Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office at Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879. No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nues- tros colaboradores. Para precio de anuncio diríjanse a las ofici- nas situadas en 62 S. 3rd St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subs- criptor desee que sl cambie el envío del perfodico a otra direc- ción, debera notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. S SUBSCRIPTION RAYES Per Year $2.50 Six Months $1.75 Al out-of-town subscriptioms must be paid in advance for at least a period of six months. E All payments must be made to the Editor Postál Address P. O. Box 2161 Phoenix, Arizono LA FESTIVIDAD-DEL CINCO DE MAYO Para quienes deseen hacer honor a la LIBERTAD de la América o de las Américas como algunos infundadamente han dado en llamarle al Nuevo Mundo, ninguna fecha tiene más universalidad americana que la del 5 de Mayo; es fecha inmortalizada con la brillante victoria que las tropas me- xicanas alcanzaron el año de 1862, sobre un enemigo su- perior en número de hombres y en calidad de armas. Napoleón HI soñó en la conquista de México y nos en- vió a la parte de su ejército que en. esa época era reconocida como la Primera del Mundo, verdaderos soldados, por su magnífica preparación, por su experiencia en el arte de la guerra, tropas bien formadas con magnífico armamento e inmejorable artillería. s : México, devastado por la guerra civil y la reciente pér- dida de más de la mitad de su territorio, careciendo de un ejército capaz de enfrentarse a los:flamantes franceses, sólo tuvo de su parte al pueblo, que se improvisó en soldado y, bajo la dirección-de Zaragoza, Berriozabal, Negrete, Por- firio Díaz y otros patriotas de esclarecido nombre, se forti- ficó sobre los cerros de Guádalupe y Loreto y, esperó al enemigo, con. malos fusiles, con peor artillería, pero, eso sí, con una arma más poderosa que-la hoy. terrorífica desinte- gración del átomo, con una arma superior-.a:todas las fuer- zas físicas, esto es: EL AMOR A' LA LIBERTAD..! Cuando un pueblo es realmente patriota y conciente de sus deberes, y por- ello siente verdadero amor a la LIBER- TAD, siempre triunfa, porque aún sucumbiendo, vivirá eter- namente en esta: frase gloriosa: (Se muere, pero no se rin- de”, el que tiene alma para morir antes que rendirse, dejará est avida con la inconmensurable satisfacción de no ser es- clavo! > La esclavitud es la pena de los cobardes, es para el que carece de alma y de ideal, a los hombres, como a los pue- blos que aman la LIBERTAD, nada significa la AMENAZA de muerte, es glorioso morir por la Patria y, esta verdad in- flamó los pechos de los mexicanos que improvisados en sol- dados, se interpusieron al paso del ejército francés, parape- tados sobre los cerros de Guadalupe y Loreto. Pelearon con todo, coraje, con valor mexicano, con decisión absoluta, por eso triunfaron; vieron volar en fuga las águilas naponeóni- cas, heridas de muerte por el pico de acero del águila nues- tra que devoró una serpiente sobre el nopal heráldico de nuestro Escudo Nacional. La derrota que sufrió el Ejército Francés el 5 de Mayo de 1862, escribió una gloriosa página de toda la América, fué la más eficaz advertencia para los ejércitos' euPopeos, porque entonces supieron que AMERICA ya no era tierra. de conquista, sino un Nuevo Mundo de. naciones demócra- tas, que nunca permitirán la intervención de conquista. Así como supieron morir los mexicanos para dar esta elocuente lección, estamos seguros de que así nos encontra- rá siempre el futuro, firmes i dispuestos a morir antes que aceptar influencias extrañas, ya sea de fuerzas armadas o de doctrinas exóticas. Quienes tienen preparación y comprenden cuan glo- ricso es para. México y para la América entera, la celebra- ción del 5 de Mayo, con todo júbilo y desinterés, sin miras de especulación, celebran digna y patrióticamente esta fe- cha gloriosa. ¡Loor eterno a nuestros héroes y a quienes los honran! | Nosotros sostenemos como doctrina de verdadero pa- ' triotismo, que no debe especularse con las fiestas PATRIAS, si en todo, así, en todo lo que vemos se especula, si al pare- cer nada se hace sin especular, sin el vulgar tragín del co- mercialismo azotado por el mismo HIJO DE DIOS, haga- mos santas y únicas las fiestas de nuestros héroes, haga- moslas con devoción cívica, con patriotismo y con desin- terés, esto servirá siquiera para que se denoten por si mis- mos los antimexicanos, es decir los que lejos de honrar a nuestros héroes, aprovechan su recuerdo sagrado para ha- cer fiestas productivas, fiestas lucrativas, fiestas que aca- barán con la devoción patriótica, porque ante el inmoderado comercialisme, ante la carencia de virtudes cívicas, surgirá la indiferencia, es decir, la falta de fé de nuestro pueblo. | Por Manuel Acuña Tres eran; mas la Inglaterra ¡Que para salvar tu nombre, Volvió a lanzarse a las olas, Te dió un soldado en cada Y las naves españolas hómbre Tomaron rumbo a su tierra. ¡Y un héroe en cada soldado! Sólo Francia gritó: ¡Guerra! , :Soñando, ¡oh'patria!, en a vencerte la de la infamia y la suerte Sirviéndose en su provecho, Se alzó erigiendo en derecho ¡El derecho del más fuerte. ¡Tres veces! Y cuando hundida Sintió su fama guerrera, Contemplando su bandera * Manchada y escarneeida La Francia, viendo peráida La ilusión de su victoria Y a despecho de su anhelo, Vió asomar entre otro cielo Y entre otro mundo la gloria. h ñ [Sin ver que en lid tan sangrienta ¡Tu brazo era más pequeño, La lid encarnó en su empeño La redención de tu afrenta. Brotó la luz amarillenta La llama de sus cañones, Y el mundo vió a tus legiones Entrar al combate rudo, Llevando por sólo “escudo, Su escudo de corazones. Que entre la niebla indecisa Que sobre el campo flotaba, Y entre el humo que se alzaba Bajo el paso de, la brisa, Su más hermosa sonrisa Fué para tu alma inocente, Su canción más elocuente Para entonarla a tu huella, Y su corona más bella Para ponerla en tu frente. Y entonces fué cuando al grito Lanzado por tu denuedo, Tembló la Francia de miedo Comprendiendo su “delito. ! Cuando a tu aliento infinito ¡Si patria!, desde ese día ¡¡Se oyó la palabra “¡Sea!” Tú no eres ya para el mundo Y cuando al ver la pelea Lo que en su desdén profundo Terrible y desesperada La Europa se suponía; Se alzó en tu mano la espada Desde entonces, patria mía, Y en tu conciencia la idea. Has entrado a una nueva era, La era noble y duradera De la gloria y del progreso, Que bajan hoy como un beso De amor, sobre tu bandera. | Desde que ardió en el Oriente La luz de ese sol eterno Cuyo rayo puro y tierno Viene a besarme en la frente, Tu bandera independiente Flotaba ya en las montañas, Mientras las huestas extrañas Sobre tu insignia bendita Que hoy viene a cubrir de flores conocieron el casco de' Hernando La gente que en sus amores En torno suyo se agita, La que en lá dicha infinita Con que en tu suelo la clava, | Te jura animosa y brava, | Como ante el francés un día, Morir por tí, patria mía, Primero que verte esclava. Alzaban la suya airosa. Que se agitaba orgullosa Del brillo de sus hazañas. Y llegó la hora, y el cielo Nublado y obscurecido Desapareció escondido Como en los pliegues de un velo La muerte tendió su vuelo Sobre la espantada tierra, Y entre el francés que se aterra Y el mexicano iracundo, Se alzó estremeciendo al mundo Tu inmenso grito de guerra. —35 años de experiencia PRALL SERVICE Toda clase de reparaciones de Máquinas de Coser y Vacuum Cleaners Y allí el francés, el primero También partes para cual- | De los soldados del orbe, En que en sus glorias absorbe Todas las del mundo entero, Tres veces pálido y fiero Se vió. a correr obligado, Frente al pueblo denódado quier marca. Todo trabajo garantizado 351 N. 4th Avenue Tel. 46710 — Phoenix, Ariz. 1. A PIDEN EVEN EE EEE C. WILLARD Y PAUL KRUGER Corren el lugar que está en 230 al Oeste de la Calle Jeff. Toda la gente mexicana lo conoce Muy Bien Traigan sus Familias, C. WILLARD E E EVE VE E EVE E E NENE SEMANARIO POPT"_.f INDEPENDIENTE A ES Viernes 30 de Abril de 1948, La Doncella de Loarre Un líquido que caía gota a go- ta en el: hombro, pasando has- ta llegar a la carne la ligera te- la de su ropilla, fué lo primero que devolvió a Blanca la. per- dida consciencia: Se dió cuenta de que estaba en los brazos de un hombre y de que este hom- bre la conducía a galópe sobre un caballo por un camino en sombras. Después, sus ojos re- —¿Salvos? —preguntó incor- porándose para mirar en torno, —Por el momento, sí. Blanca dejó escapar un suspi- ro de alivio y tornó a recostarse sobre el brazo de Hernando sin darse cuenta de que éste sofoca- ba a duras penas un grito de do- lor. Su voz era un poco débil y ronca cuando volvió a: hablar. * —Ya ves que estaba escrito q'¡ nos volviésemos a éncontrar y que hubiera sido harto más cuerdo no separarnos —<omo voy a hacer ahora— hasta de- jaret a las mismas puertas de Almunia de Doña Godina. El líquido que goteaba del bra zo de Hernando, al enfriarse so bre la carne del hombre de Blan ca, hizo a éstadirigir una mira- da a su jubón, viendo entonces una gran mancha de algo oscu: ¡TO, ViSCoso y acre. —¡Sangre! ¡Esto es sangre! — ¡exclamó enloquecida. —¿Estás herida acaso? —No yo, sino tú. ¡Oh, Hernan do, te han herido y callabas! De tén el caballo por misericordia.. —Cuando demos vista a las puertas de la villa, no ahora, Incorpórate un poco, si puedes... Creo que aunque quiisera, mi bre brazo ya no podría sostener —¡Dios mío, Dios mío! —gi»- mió la doncella. —¡Oh, qué mala esposa de un soldado! —intentó bromear Her- nando. Pero Blanca estaba harta atri- bulada para seguirle la broma. 600D YEAR SHOE SHOP Expertos en Reparación de Toda -Clase de Calzado Operarios Competemtes 15 S. 1st Avenue | DEONCEDORORDAL AL RECUERD Se Vende = O 2/2/ Y DEV VE E EEE PORQUE TE HIZO El DESTINO PECADORA SI NO SABES VENDER El CORAZON! El Preferido de la Colonia LOS INVITA PARA QUE VEAN LAS MEPORES PELICULAS MEXICANAS. PASEN LOS SIGUIENTES MESES DE-CALOR EN NUESTRO TEATRO DONDE TENEMOS UNA MAGNIFICA REFRIGERACIÓN cos ANDRES SOLER, LINDA GORRAEZ y J. M. LINARES RIVAS * BELLAS CANCIONES de AGUSTIN LARA ECADORA”” “TUS PUPILAS”? "MARIA BONITA”? *17,700'* '"'LIMOSNA”! “TE QUIERO”? "BOO-GIE-UGI'” “TAMBO” “EL GALLO TUERTO” “AZTECA US 25 ANGELES ÚHICAGO - NEW YORK LUNES 3 A JUEVES BRASILERO, LOS ANGELES DEL INFIERNO »x SAN ANTONIO Lejos se oían aún los gritos, las' blasfemias y el estruendo del en carnizado combate. —¿Tus hombres combatirán bien sin: tí? —Descuida, que no faltará ' quien les mande. Aunque ellos, | una vez vista la presa, son co- mo lebreles de-raza que no ne- cesitan que nadie les azuce. —¿Te dejarán entrar? —inqui | rió Hernando. Llegaron a/las puertas de la por una damisela melindrosa. —De aquí no me moveré, así Dios me salve, como no me de- jes.curarte lo que sea. ' —Terca, como buena aragone. sa. Se arremangó, contrarisdo y feliz a un tiempo, la gruesa man ¡ga de su grosero tabardo. Deba- jo, Blanco hubiera podido arver- tir, si no hubiese estado tan preo cupada, una finísima camisa de lino tan blánca y delicada como PARA TOSES ARRAIGADAS PU LMOTOL Por Cucharadas villa. la gastada por el mismo rey; —Llevó un salvoconducto de pero no paró mientes en tal cosa la Abadesa. la doncella, amedrentada ante Se miraron intensamente, Sa- el aparatoso aspecto de una tre- bían ahora que cada uno de menda herida; un tajo profundo ellos militaba en un bando con- y largo que le desgarró las car- trario; pero el amor no se re- nes desde el codo a la muñeca. sentía por ello. Hernanfo quiso¡Con un grito de dorolr y de és- poner a Blanca sobre la silla de|panto pidió a Ramón al bálsa- su caballo que Ramón le había |mo de que en aquellos tiempos ¿¡acercado. iba siempre provisto todo pru- —No, Hernando. Antes te cu-|dente caminante y echado mano raré la 'herida.*Bajemos del ca-|de su propio pañuelo de lino, ballo. Ñ limpio y curó y cerrí. compri- —¡Por Dios! ¿Vas a darle im-|miéndolo en un fuerte ligamen- portancia a un arañazo? ¡Quita, |to, el tremendo tajo. voto al diablo! Es que me tomas! Pasa a la Página 7. ZAPATERÍA PABLO CALDERON 145 al Este de la Calle Madison Servicio en Composturas de Calzado. .Personal Competente Precios Regulares. . .16 años de servicios como Zapateros PABLO CALDERON, Propietario. LOTES DE VENTA: En 3500 al Sur de la Calle 16, en Phoenix, se venden Lotes desle $350 en adelante. $50 al cantado en abonos fá- ciles, pocas restricciones. El LA BOTICA RAMONA "Es la Botica de los Mexicanos” más Escrupuloso y Rápido despacho de Recetas. Se surten recetas de todos los médicos, por menos precios. Su dollar compra más en la Ramona. Vendemos el legítimo PULMITOL Gerente. V.R. CANALEZ 325 E. Wáshington St. Teléfono: 3-9135 E Phoenix, Arizona. POLERAS RAS DALIA DARA PDD YAA PASS ra » E'QUE EL MEJOR TONICO —-. En Todas Las Boticas Wn intenso drama de la vida rural mexicano mo... presentado en forma dis- finta, con bellos toques de romance, musica y AMANDA del LLANO 4 Tito Junco + Ianecctn der RENE CARDONA | Tx ARTES PIS, Jue EV EV EVE MEN EV INE EV f 2) 2/43 EV), EEE NENE EEE