Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
UnMEXICANOEn VERDADERA ODISEA HOY A a DE VIDA sborn y Arizona heales sata izo Amigos de Mex. Oficinas y Talleres, 62 S. 3rd. St. [sosteniendo el idealismo de la LI Nuestro Deber es: SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE DE INFORMACION lin etanol bién "Trabajar o Pelear. dd bois E et e LOGRO ESCAPARSE SIENDO PRIS 0! , PHOENIX, ARIZONA, Viernes 9 de Febrero de 1945, ra ace yt nuestra tarea periodística publi | tados Er s DE LOS ALEMANES j o Apoyan InÍTIVA- | cando nuestro periódico EL SOL, Y AHORA SE ENCUENTRA AQUI AL LADO DE Ahora entramos a un año más ide brega en las árduas tareas | del periodismo, marchamos lle- nos de fé con un lema, el que nos Director: JJESUS FRANCO llenos de satisfacción por haber podido con la ayuda de Dios, edi- tar con toda puntuulidad hasta mente . Cuando se discute y se busca u na justa distribución a las aguas Año VI Tomo 2 No. 248 SUS FAMILIARES Proyecto de Ley que Está Ahora en el Congreso ) FAMILL Actualmente se encuentra en Phoenix el gallardo y he- _Hace algunos años cuando la América erg joven, no había ne- cesidad de advertir a los ciudada nos que debían trabajar o pelear. Ellos hactan ambos cosas para obtener y hacer una democracia. Desde nuestras guerras colonia- les hasta la guerra Civíl prevale- ela el espíritu de trabajo y de lu- eha. Sin embargo, durante la Gue rra Cívíl, en escena un espectro negro. Una persona que había si- do llamada al servicio podía al- quilar a otra persona para que ocupara su lugar en los campos de batalla. El dinero empezaba a tomar preponderancia en Amé- rica. Lincoln se presentaba en contra de un “Congreso hostil. Y la Guerra Civíl caminaba a sa- tisfacción de los explotadores. - Durante la Primera Guerra Mundial, huelga tras huelga nos :azotó; pero el espíritu general de easa estaba muy alto. La Victo- ria se obtuvo rápidamente. Nuestros dos primeros años de guerra durante esta conflagra- ción encontró a la gente lista a pelear y trabajar. Los sueldos cre cieron así, como también las ren tas. Las Uniones ganaron muchos socios y mediante la calúsura de los cierres de talleres. El año pa- sado se veía que los trabajadores. de guerra pedían trabajos que pu dieran mantener después de la guerra. Sus bolsas están en línea con el dinero, solamente medio se interesan por las cosas de la guerra creyendo que la victoria está a vuelta de esquina. La verdadera historia es que debemos trabajar más y más aho ra para poder terminar el traba jo. Europa es ahora nuestra me- ta. Nosotros debemos hacer cuan to esté a nuestro alcance para es- tar listos cuando Alemania caiga. Nuestra guerra con él Japón. No- sotros debemos producir cuanto podamos para nuestra propia pro tección, siempre con el pensa- miento de que, si es necesario, pelearemos solos en el Pacífico. . Pelearemos y no por un Armasti- cio sino por una completa vic- toria sobre las Ratas Amarillas. El proyecto de TRABAJAR O PELEAR, no va encaminanda ha- cia aquellos que están listos a trabajar, está eencaminando ha- cia los que emplean su tiempo en los hipódromos, en las casas de juegos y cantinas. ..a los que| ahora mismo testuan sus blandas carnes en los llamados lugares para invernar. Esta guerra.. ES. TA PACIFICA 'ACE DE ESTA GUERRA, tomará todo cuanto a potencial humano tenemos. TO- DO no solamente parte. . sino to- do. Y es cierto qúe el trabajo que 3e necesita no será abastecido solamente por algunos o por la mayoría; sino por todos los hom- bres y mujeres capaces o medio capaces. Y si algunos no están dispuestos a sostener con trabajo a nuestros valientes hombres y mujeres que pelean contra hues- tros enemigos, tendremos que te- ner un reclutamiento forzoso pa- ra trabajo. El proyecto de PE- LEAR O TRABAJAR, ES UNA PRUEBA A NUESTROS VALIEN- TES UNIFORMADOS DE QUE NO ¡LOS DEJAMOS SOLOS . . .QUE NINGUNO PUEDE DEJARNOS A SU SUERTE! | de la Hora Mexicana La distinguida señora Antonia del K. O. Y. > Alcocer residente en Tolleson, Esta es Toñita Carlos la que canta én las mañanas con su voz dulce y sonora, dulce como las campanas de la Iglesia Mexicana cuando tocan oración y com su tañer conmueven las fibras del corazón. Hay en la cara de Toña una constante sonrisa, fresca como las mañanas, como el soplo de la brisa. Pasa a la página 6. A _ _ ____————— BARAJAS ESPAÑOLAS LEGITIMAS juuenlas en “EL SOL” 628. St. Phoenix, Ariz. Po —_———————— AS 1 Arizona, acaba de obsequiar a su esposo el Sr. Refugio Alcocer, una hermosa niñita que nació el día 11 del acutal, en el hospital de ¡San José. Enviamos nuestras más devo- tas y sinceras felicitaciones a los l esposos Alcocer y demás famiila, ¡quienes se muestran llenos de jú bilo por el advenimiento de su nueva y linda heredera. 'GRAVEMENTE HERIDO EN ACCION La muy fina y estimable seño- ra Isabel J. Sonoquí, quien reside en 730 al Oeste de la Calle de Wa shington, ha recibido un aviso del Departamente de Guerra, no- Pasa a la página 6 del Rio Colorado, California se pronuncia contra México, consi- dera injustificada la donación de aguas á la Baja Califgornia, pero Arizona, su digno, Gobernador el H. Sidney P. Osborn y la Legisla- tura de este Estado, hayan de jus ticia que se dé a México la canti- dad de agua que se propone en el tratado que se discute. Ocasiones como ésta son las que hablan alto y claro de la sin. cera amistad que Arizona y sus gobernantes tienen para México. ¡Con cuánta justicia y cuán acer- tado estuvo nuestro gobierno al imponer la condecoración del A- guila Azteca al ciudadano que hoy rige los destinos de esta En- tidad. Los últimos inofrmes de Wa- shington dicen lo siguiente: — Arizona unió hoy su voz a la de los funcionarios de los 'Esta- dos Unidos que se inclinan en fa- vor del tratado de aguas fluvia- les mexicano-americano: Charles A. Carson, abogado de la Comi- sión de Arizona encargado de los asuntos del Río Colorado, en re- presentación de dicha Comisión, el Gobernador y la Legislatura de Arizona, han apoyado firme- mente este tratado. Carson, originario de un esta- da árido, declaró que “su. pueblo de Arizona se da tan perfecta cuenta de la importancia del a- gua como el de cualquiera otra de las zonas de,los Estados Uni- dos”. En seguida procedió a des- mentir que haya habido trueque «de agua del Colorado facilitándo- la a México a cambio de agua del Río Bravo para los Estados Uni- dos. “Se ha insinuado que ha habi- do un cambio, dijo: pero por lo que respecta a los habitantes del Valle del Colorado, nadie se-ha acercado a ellos haciendo insi- nuación alguna en ese sentido. El Tratado representa sencilla. mente un deseo de dividir equi- tativamente las aguas de la cuen ca del Colorado.” Explicó que pasarán cuarenta años o más antes de que los Es- tados Unidos puedan aprovechar todas las aguas del Colorado in- cluídas en el convenio en Cues- tión, y que México, debido a las condiciones topográficas y a o- tras ventajas, está en condiciones de disfrutar de esa agua con una yor rapidez y menos costo que los Estados Unidos. “A menos que haya un tratado que definitivamente limite el a- provechamiento de esas, aguas OVEN WILERIDO R: . GODINEZ Por distintos conductos nos han legado informes respecto a la ge neral manifestación de duelo que ¡se dejó sentir en toda la colonia mexicana, por el muy sentido fa- llecimiento del joven Wilfrido Godínez, especialmente entre el¡ elemento católico que lo es en u- na gran mayoría en esta capital, entre las gentes de nuestra raza | y entre quienes ocupa lugar pro- | minente la citada familia Go- dínez. Otro de los motivos que inspira ron profunda pena por la muerte de este joven, fué su fallecimien- to a tan temprana edad y tam- bién el hecho de pertenecer a u- na familia más conocidas y €s- timadas en nuestra Colonia, en ¡Atencion! cuyo seno se manifiesta una ver- dadera hermandad y un gran ca- riño, devoción y respeto hacia la estimable señora Maximinia R. Viuda de Godínez, quien preside la vida de sus hijos y de sus fa- milias con la mayor dignidad. Se le hicieron muy solemnes honras fúnebres en las iglesias católicas, de San Antonio, y en el magno Santuario del Corazón de María. S El rosario y la velación verifi- cada en la residencia da la fami- lia Godínez, fue muy solemne, oifciando en dicho acto el Rev. Antonio Catalina, Padre Superior del Santuario del Inmaculado Co razón de María, quien pronunció también una bellísima alocución, exultando el perume de regoci. miento y veneración cristiana Pasa a la página 6. hoy un modesto periódico q' se e- norgullece de haberse consagrado solamente a servir a la gente de habla española en general, cui- dando de qu las colunmnas de nuestro periódico no sirviesen de desahogo a ideas o fines perso- 'nalistas. Hemos respetado a todas las personas y a todos los hogares, a quienes no hemos podido enal- tecer, tampoco hemos hecho el más levo daño, nuestro ideal ha sido hacer labor de justicia y ar- monía, levantando en alto los tí- tulos de la cultura y de la digni- dad de nuestra RAZA. si En todo lo que humanamente ha sido posible hemos servido a la causa de las democracias, por que día a día hemos alentado y ha impuesto el programa de gue- rra de los Estados Unidos: Traba- los frentes de batalla, ese es el lo que vale la Libertad y tenga amor a este gran País y a Méxi- co, que también se encuentra em peñado en guerra buscarido la Justicia, la paz y la libertad. Apelamos a toda nuestra colo-- nia demandando su valiosa ayu- da para continuar en nuestra ta rea, y también para que todos se decidan a lo que nos corresponde: Trabajar o pelear, pelear y lu- de todos. AHORA PERTENECE AL MUNDO DE LOS INMORTALES Los del eje saben en este : día 12 de febrero el verdadero significativo Lincoln en Gettsburg..... de las sencillas palabras de. Los del eje saben ahora y para siempre, qué deta "Esta Nación de la gente y para la gente no. desapare- rá de la Tierra.” Los del eje saben también qué, aquellos a quienes no les agrada una Democracia Honrada deben desa- parecer de la tierra! ! por México, el vecino país estará ¡ vidades, a fín de que no sea pre- en condiciones de aprovechar has, ciso posteriormente reducirlas. ta unos cinco millones de unida- | PODRIA ESTABLECER SU DERE des de riego, no sólo el millón y medio que le concede el tratado. CHO MEXICO PLENAMENTE “Si no hay tratado alguno y Arizona está en favor del mismo, | México se acostumbra a emplear Debemos tener. un tratado perpe- | grandes cantidades de agua, po- tuo a fin de saber a qué atener- | drá organizar sus actividades en nos y podamos planear sobre ba-1forma que llegue a tener derecho ses firmes una expansión de acti- equitativo a esa agua que em- jar o pelear, en otras palabras, luchar en el frente interno o en deber de todo el qde estime en char en el frente interno o pelear en las trincheras, ese es el deber Cuenta Dunker qué, al llegar al lado opuesto del río, cayó so- bre ellos una regadera de bom- bas químicas, bombas que los ba fiaban de polvo de acero, al pare. cef poco ofensivo, pero tremendo, porque después de un rato todos cayeron como dormidos a conse- cuencia de la composición quí- mica del citado polvo; Así dormi dos los recogieron los alemanes y, cuando despertaron, ya estaban custodiados por tentinelas germa pues y desarmados. Finalmen- te se resolvió enviarlos a un cam po de concentración, por la noche se embarcó el grupo en un ca- mión vigilado por dos centinelas, los muchachos empezaron a dor- mirse, excepto dos que eran mexi canos, él y Jesús Flores, de Sono- gir que dormían y espiaban a los centinelas, quienes a horas de la madrugada empezaron a cabe- cear, entonces súbitamente, con todo vigor y energía se lanzaron sobre los adormilados centinelas, a quienes liquidaron con sus pro pias armas, y entonces los seis prisioneros que iban en el ca- mión, se echaron a correr, siguien do la ruta que creyeron los con- de mucho. correr, sintieron que los alemanes los perseguían, pe- ro, ellos siguieron huyendo. tan ¡ precipitadamente como les era po ; sible. Mas las balas alemanas! mataron a cuatro de los jóve- nes, excepto a los dos mexicanos, quienes lograron cubrirse por ca- fiadas y barrancas, como Dios les ¿dió licencia, hasta que después de recorrer todo ese día y toda o- tra noche, ya casi desfallecidos, al aclarar otro día, resolvieron se pararse ambos, tomar uno una dirección y una distinta el otro, par seguir en su fuga a la aven- tura, esperándolo todo de Dios, pues de hecho no sabían para donde iban. Cuenta que ese día ya le faltaban las fuerzas, que pa só por una huerta de zanahorias y al verlas, comió todas las que pudo, llenas de tierra y como las encontró; una charca de agua sucia, casi lodo, le sirvió de re- frigerio, se le hizo la mejor agua que ha tomado en su vida y si- guió caminando ya casi sin for- taleza, esperando caer al agotar- se todo el vigor, cuando de pron- to lo asaltó un destacamento de plee en ofrma 'que le beneficie. Si no hubiera fronteras entre Mé- xico y los Estados Unidos, podría presentar demanda a fín de esta blecer plenamente su derecho al millón ochocientas mil unidades; de riego que está ya aprovechan- ra, Arízona, ambos planearon fin ' ducía rumbo a su campamento, | pero, al aclarar el día, después ¡ róico Sargento, Ernest Dunker, de 20 años de edad, quién fue cogido como prisionero de los alemanes, pero 'él y todo el grupo de muchachos que fueron aprehendidos, se escapa- ron cuando eran llevados a un campo de concentración. Cuen ta el joven Sargento Dunker una historia, tanto de su a- prhensión coro de su escapada, tan llena de interés como de dolor y de tragedia qué, aunque condensada, la relatamos, a nuestros lectores: Dice que el grupo de muchachos a que él pertenecía, avanzaban sigilosamente en busca del enemigo que les preparó una audaz emboscada, pues cuando menos lo esperaban fueron recibidos de sorpresa por otro gran des- tacamiento de patrulla alemán que cargó sus ametralladoras sobre ellos sin darles lugar o posesionarse o a defenderse, se vieron obligados a dar media vuelta sintiéndose cortados por un ancho rio, al cual se precipitaron mientras las balas lovaban y ellos hundían la cabeza y su cuerpo en el agua, tratando de evadir los disparos. soldados americanos, quienes no obstante el verlo con uniforme y trayendo su número al cuello, lo tomaron por prisionero, creyeron 'que era alemán y lo retuvieron en calidad de cautivo, mientras se identificaba evidentemente, pe - ro quiso la suerte que después de 2 día s de prisionero lo recono ció un muchacho y él se hizo res- ponsable de su identidad, reco- brando entonces luego po solo la libertad, también los abrazos y felicitaciones de todos. Finalmente, se le concedió una licencia de 30 días, para que vi. niese a visitar a su madrecita, la muy distinguida señora, Dolores Viuda de Dunker, quién había recibido aviso de que su hijo era considerado como perdido en ac- ción. Ahora, medre e hijo y la demás familia, se regocijan en darle gracias a Dios por haberle traído sano y salvo, después de correr tan grave peligro, una odisea, una dura experiencia que segura mente constituye la primera pfei na de la vida de aventuras mili- tares de este jovencito Sargento. La residencia de la Señor Dunker, donde ahora se hospeda pasando sus vacaciones el joven aludido, está situada en el No. 52 al Oeste de la Calle de Pimá, en esta Ca- 1 pital. El. joven Ernest Dunker, es nie- tecito de Don Albino C. Montiel ¡y de Su fina esposa la señora Be- ¡len R. de Montiel, quienes tienen en el ejército otro jovencito, el joven soldado de Primera Ma» nuel R. Montiel, joven que ha si- do herido dos veces, primero en el asalto de Francia y últimamente en Alemania el día 11 de enero, según mensaje que les acaba de enviar el Departamento de Gue- Tra. El joven Sargento Montiel, da- dos pocos sus años y escasa ex. periencia, dió pruebas de comple to arrojo y de un valor a toda prueba, porque de otra manera posiblemente estaría en algún campo de concentración, o habría sufrido alguna otra mayor adver- sidad. Lo felicitamos muy sincera mente y con él a sus famillares, especialmente a la finísima seño- ra Duiker, quien se ha mostrado una madre devotísima de sus hi- jos y también una señora digna y altamente honorable. ¡do anualmente, Siendo México un país soberano, no podrá acudir a l la Suprema Corte. Tampoco po- idremos nosotros acudir a las au- ¡toridades judiciales mexicana.” | Indicó, sin embargo, que Méxi- Pasa a la página 6. Los calendarios más hermosos y mexicanos, grandes, pro pios para ocupar el sitió de HONOR de su casa, los obten- drán SOLAMENTE las personas que aprovechen esta oferta y en el actual més de enero, cubran el importe de una subscripción anual del periódico semanaria EL SOL, cuyo precio es de $2.50. Estos bellísimos calendarios que tie- nen un valor mayor que el precio de la subssripción de nuestro periódico se entregan personalmente en las oficinas de EL SOL; Las personas que deseen recibirlo por correo, enviarán 25 centavos de porte y ermpaque especial. ¡Por $2.50 reci- ben durante todo un año el periódico EL SOL en su dirección postal y además el bellísimo calendario en tamaño mayor.