Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
ON Víctima de la Guerra Un marino de los Estados Unidos cuya espalda está 2 cuca de sangre y de las quemaduras sufridas en un ponés pa un convoy estadounidenses -en oe en la costa de Luzón, levanta angustio- > un pie al recibir la primera cura a bordo de un barco de guerra averiado en la misma refrieza- COMPREN MAS BONOS DE GUERRA EL REY CAFE EL MAS ELEGANTE RESTAURANT MEXICANO DE PHOENIX Toda clase de platillos mexicanos de la mejor cali- dad. Abierto todos los días y también por la noches. Se sirve cerveza de la mejor. Este es un restaurant de orden, propio para familias. Limpieza y cortesía. GABRIEL PERALTA, Propietario 922 South Central Ave. Teléfono 4-4673 Cerrado solamente los Martes COMPREN MAS BONOS DE GUERRA Quiere usted. Verdaderos Antojitos Mexicanos? Solo los encuentra en LA CASITA La Casita No.l 1021 S. Central Ave. e Taquitos a 10 centavos. Burros, Comida limpia y apetitosa — — — — Chito y Melly, Props. ple: $ SJ TEATRO REX, El Teatro de la Raza. ADULTOS * Tax Incluido. , 38 cts. NIÑOS 12 cts. > bre Puede LALA SEMANAT:IO POPULAR INDEPENDIENTE Página 4. -Minortias Raciales- en algunos lugares del Suroeste de lc; a la pluma del Dr. D. Carlos E. Castañeda, eminente y pujunte líder de nuestra RAZA, uno de los que juntamonte con el Lic. Alfonso Perales, Lic. Manuel González y otros dignos abande-ados del civísmo y la cultura hispano americana y mcx.cana po: estas latitudes, han luchado apostólica y :ezonera: 2n:> por : =dimir con la fuerza del derecho y de la verdad histónca, la discramina- ción a los mexicanos. El Dr. Carlos E. Castañecua como recordarán los lectores de EL SOL, en reciente ocasión fué huésped de honor de nuestra Colonia y sustentó uns brillante conferencia en el Auditoriúm de la High School de esta Ciudad. Ni siquiera las exigencias de la guerra en materia de potencial humano, han logrado vence: prejuicio que imposibilta a nume rosos trabajadores para ascender en la escala de empleos, perdién- Durante más de veinte años he : estado estudiando el problema de la discriminación racial contra las gentes de habla española en el Suroeste de los Estados Unidos. He tomado parte activa en nume- el! rosas asociaciones internaciona- les cuya finalidad es procurar una mejor comprensión y un ma- yor acercamiento entre el pueblo anglo-americano y los pueblos latino-americanos de este Conti- nente. Desde ed 17 de diciembre de 1943 desempeño las funciones de ayudante especial, adscrito a los problemas latino-americanos, en el Comité Nacional creado por dose de esta suerte un esfuerzo que bién podría contribuir e-icaz mente a aumentar la producción y a ganar la guerra. CALIFORNIA La población total de Califor- nia, según el censo de 1940, lle- ga a 6,907,287 habitantes. De és- tos 457,900 son mexicanos de ori- gen, pero sólo 134,312 son naci- dos en México o de nacionalidad el Presidente Roosevelt para evi- imexicana. En la ciudad de Los tar prácticas discriminatorias con ( Angeles, que tiene 1,673,000 ha- tra los trabajadores por razones |bitantes, viven 315,000 personas de raza, nacionalidad, creencias |de origen mexicano, o sea apro- o ancestro. Las gentes de habla española que pueblan el suroeste de los Es tados Unidos son; en sú mayor parte, ciudadanos norteamerica. nos de origen mexicano o ciuda- danos mexicanos que andan mal vestidos y mal nutridos, y que o disfrutan de las ventajas de la educación y la salubridad, por- que la vieja política de utilizar sus servicios solamente en los trabajos más viles, más duros y menos remunerados, ha dado co- mo resultado un ínfimo standard de vida económica entre ellos. Pe ro no solamente se les relega a último término en cuestión de tra l bajos, sino que, además, cuando se les emplea para desempeñar labores propias de braceros, se les paga un salario mucho menor del que devengaría un trabajador cualquiera, como minimum, bajo las mismas circunstancias. Comisionado para investigar las quejas presentadas ante el referi- do Comité por trabajadores de ha bla española, en su mayoría me- xiacnos que han sido víctimas de prácticas discriminatorias, wi- sité los Estados Unidos de Arizo- na, California, Colorado, Nuevo México, y Texas, habiendo tenido la oportunidad de observar perso- nalmente las condiciones que allá prevalecen. Recogí datos es- tadísticos que vienen a revelar la tremenda magnitud de este problema, que afecta al grupo minoritario más grande y más desamparado del Suroeste. ARIZONA Conforme el censo de 1940, el Estado de Arizona tiene una po- blación de 449,261 habitantes, de los cuales el 30 por ciento es de origen mexicano. De los 160,000 habitantes de habla española de ¡ ese Estado, solamente 24,902 son mexicanos nacidos en México. La lindustria minera de Arizona em- plea entre 15 y '6 mil trabajado- res. El porcentaje de mexicanos, o mejor dicho, de ciudadanos nor teamericanos de origen mexicano que trabajan en las minas,, pasa del 50 por ciento. En números re- dondos, puede decirse que de 8 a 10 mil mexicanos de origen trabajan en la industria minera de Arizona. Sin embargo, el em- pleo de su mano de obra está restringido, ya que solamente se les ocupa para trabajos ordina- rios, y de cuande en cuando, en empleos para los cuales se nece- sita una mediana preparación. DESDE EL DOMINGO 28 HASTA EL MIERCOLES 3 DE ENERO ] ximadamente el 20 1-2 por ciento ; de la población. En el verano de 1942, o sea seis meses después de Pearl Harbor, solamente 5.00 per- sonas de origen mexicano traba- jaban en las industrias básicas de guerra. Este dato fué compila- do por las oficinas del C. 1. O., en tre cuyos miembros hay 10 mil norteamericanos descendientes de padres mexicanos. Igualmente significativos son sión de Potencial Humano en el mes de abril de 1643, cuyo inor- me pone en evidencia el hecho de q- el trabajo de mexicanos no es- tá siendo utilizado como debiera en la costa californiana. Según este informe, de los 315,000 habi- tantes de origen mexicano, sólo 10 mil trabajaban en los astille- Diego y 7 mil quinientos en las fábricas de aviones de Los Ange- a trabajadores mexicanos en una proporción mayor, pues 8,000 per- sonas de origen mexicano, de las 30,000 que'forman la población total, trabajan en industrias bási cas de guerra. Los datos anterio- res revelan que, mientras en San Francisco se ha dado empleo al 22 por ciento de la población de origen mexicano, en Los Angeles y en San Diego este porcentaje sólo llega al 6 1-2 por ciento. El hecho de que en falifornia no se utilice en gran escala la ma no de obra de mexicanos, provie- ne principalmente de los prejui- cios raciales, por por cierto no circunscriben solamente a las in- dustrias de guerra. En una con. ferencia patrocinada por las es- | cuelas de Los Angeles y por el Consejo Meridional de Asuntos Interamericanos, el señor Sid Pa- nush, funcionario de la misma ciudad, afirmó que de los 18,000 empleados públicos de Los Ange- les solamente 400 son de origen mexicano; es decir, el dos y me- l dio por ciento de ellos. COLORADO De acuerdo con las estadísticas de 1940, la población de Estado de Colorado es de 1,123,296 habi- tantes. El número de mexicanos por nacimiento que allí residen llega a 6,360 en tanto que hay 50,000 norteamericanos de origen mexicano, todos ellos descgndien tes de los primeros pobladores de esa región. En las ciudades de Denver, Pueblo y Trinidad, es- los datos obtenidos por la Comi. | ros de California del sur, 2 mil! en las fábricas de aviones de San | les. En San Francisco se emplea ¡ tos mexicar<s de origen no pue- den trabaja: en otra cosa que no sea labores manuales. De la po- "blación total, solamente el 6 por ¡ciento trabaja en la industria del acero, en instalaciones militares y en otras industrias esenciales ¡de guerra. Sistemáticamente se l rehusa emplear a ciudadanos de ¡origen mexicano en puestos oficia Ules y se les niegan los ascensos a que tienen derecho por anti- guedad, tanto en las industrias ¡de guerra como en las instala- ciones militares. NUEVO MEXICO En el Estado de Nuevo México que tiene una población de 531,- 818 habitantes, hay 8,875 mexica- nos. Pero el 40 porciento de la población total es de origen me- xicano. En el suroeste del estado, está una región minera donde el 40 o el 60 por ciento de los trabajadores son de extracción mexicana. Esos trabajadores se quejan de q' se hallan excluídos de toda clase de ascensos y que no se les permite desempeñar tra bajos en los que se requiera pre- paración técnica, no por que ca- rezcan de esa preparación, sino por su origen mexicano. En Texas, con su población de 6,414,824 habitantes, vive aproxi- madamente un millón de perso- nas de origen mexicano. Según ¡el censo de 1940, le sexta parte de ese millón, o sea 159,266 perso- nas, son mexicanos nacidos en México. El resto está formado por ciudadnos norteamericanos. Pero solamente el 5 por ciento del to- tal de la población de habla es- pañola está trabajando en indus- trias, han restringido el empleo de mexicanos de origen a traba- jos manuales ordinarios sin to- mar en cuenta su habilidad o su capacidad. Tanto en la industria pertolera como en Jas minas, en ¡las fábricas de aviones y de ar- | mamentos, en los astilleros, en llas instalaciones militares y en las empresas de luz, gas y trans- portes, el empleo de la mano de ¡obra de mexicanos está restrin- gido, poniéndose, además un lími tea o mejoramiento. La idea prepoderante entre los gerentes y directores de numero- sas empresas industriales, así co mo entre los jefes de las instala- ciones militares y diversas agen- cias gubernamentales del Suroes- te de los Estados Unidos, es que los anglomexicanos son incapa- ces de hacer otra cosa que no sea trabajo físico o manual, y que no son competentes para tra- bajar en las plantas industriales donde se requieren obreros exper tos y especializados en su oficio. Tal concepto es un resultado de los prejuicios. El señor O. A. Anderson, Direc- tor de Personal de la fábrica de aviones “Lockheed Aircraft Cor- poration” ha manifestado que un; 15 por ciento de los trabajadores ' que dicha empresa emplea en sus talleres de Las Angeles son , anglo-mexicanos y que el 80 por ¡ ciento de ellos son mujeres, las! cuales trabajan generalmente en! obras de montaje. Textualmente, el señor Anderson ha expresado: ¡ “Las trabajadoras anglo-mexi- canas han demostrado poseer ma! yor aptitud quet otras mujeres pa ra adaptarse a condiciones difí- ciles de trabajo. A ellas les mo- lesta, en menor grado que a 0- tras, la incomodidad física, los gases y los cambios de tempera- tura. “Tenemos muchas mujeres de origen mexicano trabajando en las tareas más complicadas de¡ montaje de aviones, en tanto pu. otras desempeñan también labo- res de supervisión. La anterior declaración, Í 1 que Lo Que Solo El a Sufrir AD El drama Cinematográfico más Conmovedor y Humano que se ha escrito en nuestro Idioma LA MEJOR OBRA DE "CATALINA D'ERZELL" INTERPRETADA POR: Susana Guizar y Andrés Soler Con DAVID SILVA, MATILDE PALOU, LUIS G. BARREIRO Y MUCHOS OTROS ARTISTAS. NO FALTEN AESTA GRANDIOSA PELICULA. han hecho suya todos los que han decidido emplear a los obre- » como a los de tez blanca. La urgente necesidad de mano ros anglo-mexicanos y otros tra- | de obra obligó a los industriales bajos que no sean los puramente | norteamericanos a darles una o: manuales, viene a demostrar que portunidad a los anglo-mexica- aquellos pueden fácilmente serjnos, pero al obrar así procedie-- absorbios de la industria norte-tron de mala gana y con pesimis: americana y que si ésta no 10S' mo. Sin embargo, donde quiera emplea, es únicamente por pre-. que se les ha empleado han de: juicio contra ellos. Este hecho ha sido señalado ya por el señor Floyd W. Wohlwend, miembro del Comité de Trabajo y Director de Personal de los astilleros de la “California Shipbuilding Corpo- ration”, suién ha dicho: “Hablando en términos genera- les puede decirse que hasta hace poco empezamos a emplear traba jadores mexicanos— Apenas em- piezan a filtrarse, ya que la ma- mostrado tener habilidad para aprender y para producir con la: misma eficacia de otros trabaja- dores. A continuación damos al- gunos datos estadísticos sobre la obra realizada por el Comité crea do por el Presidente Roosevelt pa ra evitar prácticas discriminato- rias contra los trabajadores. Por los datos suministrados en se. guida se verá hasta qué punto: dicho Comité ha contribuido a yoría de los obreros mexicanos |que la industria norteamericana han sido contratados en los últi- | haga uso de esta fuente de recur- mos 18 meses— Los anglo-mexica | sos humanos, dando al «mismo nos no solamente tiene capaci- | tiempo una oportunidad a los o- dad, sino que su versatilidad es ¡breros anglo-mexicanos que gus- tal que pueden desempeñar nu- merosas tareas, con tal que los gerentes y administradores de las empresas se tomen el trabajo de utilizarlos— Los records de-la producción demuestran que po- seen iguales aptitudes a las de cualquier otro grupo de indivi- duos— Están a la par con todos los demás— no hay ninguna di- tosamente desean ontribuir al es- fuerzo de guerra. En la región X, omprendida en los Estados Unidos de Nuevo Mé- xico, Texas y Louisiana, 124 que- jas de trabajacores fueron estu- diadas y resueltas. Entre ellas se incluyeron quejos contra compa- fiías petroleras, empresas de 1 y fuerza, oficinas del Gobierno, sus posibilidades de ascenso | instalaciones militares, compa- ifiías mineras y plantas químicas. Que los anglo-mexicanos SON ¡Se comprobó bas estas Poets capaces de reatizar cualquier tra- | oficinas se habían negallo a dar bajo industrial en un hecho pro- trabajo a obreros competentes o pp gos a Preg n ro que les habían negados los ascen señor Robe: etzner, Presi- dente de la “Pacífic Sound Equip pde a bres ment Company” quien :al expre- |les habían aplicado un escala' sar que su compañía empezó a | qiferencial de salarios únicamen- emplear mexicanos al comenzar | tp por su nacionalidad de origen, la crisis de mano de obra en 1942, ¡1 ag resoluciones dadas en estos afirmó: casos sirvieron no solamente pa- “Como resultado del entrena-.:ra corregir la situación indivi- miento, los obreros anglo-mexi- ¡dual de cada trabajador, sino | canos se han capacitado para tra |también para aflojar la tensión bajos técnicos tales como inspec- | discriminatoria lo cual dió como tores de la Clase A y de la Clase [resultado una utilización mayor B, radio-operadores, maquinistas, ¡de la mano de obra de mexica torneros y soldadores.” ¡ NOS. La creencia de que ciertos gru-| El proyecto de Ley S 2048 que pos raciales o nacionales tienen | tiene en estudio el Comité contra mayores aptitudes mecánicas, es'las prácticas discriminatorias con un prejuicio que ha sido rebatido 'tra los trabajadores por razones duramente por el señor Ricardo de raza, nacionalidad, creencias Ihañez, miembro del Consejo de!o ancestro, pondrá en una posi. la ciudad de Upland, California, | ción de+»igualidad económica a 3 quién ha dicho que “cualquier | millones de ciudadanos anglo-me persona que haya estudiado un | xicanos que viven en los Estados poco de antropología sabe que¡Unidos, desde California hasta ¡los Dioses dotaron de pericia tan! Nueva York y desde Illinois has- to a los hombres de to alos hombres de PA A A A morena 'ta Texas. ferencia entre ellos.” A Pq — NUESTRA FELICITACION AL PERIODICO: EL SOL en el Octavo pa de su fundación, ocho años en los que ha dado servicios a la Colonia de habla española, AHORA MAS QUE NUNCA, COMPRE BONOS Y ESTAMPI- LLAS DE GUERRA! !! Par St. el Westinctor St. al Washinaton En Programa Doble ARTURO DE CORDOVA en: “ Amor De . , Chinaco” $ ==> NO FALTED USTED A ESTAS GRAN DES PELICULAS PRINCIPIANDO EL DOMINGO 11 DE FEBRERO