliviarían del todo situaciones que en último extremo dependen del suelo y los recursos de un país, antes que de sus instituciones y sus costumbres Viaje cualquiera en avión: sobre el terri- torio nustro y asómese para ir mirando hacia abajo y se explicará por qué existen los dramas de Tepito y la Merced; por qué ya lo saztecas padecían hambre y eran unos cuan- tos. El problema en lo fundamental entonces es de largo alcance y requiere toda una educación en el. arte de la pre- visión y la prudencia. Entretanto, sin embargo, no hay de- recho ded cruzarse de brazos, es urgente recordar, sobre todo a los que nos cuentan que somos país rico, recordarles las miserias de los pobres de las ciudades; ese Bajio tan poblado de buena raza que no llega ni a alimentarse bien; aquellas sierras de Oaxaca, de Puebla o de Guerrero, en donde la enfermedad se combina con la pobreza, con la falta de agua; tierras de montñas que nunca serán capaces de alimentar a su población, cuyos habitantes no. tienen otro camino que el de la emigración a sitios menos inhos- pitalarios. á : Abrir al cultivo los pocas tierras tropicales que están a nuestra disposición es remedio de que venimos hablando hace veinticinco años por lo menos. Sanear y colonizar de preferencia el trópico ya que la meseta es pobre, la han. deslavado, no precisamente los siglos, sino la incuria y el - abuso que han precipitado la erosión y con la tala de bos- ques las sequías cada vez más pronunciadas. Proyectos co- mo el del Papaloapan son por eso de urgencia patriótica y de intención humanitaria. Ofrecer incentivos al cautiva- dor en pequeño es el recurso tradicional ya probado y muy superior a cualquiera utopía de colectivización, que ya se sabe, da por resultado el enriquecimiento de unos cuantos y a la masa la convirte en esclava. Sin embargo, por muy mal que se esté en el campo, se está mejor en la escasez de la tierra que en el contraste de lujo y miseria que es SEMANARIO POPTL¿4R INDEPENDIENTE propio de las grandes ciudades. No hay nada más inmoral que el contacto de la extrema miseria con la opulencia. Cuando el contraste es agudo ya no hay lugar ni para la rebelión; lo que se impone es la corrupción que caba con los pueblos. Es muy freceunte, sobre todo en el. mundo moderno, que los políticos aprovechen para ventaja personal las cues- tionés de la pobreza y la riqueza y, en una palabra, las cuestiones eco nómicas. El tipo de líder adinerado que ha- bla de su devoción por los humildes es de sobra conocido entre nosotros. Sin embargo, no es él la causa de estas Si- tuaciones, sino el tumor que ellas producen. Las causas son muy hondas y se refieren, en último término, a problemas de la conducta individual. Las viejas virtudes de la pru- dencia, la previsión, el ahorra y la caridad, sigue nsiendo el mejor medio-de combatir la miseria; pero haría falta trasladar estas virtudes al Estado, puesto que en nuestros tiempos, el Estado' asume casi todos los poderes, es justo en consecuencia, cargarle las responsabilidades. Dos Ojos Mexicanos Vuela a New York: Para Dar Vista A Un Joven Americano La Ciencia Estrecha la buena ¡que tuvieron as u cargo la ex- amistad entre los dos países El símbolo inigualable de las lrelaciones que existen entre Mé [xico y los Estados Unidos de Norteamérica, ha sido dado por un mexicano que obsequió el don más grande d la vida, sus ojos, la luz, para que con ellos se rehabilite la existencia de un norteamericano ciego. Este mila gro fué posible por el despren- dimiento de un hombre que a- iceptó bajar a la tumba mutila do, y la cooperación de dos im- portantes factores de la vida mo derna: la medicina y la avia- ción. ; | Esta sublime demostración de la cordialidad mexicana para Isus hermanos vecinos del norte, que no tiene paraleol en la his. toria de ambos países, fué po- isible, tan sólo por la rapidez q' ¡las nayes aéreas permitieron pa ra que dentro de las setenta y 2 horas señaladas como eficacse para realizar eletransplante hu mano de los órganos visuales, ¡la preciosa carga pudiera llegar a su destino y cumplir sus ele- vados fines. Fué a bordo de esas máqui nas aéreas que realizaron un vuelo sin escalas hasta la ciu- dad de Nueva YoYrk donde den tro de un recipiente térmico mantenido a una temperatura aedcuada, viajaron un par de ojos mexicanos desinados a re- hacer una vida norteamericana ¡La luz que se/extinguía en un subsistir, fué, por un milagro de la ciencia, raptada para depo sitarla en otro cuerpo humano fuerte, pero sin ella, al que co- mo un don, atributo exclusivo de dioses, le será permitido en; adelante iluminar su sendero ¡Eufemio Salazar en la vida. Este ha sido el envío más ex. traordinario que se ha recibido hasta la fecha en las oficinas de express de las empresas de avia ción, depositado por el Banco de Ojos del Hospital Francés de es- ta ciudad, a consignación de la ¡señora Aída de Acosta Breck. enridge, que jefatura la institu Ición de la misma índole en el pHoppiral de Manhattan, del que es filial. El transporte de los ..rganos humanos de la vista, se informó fué hecho con la cooperación de la Panamerican World Airways, haciéndose constar que el. presi. dente y gerente general de la Eastern Air Lines, capitán E. V. Rickenbaker, que recibió en Houston, Texas, el delicado en- vío ha cooperado durante varios ¡Ckenridge EL RECORRIDO na de ayer, conducidos por una ambulancia de la Cruz Roja Me- xicana, el termo conteniendo los ojos humanos para su transplan te, fué puesto a bordo de un clí per de. la PAA., el que partió instantes después con destino a la ciudad de Houston Texas, donde fueron rápidamente trans portados al Constellation de la EAL, mismo que los dejó hasta el lugar de su destino. Quien tuvo a su cuidado el en vío desde esta capital, señora Alexis E. Nevzard, gerente ge- neral en México de la Eastern Air Lines, dijo al hacerse cargo de la delicada comisión: “Esta es una manera más en que Mé. xico y los Estados Unidos de Norteamérica cooperan para el bienestar humano.” La sefñioora Aída de Acosta Bre ckenrdige, a quien fueron con- signadoslos ojos mexicanos, es la iniicadora de la benemérita institución de Bancos de Ojos que funcionan en las principa- les capitales de América. Todos los esfuerzos hechos pa Ira conocer el nombre del magná |nimo donante y de los médicos A E O E E RN O A IIS E traordinaria operación quirúrgi.- ca, fracasaron ante la acrisola. da ética profesional, y en la misma forma y por los mismos motivos, no se pudo saber quién es la persona a quien un mexi. cano lega la luz. La Sra. Elena Vda. de Hernández, Dolores Armenta ¡Joe Serrano ¡Joe López | Pete Ruelas Whitt Ellis Humberto Uribe Vicente Mejia Steven Najar Abel Ayon José Peñuñuri Justo Valdez Arturo García Pete Hernández Abe Sierras Joe Baca Local 3436, C.LO. E. C. Voss, Jr. Manuel López John Luna Ignacio Márquez Manuel Alonzo 4 Diego Yrigoyen Jesús López Horace Ryan Adolfo 'Berrellez: z s Martiniano Mora > Daniel Archuleta Isaac Sotelo Jesús Jiménez Reymundo García Mose Watkins Desiderio Pino Reynaldo Salcido Salvador Altamirano . Evaristo Gortarez Timoteo Valenzuela Jesús Redondo Alvin B. Moore José A. Durán Frank Espinoza Ned Wiliams Raymond García Frank Salazar Silvestre Ramirez Julián Acosta ¡$_OO=sA—— e e —Á 1 | Viernes 25 de Marzo de 1949. La Sra. Eloisa | —35 años de experiencia : Herrera, Llega de Los Angeles Tuvimos el placer de saludar en nuestras oficinas a la esti. mable y fina señora Eloisa de Herrera, quién acaba de llegar de la ciudad de Los Angeles, California. La Sra. Herrera fué a esa ciudad californiana con objeto de asistir a los funerales de su sobrina, la joven señora! Anita Verdugo, de 28 años de edad, quién murió el día.3 del actual. Los funerales de la Sra, Verdugo se verificaron el día 5|' AHORRE TIEMPO! Lloran su desaparición, su espo so, el Sr. Larry erdugo y sus hi. jitos, Larry Jr., Roberto y David La Sra. Herrera tuvo que per- manecer por algunos dias en después que hubo pasado el fu neral. Por ahora se vé que estí perfectamente bien: y que Gra cias a Dios, entre sus familiares y en su hogar, goza de las a- tenciones de su buena hijita. A ASES Ai. ES CIERTO NOSOTRC£ Reponemos los Botones que sc Pierden... Remendámos rasga- Los Angeles debido a que se en-| fermó gravemente de pulmonía t — PRALL SERVICE reparaciones _-. Toda clase de de Máquinas de Coser y Vacuum Cleaners También partes para cual- Todo trabajo garantizado . 351 N. 4th Avenue . E Tel. 46710 — Phoenix. Arke INCOME TAX Para el Arreglo desu — * AHORRE DINERO! . CAMARA DE SERVICIOS PARA LOS NEGOCIOS! Establecida en 1935 609 y 611 en Goodrich Bldg. Tel. 3-9664 Miembro: de la Asociación Nacional de Contadores de Impuestos Se Habla Español ATT EA. Se Pintan Carros Buen Trabajo y a Precio Ramo- mable - Servicio de Guardefan- gos y Carrocería - Tapiceria y Soldaduras de Todas clases! | George B. Young ¡Hector Ordorico ¿Ernest Barragan cuerpo ya sin resistencia para Felipe P. Reynoso o |Antonio Sánchez “Andrés Almaraz añoscon la señora Acosta Bre- || A las diez horas y treinta mi. | nutos exactamente de la maña | da las gracias La estimable señora Elena Vda. de Hernández, con residen. cia en 1807 al Sur de la Avenida Siete, en esta capital, hace pre sente sus agradecimientos a to- das las personas quiénes bonda dosamente la ayudaron para los funerales de su extinto esposo, el Sr. Manuel Hernández, quién murió el domingo 13 del actua) y a las personas que la acompa fiaron en su hora de dolor. Muy especialmente al Post Número 41 de la Legión Americana, a cuyos componentes envía sus votos de agradecimiento. Publicamos los nombres de las personas que cooperaron con la Sra. Hernández: duras y Agujeros. Compostuza: por Sastres Expertos. Juan Lebario, Jr. Mike Torres Francisco Gómez Billy Rocha Julián Torres Jesús Flores Ignacio M. López Félix Salvador William Dorame Eleazar M. López Regino Castro Roberto Peralta Albert Young Arcadio Rocha Manuel Padilla Gilbert Cordova Joe Peraza Daniel Chávez David Coronado JE AFILAN Y SE LES COMPO- NEN DIENTES-A ZERRUCHOS. - : Pp R | M E BA "| rambién ponemos DIENTES LABANDERIA Y NUEVOS a los Zerruchos 5 LIMPIADURIA ] He Tel. 4-4412 138 S. Ist. St. C WIL PABL Corren el lugar que está en 230 al Oeste de la Calle, Jefí. Toda la gente mexicana lo conoce Muy Bien * San Rouse ! E. K. Manquero John Zbock Traigan sus Familias, C. WILLARD S. V. Campbell C. O. Wallett H. L. Voss A. D. Hegel Henry Sánchez Richard Galas ¡Oscar Bravo Daniel Chávez Frank Bryant Cipriano P. Cota Edward Young ATICOS RADIOS AUTOM Joe P. Reynoso Low ¡Julián Kosko ¿RO | Arnulfo Bello EE Jordan E. C. Voss José Huerta Lorenzo Mendoza Marcos Tarango Amado G. Anaya r— Safeguarding YOUR Security! a can sed PR0u0 gs y, Y Los soldados de carrera de nuestro Ejército Regular, a- prenden bién sus deberes... ... Ye Sirven competentemente y profesionalmente, como par- te de nuestro cuerpo de segu- pRespalden nuestro Ejército - Wobservand o el Día del Ejér- cito... 1111 ¡EL PASO BEAUTY SHOP Otro ahora cantos ln prtocón Js amo. "PIN CURL” Sotamente Dol. 12.50 y Dol. 15.00 * TRES OPERADORAS GRADUADAS: f — Paulita Palomo — Estefanitg Torres VICTROLAS AUTOMATICAS a muy bajo : costo. Búsquenlas en : EL SOL A Helen Baray Permanentes de todos precios, desúe: $3.50 hasta $7.50 CORTESIA, EFICIENCIA, TRABAJO GARANTIZADO Teléfono: 4-4893 ' 245 E. Washington