Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
. om Viernes 24 de Marzo INDEPENDIENTE Se reunirán qa . NUEVA TORK.—Con la asisten-| cia de un nutrido grupo de destaca- ¡dos hombres de negocios de lu Américas, se celebrará un esta cin- dad del 9 al 18 de mayo,'ls. primera conferencia de Comisiones Inier-|$% americanas de Fomento, para for- mular recomendaciones específicas relativas al desewvolvimiento eco- o del Hemesferio en el período subsiguiente a la guerra. , Al anunciar la citada conferen- ia, comentaba el señor Nelson A. Rockefeller, Coordinador de Asun- tos Interamericanos y Presidente de la Comisión Interamericana de Fomento: . “Muchas serán las oportunidades que han de surgir en el período pos- terior a la terminación de las hosti: lidades, para llevar adelante el de-| É senvolvimiento de los recursos na- turales del Hemisferio en beneficio de las diferentes repúblicas, y este desenvolvimiento : levarse más ventajosamente a cabo, con la experiencia actual de la guerra, de «+ acuerdo con el principio de coopera- «ión y beneficio mutuos.” * En todos los países Tanto la expresada Comisión In-| teramericana de Fomento, como las comisiones nacionales Ss por la misma en cada una de las 21 re- públicas americanas, constituyen uña organización internacional e tegrada rsonas prominentes en co tantos y financie- ras, que funciona bajo los auspicios de los gobiernos respectivos. fines y tades d comisiones fueron delineados en Nueva York prominentes RON : Hombres de negocios de las Américas pa de emergencia, ha prosegui- o Los|d. este sistema de|riores que tuvo lugar en am-|Janeiro a raíz del a Idal derrotero que siga el gobierno para el desenvolvimiento de las ri- quezas industrizles en el hemisfe- rio—desenvolvimiento que es de todo esencial a la expansión econó- mica, mejoramiento de las condicio- nes de vida, atilización máxima del potencial humano y la estabilidad social y política de las Américas. Es evidente que la expresada Co- misión Interamericana de Fomento está llamada a desempeñar un pa-= | pel de especial importancia en la | integración y dirección del desarro- llo económico.” Decisivos encuentros futuros “Teniendo en cuenta que, hasta el presente, no hemos tenido acciones decisivas en los teatros de guerra de Europa y el Pacífico, preciso será que concentremos todas nues- tras energías para el supremo es- | fuerzo que se avecina. Sin embar- | go, es indispensable estudiar, desde ahora, los problemas futuros del desenvolvimiento económico y ex- * pansión comercial en el Hemisferio. La Comisión Interamericana de Fo- mento ha escogido, pues, una oca- sión verdaderamente propicia para la celebración de la primera confe- rencia de las 21 delegaciones envia- Y das por las 21 repúblicas america- lo a pasos agigantados el desenvol- nas, vimiento de los recursos naturales| “Se ha incluído en la agenda de del Hemisferio, siguiendo el plan|la conferencia el estudio de reco- cooperativo trazado en la Asamblea | mendaciones relativas a dos exten= tarios de Relaciones Exte-|sísimos campos de empresas futu- Río de lesarrollo económico e inver japonés io i Nelson A. Rockefeller . “La creación del sistema de co- misiones de fomento había tenido lugar poco antes del ataque japonés contra Pearl Harbor,” manifestó el señor Rockefeller. “A través del período subsi- e siones de capitales y comercio im» SEMANARIO POPULAR p | 4 pliados en las Conferencias Inter-|contra Pearl Harbor. Este notable|ternacional y transportes. Este nacionales celebradas en la Habana progreso, que ha sido consecuencia [está de acuerdo con los fines traza» en 1940 y en Río de Janeiro en 1942. inmediata de la guerra, ha servido|dos en la Reunión de Ministros de La Comisión Interamericana de|para aumentar enormemente la|Relaciones Exteriores celebrada en Fomento la componen Por capacidad productora de las Améri-|Río de Janeiro, relativa a las co- mi nas por el ¡té Con-[cas y está llamado a contribuir al|misiones de fomento, que dice em ' sultivo ¡ómico Financiero In-|mejoramiento económico general de Cra “A fin de mejorar en lo posi- teramericamo, creado con ca r|las' repúblicas latinoamericanas en|ble las condiciones úe vida «e los rimar durante la Reunión dejel período subsiguiente a la termi-| habitantes, la política eronómica de de los Ministros Rela-|nación de las hostilidades actuales.|las Repúblicas Americanas deberá blicas| “Durante dicho período, deberán|fundarse en la más completa y am- ' sivión de la Convención celebrada A y pagina 3 (El Director de la Ofic porque se estudie | Dr. Juan Luis Rodríguez WÁSHINGTON.—En opinión del Dr. Juan Luis Rodríguez, Director de- la Oficina Panamericana de Marcas de Fábrica, radicada en la Babana, deberían estudiarse, desde ahora, los planes para el futuro comercial en las Américas. El señor Rodríguez ha permane- cido durante un mes en la capital de los Estados Unidos, conferen- ciando con el Dr. L, S. Rowe, Di-| rector de la Unión Panamericana y| con el Dr, William Margor, conse- jero, sobre la actuación de la Ofi- cina de Marcas en la postguerra y el curso que seguirán las relaciones comerciales de los diferentes países del hemisferio. Dicha Oficina, creada por dispo- en la ciudad de Buenos Aires, en 1910, y que actualmente funciona de acuerdo con la Convención de ia postguerra - dición en Bataan», ¡el tomar, | plia denizo. ¡ Washington, de 1929, tiene por fin | la protección de las marcas de fá- LA BARBARIE JAPONESA COMO LOS JAPONESES H ICIERON MORIR DE HAM BRE, TORTURARON Y MATARON A LOS HOMBRES DE BATAAN Y CORREGIDOR Washington, —En una de- claración conjunta, los De- partamentos de Guerra y Ma- rina han revelado que los ja- poneses torturaron, obligaron a trabajos forzados y asesi- naron caprichosamente a los soldados americanos y fili- pinos que fueron hechos pri- sioneros en Bataan y Corre- gidor. e La fría y calculada cam- paña de brutalidad nipona fué tal, ha dicho uno de los oficiales que sobrevivió a ta- les horrores' y pudo escapar, que “aunque abatidos, ham- brientos y fatigados por los terribles últimos dias de la lucha en Bataan y,a despe- cho de que toda resistencia ulterior hubiera sido inútil, nuestros soldados americanos y sus camaradas filipinos en armas, jamás las hubiesen depuesto, de haber sabido la suerte que el destino les te- nía reservada. Tanto los oficiales como los soldados—y “hasta los ca- pellanes — fueron tratados tan horriblemente, algunas veces en presencia de mili- tares japoneses de alta gra- duación, que miles de ellos perecieron. Durante la “Marcha de la Muerte,” cubriendo un re- corrido de 85 millas, que em- pezó el día después de la ren- tuvieron lugar los siguientes sucesos: Ni a los americanos ni a los filipinos se les consintió probar bocado a los alimen- tos que llevaban consigo. Todos aquellos en cuya persona o posesión los nipo- nes hallaron monedas o dine- ro puesto en circulación por ellos mismos, fueron decapi- tados. Los enfermos, a quienes los bombardeos forzaron a salir del hospital, tuvieron que formar parte y alinearse/ en la columna en marcha y cuantos de ellos cayeron des- fallecidos, fueron matados a tiros. Cuando los soldados en- loquecidos por la sed, corrían saciarla a los pozos que en contraban en el caminó eran ametrallados. Todos ellos fueron expues- tos al sol durante dias ente- ros, privados de agua y sin cubierta contra los rayos de nas el sol. , Cuando fueron hacinados en un calabozo, sin espacio para que pudieran recostar- se, los japoneses les dieron una carga a la bayoneta, du- rante la noche Í Los 12,000 prisioneros que fueron capturados en Corre- gidor, fueron tenidos duran- te una semana entera, sin alimento, en un piso de con- créto cuya superficie era a- proximadamente de 100 yar- das cuadradas. No había más que un grifo de agua corrien te y el soldado que quería lle nar su botella o cantimplora de equipo, tenía que esperar 12 horas.. Despues de siete dias, los 7,000 americanos y 5,000 filipinos recibieron su priemr alimento — consis- tente en una porción de arroz y una lata de sardinas. Todos estos hechos y de- talles ha sido tomados por lo informes hechos por el co- mandante Melvyn H. McCoy, de la Marina de los Estados Unidos, con residencia en 11- 26 Calle Lasalle, Indianapo- lis, Ind.; por el Teniente Co- ronel S. M. Mellnik, del Cuer po de Artillería de Costa, na- tural de Dunkore, Pa., y por el Teniente Coroner (a la sa- zón Capitán) William E. Dy ess, del Servicio Aereo, oriun do de Albany, estado de Te- xas, todos los cuales esca- paron de las Filipinas, des- | pués de casi un año que ha- bían sido prisioneros de los japoneses. En sus testimonios jurados no se incluyen para ¡nada referencias o relatos oidos a otros, sino los hechos que esos mismos oficiales vie ron con sus propios ojos y como fruto de sus experien- cias y observaciones perso- nales. Sus declaraciones 'han sido comprobadas por conduc | brica entre todos los países de Amé- tos diferentes. | 1 Los tres oficiales mencio-! nados manifestaron que el! número de -los americanos prisioneros de Guerra, muer tos, la mayor parte de ham- bre, a consecuencia de los du- ros trabajos y debido a actos | de brutalidad del enemigo, ! es muchas veces superior al; que han anunciado los japo- neses. En un campo de pri-! sión — en el campo O'Don-| nel, unos 2,200 prisioneros a- mericanos murieron ¡en los meses de Abril y Mayo de 1942. En el campo de Cabana tuan, unos 3,000 americanos! habían muerto a fines de Oc- tubre de 1942. La mortali- dad 'registrada entre los pri- sioneros filipinos del campo O'Donnel, fue aún mayor. | Aunque este informe se circunscribe exclusiva mente ¡a log datos facilitados por el Comandante McCoy y por los Tenientes Coroneles Mell- nik y Dyess, entre los ame-: ricanos escapados de los cam pos prisioneros nipones, fi- guran los siguientes: el Ma- yor Michiel Dobervitch, de¡ Ironton, Minn.; el Mayor Aus- tin C. Shofner, de Shellby- ville, Tenn.; el Mayor* Jack Hawkins, de Roxton,. Texas; y el Sargento Reid Carlos Chamberlain, de el Cajone, Cuerpo de Infantería de Ma- rina de los Estados Unidos. La campaña de brutalidad calculada que los japoneses emprendieron contra los sol- dados americanos y filipinos agotados por la lucha y ham! brientos en Bataan, empezó tan pronto como se rindieron con lo que desde entonces ha sido calificado por los que sobrte vivieron, “La Marcha de la Muerte.” “La Marcha de la Muerte 4dió principio cuando millares de prisioneros fueron acorra- lados en Mariveles, el aeró- dromo de Bataan, al romper el alba del día 10 de Abril, que fué el siguiente de su ren a El TIENDA DE ABAR De WILLIAM Se ha obtenido el permiso necesario para expender licores y el Sr. Bustillos, ofrece ahora de la mejor calidad, toda cleje como siempre: Toda clase de cas. 1001 S. 3rd Av. de vinos y licores y por supuesto, abarrotes, verduras, carnes fres- ROTES Y LICORES J. BUSTILLOS en su establecimiento: Cerveza k y, naturalmente, se interesa “también por el mayor desarrollo del comercio interamericano. En yir- tud de la expresada convención, todo ciudadano o razón social po- drá obtener protección para sus opere fábrica en cualquiera de 12 repúblicas americanas repre- e EE on se ina de Marcas aboga n los planes para | Nicaragua, Honduras, Colombiz, | Ecuador, Perú y Paraguay. El comienzo de una nueva era | “Es mi opinión que. los paíse. | del Hemisferio Occidental debieran se, desde ra, nueva era que se está inic ijo el Dr, Rodríguez, “pero no que fundar el porvenir, excl mente, en el idealismo. De de recur naturales y de materias primas mo tivada por las exigencias de la gue- va fuerza, las rra, debe surgir, con nu el intercambio comercial en Américas. Marcas de posible la mayor distribuc productos, tanto mayor desarrollo industrial de 'las ricas.” El Dr. Rodríguez es parti: Idel “comercio com: Ide la competencia ju: entre naciones, mente los proce ter destructivo, pues es dido de quí | bienestar Si, por eje consecuencia sos econór por sus co “Drvuucto e esto como cto matui.l o ¿s'bil decos de a 1 :eparado el "Berna, Suiza, qu en Buropa, de americana de la Hab en la adopción de n Ss 3 cuales tenga la Ofc de Marcas intervención en el registro de mar-, cas de fábrica en Europa. L'io- | pone, asimismo, que se incluyan ¡as e patentes entre ¡cz servicios de la Oficina de Marcas, tadas en la misma, a saber: los Estudos Únidos, Cuba, Haití, Re- 227 Dominicana, - Guatemala, ' dición. El Coronel Dyess, que ¡or- maba parte del grupo medio n esa terrible jornada a lo largo de la carretera nacio- nal, que sale de Bataan, des- cribió en su informe “La Mar cha de la Muerte.” Su texto parcial es como sigue: “Un soldado japonés me quitó la cantimplora, dió de beber a un caballo y la tiró después de vaeiarla. En nues tro camino, pasamos por de- lante de un prisionero filipi- no que había atravesado por un golpe de bayoneta. Hom bres que acababan de ser ma tados yacían a los lados de la carretera y al largo de ella muchos de los cadáveres de jados y aplastados por los camiones japoneses que ha- bían pasado por encima de ellos. Un tratamiento seme- jante causó la muerte de un sargento de mi escuadrón, El Vigésimo Primero de Caza Los pacientes de un hospital cercano que tuvieron que abandonar el edificio a cau- a de los bombardeos, des- ambulaban como aturdidos, en ropas menores y calzados con zapatillas y fueron tam- columna de prisioneros. Ig- el 11, antes de amanecer, fui mos despertados y se nos hi- zo marchar formados, por la carretera. velocidad. Uno de los solda- dos japoneses que viajaban en ellos, sacó un rifle y, al pasar por cerca de uno de los prisoineros americanos, ¡le descargo un golpe en la | cabeza, con la culata, deján- dolo ' inconsciente y tendido Phoenix, Arizona chiladas riquísimas, SUPERIOR TAMALE EE esos infelices estaban estru-; bién incorporados a nuestra! noro la suerte que corrieron. ' a “Al día siguiente, que era | mentaria de arroz, en seis Los camiones | "DEL RIO" Moline De Nixtamal Maza y tortillas calientitas, tacos, tamales, en; 1112 WEST SHERMAN STREET [en mitad de la carretera. “Por entre nubes de polvo y bajo un fuego abrasador, marchamos todo aquel día en tero, sin probar alimentos. Al medio día, se nos consintió ¡que bebiéramos agua sucia de un arroyo cercano a la | carretera. Algún tiempo des- pués, trés oficiales fueron sa. cados de la columna en mar- | cha, se les arrojó dentro de! n automóvil y “el vehículo | partió a toda velocidad. Nun- | ca he podido. saber que fué; de ellos. Lo cierto es que nun- | ca llegaron a ninguno de los : campos de prisioneros. | “Durante el día 12, se nos ¡ dió a conocer una forma de tortura, a la que dimos el nombre de Tratamiento del Sol. Se nos obligaba a sentar! nos todo el día expuestos a| los rayos del sol, sin protec-!' "ción alguna. Teníamos muy | poco agua y la sed que sen- tíamos era muy intensa. Mu-, chos de nosotros perdieron el juicio y algunos murieron | Los japoneses arrastraron a| los enfermos y a los que esta ban delirando. Tres soldados filipinos y tres soldados ame-! ricanos fueron enterrados ; mientras todavía tenían vida mento que una ración regla- ' días. Otros americanos hicie ¡en 12 días, sin probar boca- ¡ do en todo ese tiempo. A esos ¡desde luego, se les aplicó el Tratamiento del Sol repeti- damente, durante el trayec- 07 Los prisioneros capturados | en Corregidor, entre los cua- les estaba el comandante Me ¡Coy, y el Teniente Coronel! todo lo encuentran en: J. Correra, Prop. “Yo hice esa marcha de; unas 85 millas, sin otro ali-; ¡on la “Marcha de la Muerte” ¡ El Más Fiel Espejo Espejos y más espejos La hermosa Inés se com- . (praba, Y a poco que los usaba De sí los echaba lejos. “No hay duda que se hacen tviejos,” La inocente se decía Cuando: al verse cada día Siempre hallaba en su figura Menos gracia y hermosura De la que antes tenía. Se hallaba en uno morena En otro carirredonda, Aquí la boca muy honda, Y allá la nariz muy llena. Sabedor de tanta pena Su padre que era una miel Busca un espejo que fiel La belleza retratara De aquella tan linda cara Mejor que el mejor pincel —Niña de rostro hechicerc Le dice en tono jovial, Ya tiene usted un cristal Que le será muy sincero | —Probar al instante quiero —En el tocador te espera Al llegar allá ligera Inés da un grito de horror... Encontró en el tocador Una horrible calavera. mentos semejantes en la mar cha de la Muerte. Pero des- | nués de la rendición, los 7.-| 000 americanos v 5000 fili-| pinos fueron concentrados en | el antiguo edificio de la es- | tación de globos. sección co- nocida por el nombre de A-' rea de Marage del Aeródro-. entonces no era más que una superficie de concreto de u- nas 100 yardas cuadradas uno de cuyos lados se exten- incluyendo a los que podían caminar. fue mantenidos sobre ess de concreto, sin reci mento, por una sem tera. Solamente había un or fo de agua corriente para e- sos 12,000 hombres y espera de 12 horas, con el fin de poder llenar la cantin plora, era la regla corriente. Después de siete días, los hombres recibieron su pri- ip ali- 92 en. arroz y una lata de sardinas. SOL. imágenes y oraciones. 62 S. 3rd St. mo de Kindley—one ror ese; día hasta la orilla de la ba-!| hía. Los 12.009 prisioneros, | enfermos | uno | mera ración—una porción de | Oraciones ¿Quiére usted la oración y cruz de la SANTA PIEDRA IMAN, búsquela en las oficinas de EL También tenemos la Oración del. ANIMA SOLA escrita por Juan Loco. La Oración de la Virgen de Monserrat y la del Justo Juez, también las encuentra en las oficinas de EL SOL, lo mismo que toda clase de novenas, ' Bien poca gracia ,(en verdad Dijo socarrón el viejo— Puede hacer el nuevo espejo Linda Inés, a tu beldad En cambio, la realidad Como ningúno te ofrece; Pues otros, lo que parece Que es la efimera hermosura, Te muestran, de tu figura Este, lo que permanece. Mas recobra tu alegría, Vuelve a tu pecho la calma; Que la belleza del alma Jamás perece, mi hija. Sé buena, como hasta en día, Sin que el purísimo velo De tu inocencia en el suelo Del mundo manches jamas Y eternamente serás Bella cual ángel del cielo. P. Romulo Diaz, S. J. EL SOLDADO MARCOS GAUNA q El domingo 27 salió a rein- porarse al ejército, el Joven soldado Marcos Gauna de 28 años de edad, fue despedido con una cena que se le ofre- ció el sábado 26, por su ma- drecita la señora Rafaela de Jiménez, en su residencia si- tuada en el local No. 224 de la Ave: Ash, de Tempe, Ariz. ——— RAMAS Espepcialidad en despacho de recetas SE HABLA ESPAÑOL 845 E. Jeff. St—Tel: 3-229+ -.|BOTICA Melinick, no pasaron por tor, ] JORN Y, LEWIS NOTARIO PUBLICO 1 32 al N. de la Ave. 1ra. "Compra y venta Je propie- dad Se habla" correcto español | SHOP 15 S. Ist. Ave. Phoenix, Arz. ¡Hacemos toda clase on re. paraciones de calzado Operarios competentes Phoenix, Arizona Partes Nuevas y clase de A Í 1 Damos garantía de 7th Avenue Auto Parts 12 AL N. DE LA 7 AVENIDA Usadas para toda utomóviles Nosotros podemos ahorrarle dinero en cad apieza que ustedes necesitam para su Carro Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radiadores usados están limpios a vapor — que no se calientan Estimamos altamente su Negocio El nuevo despacho como siempre: s — Tortillas y masa de la me- jor calidad, fabricantes de las famosa salsa PICO de PAJARO El Nuevo despacho de Superior Tamale: 515 E. Washington St. — Teléfono 3-6360 EVERO HURTADO, Gerente