El Sol Newspaper, September 22, 1944, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Página 2. SEMANAROI POPULAR INDEPENDIENTE Viernes Septiembre 22 de 1944. SPANISH PAN¿AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879 . No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nuestros colaboradores, Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas si- fuadas en 62 - S. 3rd. St. Teléfono 3-4948. “ Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscrip tor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, de- berá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. SUBSCRIPTION RATES Per Year $2,00 Six Months $1,50 All out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months, AM payments must postal Address P. O, Box 2161 i HERMINIO AHUMADA! | . En conección con el atentado cometido por algunos diputados en contra del Lic. Herminio Ahumada, Presidente de la Cámara de Diputados, reproducimos un eloctente editorial de la Revista "TODO, en el que se demuestra qu todos esos señores Diputados, mansa y palomezcamente se arrepintieron, tuvieron su más de- voto acto de contricción, por cierto muy merecido, pues les faltaron ojos para ver qué, cuando el Diputado Herminio Ahumada acabó de leer su contestación al mensaje presidencial, el mismo Sr. Pre- sidente de la República, complacido con la magnífica contstación dada a su mensaje, abrazó al Diputado Presidente Herminio Ahu- mada. El editorial relativo, de la Revista HOY, dice como sigue: VOLVIO LA PAZ AL CONGRESO AFORTUNADAMENTE no hubo necesidad que viniera ningún ex- pes parlamentario extranjero para lograr la rehabilitación de los diputados, pues tras el ex abrupto del día lro. de septiembre, apenas acabadito de escuchar el Informe del Presidente Avila Camacho, la mayoría tribunicia que fue desconcertada por el golpe de audacia de unos cuantos que creyeron pescar en el río revuelto del caos parlamentario, reaccionó y haciendo volver sobre sus a los débiles y a los sorprendidos, revocó losé acuerdos ile- , a los que sirvió de pretexto el puño de verdades que vienen ciendo a diario la prensa de todo el país, el hombre de la calle”, verdades que no hizo más que recoger el diputado Ahumada, en una de las más elocuentes y exactas, a la vez que amargás Y rudas, expresionés de sentir nacional, que torpe e insidiosamente se ha pretendido atribuir al señor licenciado don José Vasconcelos, uno de los hombres más ilustres de México, que no sólo siempre ha'tenido el valor civil de prohijar cuanto escribe, sino que es incapoz en lo absoluto de embocarse en nadie para dar a conocer sus pensamientos. Atribúyase a todo México —que repudia al P. R. M. y suspira por libertades políticas—, la contestación del diputado Ahumada y se estará en lo justo. No se trató de un contragolpe de audacia, ni de una inpo- sición de fuerza a la que hubieron de avenirse los inquietos an- siosos de adquirir efímera notoriedad sino una exhibición de tacto, de. habilidad y de sentido común, mostrando la ley a quienes deben ser los primeros en cumplirla y respetarla. El espectáculo que dió la minoría, que se ve más desarirada y pequeña a medida que pasan los dias, espectáculo que califi- cáramos hace apenas una semana de bochornoso y no visto ni en épocas de Obregón cuando le salió al paso la voz enfática de Prieto Laurens, ha venido. a afirmarnos en la creencia de que nuestro parlamento debe estar formado de hombres preparados que ten- gan las experiencias del pasado y por jóvenes que sean la espe- ranza del futuro —hemos dicho futuro y no futurisimo que no es lo mismo. be made to the Editor * Phoenix, Arizcna Una Cámara debe actuar con las normas que ella misma se ha dado y no obrar a tontas o a locas creyéndolas omnipotente, cuando no fue más que mecánica, pues quien provocará el al- horoto, el violento Parícutin Amilpa --—— -——-que ahora él mismo se .lamenta y alega que el mandado no es cul- do—, no obró más que un inconsciente como el peine de celu- Las encendido de unos jovenzuelos, que merecían ser compa- ñeros de los diputados del mitote, arrojaron ntre las educandas : que llenaban al Cine de Tacuba provocando el más terrible pá- nico y con él la muerte de las inocentes chiquillas. El jefe del movimiento no fué otro que el Presidente cada vez más inseguro del vacilante P. R. M.. que públicamente dió las consignas para encender la mecha. Afortunadamente se elevó en la Cámara, pasado el estupor de los primeros momentos, la voz de quien llamaba a todos “a la cordura y al retogno al cauce de la ley, no impopiéndose con ame- nazas ni por la fuerza bruta, con la voz de la razón, demostrando tener todos los tamaños de un líder parlamentario —no al estilo de lo que en nuestras centrales entienden por líder—, como lo conceptúan las más grandes democracias. El diputado Mdrano Valdivia logró con su coz, autorizado intérprete de los textos le- gailes reglamentarios que los acuerdos histéricos del Iro. de sep- tiembre fueran revocados. y que quines se creian dueños ya de los destinos, no viendo más que las necesidades de la política na- cional. No hubo menester de ejercer cogcción alguna para atemo- rizar conciencias sino abrir éstas a la luz de la razón. Tal parece que Villalobos, el autor de la algarada, la realizó exprofesamente para dar ocasión a que se mostrara la altura del líder cameral. Los inquietos y testarudos que amenazaban con controlar la mayoría, lo que anunciaron en amenazantes declaraciones, han ido volviendo, ovejas descarriadas al redil, sintiendo sobre sí el palmetazo que les dieron sus respectivas centrales como la Federación Nacional Campesina que desautorizó a “sus” minorí- tarios y la CTM., que pese a los Amilpas que bullen en su seno, dió un voto de confianza y respaldo al diputado Medrano Valdivia. El Jefe del Control Político de al Cámara, demostró que sabe ser jefe y que puede ejercer ese control haciendo juego limpio a la “luz de la ley y que ha emprendido el mismo camino hacia la de- mocracia que viene señalando desde su ascensión al podér el Presidente Avila Camacho y por eso vino de perlas que el dipu- tado Ahumada en su viril y verídica contestación señalara a su véz los obstáculos amontonados para impedir la marcha del pue- blo por ese camino. s El diputado Medrano Valvidia salvó a la Cámara de que el pueblo le condenara exclamando “Ahora hay que enseñar a nues- tros legisladores a respetar, la ley”. Si una democracia es lo que sus ciudadanos y, sobre todo, sus "representantes populares la ha- cen, tanto el Presidente Avila Camacho como su Informe, como el diputado Ahumada con las verdades que dijo y que tanto han dolido, como el diputado Medrano Valdivia, han dado triple lec- ción de cómo se debe ir a la formación primero de los diputados para ir luego a la de los ciudadanos. *. Si en los últimos años se han conseguido la libertad religiosa y la de.la prensa, cosa que se creía imposibleren los sangrientos días de callísmo, Porqué no ir ahora a la consecución de la liber- tad política? Al poder de la palabra y a la discusión en público como la que provocó el diputado Ahumada y que ninguno de sus opositores ha aceptado, pretendieron ahogar los minoritarios con su “albazo” prematuro, impolítico e ilegal. Triste es confesar que ante la actitud de la minoria que se esfuma por rápidos momentos, hay que convenir en que nos falta aún mucho por recorer para entrenar a nuestros ciudadanos a que sean mejores practicantes de la democracia, pues hay que em- pezar por enternar a nuestros diputados a que sean mejores ac- tuantes de una comunidad democrática. A lograr este fin fué la actitud del diputado Medrano Valvidia con su intervención que libró a lá Cámara de un eterno e imborrable baldón. La nación ya no se conforma con estar oyendo d todas horas que México reúne el summun de la democracia, pues para esto se necesita que todos, todos sin excepción, empezando por quienes se niegan a ello por intrés o fines personalistas, colaboren en el respeto a la ley y a todas las libertades, sobre todo a,la libertad política. z Sin caer en las imperbólicas lambiconerías que ahora llaman al Jefe del Control Político de la Cámara “Federico e Grande”, cucrdo al salir de la bochornosa sesión del día Iro., lo calificaban de “Federico el Chico” y hacían mofa, de él, no se puede negar que el diputado Medrano Valdivia con su actitud prestó un re- velente servicio al Gobierno, eliminándo la verguenza de presentar al Cuerpo Legislatipo, a todo un Poder Púplico, como desnudo, ca- prichoso y apasionado, fuera de la ley; a sus mismos compañeros de curul mostrando a unos el camino de la. unión y de la ley y salvando a los que habían pecado por debilidad. ignorancia o € irresponsabilildad del sambiento dé irse a la que creían “cargada”, y a México, librándolo de aparecer como ¡nación totalitaria in- digna de figurar al lado de las democracias. Contra el furor brutal de“una acción totalitaria impuso los principios legales, sin los cuales no pueden ser realidad los demo- cráticos, y logró por ahgra —ojalá que lo sea para siempre—, el abandono de divisiones, antagonismos y querellas para afianzar la unidad que es la única que puede con ducir a la victoria de una labor legislativa en beneficio únicamente de la patria. CAJAS RECIAS PA- ¡PARA SERVIR A LA RA REGALOS A ULTRAMAR. Washington, Los servicios pos- tales del Ejército de, la Marina han subrrayado la necesidad de envasar los Regalos de Navidad con destino a los hombres y mu- jeres que prestan sus servicios A / len las fuerzas armadas de ultra- mar, en cajas de metal, de made- ra, de fibra sólida o en cartones acanalados por las dos caras, Pa- ra atar estas cajas conviene usar cuerdo fuerte. El período para las remeses postales de la Paque- tes de Navidad es el comprendi- do entre el 15 de Septiembre y el 15 de Octubre. El contenido «de los pequetes debe colocarse bién empacado, de suerte que ninguno de los ar- tículos se suelte en tránsito, da- ñando el resto de lo que va den- tro a averiando los envoltorios. Los dulees duros, las nueces, los caramelos “incluyendo aquellos que tienen una capa de chocola- te) los pasteles de fruta y las ba- rras de chocolate, envueltos se- paradamente en papel de cera, deben colocarse en cajas interio- res de madera, metal o cartón. los dulces blandos tanto los caseros como los comprados en los co- mercios, no deberían ser remiti- dos por correo. Los instrumentos punzantes o cortantes, como na- vajas de afeitar y cuchillos, de- ben tener las puntas y filos pro- tegidos, de suerte que no corten sus envolturas ni averien el resto de la correspondencia. Los paquetes de Navidad deben estar marcados “Paquetes de Na- vidad” y no deberán pesar más de 5 libras ni han de exceder las 15 pulgadas de longitud. A A a a de a e o e a a o o a. COMPRE BONOS DE GUERRA A O a e e a a os ydad. Trabajando r NACION, VAYA A LA ESCUELA. Washington, Según relatan los informes preliminares ya recibi. dos por la Oficina de Educación de los Estados Unidos y por la O- ficina Infantil, las campañas que están realizando con el lema de que vuelva a la Escuela,” bajo la dirección de agencias guberna tivas estatales y de organizacio- nes privadas, están progresando muy eficazmente, por lo menos en 32 Estados. En Tennessee, la citada cam- paña está patrocinada por la Aso ciación Educativa de ese Estado, coadyuvada por la Oficina Esta- tal de Defensa Civil y por el De- partamento Estatal de Educa- ción.. z El desarrollo del mismo progra ma esta bajo la dirección de un comite llamado “Vuelta a la Es- cuela,” el cual abraza todo el Es- tado y que opera como un sub- comité del de Defensa Estatal, en su sección a cargo de la juventud en Tiempo de Guerra. En ese co- mité, del que es presidente el Sr. David J. Wiens, están inclúidos 42 representantes de organizacio- nes cívicas, religiosas, patronales, obreras y de beneficiencia, as: co mo de las agencias gubernativas! estatales. “Si vuestra educación escolar es interrumpida antes del tiempo debido,” escribe George D. Stod- dard, comisionado de Educación en el estado de Nueva York, en carta dirigida a la juventud, —lo más probable es que tengáis que! desempeñar cargos o hacer tra- bajos que esten muy por debajo ¡ de nuestro nivel de talento o ha- bilildad. En eso no hay ganan- cias ni en lo que respecta a las necesidades de nuestra nación, ni en lo concerniente a vuestros LAS FICHAS AZULES EXPIRAN EL PRIME- RO DE OCTUBRE. Washington, El administrador de la OPA, Chester Bowles ha BARBERIA PARIS Trabajo de primera, higiene y cortosia Salvador Fernandez, Mgr. Opecrarios: Jesus Corres y Luis Sarazar 224 East Jetterson Phoenix, Arizona anunciado la eliminación del uso ; [de las fichas azules de un punto, a partir del día 1 de Octubre. Ese paso ha sido posible gra- cias a la exclusión de las listas de productos elaborados en el programa de racionamiento, de casi todos los vegetales en con- serva, tanto en latas como en cristal y de las jaleas y otras es- pecialidades de frutas, ordenadas el 17 de Septiembre. “Los futuros valores en puntos de los productos alimenticios ela- borados, explicó el Sr. Bowles se fijarán en tal forma, que la ma- yor parte de los artículos tendrán valores que serán múltiples de dior, habilitando a las amas de casa a utilizar las estampillas a- zules de 10 puntos, para la ad- ¡quisición de alimentos elabora- dos, sin que sea neceseario alte- rar los puntos. “La decisión de eliminar los va lores en puntos de los vegetales en conserva, tanto en latas como en cristal, fue tomada después de que la Administración de Ali- mentos de Guerra indicó las ex- istencias presentes y en perspec- tiva, con destino al consumo ci- vil, asegurando que serían sufi- ciente para hacer frente a las de mandas no racionadas. La Legión America-| na Coopero En la * Colecta de Papel OS E Washington, La División de Sal vamento de la Junta de Produc- ción de Guerra ha anunciado que la Legión Americána, con 1,500, 000 de sus miembros prestará su Pasa ala Página 3. diendo de prisa en el curso, es- colar especialmente designado pa ra lograr la victoria y establecer la paz, Para servir a vuestra na- planes personales. Por esa razón, | ción, id a la escuela”. decimos a todos vosotros: Perma-| Niños y niñas, volved a la escue- neced en la escuela todo el tiem- po que podáis y regresad a ella cuando s os brinde lo oportuni- WÁSHINGTON.—Las, diez pri- meras adiciones a la Constitución ¿e los Estados Unidos, conocidas ggneralmente con el nombre de Carta de Garantías Individuales, “orman la base primaria de la de- mocracia norteamericana. El primer Congreso adoptó esas adiciones el 25 de septiembre de 1789, y»se ratificaron el 15 de di- iembre de 1791 después de haber sido aceptadas por las tres cuartas partes de los Estados, pasando así a ser parte integrante de la Consti- tución, . Palabras del Presidente S ¿simo ani- versario de su ratif ¡ón—cuatto días después de declarar Alemania la guerra a los Estados Unidos— dió ocasión al Presidente Roosevelt para decir las siguientes palabras; “En el año de 1933 subió al poder en Alemania una camarilla de polí- | ticos que se negó a reconocer la legitimidad de los postulados de la Carta de Garantías; una pequeña camarilla de políticos ambiciosos y sin escrúpulos, que admitía y pro- clamaba que su programa era pre- cisamente destruir los derechos qu ese instrumento garantizaba. E verdad, el programa de esí hienas políticas y morales no perseguía otro fin que el de detener en el mundo entero la gran revolución en pro de la- libertad humana, cuyo principal exponente es nuestra Carta de Garantías Individuales. “Ante ninguna amenaza, ante ningún peligro, renunciaremos a las garantías de libertad que nuestros mayores nos legaron en dicha Carta . . . Juramos ante el mundo entero que, ya que hemos tomado las armas en defensa de la libertad, 3 1 Carta de Garantías Individuales adoptada por los Estados Unidos hace 155 años Original de la Carta de Garantías Individuales de los Estados Unidos no las depondremos hasta q nuevo quede asegurada la li en el mundo en que vivimos.” de| ad Garantías importantes En los Artículos 1 y VII se con- tienen dos de las adiciones más im- portantes de la Constitución. El Artículo 1 establece: “El Congreso no podrá dictar leyes relativas al establecimiento de una religión o que prohiban el libre ejercicio de alguna, coarten la libertad de la palabra o de la pren- sa; o restrinjan el derecho del pue- cualquier agravio.” | El Artículo VII provee: “En los| pleitos civiles se respetará el dere- cho de ventilar ante el jurado aque- | llos negocios en que la cantidad disputada exceda de veinte dólare: ly los hechos fallados por un jurado |no podrán ser examinados de nuevo | en ningún tribunal de los Estados | |Unidos, sino de conformidad con ¡los principios del derecho común.” El Artículo II da al pueblo el derecho de tener y portar armas; | el Artículo III establece que los| soldados no serán en tiempo de paz alojados en las casas sin el consen- timiento de sus dueños, y en tiempo | de guerra sólo lo serán en la ma-| nera que prescriba la ley; el Artí- culo IV regula el derecho del pue- blo contra registro y aprehensión que carezcan de fundamento; el Artículo V dice: “A nadie se obligará que conteste | cargos por delito grave o infamante bajo cualquier concepto, si no es mediante acusación escrita presen- tada por un tribunal jurado, ex- cepto en casos que ocurrieren en el| ejército ola armada o en la milicia, estando en servicio activo en tiempo io y apren- ¡gado! blo para reunirse pacíficamente y|U pedir al gobierno la reparación de | ¡Artículo VII prohibe e la! No vendáis la oportunidad de adquirir una buena educación por un trabajo temporal bien pa- = hi de guerra o de peligro público. No se pondrá a nadie dos veces en peli- gro de perder la vida o algún miem- bro por un mismo delito; no podrá obligársele a declarar contra si mismo en una causa-criminal; no se le podrá quitar la vida, la libertad o los bienes sin el debido procedi- miento legal, ni se podrá tomar la propiedad particulsr para objetos de utilidad pública sin justa com- pensación.” ó Juicio rápide un abogado que lo defie fianza carcelaria despropor aplicar “penas crueles o desusadas.” 31 Artículo IX estipula que la enu- meración de ciertos derechos en la Constitución no deberá interpre- tarse como si importata la negación o restricción de otros que conserva el pueblo, y el Artículo X define las facultades de los Estados de la Unión conforme a la Constitución. Promulga«:.s poco después de la Guerra de la Independencia, las Garantías Individuales fueron el resultado de la demanda del pueblo que luchó y ganó la guerra por su independencia. Hoy, empeñado en una fiera lucha por la preservación de la libertad y de la dignidad del hombre, los norteamericanos re- cuerdan las palabras de un celoso campeón de los derechos del hom- bre, Thomas Paine, quien dijo. “Los que esperan gozar de los beneficios de la libertad deben, como hombres, pasar las fatigas uar- alcanzarla.” CIAO AID IRRADIA ) yA RARAS Quiere usted Verdaderos Antojitos Mexicanos? Solo tos encuentra en LA CASITA a No.1 Central Ave. La Casi 1021 S. Taquitos, a 10 centavos. Burros, Comida limpia y apetitosa — — — — Chito y Melly, Props. a , 'Pirata's Cab 'Pirata's Cabaret y Toda clase de licores y cerveza de la mejor calidad e - % 1702 - E. Washington St. y Propietarios: Chito Carrasco yArnoldo “Enriquéa y (EL PIRATA) PONGA DARA DERRIBAR DP DTD DA e MORTENSEN and KINGSLEY | La 'Ayencia de Funeroles preferida por los mexí- canos. Se hablo español! y se sirve con respectuosa actividad. Contomos con magnífica ambulancio para el transporte de enfermos. Llame al telefono 4-3119 1020 W. Washington St Fhoenix, AÁrzona AGA GIAGOGIS IOAGIS GE GAS DE GEA RA GF DADA /th Avenue Auto Parts 12 AL H DE LA 7 AVENIDA Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles a que Nosotros podemos aborrarle dinero en cad apie ustedes necesitan para su Carro Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radialares usados están limpios a vapor — Damos garantía de que no se calientan Estimamos altamente su Negocio VS SI EL A A SO IS IS Vi UNA-GRANDIOSA JAMAICA A beneficio de la Escuela del inmaculado Corazón de María Bajo los auspicios de la SOCIEDAD del SANTO NOMBRE DOMINGO 24 DE SEPTIEMBRE De las 3 p.m. en adelante. * Valiosos y Bonitos Premios. Bingo - Ranchito - Abarrotes - Comidas - Refrescos - Baile - Cárcel - Matrimonios - Y muy variados juegos y diverciones. Vengan Todos a Gozar y a Divertirse. En el NUEVO PATIO de la ESCUELA. 9th. St. and East Washington. La Comisión. 2 DAY GZIZIGI GIGAS

Other pages from this issue: