El Sol Newspaper, May 28, 1948, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viernes 28 de Mayo de 1948. MARGOT 0S Por: Es frecuente y cómodo quejar- nos de todo lo malo que nos a- contece, culpando de ello al des- tino. Mi destino... Si hubiera si- do menos ciego, menos cruel, yo hubiera podido realizar tántos y tántos proyectos como quedaron sembrados a:lo largo de mi ca- mino. Mi destino..... si sus desig nios hubieran sido otros, cuán- tas cosas malas que me ocurrie- ron, habrían dejado de ser. Y todos consideramos al des- tino como una fuerza superior ante cuyos mandatos no queda al hombre otra cosa que obede- cer ,bajando la cabeza. Pero a pesar de la influencia que ese fantasma pueda ejercer sobre la existencia de los mortales, tene- mos la seguridad de que para algo hemos sido dotados los hu manos de armas tan poderosas | como las que poseemos, que lo mismo nos sirven para el ataque que para la defensa. Ocurre que la indolencia que nos es propia encuentra un fá- cil modo en esa culpabilidad q, nos empeñamos en reconocerle al destino, pero si fuésemos lo suficientemente valientes y sin-¡ ceros con nosotros mismos como para analizar todos y cada uno de los detalles de nuestra exis- tencia, sobre todo aquellos de cuya presencia y consecuencias culpamos amargamente al des- tino, es frecuentemente creado con el cúmulo de nuestros erro- res, de nuestra desidia, de nues- tra corbardía. El destino es, pues, con fre- cuencia, una obra nuestra. Con frecuencia hemos sido dotados de todos los elementos necesa- rios para levantar el castillo que soñamos, para ser los artifices de nuestra existencia, los auto- res de nuestros actos. Todos pretendemos sobre la tierra obtener las más valiosas cosechas, los más codiciados fru ACONSEJA MARGOT ¿de en realidad, ¿por qué no co- sechamos lo que deseamos? por una razón muy sencilla: no he- mos sembrado antes la semilla q' nos dará el fruto q' ambiciona mos. Es bello recoger rosas en las frescas mañanas del mes de mayo, pero no podremos encon- trarlas si antes no sembramos los rosales que habían de poner las a nuestro alcance. El destino no ha tenido nada que ver en ello, y, sin embargo, nos lamen- tamos de su' crueldad. ¿Qué le costaba —pensamos— habernos |Sin ver en nuestraos delirios. concedido tan sencillo anhelo? Sucede que nos olvidamos con demasiada facilidad, de que nos;¡Son muchos más los abrojos. encontramos sujetos a las leyes inmutables de la existencia y que lejos de amoldarnos a ellas, como irremisiblemente tiene q sér, pretendemos que esas le- yes varíen, se modifiquen, para |que nosotros podamos vivir a > gusto y satisfechos. Esto no es¡Que es la gloria una mentira posible. Somos, además de todo, ab- solutamente inconformes. Pasa- ficios que la vida nos concede, mos de largo cerca de'los bene-|Tras la dicha y los amores, e , d a sin fijarnos siquiera en su exis- |Que duran poco, muy poco! “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE ASADO DE CABRITO Se toma un cabrito, y con una servileta húmeda se le quitan todas las peluzas que deja la piel; después se espolvorea d sal y pimienta blanca. Se deja así 15 minutos para que se in- corpore la sal perfectamente; luego se pone el cabrito en una lata de horno, y se le agrega lo siguiente: 3 dientes de ajo molidos en el metate, 2 jJitomates asados y sin hollejos molidos de la misma manera, 6 hebras de azafrán, 2 hojas de laurel, (también moli- dos), y se le agregan 50 gramos de maneca derretida y un cuar- to de litro de caldo. Se asa al horno caliente, durante una ho- ra y 15 minutos, y se sirve la salsa aparte en una salsera. Mentiras de la Existencia Por Manuel Acuña Qué triste es vivir sofiando Con un mundo que no existe! Y qué triste Ir viviendo y caminando. 1, De la razón con los ojos, Que si hay en la vida lirios, Nace el hombre, y al momento Se lanza tras la esperanza, Que no alcanza Porque no sealcanza el viento; Y corre, corre y no mira Al ir en pos de la, gloria, Tan bella como ilusoria. No ve al correr como loco e A Que son flores A A A Página 3. Graficas de GUADALUPE “tencia, sin aprovecharlos mucho|No ve cuando se entusiasma menos. Vamos con la mente, con|Con la fortuna que anhelo los ojos fijos en una meta a lo|Qué es la fortuna un fantásma . “VILLA DE GUADALUPE”, ARIZONA. De izquierda a derecha: — i. Escuela de Guadalupe - 2. Iglesia de Guadalupe- Residencia de un Yaquecito - 3. Piramide Monumento a los Yaquecitos Muertos en la Guerra No. 2. - 5. Altar mayor de la igelsia - 6. Don Ricardo Ayala de 96 años de edad, aguador - 7. Tiro de peloteros del Profesor Jimenez - 8.Tiro de pe- mejor imposible, creada por nuestra fantasia, en cuya per- secución perdemos los mejores te. Y mientras corremos detrás nos hubieran proporcionado mu chos ratos de felicidad. fuerzos, de larga lucha, de pe- sados años, hacemos un balance encontramos un enorme déficit en nuestro haber, en lo que de- bía ser nuestro haber, de acuer- tos: no siempre lo logramos, cul- pando de ello a la “suerte”, que se interpone sistemáticamente entre nosotros y nuestros deseos do con nuestros anhelos. Enton- ces nos lamentamos dolorosa- mente y arrojamos toda la culpa al destino. LA POESIA DEL GRAN LEDON Por DON Al Gran Ledón han copiado sus andares y parados, la agudeza de su boca y hasta la forma en que ora por redimir sus .pecados. En esto se han fijado el mismísimo Don Nata, la Tortuga y la Chiripa, contándolo al Gran Ledón, eri un tono de bravata. El Gran Ledón dijo: ¡Chinches! me pican en las costillas cuando no duermo en mi casa, una fábula les suelto y que les haga cosquillas. Luego se trepa en un banco en posición muy esbelta, y después de dar tosida, hecho un Amado Nervo, esta metáfora suelta: , En la copa de un fresno vive un cantor prodigioso, y lo digo con el alma prendado de aquel canario que además, es muy precioso. Al resplandor matutino lanza el más brillante trino, y hace gorjeos graciosos a los rayos temblorosos del lucero vespertino. Pero el músico selecto es, por desgracia inperfecto: tiene un ala más pequeña y padece, cuando enseña en su vuelo su defecto. En las ramas inmediatas oyen sus lindas sonatas TEJONES y muy pobres serenatas. El empeño temerario de imitar aquel canario a los gorriones incita; pero el GENIO no se imita, que sea innato, es necesario. Conociendo su impotencia, pierden todos la paciencia y dicen: Si no cantar, podremos tal vez volar con su graciosa indolencia. Aunque en posición muy mala, encojen todos un ala y se lanzan al espacio, volando mal y despacio, de lo que hacen gran gala. (¡Ya le imitamos! decían y Otra cosa no veían en sus locos alborotos, los gorriones .alicortos que baldados parecían; MORALEJA .... Del genio a los resplandores brotan mil imitadores, siendo vana su porfía; z dan siempre en la tontería de copiarle SUS ERRORES. '. Quienes por suerte escucharon la elocuencia y la videncia, del inmenso y Gran Ledón, lo declararon profeta y tesoro de prudencia. El Gran Ledón dijo: Gracias, no me causen más enojos, si me vienen con más cuentos, Que cuando se toca vuela! Y que la vida es un sueño años de la existencia, iñútilmen | Del que, si al fin despertamos Encontramos El mayor placer, pequeño; de lo que es imposible alcanzar, |Pues son tan fuertes, los males porque se sale fuera de la reali- | De la existencia en la senda. dad, piísamos tranquilamente in-|Que corren allí a raudales finidad de dones que, recogidos|Las lágrimas en ofrenda. Los goces nacen y mueren Cuando después de muchos es|Como puras azucenas, loteros de Antonio Coronado. — Fotos por Brian Bridges. CHISPAS Y BRAZAS Po: BRIAN BORU GUADALUPE, ARIZONA!!!! Para muchas gentes es solamente un nombre dado a una Villa de Yaquecitos., Los motoristas curiosos 'paran sus coches cuando pasan por allí, Y en seguida agregan algo a los muchos cuentos que se di- cen de esta Villa. ELLOS NO SABEN LO QUE HABLAN: Mas las penas| NUNCA HAN ESTADO EN GUADALUPE. SOLAMENTE Viven siempre y siempre hieren; Y cuando vuela la calma Con las ilusiones bellas, ¡¡Su lugar dentro del alma Queda ocupado por ellas. Porque al volar los amores Dejan una herida abierta Que es la puerta Por dendo entran los dolores; Sucediendo en la jornada De nuestra azarosa vida. Que es para el pesar (entrada) Lo que para el bien (salida) Y todos sufren y lloran Sin que una queja profieran . Porque esperan Hallar la ilusión que adoran...! Y no mira el hombre triste Cuando tras la dicha corre, Que sólo el, dolor existe Sin que haya bien que lo borre, No ve que es un fatuo fuego La pasión en que se abrasa, Luz que pasa Como relámpago, luego: Y no ve que los deseos. De su mente alorada No son sino devaneos, No son más que sombra, nada. Que es el amor tan ligero ¡Cual la amistad que mancilla Porque brilla Sólo a la luz del dinero; Y no ve cuando se lanza Loco tras de su creencia, Que son la fé y la esperanza Mentiras de la existencia. 1858 El Niño Cruz Medi- na Jr. se Graduará en Scottsdale El niño Cruz Medina Jr., hiji- to del señor Cruz Medina y de su estimable esposa la señora Francisca de Medina, es uno de los graduados de la escuela pri- maria de Scottsdale, Arizona. HACEN OTRA FANTASTICA HISTORIA DE-ALGO EN QUE SON IGNORANTES. El escritor de esta columna tuvo el placer y privilegió*de visitar Guadalupe el domingo pasa- do. Los retratos que ven ustedes en esta edición, fueron to- mados por él. El encontro y aquecitós pacíficos y creyentes en Dios, fieles hasta la muerte a sus creencias y a sus idea- les patrióticos. El monumento en forma de pirámide a la entrada de la Villa, se levanta orgulloso como un testimonio mudo de su valor en las batallas durante la guerra número dos cuando pelearon por los Estados Unidos. Enseñan cla- ramente que: ELLOS NO SON CATOLICOS UN DIA DE LA SEMANA! DE ELLOS ES LA DEVOCION DE SIETE DIAS CADA SEMANA Y CADA HORA DEL DIA: Cada casa luce colgada en la puerta por fuera, una preciosa CRUZ de flores de todos colores. NO SE PUEDE OLVIDAR ESTANDO EN GUADALUPE Q* SE ENCUENTRA UNO EN EL CENTRO DE UNA COMUNIDAD DE FERVIEN- TE RELIGIOSIDAD. Y ahora vamos al grano, a la razón de nuestra visita a GUADALUPE. Hemos leído en muchas ocasiones del PLAN MARSHALL PARA EXTERMINAR EL COMUNISMO EN EUROPA. GUADALUPE NO NECESITA NINGUN PLAN PARA TERMINAR CON COMUNISMOS. EN GUADALU- PE NUNCA HABRA NINGUNA FUERZA SUPREMA MAS QUE LA CRUZ. Sin embargo esta pequeña Villa ne- cesita muchas cosas y a toda prisa. NECESITA UNA ES- CUELA... UNA ESCUELA REGULAR COMO LAS QUE HAY EN CUALQUIER COMUNIDAD AMERICANA. MAS QUE NADA, NECESITA LA COMPLETA SOLUCION AL PROBLEMA DEL AGUA. Cuando alguno de los POZOS SE SECA en esa VILLA DEL DESIERTO, es hecesario ir algunas millas a traer agua. Recordemos que no hay Cruz Roja que los rescate, NI HAY NINGUNA OTRA AGRU- PACION DE BENEFICIO QUE VAYA EN AYUDA DE ESTOS FIELES AMERICANOS PARA QUE NO SUFRAN SED. Si tienen carro menos mal; si no tienen, entonces pue- den cargar el precioso líquido en sus espaldas! SI, CAR- GARLO EN SUS ESPALDAS! — Y ESTE ES EL CEN- TRO DE UN ESTADO AMERICANO DE LA UNION! De- jemos a los políticos lenguas sueltas que se ingieran esta sentencia ....dejémoslos que piensen mientras hablan de lo que harán para los ciudadanos, si ganan! Tal vez los nomi- nados crearían alguna confianza si tuvieran que cargar dos botes de agua en sus espaldas por diez millas para dar a be- ber un trago a las mujeres y niños. PODRIAN PONERSE UN ROTULO A TRAVES DE SUS HOMBROS QUE DIJE- tió a estas “pequeñas horas hasta el amanecer” para feste- TRAERLA SOBRE SUS ESPALDAS POR MILLAS Y MILLAS. Gracias,, buenos ciudadanos de Guadalupe por sus aten ciones durante mi visita. Y q' recen un Padre Nuestro y un Ave María por mí, ante el altar de la Virgen de Guadalupe. GRACIAS POR HABERME HECHO RECORDAR QUE LA ORACION NO ES SOLAMENTE PARA LOS DOMIN- GOS SINO PARA TODOS LOS DIAS DE LA SEMANA, Limpiémos nuestro escritorio de lo acumulado durante la semana: Wallace encontró que los fondos para su cam- paña crecieron mucho más después de haber sido saludado en junta verificada entre los notables de Hollywood la que se llevó a puerta cerrada para los periodistas. Un juez Stan- ley Noffat, le dió $100.00, la señora Paul Henried y el Sr. Osterow le dieron $1000.00 cada uno. Charles Chaplin asis- jar a Wallace en la “Mansión” de Wyler en el distrito ex- clusivo de Beverly Hills. Wallace es partidario de que se lleevn buenas relaciones con Estalín, Estalín favorece la plataforma de Wallace y estos donantes de Hollywood, fa- vorecen a Wallace, —cuando menos hasta el compás.de más de $29,000.00. * Creén ustedes que la policía no tiene bastante trabajo? Escuchen algunos de los llamados por onda corta durante la semana pasada. Una mujer llamó diciendo que un hombre desconocido estaba durmiendo en su casa”, Investiguen un carro de donde tiraron una botella que quebró las ventanas de un carro que pasaba”. “Vean a una mujer a quién un hombre está golpeando despiadadamente.” “Ocurran a un hotelito en donde deben ver a una mujer acerca de un pleito con nabaja”. “Limpien de borrachos el callejón y el prado del Shrine Auditorium”. “Una mujer informó que un hom- bre anda frente al YWCA indecentemente expuesto.” “Un hombre en un carro trás del hotel Luhrs evidentemente golpeado.” “Traigan a un hombre que está tan borracho que no puede manejar su motocicleta.” Sabían ustedes que hay gente tan baja que después de haber lanzado su candidatura para un puesto público fué con sus oponentes tratando de venderse por solamente $20! Piensen ustedes, esperar dos años para venir con un nego- cito de estos! Nosotros asumimos que «ni siquiera el diablo aceptaría esta clase de dinero. Nosotros dudamos que este “caballero” fuera a comprar comida para su esposa o sus niños con este dinero....... Con esto damos por terminado los pedacitos olvidados durante la semana. Muy Sensible Muerte de la Sra. funerales tuvieron lugar el lu- nes a las nueve de la mañana. Los servicios religiosos se veri- ficaron en la Iglesia del Inma- culado Corazón de María y fue sepultada en el Cementerio de Cruz acaba de cumplir trece|RA: “ELIJANME Y CAMBIARE ESTOS BOTES POR años y es uno de los que se gra [LLAVES LLENAS DE FRESCA Y ESPUMOSA AGUA”. A o ci bp re PERO ES CIERTO QUE LOS POLITICOS SOLAMENTE r es E parados ¡pol la nitad, las hojas [Además de ser ticinto ara HAN OIDO HABLAR DE GUADALUPE. .... Yesta colum- de laurel, dos ramitas de tomi- diante, es también un músico [M4 Se sospecha que los políticos no tratarán de investigar llo y una ramita de mejorana, |Consumado, toca, a la-perfeccinó las necesidades de Guadalupe o de los DEVOTOS YAQUE- y 50 gramos de manteca de un- |9! Cornetín, instrumento que ha CITOS que viven allí. inumerables gorriones, quienes ensayan canciones por derecho les diré: ¡A mí me pelan los ojos! Recetas de Cocina ASADO DE TERNERA CHICA Se toma un kilo de pierna de ternera chica, y se espolvorea de sal y pimienta negra, moli- da; se deja así quince minutos para que se incorpore perfecta- to; se pone en el horno, muy ca- liente, durante hora y media, y antes de sacar el asado, se le a- grega. un cucharón de caldo des aprendido a. tocarlo en la escue- | la. El inteligente muchachito es nietecito de la finísima seño- Sin embargo, nosotros pensamos que mientras haya un PLAN MARSHALL QUE HAGA LA VIDA MAS FACIL Juana Galaz PI EN El jueves a las siete y media de la noche, dejó de existir la estimable señora Juana Galaz en su residencia situada en la calle 24 y Southern, en esta ca- pital. La Sra. Galaz no parecía estar enferma, se veía muy ro- busta y sana, su muerte fue re- pentina, hizo Su trabajo todo el Guadalupe en donde vivió algu- nos años. Le sobreviven su es- poso. y sus hijos: Francisco, Ra- fael, Jesús, José, Tomás, Fran- cisca, Susana Fulgencio y la ni- fiita de mes y medio, Gloria. Tanto el velorio como los fu- nerales de la señora Galaz es- tuvieron muy concurridos y la familia ha recibido muestras muy sinceras de condolencia de ra Brigida Bracamonte. PARA LAS GENTES QUE VIVEN TRES MIL MILLAS parte de sus amistades. Envia- mente la sal y la pomienta a la carne. En una charola de horno se pone la carne con dos zana- horias peladas y partidas en re- banadas delgadas, dos cebollas Nuestras felicitaci: engrasado; se cuela el jugo con [sinceras a Crucito cer sus fa. [DE__AQUI, Y QUE NO SON CIUDADANOS DE ESTA un colador, teniendo cuidado |miliares los que están encanta- TIERRA, NOSOTROS DEBEMOS TENER UN PLAN PA- de quitarle toda la grasa. El ju-|dos del niño. La familia Medina RA GUADALUPE, para esos fieles Patriotas de AMERICA, go se sirve encima de la salsa. :tiene otro chico en la Hi. Schoo!. PUEDAN TENER AGUA QUE TOMAR SIN TENER QUE día como de costumbre y por la tarde después de la cena, calló muerta. El velorio se verificó el domin go por la noche en su casa y sus mos nuestro muy sentido pésa- me a tan adolorida familia y “pedimos a Dios les de resigna- "ción y consuelo.

Other pages from this issue: