Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Página 3. SEMANAROI POPULAR 4 * INDEPENDIENTE Viernesc Septiembre 29 de 1944. - ¡LA ORACIÓN DE LA RAZA ! Por JESUS FRANCO. PROEMIO Desprovistos de pompa, cual humilde balada .... Que naciera al impulso de un amor tempranero, He trazado estos versos a mi RAZA ignorada, A la RAZA que llora, tristemente olvidada, . en la noche insondable de un dolor muy sincero. Así canto estos versos, sin palabras hermosas, Pues que son pobres rimas, impregnadas de penas; Mas me ciega el cariño y el amor a las cosas De esa RAZA indomable de las vidas gloriosas, Que tuviera por sangre, heroísmo en sus- venas. Y si triunfan mis versos, sin la música alada ...... De un divino poema que comforte y aliente, Ya veré satisfecha esa gloria soñada. Y así canto sin pompa esta humilde balada Que naciera de mi alma, para ser dedicada A la RAZA proscrita, a la RAZA irredenta. INVOCACION 'engo, oh Padre sublime, por los manes sagrados > Los héroes sin nombre, que cobijan olvidos, A invocar sus recuerdos, reviviendo sados, A exhumar de ese olvido, donde están ignorados, Esos héroes sin nombre, en la HISTORIA perdidos. la voz de la sangre la que pone en mis labios, E alo. conque canto la plegaria bendita De la RAZA olvidada, que sin tristes resabios Ha sufrido los odios sin vengar sus agravios, Sepultando en su pecho su tristeza infinita. * la voz de la sangre. Padre Hidalgo, que clama Mas cariño a la RAZA, más amor al que llora; Si vivieras, oh ap la pi ea $ma que sufre y en sus ansias » ire no bro cri no te ama: ¡TE+ ADORA! Pobre RAZA proscrita, pobre RAZA latante, Que viviera S tus sueños de TITAN inflexible, La que fuera en tus ansias la obsesión insistente, De hacer luz en las sombras, libertad en la gente Que era esclava irrredenta de un mar de inclemencia. bre RAZA que llora, cuando vé mi bandera, pps allá ES el terruño la roden cual hermanos, Olvidando rencores. e ie por era lo de nobles e hidalguía ver: . probe io vb ser siempre los que son MEXICANOS. Pobr RAZA que llora, cuando aquí los de AFUERA, Al oir de lo nuestro, se mantien en adustos Sin dolerse del pobre que en luchar desespera Y la saña de algunos de otra raza le aterra, Con infamias y tratos siempre malos e injustos. Hora es ya,que veamos sus miserias y duelos Que sintamos sus penas infinitas y amargas, Que invoquemos para élla los divinos consuelos, Que reaniman sus ansias y sus justos anhelos, Disipando sus horas tan tediosas y largas. Hay que irse hasta élla, sin reservas ni engaños, A verter la justicia y el amor en sus pechos. _ Pobre RAZA que a cuestas de maldades y daños, Lleva un fardo en que gimen un sinúmero de años Que la absorben y acavan, con su historia y sus hechos. Pobre RAZA que tiene de Cuauhtémoc y Juárez Los gigantes impulsos de la sangre que grita, Es ya tiempo que brilien en sus Índicos lares EL AMOR Y EL PROGRESO, para que en sus hogares, Gocen todos de una paz completa, infinita. Pobre RAZA que lleva en su augusta conciencia La tristeza infinita de una lírica nota Que en Hidalgo surgiera para la INDEPENDENCIA, Que con Juárez hiciera de la ley la existencia Y después de todo esto, todavía vive ignota. La que en Bravo y Guerrero, en Allende y Aldana, Esas cuatro columnas que ya son sempiternas, Fuera timbre de orgullo, fuera luz, fuera llama, Que viviera por siempre, como Dioses de FAMA, En la augusta conciencia de las glorias eternas. Noble RAZA que a impulsos de su fé inquebrantable Encarnara la PATRIA con su gloria y su duelo, Que regara su sangre como ofrenda envidiable, En la tierra sagrada de la Patria indomable, Y muriera tranquila, con la cara hacia el cielo. La que habiendo surgido de Morelos y Juárez En los días de prueba de la guerra infinita, Con su sangre regara nuestros mágicos lares Y en sus pechos formara majestuosos altares Para honrar a la PATRIA tan gloriosa y bendita. La que hiciera milagros en los grandes salones Que perduran en Mitla, con un gesto muy suyo, La que haciendo un esfuerzo y opacando blasones Dibujara en su escudo, un CONDOR que a los leones Para siempre quitara su altivez y su orgullo. Noble RAZA proscrita que en sus largos desvelos Imprimiera en Palenque sus simbólicas huellas, Que en sus ansias de nombre, y en sus justos anhelos Desafiara a las nubes, desafiara a los cielos, Con esfinges enormes, prodigiosas y bellas. Noble RAZA de antaña, que escribiera su historia En las piedras acordes de inmortales palacios, Que brillará en su mente, —que creiase ilusoria—, Un chispazo de genio, un incendio de gloria, Cual incendio de SOLES, con brillar de topacios. Es ya tiempo que sienta la alegría y el consuelo | Y que de estas regiones, con el viento que pasa, Incesantes enviemos hacia el SUR nuestro anhelo, Con unción fervorosa que se eleve hasta el cielo Atronando en lo alto, LA ORACION DE LA RAZA. Y tú puedes, oh PADRE, con tu fé inquebrantable, Tranformar los destinos de tu RAZA abnegada, | Y que Juárez contigo, que es amor saludable, | La bendigan y animen, para hacer perdurable Esas glorias inmensas de la RAZA olvidada. A vosotros, oh GENIOS, que formáis de la tierra | Mexicana, lo grande de una historia asombrosa, Os pedimos con ansias y con fé que se aferra, Que rogéis porque nunca vuelva a NOS otra guerra Entre hermanos, cual somos en la PATRIA gloriosa. Oh, perdidlo; Cuauhtémoc sonreirá en un momento Mientras arde la hoguera que sus plantas abraza Perdonando lo injusto y lo cruel de! tormento, Al saber que al impulso de un dolor por máscnuento, se operó el GRAN MILAGRO, de salvar a la RAZA. E.U. MANDARA MAS ALIMENTOS Y ROPA CUANDO HAYA TER- MINADO ESTA GUE- RRA. Washington, D. C. Sept. 28. La mantequilla de crema vale 20 puntos por libra aesde el domin- go lo. de Octubre, según anuncia la Administración de Precios, ex- plicando que las reservas de ese producto están limitadas. Los de más productos racionados reten- drán en Octubre los puntos que tienen este mes de Septiembre. Desde el domingo 1 de Octubre pueden usar sus puntos rojos, pa- ra carnes, etc., para todo ese mes. Pasa a la página 4. se abren paso hacia WÁSHINGTON.—Con la inva- sión simultánea de las Islas Palau y la isla de Morotai, las fuerzas uorteamericanas que operan en las vastas regiones del Pacífico han avanzado rápidas por el camino «que conduce a Tokio. Las Palau quedan a 560 millas.al este de las ilipinas; la Morotai, a 250. Como preludio a la invasión de las Palau (grupo de 100 islas pode- rosamente fortificadas que consti- tuyen el baluarte japonés más im- ortante en la región central del 'acífico), el Almirante Chester C. Nimitz, Comandante de las fuerzas norteamericanas en aquel sector, lanzó al ataque una nueva y for- midable fuerza naval llamada ahora la Tercera Flota. Bajo las órdenes del Almirante William F. Halsey, quien con anterioridad había arro-|i jado con éxito a los japoneses de la región del Sur del Pacífico, la Tercera Flota emprendió la ofen- siva arrollando y destruyendo las bases aéreas y hasta las embarca- clones enemigas. Almirante William F. Halsey ya “en su fase decisiva.” Y aun no habían acabado los norteameri- canos de aniquilar a los pocos japo- neses que quedaban, cuando los ingenieros del General MacArthur se dedicaban afanosos a convertir Morotai en una pequeña base naval y aérea para las operaciones que han de desarrollarse. en el futuro. Labor de la aviación Cuando las fuerzas terrestres norteamer!e2as estaban listas para lanzarse al ata«.ue eontra las Palau, la Tercera Flota y sas aviones ya habían hundido o averiado a $73 barcos japoneses y destruído 501 aparatos enemigos en cuatro for- midables ataques contra las Islas Filipinas. Luego, los gigantescos cañones de la flota lanzaron una Los objetivos En el gran mapa de la estrategia de guerra del Pacífico, la invasión PARA LOS VETERA- NOS DE ESTA GUE- RRA QUE ESTAN YA CESANDO EN EL SERVICIO (De la Administración de Vete. | ranos) por el Acto de Reajuste de 1944 de los de Servicio (Acto que se llama G. I. Bill) es una entrega en efectivo llamado : (Reajust- ment Allowance de $20 por sema- na mientras están totalmente sin empleo, por períodos desde 8 se- manas hasta 52 semanas, según el tiempo de servicio activo. En caso de empleo parcial, la canti- dad de salarios semanarios que excede de $3 se reduce de esa suma de Reajustment Allowance. Dentro del límite de 52 sema- |nas, la eligibilidad es determina- “Las fuerzas de los Estados Unidos lluvia de metralla contra las Palau, y las tropas tomaron por asalto la playa, a pesar de la enconada re- sistencia que ofrecía el enemigo. Mientras tanto, otras tropas yan- uis, bajo las órdenes del General ouglas MacArthur, habían ata- cado Morotai, encontrando poca re- sistencia. Durante varias semanas los bombarderos del General Mac- Arthur, despegando desde bases en tierra firme, habían bombardeado Halmaera, pequeña isla que se en- cuentra a mitad de la ruta entre Nueva Guinea y las Filipinas, y al Sur de Morotai. Los japoneses, que esperaban con anticipación la in-| vasión de Halmaera, habían con- de Morotai significa el primer paso dado para aislar al 16” y al 19” ejércitos japoneses, compuestos de 200.000 hombres, que se encuentran acantonados en las Indias Orien- tales Holandesas. El aislamiento de estos ejércitos, como dice un parte oficial del General Mac- Arthur: “. . . partiría en dos las principales líneas de abastecimiento de petróleo y otros materiales que necesita desesperadamente el Japón para continuar la guerra... .” materiales que el enemigo ha to- mado cumo botín de conquista en las Indias Orientales. Con la victoria obtenida en las Palau, los yanquis han cerrado el cerco tendido alrededor de 75.000 centrado allí gran número de tropas, dejando a Morotai casi sin defensa alguna. Y para completar la sorpresa del enemigo, el General MacArthur ordenó el desembarco de sus tropas en Morotai, en donde la vanguardia apenas encontró un puñado de japoneses presentando resistencia. Al contemplar las operaciones de desembarco desde el puente de un crucero, el General MacArthur de- claró que “la derrota es lo que ahora aguarda ineludiblemente al Japón.” Luego' añadió que la cam- paña emprendida con el propósito de cumplir su promesa de regresar a laa Islas Filipinas había entrado a 100.000 nipones que se hallan en las Carolinas, incluso en la forta- leza insular de Truk. La arrolladora ofensiva que pre- cedió a la invasión de las Palau ha vuelto a fijar la atención pú- blica de los Estados Unidos en uno de los miembros más destacados de la Armada, quien se ha distinguido por sus acertadas maniobras contra el enemigo. Nos referimos al Al- mirante Halsey. d Récord de Halsey El referido Almirante fué el pti- mer comandante naval norteameri- cano en atacar, a la eabeza de sug ¡da permitiendo 8 semanas de di- ¡cha entrega semanaria por los . Pasa a la página 4. Uno de los beneficios previstos | BARBERIA PARIS Trabajo de primera, higiene y cortesia Salvador Fernandez, Mgr. Operarios: Jesus Corres y Luis Sarazor 224 East Jefferson Phoenix, Arizoña | MORTENSEN and KINGSLEY La Agencia de Funerales preferida por los mexí- canos. Se habla español y se sirve con respectuosa actividad. Contamos con magnífica ambulancia para el transporte de enfermos. Llame al telefono 4-3119 Tokio tropas, a los japoneses en esta guerra. En enero de 1942, cuando la nación apenas comenzaba a pre- pararse debidamente para batirse en una guerra a la cual había sido lanzada vilmente como resultado del alevoso ataque a Pearl Harbor, A jel Almirante Halsey llevó a cabo un atrevido asalto contra las islas Gilbert y Marshall. Y durante los dos años subsiguientes Halsey se mantuvo luchando desesperada- mente contra los japoneses en el Sud Pacífico. El pasado mes de junio, al des- pedirse de sus tropas y oficiales, después de limpiar de japoneses las aguas de la región meridional del Pacífico, el Almirante Halsey de- claró: “Nos veremos más adelante; en E [el camino a Tokio.” Al decir “más adelante; en el camino a Tokio,” se refería induda- blemente a Mindanao, primer obje- tivo de la formidable Tercera Flota. Esta isla, la más hacia el sur y la más grande de las Filipinas, es por así decirlo, uno de los principales estriberones en la ruta que conduce a Tokio. Al acercarse más hacia el oriente del imperio oceánico for- mado malvadamente por el gobier- no japonés desde la caída de las Filipinas, las fuerzas del Almirante Halsey, compuestas de barcos y aviones, lanzaron un duro ataque. A medida que los barcos de guerra norteamericanos bombardeaban fu- riosamente los muelles y las for- tificaciones erigidas en las playas, los aviones de la Tercera Flota bombardeaban y ametrallaban los aeródromos enemigos. Hundimiento de un convoy El mayor daño causado al ene- migo en este ataque consistió en hundirle un convoy de 52 embar- caciones, avistado cerca de la bahía de Hinatuán, en la costa oriental de Mindanao. En esta acción, los aviones, los cruceros y los destruc- tores pri e e ron sus ataques con que ni un solo barco logró huir. . Tres días más tarde, mientras los japoneses hacían un inventario de sus pérdidas en Mindanao, con todo atrevimiento el Almirante Halsey volvió a atacar. Esta vez tocó a las islas de Cebú, Panay y Negros, al noroeste de Mindanao, sentir los efectos destructores de la Tercera Flota. Mientras llegaba la hora de ata- car a las Palau, el Almirante Hal sey continuó arremetiendo contra el enemigo, y luego se dirigió a prestar ayuda en las operaciones de desembarco. Y cuando se obtenga esta nueva victoria, el poderió aéreo y naval yanqui se hallará en el umbral de las Islas Filipinas. | 1020 W. Washington St Phoenix, Arizona , DAGA GAGO GS 0 ls Ns /th Avenue| Auto Parts 12 AL N. DE LA 7 AVENIDA Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosotros podemos aharrarle dinero en esdoanieza one ustedés necesitan pura su Carro Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radigmleres usados están limpios a vapor — Dasnos garentía de que no se calientan Estimamos altamente su Negocio "TEA NON TENEN. at EA a TRAIGAN SUS NOTICIAS A cualquiera hora vengan a las Oficinas de EL SOL y trai- gan sus noticias, personalmen te descríbanlas al director pa- ra que sean publicadas con el tono y colorido apropiado. Si se trata de un matrimo- nio, aporten los datos con mi- nuciosidad, nada hay más ne- cesario en la historia de unc familia, que guardar una cro- nica de los desposorios, para que constituya una de las pá- ginas más fundamentales de la historia de la familia, de el album de su casa. Si se trata de una defunción, no olviden que hay que guar- dar una nota que recuerde a quienes nos precedan en la vida, que nosotros cumplimos con el sagrado deber de ren- dirle devotos honores póstu- mos de condolencia social y je ferviente oración a nuestros seres queridos. Si se trata de un bautismo, por qué no tomar en cuenta que los niños crecen y la gra- titud y el mayor cariño a sus padres y a la farail a Ceponle de lo que ellos p.234.n "cor con el mayor interés, viendo cómo la llegada de ellos «1 ho gar, fuc 4.1; op. ¡ue de alegría en e; cora: 1. de sus nados? .. Si se ata de un joven SOL. DADO, que viene do visita, que gale « alistarso «: filas, que ha sufrido un accidente de |; campaña, que ha realizado u- na grande hazaña, de esas que abundan en el espíritu y en el arrojo d los mexicanos,vengan ustedes a las oficinas de EL SOL, situadas en el No. 62 al S. de la Calle Tercera, entre kl las Calles Washington y Jeffer son, y todo lo que tienen que hacer es dar toda clase de da- tos, no les cuesta un sólo cen- tavo. ¡TRAIGAN SUS NOTICIAS A LAS OFICINAS DE *EL SOL.” DIGO GO GI GA GAR TEATRO REX, El Teatro de la Raza. ADULTOS Tax Incluido. -50 cts. : NIÑOS N TEA] EX VIERNES y SABADO. NARCISO BUSQUETS y “ POLITO ” ORTIN LOS DOS PILLETES ade ESDE EL DOMINGO 8 HASTA EL MIERCOLES 11 DE 1944. Cantinflas en: “ ROMEO Y JULIETA ” JUEVES 12 A SABADO 14 de Octubre ““La Feria De Las Flores Miguel Arenas Consuelo Frank. Margarita Mora -—— Miguel Inclan y Francisco Jambrina. D 6 También ARTURO De CORDOVA y JOAQUIN PARDAVE QUIEN TE QUIERE A TP