El Sol Newspaper, March 10, 1944, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Page 4 - A SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE viernes 10 de Febrero de 1944 Viene de la Página 3 - la singularlidad de sus true- nos en seco, de sus rayos que no caen en ninguna parte; de su Jardin Central, con aros en los árboles para depositar un parguas o un bastón que ya nadie usaba; del número increíble de sus gárrulas bi- cicletas, enemigas auditivas juradas de la pereza turística de sus visitantes. Desde entonces han corri- do los años; y no en balde, como por supuesto se dice! cada vez que admite que el Tiempo vuela. Guadalajara ha sido un predilecto, sumiso objeto de una sistemática folklorización que podría lla- marse motorizada, por cuan- to no ha habido medio cono- cido de comercio y explota- ción que no haya sorbido en su belleza aquella mínima do- sis de originalidad que las traducciones a la música po- pular,” al cine y a la litera- tura menor, son capaces de ofrecer al consumidor. o necesito mencionar, en; primer lugar, aquella canción | que ha llevado el nombre de' guarda para ofrecernos lo q” Guadalajara en sinfonola co-'le sea propio; y por propio, mo si ganara con repetición, a, inexportablle. — E Es de suprema importancia para Chile la obienci sus nitratos, a : Las públicas de ha | “todos los ámbitos de la Re- publica,” y aun a aquella | principalicima parte de las | Naciones Unidas que repre- ¡senta el Sur de Texas. Ni ne- | cesito recordar, en segundo | término, la se ecorizada de | de rollos empeñarlos en esta- blecer un o de chinos poblanos injertados en zapa- tistas para los enjollados e in- existentes Negretes de un Ja- |lisco que nunca pierde más ' que cuando gana en las taqui- ¡llas en que se le deforma. | Ni quiza necesito, en tercer | lugar, demostrar que la pro- | liferación de los mariachis | tapatíos coculens tepatit- lecos o de cualquier otra re- gional denominación, que a- fligen los oidos de los vecinos de los cabarets de los barrios mientras deleitan y corrobo- ran en los oidos de los turis- tas la imagen que ellos son capaces de elegir por mexica- na, prueba por su mismo des- plazamiento de Guadalajara hasta la Capital el hecho im- portante de que no son los mariachis coculenses, ríspidos y sebosos, lo que Guadalajara Quizas eria patente, fla- grante imposibilidad de que a Guadalajara la reperse películas, canciónes ni maria- chis, se entenderá mejor si se advierte que * apenas si la representan en la medi- da en que es posible conceder que un diputado represente a su distrito o un embajador ¡en Wáshington a los habitan- ltes del valle del Mezquital. ¡La presencia gallarda no ad- ¡ mite representaciones. No es | posible casarse por poder con ¡una Guadalajara que es toda | clima, aire acariciador, armo- ¡nía de la voz con la mirada | y conjugación feliz de una na- turaleza graciosa con una hu- manidad agraciada. | Ajena, extraña, a sus falsi- ficaciones; quizá contenta de liberarse de sus falsos emba- jadores los mariachis, Gua-! dalajara luce disfruta sus do- nes- Deja que el visitante a- some la tristeza de su bién, a- jeno a sus patios andaluces, por sus ventanas, por sus can celes floridos. que recorra sus calles tibias y obscuras por las noches; que visite su por- tal, paraíso de frutas cubier- tas—y le tiende al paso una| rica invitadas a sobre problemas económicos de la postguerra ¿1 ún de mercados para WÁSHINGTON. — Se está en-|sidad de preparar y planear el viando a las repúblicas de América “ina propuesta para una reunión en Wáshington en septiembre de 1944 a fin de tratar en una conferencia de los problemas económicos de la postguerra. El Consejo Directivo de la Unión Panamericana ha dado los primeros pasos para esta conferencia, de «¿cuerdo con las recomendaciones adoptadas en la Reunión de los Ministros de Relaciones Exteriores sulebrada cn Río de Janeiro. Se examinarán los puntos de vista de las naciones latinoamericanas, tanto sobre la propuesta para cele- brar Ja conferencia como sobre la agente. Muchos grupos Mientras tanto, se están organi- por todo el continente muchos ;, así oficiales como privados, euyos miembros reconocen la nece- > pa ajuste de la industria y del comer- cio en el cambio de la guerra a la paz. Se están haciendo estudios preli- minares de los problemas económi- cos del hemisferio con vista a los problemas de la postguerra por va- rios grupos, entre ellos por un comité dentro del Comité Consultivo Interamericano de Finanzas y Eco- nomía. Este es un comité perma- nente que representa a todas las re- públicas americanas, creado poco después que comenzó la guerra en 1939 para considerar los problemas económicos. Los prohombres en el campo de las finanzas y de la economía reco- nocen que las Américas, con la pro- ximidad de la paz, se verán enfren- tadas con graves problemas de rea- juste, originados en gran parte por la reconversión de la industria a la actividad en tiempo de paz. forma leve de jacarandas. una conferencia ' A | Estos problemas, desde un punté de vista continental, incluyen ly siguientes cuestiones: s 1—Reajuste de la produc- ción, aumentada por causa de la guerra, del caucho, fibras, mi- nerales y otros materiales es- tratégicos que los otros países de América han suministrado en grandes cantidades para la industria de guerra de las Na- ciones Unidas. 2—El porvenir de las indus- trias mineras, tex::.0s y otras en países como el Brasil, Mé- xico y Chile que ahora gozan da grandes demandas de expórta- ción, ya sea por raz..n de menor competencia, ya sea nor las de- mandas de guerrá de los Esta- dos Unidos. 3—Disposición del sobrante de algodón, café y otros artícu- los existentes cuando se acabe la guerra. 4—Terminación de los con- tratos de guerra para la com=- pra de materias primas, tales como el cobre. 5—Reasunción del comercio internacional conforme a líneas más normales. 6—Desarrollo de los recursos del hemisferio cn la postguerra para elevar el “kde vida de la población ci e l De interés común Problemas como los mencionados se consideran de interés común para todas las repúblicas de América. Muchos financieros prominentes del hemisferio abogan por una cclabo- ración más estrecha de las Américas en la postguerra, a lo largo de la línea de cooperación alcanzada du- rante la guerra en la defensa del continente; asimismo abogan por el desarrollo y extensión de las medi- das de higiene y sanidad. Ningún destacado líder nacional se ha atrevido a predecir la fecha aproximada de cuándo acabará la guerra en Europa. Sin embargo, existe un sentimiento general en Wáshington, como en otras partes, de que para septiembre de 1944 ha- brán ocurrido acontecimientos deci- sivos que permitan a los que tratan de formular planes para la post- guerra hallar terreno más firme para preparar el programa de la reconversión de la industria y del comercio para las actividades del tiempo de paz. ¡pu de ct | ¡Norte de la ciudad, y 'Por Un Cantar, da Co. o Triunfó ¡ad | El valle Co Monterrey tenía un aspecto elegante y seduc: tor. Las nubes se balancea- ban en el espacio, presentan- do formas caprichosas y el lapizlázuli de la bóveda at mosférica hacia resaltar las | siluetas del Cerro de la Sil ¡y la Sierra de las Mitras. | En el centro se hallaba, co- | mo un nido de águila, la Ciu- dad de Monterrey, con su ¡hermosa plaza de Zaragoza, su esbelta y arrogante cate- dral, rodeada de casas y pa- lacios, entre los cuales, des: tacábense la suntuosa esta- tua de don Benito Juárez y las majestuosas columnas del Palacio del Gobierno. En las simétricas calles, ; los peatones transitiban, lu- ciendo sus trajes domingue- ros y las linajudas damas mostraban sus encantos, sen- tadas en los cojinetes de los vehículos que erán tirados po briosos corceles. No muy lejos de la última | casucha y con dirección al paso a| paso, un tronco de caballos tiraban de una victoria en cuyo pescante se hallaba un cochero con jarano de color negro, camisola blanca, cha- leco y pantalón café, zapatos bayos. y corbata anudada en mariposa; serio, muy serio di- rigía a sus caballos, mientras que una señora, algo entra-* da en años, una jovencita y un caballero, conversaban a: legremente. .* La señora de pelo entreca- no, blanca, de ojos negros, vi- varachos, chata de labios ro- jos como la flor del granado, Mecía a la jovencita de tez marfilina, pelo, ensortijado, frente ancha y despejada, o- jos zarcos, nariz aguileña y la bios delgados, lo que sigue: —María, tú eres la alegría de mi casa, la perla de mi hogar, el cascabel de mi corazón. —-Pero, mamá, no sé que con- testare!.... Eso, yo te quiero mucho y temo irme a la tumba sin ha- berte dejado en brazos de u- na persona que te quiera co- mo yo... -—Señora—agregó el caba- llero de correcta indumenta- ria, sombrero de paja y voz acompasada y sentenciosa— Isi a mi toca la fortuna de nirme con la hija de usted, creo, sinceramente que la ha- ré felíz. Estas palabras cayeron co- mo gotas de veneno en el al- ma de un charo que montado en brioso alazán caminaba a la derecha de la portezuela de la victoria. —;¡Ea, Pedrito, poco a po- co se anda lejos, usted no sa- be si le amo y además —dijo MaríAmm. 1 El charro sonrió y con ca- riño fijó sus apacibles ojos en los de la jovencita de pelo ensortijado. —¿Tardaremos mucho, ma- má en llegar, —agregó María. —No!.... —NOo!....agregó el charro-* == Dentro de quince minutos es- taremos en los baños de To- po Chico, en donde una hija del célebre emperador Moc-¡que gime, que llora, y que ríe tezuma encontró alivio a los!la segunda, la viejilla males que la aquejaban. Y yo¡ altiva, gruñona y cruel; tal vez, bañándome en sus a-'la tercera, mete paz; la carta, ¡Jesus me valga! guas sulfurosas encuentre a- livio a las penas de mi cora- zón. —Más no sé; por qué, dice usted eso, don Pantaleón, siempre lo he visto alegre y ¡lleno de vida, y... —Es verdad, pero ninguno sabe lo que en su alma lleva dentro. -—Tiene usted razón, —di- jo María. Pedrito se mordió los labios y quitándose el som brero de paja se abanicó co- mo si hubiese sentido una o- leada de fuego en su rostro. Llegaron a los baños, divertieron mucho y sentados en una banca sombreada por corpulentos fresnos comie- ron carnes frías, aceitunas, queso y otras viandas: Cuando el sol estaba proxi- mo a expirar, Pantaleón to- mó su guitarra y. con dulce y 4 se 1 | | se llama, cuarto poder Sus cuerdas tu ya lo 2 la quinta, no hay uno y la sexta, morena es: .|¡mi futura y buena suegra | de aterciopelada tez! de aterciopelada tez! son: la primera un casc. sonoro, bello, jocundo, , malo; Ya sabes morena linda En el Teatro Ramona Vieres y Sábado — Marzo 10 y 1! ANN CORRIO en: "SARONG GIRL” Además TIM TYLER en: “The Laramie Kid” El Sábado Función de media noche: Fugitive Valley Domingo y Lunes — Marzo 12 y 13 Chester Morris y Richard Arlen en: . “Aerial Gunner” E También Los Range Busters en: , lo que mi guitarfa es... Pasa a la Página 5 “Land Of Hunted Men,, También el episodio de Holt of the Secret Service Martes y Miercoles — Marzo 14 y 15 Judy Garland, Tommy Dorsey - Bob Grosby en: "Presenting LILY MARS” Además la monumental pelicula con: Harry Carey Border Devils” y las Ultimas Novedades Paramount melancólica voz cantó una composición de él, en donde había reunido las cadencias de un corrido y las jacaron- dosas notas del huapango. Decía así: No sabes, morena linda, | | lo que mi guitara es; * es lágrima en su corrido del bajío a Monterrey; queja en el cantar del indio que recuerda su poder y beso jovial y dulce en el huapango costeño, que simboliza el placer. A A ¿ QUIEN DICE QUE NO LOS PUEDEN TENER ? Cafe y Blanco : $495. . ya Actualmente . . . el zapato de dos co lores cafe y blanco, los zapatos que les darán serviciosdurante la Guerra . Elegantes . . muy bonitos . . . nc. hay nada que les iguale son chic! se ven bién durante toda la es tación ... Zuelas sintéticas muy fuertes. Subterraneo de Korrick's ; in Oficinas: — 62 S. 3rd. Street Teléfono 3-4948 SUBSCRIBASEA EL PERIODICO MEXICANO DE PHOENIX ¡SEÑORES SUBSCRIPTORES: A la persona que no cubra el importe de su subscripción du- rante el presente mes de enero, tendremos la pena de suspen- derle el envio de nuestro periódico, porque no debemos mandarlo a quienes no cubran el importe de la subscripción anual. Además: La persóna que cubra su subscripción durante el prí- sente mes, recibirá como regalo, GRATIS ABSOLUTAMENTE el máz hermoso calendario que se haya imaginado: 'EL EMBLEMA NACIO- NAL" lo que nunca debe faltar en una casa, y por supuesto, se le entrega al subscriptor lo que quiera, ya sea el emblema nacional de LOS ESTADOS UNIDOS o el de MEXICO, ambos calendarios emblema, son preciosos, una reliquia que no debe faltar en el seno de un hogar. Subscripción Annual 2.00 JESUS FRANCO. Director de EL SOL P. O. Box 2161 - Phoenix, Ariz

Other pages from this issue: