El Sol Newspaper, February 27, 1948, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Viernes 27 de Febrero de 1948. Pagina de SOCIEDAD PREGUNTAS Y RESPUESTAS Por MARGOT Querida Margot: Después de teza para el futuro. Y luego de- haber leido sus preguntas y res|cimos que no se nos trata igual. puestas en EL SOL y habiéndo- me impresionado mucho la for-| ma tan acertada en que usted trata sus contestaciones, le es- cribo. desde Tucson para poner ante usted el problema que te- nemos ante nosotros por aquí. . Desde hace tiempo hemos veni- do notando que nuestra juven- tud cada día pierde más y más el respeto y compostura que de- be.adornarle siempre y a todas horas. Quiero muy especialmen te referirme a los centros de di. versión, por ejemplo; a los Tea- tros: Cines en que se exhiben películas mexicanas, concurri- mos todas las familias de habla española. Nosotros tenemos dos hijitas, “ma de 15 y la otra de doce y un niño de 10. Siempre los lleva mos a esas funciones a objeto de que no se les olvide-el espa- fñiol y a la vez para que se den cuenta de lo mucho que hay en nuestro México y que todos es- tos chicos desconocen, dando * por. resultado el que a veces se sientan apocados y sin elemen- tos para defenderse cuando la ocasión se nos presenta al ser degradados. Hemos tenido opor tunidad de ver magníficas pelí- culas que son un tesoro de nues tro idioma, películas en las que en esa Patria que diera vida y se admira el arte preciosísimo, casi divino que hay en México, ser a nuestros padres, a nues- tros abuelos, tierra en'la que aún se admira la exhuberancia y la grandiosidad de la natu- - raleza. Tenemos aquí un teatro ele- gante con todas las comodida- des, amplio, gerentes amables y decentes, un cuerpo de emplea- dos bien educados que se des- viven por atender a la clientela, pero nuestra juventud se atro- pella al entrar sin respeto a da. más ni a los niños a gritos en- tran usando plabras q' lastiman los oidos, al llegar a los asien- tos de un brinco se sientan y a veces hemos visto caer pedazos de sillones acojinados de piel de bido a los sentones que se dán los muchachos, una vez dentro y ya en sus lugares, dan co- mienzo a tomar sodas y comer dulces, a mazcar chicle y tronar el pop corn y es tanto desorden que nos parece un corralito de cerdos en donde solamente estos pueden estar, nada hay en que disfruten de sus golocinas en forma decente. Como si esto no fuera suficiente ofensa, vemos a un lado y otro y quedamos es- tupefactos, los muchachos y las jóvenes se besan, se abrazan, llegan aún más lejos que eso, 'naturalmente nosotros: hemos tratado a veces de llamarles la atención pidiéndoles que se com pongan, que respeten cuando menos a los niños y la respues- ta son dós o tres majaderías se- guidas de carcajadas despam- panantes y lo que hacemos es sálir con nuestros chicos y resig narnos a no llevarlos con noso- tros. Pero el caso es que debe haber algún remedio y que no : debemos permitir que esto Siga así diíganos Margot que habrá alguna forma de civilizar a es- tos muchachos? Figurese usted, el otro día pa- * saban por la pantalla una pelí. cula en la que aparecía uno de nuestros artistas estrellas del cinematógrafo y cuando en la escena se exhibia al hijo que lloraba amargamente al escu- char las últimas palabras de su _ madre que moría, escuchamos carcajadas y palabras injuriosas y pervertidas. . en la audiencia algunos niños lloraban impresio nados al ver aquella tristísima y ejemplar escena y créame Mar got yo siento algo terrible de ver a nuestra juventud ir por ese camino tan degradable y que no promete nada sino tris- Consuelito: he leído con sumo interés su carta, yo creía que so lamente aquí padecíamos de es te mal, pero veo con tristeza q' es general y por lo mismo se hace imperativo el que se com- bata con todas las fuerzas de nuestra voluntad, ha llegado el tiempo de unirnos para salvar el porvenir de nuestra raza, es- tos jóvenes pronto serán los hom bres de mañana y de seguir así, cómo esperamos que continue.. viviendo la familia nuestra? No, ya no es tiempo de dormirnos en nuestros laureles, ha llegado la hora de empezar la lucha. Aquí también vemos casos y cosas a diario que nos dejan pensando en lo que será. . . creo que los padres de familia deberían unir se y empezar una cruzada en pro de la mas caro que hay para éllos, sus hijos. Parece ser que hay padres quienes voluntaria- mente han delegado sus dere- chos, hay casas en las que los chicos parece ser que llevan las riendas de estas. Tanto los jó- venes como las chicas, sean de 14, 15 16 años de edad, hacen lo que les parece, viven en la ca lle y a veces de la escuela salen a seguir fuera de la casa hasta la hora que les viene en gana. Yo he interrogado a algunos pa- dres a este respecto y me han contestado que no saben que ha cer, los muchachos no hacen ca- so y cuando indignados después de buscarlos hasta altas horas de la noche han querido corre- girlos los vecinos se quejan a las autoridades, les hacen saber que estamos matando a estos y lo que ha pasado es que en vez de que resulte para bién, se nos amonesta y los chicos toman .. mas vuelo. Allí está el mal, en nuestros tiempos nuestros pa-.. dres eran la única autoridad en el hogar; los hijos respetaban o se les hacía respetar como die- ran lugar, en la escuela el maes tro era autorizado para que si era necesario pegaran a los chi- cos, dando por resultado que los muchachos no veían apoyo y de allí el respeto y buen compor-|' tamiento de aquellos jóvenes que después fueron buenos vie- jos, hombres honrados, trabaja- dores, que dán honor a su casa y a su, patria. Yo creo que para que esto cambie, el primer paso debe ser formar un “Club Protector de la Juventud” al que cada padre.. lleve a sus hijos. . . en este Club se formarán Cuadros los que.. tomen parte los muchachos, se darán reuniones de vez en cuan do. . . se presentarán Funciones Teatrales de Obras Ejemplares y Propias para la educación de la juventud, los productos de las entradas se destinarán a obras de caridad.. Hay tantas formas para que la juventud se mejore.. pero lo que no hay es. personas mayores dispuestas a dar parte de su: tiempo para estas obras y por ello la juventud camina por esas calles de Dios tratando de matar el tiempo y encontrán dose a cada paso con “tentacio- nes””, que siempre los encami- nan al mal. Hay tantas Iglesias en cada pueblo, pero los mucha chos no asisten a estas, pero si van a todos los centros de vicio. Hay que empezar a educar a nuestros muchachos, hay que enseñarles a que respeten para “EL SOL” SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE Por AMADO NERVO HASTA MURIENDOTE Hasta muiréndote me hiciste bien; porque la pena de aquel edén incomparable que se perdió, trocando en ruego mi vieja rima, llevo mis ímpetus hacia la cima, pulió mi espíritu como una lima y como acero mi fe templó. Hoy muy dolido, mas ya sereno, por ti quisiera ser siempre bueno; de los que sufren tengo piedad; en mi alma huérfana, sólo Dios priva, nada mi vuelo mental cautiva, y es mi esperanza cual siempre viva que se abre a un beso de eternidad! ¡MUERTA! En vano entre la sombra mis brazos, siempre abiertos, | _ asir quieren su imagen con ilusorio afán. z ¡Qué noche tan callada, qué limbos tan inciertos! ¡Oh! Padre de los vivos, ¿a dónde van los muertos, adónde van los muertos, Señor, adónde van? Muy vasta, muy distante, muy honda , sí, muy honda, ¡pero muy honda!, debe ser, ¡ay!, la negra onda en que navega su alma como un tímido albor, para que aquella madre tan buena no responda ni se estremezca al grito de mi infinito amor. z Glacial, sin duda, es esa zona que hiende. Fría. ¡Oh, sí!, muy fría, pero muy fría debe estar, para que todo el fuego de la ternura mía su corazón piadoso no llegue a deshelar. E Acaso en una playa remota y desolada, enfrente de un océano sin límites, que está convulso a todas horas, mi ausente idolatrada los torvos horizontes escruta con mirada febril, buscando un barco de luz que no vendrá. ¡Quién sabe por qué abismos hostiles y encubiertos sus blancas alas trémulas el vuelo tenderán! ¡Quién sabe por qué espacios brumosos y desiertos! ¡Oh, Padre de los vivos, adónde van los muertos, adónde van los muertos, Señor, adónde van? Tal vez en un planeta bañado de penunbra sin fín, que un sol opaco, ya casi extinto, alumbra, . cuitada peregrina mirando en rededor ilógicos aspectos de seres y de cosas, absurdas perspectivas, creaciones misteriosas, que causan extrañeza sutil y vago horror. . Acaso está muy sola. Tal vez mientras yo pienso en ella, está muy triste; quizás con miedo esté. Tal vez se abre a sus ojos algún arcano inmenso. ¡Quién sabe lo que siente, quién sabe lo que ve! Quizá me grita: “¡Hijo!”, buscando en mi un escudo (¡mi celo tantas veces en vida la amparó!), y advierte con espanto que todo se halla mudo, que hay algo en las tinieblas, fatídico y sañudo, que nadie la protege ni le respondo yo. ¡Oh, Dios! ¡Me quiso mucho; sus brazos siempre abiertos, como un gran nido, tuvo para mi loco afán! Guiad hacia la Vida sus pobres pies inciertos. .... ¡Piedad para mi muerta! ¡Piedad para las muertos! ¿Adónde van los muertos, Señor, adónde van? La Sra. Rosita C. — ¡Muere la Sra. Aguilar REGRESA A LA CIUDAD DE LOS, ANGELES, CALIFORNIA a Después de haber pasado al- gunos dias en esta ciudad visi- tando a sus familiares la dis- tinguida señora Rosita Carras- coso Aguilar, ha regresado nue- vamente a Los Angeles, ciudad donde reside Rosita. Rosita se hospedó en casa del Sr. Jesús Franco, Cónsul de México en es- ta capital, es hermana de la Sra Franco y Guillermito es su hiji- to, va a la escuela en esta capi- tal, es discípulo de la High School de Santa María. Antes de llegar a Los Angeles, Rosita vi- sitará San Diego y Tijuana. El Sr. Dr. A. 6. del Valle y Lugo Nuevamente tenemos el pla- que sean respetados. Esa forma|cer de tener entre nosotros, al de portarse dentro de los luga- | distinguido galeno Sr: Dr. A. G. res de diversiones 'como los que| “el Valle y Lugo. El Sr. Dr. del usted menciona, es denigrante Valle y Lugo, fué a la República Mexicana con objeto de pasar y nos pone al nivel de animali-| unas vacaciones y de visitar a tos, los q” en ocasiones nos dan|sus familiares y los de su dis- muestra de ser más racionales |tinguida y finísima esposa, la que nosotros pues se les ha edu señora Carmelita de Lugo. cado. “JUVENTUD MEXICANA Los esposos del Valle y Lugo permanecieron por algunas se- MARGOT OS HACE UN LLAMA |manas en Guadalajara. El Dr. DO para que os unáis en un con|Lugo hace saber a sus numero- junto sólido cuyo lema deba ser|sas amistades y clientes, que “El Respeto al Derecho Ajeno|nuevamente está para servirles. es la Paz”. Palabras del bene. [US Oficinas están situadas en merito de las américas Benito el misom lugar, es decir, en 31 al Sur de la Avenida Primera, Juárez y que han servido de Nor [frente a la Casa de Corte, en el ma a través del mundo. Segundo Piso. Dolores López El 3 de febrero murió en esta capital la Sra. Dolores López, en su residencia situada en 765 al E. de la Calle Adams, en esta capital. La Sra. López era ori- ginaria de Magdalena, Sonora, México. La Sra. López hacía 26 años que vivía en casa del Sr. Frank Oviedo y de su estimable y finísima esposa la Sra. Ame- lia Oviedo. - .Su esposo el Sr. López murió hace 28 años y su único hijo ha, ce 30 años que también murió, habiendo quedado sola y sin nin gún otro pariente. Los funerales de la Sra. López se verificaron el día 9 de febre- ro a las dos y treinta minutos de la tarde. Después de los Servi- cios que se verificaron en la I- glesia del Inmaculado Corazón de María, el cortejo fúnebre si- guió hasta el Panteón de San Francisco, en donde se verificó el cepelio. A continuación publicamos una lista completa de las per- sonas quienes bondadosamente contribuyeron para dar cristiana sepultura a esta ancianita. Josefina Valenzuela 5.00 Alfredo Jiménez 1.50 Lupe López . 1.00 Elia Aros 1.00 Enriqueta Figueroa 2.00 Filomena Lambeye 3.50 Lolita Valenzuela 2.00 J. D. Grocery 1.00 Agripina Seville 1.00 Ruben y Lina Zapien 2.00 Elena Torres 1.50 José E. Araiza 2.00 Eleonor Flores 1.00 Marxgarita Jacobo 50 María Medina 1.00 Niñ Celebra Su Onomástico A AÁAAKXÁ La simpática y muy hermosa señorita Lupita González, cele- bró su onomástico el miércoles 25 del presente més de febrero. Sus padres el Sr. Juan González y su estimable esposa la señora aría de González, invitaron a 'as amiguitas de Lupita y le lieron una fiesta de sorpresa. _upita quedó encantada de los ¡uchos agasajos conque sus pa Jres y amiguitas la festejaron. en cse su día de días. Un hermoso cake blanco lucía 15 velitas color de rosa y al ser apagadas por la festejada, sus amiguitas le cantaron “Happy Birth Day”. Ella agradeció dan- do las gracias y ofreciendo al- gunos números de canto. Después de partir el pastel, bailaron hasta la media noche. La familia González viven en las inmediaciones de Glendale, Arizona. Enviamos nuestras sinceras fe licitaciones a la graciosa Lupita. 3.00 2.00 1.00 Mr. Shipley Concha Pérez Anita Michelena Mariana García 1.00 Righettis y Justa Murphy 5.00 Mary Durazzo 1.00 Alice Gamboa 1.00 Cuca Moreno Josefina C. Franco Dave Navarro 50 G. Mitsopolos 1.00 Hobaica 1.00 Arreola 1.00 V. Balz 1.00 Sr. y Sra. J. Brown 2.00 Elena Alvarado 1.00 Lucy Templeton Gus Oviedo Chonita Nuñez Gold Sisters Emmett Construction J. Coidorrens Andrés Valenzuela 5.00 Familia Marchese 2.50 José Pérez 5.00 Sara A. Serrano 5.00 Frank Guglieno 3.00 Armando J. Caudillo 5.00 Gus Rodríguez 2.00 Carlos C. Morales 1.00 Rafaél Espinoza 50 Carlos M. Navarro 1.00 Y. García 25 P. Arvizu 1.00 R. A. Valenzuela 1.00 Amigo 50 Ray H. Córdova «15 Alberto” Piña 50 Gus Figueroa 1.00 Alvina R. Telles 1.00 Adelaida González .25 Amalia Aguirre 50 Francisca Ramírez 1.00 Frances García 25 Lolita Sanchez 50 Carlos Blanco 50 Louie Grijalva 1.00 Familia Cortez 1.00 María Bisullo .25 E. Quihuis 1.00 A. G. Carrillo 12 Endilecia Pacheco 35 Frank Oviedo Jr, 5.00 Recetas de Cocina Golpeado Bru ENCHILADAS - Se usan jitomates y chiles verdes gordos; se muelen y fríen en manteca. Ya fritos, se les añade leche suficiente; en este chile se mojan las tortillas y €n seguida se fríen en man- teca y se rellenan con tiras de chile verde gordo y tajadas de panela fresca, y de aguacate. EMPANADITAS CON CHILE VERDE Y QUESO Después de batida la masa como para tamales, con mante- quilla y un poquito de carbona- to, se hacen empanaditas y se rellenan con chéile verde y que so para freírse en seguida en manteca; al servirlas, se les po- ne más chile verde por encima. TORTILLAS RELLENAS A la masa se le muele bastan te queso seco para hacer las tor- tillas muy delgadas y chicas; éstas se rellenan con cebolla desflemada y picada, queso fres co molido, fruta en vinagre pi- cada, un poco de vinagre, dulce y orégano; se freirán antes de rellenarse, y se cubren y mojan con el mismo relleno, adornán- dolas con aceitunas, lechuga y rábanos. PAMBACITOS COMPUESTOS Se tomán nueve pambacitos; se parten por la mitad y se frien con manteca; se rellenan con 200 gramos de papas cortadas en cuadritós pequeños, ligera- mente cocidas y fritas, con dos longanizas bien preparadas y fritas, una lechuga picada muy menudita, 6 rabanitos monda- dos y rebanados. Una vez que estén rellenos, se rocían enci- ma del relleno con aceite, vina gre, orégano y queso añejo ra- yado, y una cucharadita de sal sa verde frita. Se sirven calien- tes. talmente Página 3, El niño Donald Boone, de sie- te años de edad, se encuentra internado en un hospital en don de fué tomada esta foto y que nos enseña al chiquito con sus piernitas llenas de cicatrices de- bido a la terrible mecatisa que le diera su padrastro, Harold Mc Donal de 40 años de edad y quién vive en 4008 de la Ave- nida Grant. Es increible como una madre haya podido sopor- tar y ver con buenos ojos el que un hijo de su corazón, un niño tiernecito y lindo como este, fue ra golpeado en forma tan des- piadada. Aunque parezca raro, así fué y tanto McDonald como su esposa, la Sra. McDonald de 43 años de edad, madre del ni- fio, fueron detenidos y encausa- dos por las autoridades de este condado. En el hospital en don de se encuentra el niño curán- dose de las heridas de su cabe- cita y carita, así como de las piernas, los doctores que lo a- tienden dicen que además pa- dece el niño de raquitismo, de- bido a la falta de alimentación y cuidados que són requeridos por niños de esta edad. El De- partamento Juvenil informa que sin lugar a duda el niño fué azotado el viernes 13 del actual y que el incidente fué puesto en conocimiento de la policía al día siguiente. Anthony Jones, asistente del abogado del con- dado, interrogó a McDonald acer ca del asalto al niño. Los mé- dicos dicen que el niño está muy débil y que necesita mu- chos cuidados para ponerlo en condiciones de ser un niño nor- mal. Lástima que niños como éste, tengan que caer en manos de gentes despiadadas y sin conciencia, cuando hay hogares en los que un niño llenaría to- das las ambiciones de felicidad que se desean, lástima que un tesoro el más, valioso que Dios nos pueda dar, sea dable que lo obtenga gente tan inhumana. A IEEE EEE EVE _ PESQUISA Sr. Director del Periódico “EL SOL”, Phoenix, Arizona. Atentamente suplico a usted publique en las acreditas páginas de su periódico un aviso con los siguientes datos: El señor Jesús Pérez, Calle Ramírez No. 1010, Chi- huahua, Chih., se interesa por conocer el paradero de los señores Victor, Nicolasa, Silvestre, José, Urbana y María | Pérez quienes en 1932 vivían en Glendale, Arizona, sabién- dose que en esa época trabajaban en el rancho de un Sr. Hill Muy Atentamente. Sufragio Efectivo. No Reelección. Franco Consul de aaa Ss E RRA A México

Other pages from this issue: