Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Página 4. ) Doncella de Loarre Era el año de gracia de 1410 y corría el mes de mayo embal- samado y florido. Los pacíficos habitantes “de las inmediaciones | del conocido monasterio de Val- doncellas, sitas en las afueras de 'Barcelona, se vieron sorpren- didos una tarde con el desusado ajetreo de mensajeros que, al golpe de sus caballos cubiertos de espuma, iban y venían de la ciudad, levantando tolvas de pol vo que ensuciaban los trigales cuajados de amapolas y el ras maje frondoso de las arboledas. Más tarde, precisamente entre dos luces, cuando las campanas del convento tañían el Angelus, los “payases” que regresaban de los pastizales, acompañando a sus ganados, tuvieron que de- tenerse en el camino pára dejar paso a una litera donde con in- finitas precauciones, conducían a un enfermo, el cual debía ser de alta condición a juzgar por el acompañamiento de caballe- ros, hombres de armas y baga- jes que le seguían. Otras literas venían a continuación de la pri mera; mas como todas ellas lle- vaban caídas las cortinillas no pudieron los honrados “payases' satisfacer su natural curiosidad. Solamente al amanecer del día siguiente, se supo en los alre- | dedores del monasterio por el demandadero que salió en re- quisa de aprovisionamientos, q' el buen Rey, D. Martín, se en- contraba gravemente enfermo en el monasterio de Vandonce- llas, en la misma celda de su reverencia la Madre Priora. Ce- lebraba Cortes de Barcelona cuando. se agravó aquella dolen cia que le había estado minan- do desde la muerte de su hijo D. Martín de Sícilia. Revuelto ¡andaba el reino aun que no lo pareciese, como un volcán en calma en cuyo fondo se amasara el fuego, cual una amenaza que de un momento a otro, al estallar, pudiera produ- cir grave catástrofe. El asunto de la sucesión apa- sionaba al pueblo y encendía en rivalidades a la nobleza que, poniendo en juego sus ambicio- nes, laboraba en la sombra ya por uno, por otro de los preten- dientes. Así, Zaragoza era tea- tro de frecuentes contiendas en- tre las dos nobilísimas familias de Lunas y de Urreas; y estos bandos se extendieron de for- ma que en el período en que da comienzo esta deshilvanada his toria complicaban en sus intri- gas y luchas otras famiilas de Cataluña y Valencia, ligadas a ellas por lazos de amistad o de parentesco. En Valencia las ri- validades se acentuaban entre los Centellas y los Soler y en Zaragoza entre dos nuevos ban- dos de Lanuzas y Cerdanes. La muy poderosa casa de Heredia rompía, lanzas a favor de los Urreas y el turbulento, rico y prestigioso D. Antón de Luna combatía contra todos en defen- sa de los derechos del Conde de Urgel. Todo esto ocasionaba un hon- do malestar al pueblo que vi- vía bajo-la zozobra del pensa- miento atormentador de lo que sucedería en el reino si el Rey muriese sin designar heredero. Hay que unir a todo esto las vicisitudes del Cisma de la I- glesia, que repercutían en Ara- gón por haberse mostrado D. Martín partidario del antipapa Benedicto XIII Era“el Rey por demás ilustra- do y bondadoso, según rezan las crónicas. El más ilustrado de to dos los monarcas de la dinastía barcelonesa. Las aficiones lite- rarias de su padre, Pedro IV, y las de su hermano Juan 1, tuvie ron en D. Martín un mayor fer- vor y una asiduidad consciente que hicieron de él no un aficio- nado como lo fueron su padre y su hermano, sino un profesio- nal cuyas obras compara algún autor a las de Alfonso el Sabio de Castilla. Debía dejar a su pueblo recuerdos perdurables de bondad y sencillez. Cuando a la muerte de su her mano Juan I heredó el trono, siendo duque de Montblach, es- taba casado con doña María de Luna y tenía de élla al infante D. Martín, soberano que fué de Sicilia. La muerte de este hijo fué mortal puñalada para el buen Rey, que nunca más torno a levantar cabeza. Y como fuese ya viuda y el problema de la sucesión inquietase al reino, “los cortesanos, deseando que el Rey de Aragón tuviese des- cendencia, le instaron a.que con trajase nupcias y así lo hizo, ca sándose co ndoña Margarita de Prades, hija del Condestable D. Pedro,” en septiembre de 1409, contando ya el monarca 51 años, - Era la Reina una doncella jo- ven y agraciada. La historia guarda un amable recuerdo de esta mujer virtuosa, tan comple tamente desprovista de ambi- ción, que ni siquiera usó de su influenciz para inclinar el áni- mo de su real esposo 'en favor de su deudo al Duque de Gan-¡ día, uno de los pretendientes a; la corona. Una tristeza depri- mente y opresora se había adue fiado de D. Martín a la muerte de su único hijo el rey de Si- cilia, quien tampoco había de- jado más sucesión que un bas- tardo llamado D. Fadrique, muy niño a la sazón, el cual, más adelante, fué legitimado por el Papa Benedicto XIII y se llamó Conde Luna. Todas las esperanzas del pue- blo y de la nobleza estaban Ci- fradas en este segundo matrimo nio del Rey. La juventud y loza ; nía de la Reina permitían espe- rar un hermoso retoño para el trono; pero la desconocida en- fermedad del soberano —triste- za inqurable— y su inmoderada obesidad eran obstáculos que en -opinión de los físicos debían CHISPAS Y BRAZAS..”.. Viene de la Página 2. Mientras esto es nuevo para muchos, no es nuevo para 338, 000,000 de Católicos a través del mundo. Ninguna otra Iglesia en el mundo entero, como la Iglesia Católica, se ha mantenido más firme defendiendo los derechos individuales que cada quien poseé de orar como le parezca en la Iglesia que haya escogido. El comunismo no hollará “La Iglesia Construida sobre una Roca!” “Y las puertas del infierno no prevalecerán contra Ella.” Estas son las palabras de Jesús. Créanlo o nó, Ripley ha dado al mundo esta: «“Pezcar sin licencia es un crímen en contra del estado y se castigará con la pena de muerte en Rusia. LES GUS- TARIA El COMUNISMO? Miras electorales: El Trén de la Libertad reciéntemen- te visitó Phoenix con sus preciosos documentos. Miles y miles de gentes contemplaron sin parpadear los tesoros que les mostraron. Pero el contenido completo del Trén de la Libertad, no vale tanto como ese papelito que ustedes dan cada vez que votar, -- pues esa boleta puede salvar o DES- 'TRUIR el poder de esos documentos. ESTO DEPENDE DE USTEDES. Y esto no es solamente hablar. Es mediante el voto, como los enemigos de la Democracia se concentran papra destruir esos papeles del TREN DE LA LIBERTAD. Es como mediante el VOTO, las minorias se apoderan de las mayorias muy a menudo, reusan el hacer uso de su VOTO. Y hay otro aspecto” El Voto de ustedes ahora, dará el Poder para que en el Futuro se Gobierne a esos niños que tanto aman en sus casas! Es el futuro de esos niños con lo que ahora están ustedes tratando. Está en sus manos el hacer un futuro de seguridad para éllos o un futuro de cadenas. Y cuando estos niños dentro de 15 años les pregunten por- que votaron así? Podrán ustedes satisfacerlos y podrán us- tedes satisfacer al mismo tiempo vuestras pro- prias conciencias? Cuando veámos nuestro voto en ésta forma, estaremos seguros de votar concienzudamente, ga- nen o nó aquellos por quién votamos! Y hasta la semana entrante, que piensen en el VOTO antes de votar! “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE atenuarse mediante una medi- cación adecuada. Los artificios y remedios de la ciencia preju- dicaron más la salud del monar ca y todos los recursos resulta- ban inútiles, sin otro resultado que acelerar la muerte del bon dadoso Don Martín. Contando yacon ésta no podía retrasarse mucho, comenzaron a presentarse pretendientes al trono. El. más famoso por su ca- rácter altivo y grandes cualida- des era D. Jaime de Aragón,, Conde de Urgel. Joven, noble, apasionado y valiente, entusias maba al pueblo que lo prefería a todos sus rivales. Era genero so, liberal y amable con los hu- mildes y caritativo y piadoso con los necesitados. Había casa do este príncipe con la infanta doña Isabel de Aragón hermana del Rey D. Martín, “la cual su padre, el Rey D. Pedro, la hubo en la Reina doña Sibila”. Según Zurita, era el Conde “muy apues to y bien parecido y de hermo- sas condiciones que le captaban el favor del pueblo”. Su carácter activo, impetuoso y osado y de un fondo tan bueno que todas sus fogosidades —pasado el pri- mer empuje— solían resolverse en ternuras. Gozaba de una in- mensa popularidad entre los valencianos y contaba con el a- poyo de infinidad de casas no- bilísimas de Aragón y Cataluña, con las que le unían vínculos famiilares o simplemente de a- ecto. Otro de los pretendientes era el Duque de Calabria, niño aún, Por cierto que en todo el reino fué tenido por de mal aguero el hecho de que el mismo día de las bodas de D. Martín con doña Margarita, se presentase un em: bajador del Rey de Francia so- licitando del monarca aragonés que designara por heredero a su nieto, el niño Luis. Las simpatias del Rey estaban naturalmente, de parte de su nietecito D. Fadrique, el hijo bastardo de D. Martín de Sici- lia; pero dos grandes obstáculos se oponían a que dicho niño fue- se declarado heredero; y eran, en primer lugar, que los arago- Inoses, en su Constitución, recha zaban la posibilidad de ser go-. bernados por un príncipe de pro cedencia bastarda, y, en segun-¡ do, que aunque habíanse despa- chado embajadores para lograr del Papa Luna la corona de A- ragón no se ocultaban de mani- festar su repugnancia ante este posible rey de procedencia tan dudosa que además iba a traer- les los peligros de una regencia. Resintióse quizá el Rey de es- ta oposición de sus cortesanos La herida de su alma se enconó sin duda con esta resistencia fría y sistemática y acaso fué su resentimiento, al amargarle en sus afectos por aquel niño que para él era el compendio y resto de todos sus amores, el que le dictó la malhadada idea de morir sn dejar nombrado su- cesor. —Ya que renegáis de mi san- gre; os dejaré en herencia la semilla de la discordia— debió pensar el buen Rey. Solicitaba también la heren- cia el duque de Gandía, viejo ya; pero en realidad el pleito po día constreñirse tan sólo a dos pretendientes ante los que la personalidad de los restantes rivales se esfumaba: el Conde de Urgel y el infante de Casti- A ESCUCHEN: El Programa de Radio en Español En la Estación KRUX 1340 en su Radio Música, Popular de México y de los Estados Unidos De 1215 del Medio Día a 1:15 P. M. Todos los Dias. Anunciador: CRUZ D. CERVANTES mu lla, D. Fernando de Antequera, sobrino del Rey D. Martín por ser hijo de su hermana doña Leonor, mujer que fué de D. Juan I de Castilla. Ardía, pues, bajo la calma a- parente el fuego de la rebelión. Todos los bandos se aprestabar: acaparando armas, hombres y dineros para estar prevenidos en el momento en que la muerte del Rey determinase el estalli- do no ya de una guerra civil sino peor aún, de una horrorosa anarquía, fruto de la encarni- zada contienda que habría de librarse entre los varios bandos rivales que defenderían a san- gre y fuego los derechos de los pretendientes. Así estaban los. casos cuando habiendo reunido Cortes en Bar- celona y sintiéndose repentina- mente agravado en su crónica dolencia, el Rey D. Martín el Humano pidió ser trasladado al cercano Monasterio de Valdon- cellas. Bien entrada la tarde —como que el sol empezaba a desapare cer en uno de eesos diáfanos crepúsculos de primavera— dos sillas de mano se detuvieron, con toda la nutrida escolta de caballeros y hombres que las acompañaba a la puerta del mo- nasterio. De las literas dos damas: una, joven y bien parecida, de agra- siado semblante y amables ma- neras. Muy altiva y entonada la otra: una mujer entrada en años, seca, adusta y parca de razones. Al darse cuenta de su llegada acudieron en tropel mul titud de cortesanos quienes, con presteza, rindiéronlas pleito-ho- | menaje. Preguntó la más vieja por la salud del Rey y al responderle un palaciego que andaba poco menos que en las últimas y que los físicos habían asegurado q' no emparejaría los días, echóse a llorar la más joven con tan hondo y sentido desconsuelo q' puso emoción en el ánimo de to- dos los presentes. —i¡Llevadme, llevadme, presto donde está mi hermano y se- for! — exclamó con vehemen- cia. Y fué entonces cuando D. Gui llén Ramón de Moncada condu- jo hasta el lecho real a la infan- ta doña Isabel y a doña Marga- rita de Monferrat, esposa y ma- CONTRA USE BALSAMO insuperable para alivio de Causados por Resfrio De Venta En Todas Las Boticas ALIANZA A a dre respectiva del conde de Ur- gel. Seguían porel largo corredor de la clausura sin encontrar más alma viviente que algunas ¡monjas deslizandose como som- bras pegadas a la. pared, con pa sos silenciosos. El corredor era ancho y parecía no tener fín. Es taba alumbrado por faroles de hierro que despedian una luz mortecina. Toda la vida y ani- mación del atrio y del claustro de entrada lleno de soldados y caballeros parecía haberse a- mortiguado en las cercanías de la cámara regia, invadida ya del terrible misterio de la muer- te. A la mitad poco más o me- nos del corredor, topáronse con la alta y recia figura de D. Juan Fernández de Heredia, q' gonesas, quienes, a la cuenta, ¡venían de visitar al Rey. Abriéronle a la infanta las puertas de la cámara de su her- mano y tras éllas se coló su sue gra. Había decidido hablar con el Rey y de ello no habría fuer- zas que la disuadieran. Era mu pder muy decidida, autoritativa y dominante. A recibirlas salieron tan pronto como se dieron cuen ta de su presencia,, la Madre Priora y el Arzobispo de Zara- g0Za,, Heredia, con el amigo íntimo y retiró a un rincón después de besar las manos a.las damas y haber-cambiado una rápida mi.- rada de inteligencia con la con- desa de Monferrat. Junto al le- cho del Rey estaba la Reina, llo rosa y atribulada, que al ver la aflición de la recién llegada infanta, tocada de súbita con- goja hubo de ser sacada fuera del aposento por una de sus da- DEN DE RAE 600D VEAR SHOE SHOP £xpertos en Reparación de Toda Clase de Calzado Operarios Competemtes 15 S. 1st-Avenue , ESSE AIN TE DOLOR SALVADOR dolores de Espulda y Pecho Le Ingrese a la HISPANO AMERICANA Viernes 27 de Febrero de 1948. mas. Mientras doña Isabel ha-¡a Barcelona por su estado de blaba breves palabras con su|salud... hermano y tomaba asiento des, pués en el sitial que la Reina dejara vacío, la de Monferrat, dando de lado, con su brusque- dad autoritaria, a las zalmenas y galanterías de los cortesanos, —Creía que el estado de salud de mi hijo era excelente. . . — En realidad, su salud no ha tenido nada que ver en el asun- to. Lo cierto es que mi señor, el Conde, se halla tremendamen se acercaba al sitio donde se 'te dolido del doble trato del Rey encontraba Ponce de Perellós. —¿Antón de Lna no ha ve- nido? —¿Por segunda vez? —Por segunda vez, mi señora. Instóle el Rey para que fuese —No, señora. Ignora segura-|a Zaragoza a jurar sus cargos. mente la gravedad del Rey. —¿Y mi hijo, la sabe? Esto fué tenido por todos como desagravio por el doble trato q' —Se le ha despachado un co-|había usado con él anteriormen- Treo; pero creo que el Rey será ¡te. Siempre noble, D. Jaime, no con Dios antes de que D. Jaime,creyó que hubiese doblez en las reciba nuestro aviso. palabras del soberano y, así pre —Es una torpeza. Mi hijo ha|sentóse en Zaragoza con su sé- debido estar aquí e nestas horas | quito. críticas, como lo están los re- capitaneaba un grupo compues- ¡ Presentantes de los otros preten to de muy dignas y principales dientes— dijo contrariada y fos[dad para no recibirle el jura- personalidades catalenas y ara- ca la Condesa. —Don Jaime no podía sospe- —¿Y qué? —El Justicia salióse de la ciu mento. La Condesa se: mordió los la- char que el desenlace fuese tan|bios hasta hacerlos sangrar y inmediato. Se hubo de retirar[en sus ojos encendióse una cen- a Omunia de doña Godina ex- cusándose de acompañar al Rey tella de ira. Pasca a la Página 5. LOTES DE VENTA: En 3500 al Sur de la Calle 16, en Phoenix, se venden Lotes desle $350 en adelante. $50 al cantado en abonos fá- D. García Fernández de| %% ciles, pocas restricciones. El agente está en el lugar. Véanlo ZAPATERIA PABLO CALDERON 145 al Este de la Calle Madison Servicio en Composturas de Calzado. .Personal Competente Precios Regulares. . .16 años de servicios como Zapateros PABLO CALDERON, Propietario. ENLO Ben Ryder ha vuelto! Después de 20 años en la Capital, Ben se ha retirado y viene a disfrutar de la vida en la casa de la fa- milia, Lo primero que hace es escri- bir a sus empleados y decirles cuanto ha cambiado el pueblo. “No hay lodo en las calles, no hay brabucones empistolados! No hay licor mula ni pleitos los sábados! Nada que hacer sino disfrutar de un buen vaso de cerveza dentro de una taverna permitida por la ley! “Terrible, Terrible, Terrible”. 1945, UNITED SUITE 61, TITLE A TRUST BUILDING QUE ME FUNDO... Por JOE MARSH “TERRIBLE, TERRIBLE, TERRIBLE” Dice Ben, “Como puede decaer un pueblo en veinte años!” Y luego Ben destraba su lengua y dice que se siente orgulloso de ver el orden yrespeto a la ley con que nos manejamos. Y en lo que yo me fundo, us- tedes pueden decir que la razón de esa temperancia, respeto y buena vecindad de nuestro pue- blo, se debe a la preferencia q' hay de disfrutar con un vaso de cerveza! Gee Musa 'ATES BREWERS FOUNDATION SIDNEY B, MOEUR, ARIZONA STATE DIRECTOR Ea , PMOENIX, ARIZONA Estimados Señores: Sin ) de mandarme toda clase de información sobre sus ' nuevas Polizas que proveen protección en efeetivo y gastos de hospital. compromiso alguno, favor | La Alianza Hispano Americana es la Sociedad Fraternal de la Raza. La A- lianza expide pólizas de seguro para toda la familia a precios muy cómodos. Además se imparte protección a los so- cios. Tome un Seguro para usted y para sus niños. e Vean al Señor CARLOS MORALES, Organizador Regional de la A.H.A. | Teléfono: 3-2304 ó 4-3488 0) =R——————_—_—=———————_—— TRAJES DE MATERNIDAD Y FAJAS Brassiers listos para las mamás que alimentan a sus niños (En Todos Tamaños) No importa que tan delgada o tan gruesas estén, Nosotros podemos arreglar el traje y haremos que su salud mejore y su apariencia también. . .Su figura se verá mejor. Véanos Luego. .... THE BRASSIERE SHOP 35 North Central Avenue o E A PES eS Dirección E A aa AAA E AS a Plan No. 1 A 1 A Py RECORTEN Y MANDEN ESTE CUPON A Empire Mutual Insurance Company th AVENUE AUTO PARTS 12 ALN. de la 7 AVENIDA Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosotros podemos ahorrarle dinero en cada pieza que ustedes necesitan para su Carro. Cambios en Motores-Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radiadores usados están limpios a vapor Damos garantía de que no se calientan. — * _Estimamos Altamente su Negocio