Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
viernes 10 de Febrero de 1944 Página 2 Se SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE € — __ -»ETI - = 2 A El SOL | manente. piente democracia y conduce [¿ S , . ro que si una revolu-| ineludiblemente a la dictadu- |" SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER de ser ra, que será siempre una la-| . permanente, Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879 No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nuestros colaboradores, Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas si- a contra la ley sS no hay un ional a que « medi lro e men tuadas en 62 - S. 3rd. St. Teléfono 3-4948. | S te Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscrip | 5 ES y á bledo | son los es 1ec F tor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, de- | a I Constitución misma berá notificarlo y acompañar la suma de diez centavos. * SUBSCRIPTION RATES | Per Year $2,00 Six Months $1,50 | a revolución, si- una evolu-| cra nacional aunque se dis- frace con el manto de la sal- vación de la patria. Los Falsos Revolucionarios “Este brote de opinión re- accionaria nos conduce direc- tamente a hablar del segundo enemigo de nuestra Consti- tución, que es el oportunismo. “Los oportunistas se opo- lar e Considera' Como Pauta, Para el Mundo enla, Era de la Paz, la Política del Buen Vecino All out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months, _ All payments must be postal Address P. O, Box 2161 1. De todos modos|nen a la plena aplicación de nuestra Carta, porque la con- sideran incompatible con la situación actual. El peligro de esta actitud consiste en que made to the Editor Phoenix, a él para en- diciones de par- do solo se Lrizona ; | cubrir la: ami pueda prolongarse indefinida mente, aplazando siempre la | tido. “Precisiemos las posiciones: La Grandeza De. El régimen legal en que vivi- | mos es la Constitución de 19 : o 17 que es aceptada por la ma-| y , | yoría de los mexicanos como Rafael -E, Muzquiz | código fundamental de nues- | tra Patria, «que todos debe- SIGUE SIENDO EL TIPO ACABADO DE REVOLUCIO- | mos cumplir y obedecer, y NARIO, IDEALISTA Y PATRIOTA. | nuestro esfuerzo debe Pa El corazón palpita de emoción cuando estando muy lejos | AS O de ser un Diógenes, encontramos por la vida uno,dos O tres! (ras esto no se haya logrado, | hombres, que merecen el título de amigos y también nuestra! no podrá saberse hasta que|¡ insignificante pero devota admiración. ¡Cómo no admirar el | punto responde fielmente al patriotismo radiante de sinceridad y de nobleza, el talento | ge repuopioa pa al y la completa capacidad bogando en la esquife dorada del | TO PL 3 Idealismo y de la prudencia, de la modestía y de la virtud!..| plicar la Constitución en toda su amplitud se la considere; ....Y transcurren años por años, la adversidad ha sacudido | inadecuada se intente vol-; sin piedad el alma de esta aladid, sin que nada en la vida ha- | ver atrás; como que preten- damos derogarla para aco- modarnos a condiciones transi torias del momento, o a teo-| Í nunca experi-| America. | enemigos de la Cons-| son por cosiguiente | ases; los reacciona- oportunistas y los ya desviado la linga recta de su personalidad, lo mismo que | fue en la opulencia de su abolengo, ha sido en las negras ho- | ras de infortnio: Como fue en la cima, así fue en las hor: de desventura que sólo han servido para verlo sonreir y a-| purar el amago cáliz, coon la misma bondad y nobleza con- que supo vivir en el augue de su alta posición en la carrera consular....!Nos llena el alma tener una gran oportunidad de | recordarlo ahora que hemos recibido como siempre, su con- | tribución para fomenta el amor a su patria, a su México a-' dorado; Nos ha hecho el honor de enviar un magistral dis- | curso de sumo interés, para que lo conozcan los mexicanos | de afuera, por los que siempre han tenido el más devoto i terés. Con gusto inmenso publicamos dicha pieza oratoria insertando una parte ahora, y la siguiente vendrá en el proxi- en titución de tri rios, utopis “Los reaccionarios, los que sueñan con el restablecimien- to del antiguo régimen, exis- ten todavía, aún que solo sea en la literatura declamatoria, como plastrón para ensayar los dardos de la elocuencia y mo número. | para justificar represalias, Sinaí, donde todavía atrona- | aplicá mote a todo| Por la importancia que tie- ne en estos momenttos el dis- curso pronunciado por el li- cenciado don Luis Cabrera el 5 de Febrero, en Saltillo du rante la conmemoración de la Constitución de Querétaro. por la figura de quien lo pro- nunciara, lo reproducimos in- tegro en seguida. El juicio del orador en al- gunos de sus interesantes pe- ríodos, al analizar los proble- mas políticos de actualidad da a esta pieza oratoria un marcado relieve. He “aquí el documento en toda su extención: “Señoras y señores: “Año tras año, por esta misma época, los supervivien- tes de las gloriosas jornadas de Querétaro, como los disci- pulos del profeta, emprenden el viaje hacia la Meca de su nueva religión. La Meca no siempre es la misma, y en es- te año le ha tocado a Saltillo el turno de dar hospitalidad a los constituyentes que vie- nen hoy, como en'años ante- o. Los -consti- | enemigo pol | tuyentes conocieron a ese e nemigo, pero saben que ha- biéndo quedado vencido en| 1917, ahora no insp: | res serios. S No Hay Hombres 7 l le | Indispensables. | “De vez en cuando surgen! in embargo, brotes de reac-| ción, como la discusión ac-| han el aire y flameaban el e lo los relampagos y rayos la gran tempestad que había | sacudido a nuestra patria, y! que ayanzzaba sereno, con la | luenga” barba agitada por el | viento, trayendo entre los; brazos las pesadas tabl: la ley; no para imponerla « sus conciudadanos como man | dato divino, sino para somo- | terla a su deliberación y a su| juicio, para que fuese una ley | dencial, que son peligrosos dictada por el pueblo mismo! porque se atrincheran tras de | la que rigiera los destinos de|la conveniencia nacional o se su patria. | “Tales fueron los recuerdos | salvación de la del pasado- a Contemplemos Aahora el ....[ por las palahras. La no re- Presente | ión es un principio: de-| “Una revolución es un pro-| amente conquistado en cedimiento de destrucción ¡nuestra historia, y por grar- violenta de un régimen social| ves que'sean los problemas! injusto para pasar a otro que; nacionales a que tengamos se considera más humano.!que enfrentarnos, debemos Cuando las injusticias sociale: acómeterlos en la seguridad de un régimen no pueden mo-| de que no hay hombres in- dificarse por medio de refor-¡ dispensables. Nuestras con- mas legislativas, el .puehlo ¡ diciones no son las mismas tiene derecho de romper los¡ que las de la República veci- viejos moldes por medio na del Norte, donde la re- riores, a conmemorar el ani- la fuerza y una vez dest: elección está autorizada legal- | versario de la terminiación|el antiguo régimen, formular mente y se ha prac do cons de sus esfuerzos. ; los principios legales en que|tantemente sin peligro pa- «El objeto de estas reunio-|lebe fundarse el nuevo. ¡ra las instituciones z Republi-| nes no es una mera vanaglo- “La revolución implica|“anas y donde una simple tra | ria ni una vacía jactancia de pues: primero un descontento | dición ON RS cIal lo que antes hicieron, sino u- | general contra una situació ppetercel período pl esidencial:| na intensa concentración de¡ social imsoportable, luego E ¡Entre snosotros, precisa- | sus espiritus, una oblación de | protesta contra la injustic mente por nuestra falta de e sus corazónes y un afianza-| de la ley, protesta que equiva-! Perlencia democrática y por: mientó de sus voluntades pa-|le a la comisión múltiple de nuestra es z de hombres. ! ra seguir velando por su 0O-| delitos contra el orden públ debemos cerrar definitiva- | bra. Se reúnen, pues, con el| co: viene enseguida la | mente la puerta a la reelec- | propósito de recordar el pre- | día armada, luego la organi-| ción, al irmando valientemen- | sente y de sondear el porve-| zación de la lucha, la gue te el E se Ep la renova-! nir de la patria. civil, en suma, y. por último, | “ION te . ejec ca Recordemos el Pasado ...[al triunfo de la causa, U a ao SIémpre que as “A 27 años de distancia | convención nacional en que gos grandes dictaduras que | los detalles sé han borrado,|se adoptan los nuevos prin P001cO oa poo - uErOn afortunadamente, y solo que- | eipios y se expiden 1 debidas a la falta de fé enno; da preciso el recuerdo de que | vas leyes en las cu les estará a E na que Para no un grupo de patriotas, enca- | basado el nuevo réc:men, A nuestro sueño | bezados por un grande hom-| “Pero el nombre de “revo undeza reelectamos cons | bre, se reunieron para dar |lución”se ha p tuido entre mente al general Diaz, | forma a los principios en que| nosotros por los convenencie- lad política ; habrían de condensarse los |rios políticos que no habiendo vi igro acudía | anhelos de libertad, las an-|tomado parte en e por no inato, que se ha-| sias de justicia y los ideales | haber nacido aún, quieren sin ) en su hacienda | patria. Pero | D, a] le] 2 i 1- Xi vigencia plena de nuestra Constitución. “Este enemigo es el más peligroso porque su arma, el' esceptisimo, es meramente negativa, para combatirlo se necesita una labor constante y positiva. Los constituyentes defensores naturales de la Carta de Querétaro, son los más obligados a velar por la aplicación de ella. “Analizar detenidamente los puntos o capitulos de la Constitución en que esta no| se aplicá, deberá ser, año tras año, la tarea principal de es- tas reuniones, y yo conseja- ría que cada vez que se re- únan los constituyentes de Querétaro, los que queden, hagan una especie de examen de concencia nacional para determinar hasta qué punto está realmente aplicándose la Constitución y hasta donde deja de aplicarse ya sea por mera apatía, por razones po- ' liticas, o por comodidad gu- bernamental. “El peligro principal a es- te respecto es creer que las! derogaciones transitorias que las circumstancias actuales nos impongan deben conver- tirse en una situación per- manente para el futuro. “El tercer enemigo es apa- renetmente el más peligroso, porque se llama revolución- ario, y halagando nuestro re- dicalismo innato, enarbola el estandarte de la revolución | permanente- Pero, no lo será tanto si lo obligamos a desen- mascararse, precisando su ca- rácter y sus propósitos. “El enemigo número uno cuenta con la fuerza que le presta el gobierno a quien se tual sobre.la reelección presi-' dice legal, adula a las masas : proletarias, aprovecha el nom- bre de revoluciónario y está dirigido desde lejos, ahora co- embozan en la clámide de la; mo antes, a pesar de la diso- | lución del gran partido inter- rnos engañar; nacional que proclamaba una! [sociedad sin clases y un pa- triotismo sin patria. “El propósito de este ele- mento, como lo dicen clara- mente sus lemas de combate, es subvertir el régimen actual derogando la Constitución pa ra sustituirla por otra en que se incrusten los principios to-' talitarios, que por- prudencia se lleman ahora socialistas, de rogando por completo el régi: men republicano y democra- tico en que vivimos para sus tituirlo por un totalitarismo inhumano. “Si este es el propósito del comunismo, significa una ver- dadera revolución, pero los que quieran hacer esta revolu ción deben hacerla por la fuerza, rebelándose franca - mente contra el régimen ac- tual, mediante sus propios re- cursos interiores y exteriores en armas y en dinero. “Sí el pueblo mexicano quiere sinceramente ser co- munista, venga en buena ho- ra el comunismo como expre sión genuina de la voluntad ' popular. Pero eso debe hacer- se delimitándose los campos con precisión para que sea la fuerza de la «opinión popular mexicana la que decida. “Y es a los constituyentes a quienes toca plantear el problema- convirtiéndose francamente en un partido | militante republicano consti- de igualdad que habrían de ser la base del nuevo régimen político y social de México. Este recuerdo está, y segui- rá estando, indisolublemente nuido al nombre de Carranza, qué, como Moisés, bajaba del E] SUPERIOR TAMALE A A A A e embargo ácogerse al amparo de su nombre,. llamando re volución a sus ambiciones po líticas, declarando que la revo lución nunca concluye y pre- gonando lo que ha dado en llamarse la revolución per- Clavo. ¡tucional para retar al enemi- lecimiento de |go número uno de la Consti- la reelección es un paso fran- | tución. S camente reacciónario, que a-| El Comunismo Agazapado.. demás de revelar falta de fé| “Cuando el comunismo a- en nuestras posibilidades hu-! dopte procedimientos franca- manas, átrofia nuestra inci-imente revolucionarios, salién- velt pronunciando un discurso ante el Consejo Directivo de la Unión Panazacricana, cuentenario de esta institución. presidonte ¿ohingíen, el día cue sa con- sirva para lente! el cual , también, al [venir q espera al mundo. . dicho informe re zcimos los £i | guientes párrall “La Política ¡Obtenido tan las naciones del dental que, lógicamente, es de e s perar. que se continúe en el fuiur | y se haga exiensiva a todo el mundo. | $ Considerándnlo as, E “¡mos estimuiar, aú parte, Dropas= uo preten- + entre los peí- ciendo do por la li- a si “cad, momento, principios ue a ntido com | general y el ser punto a del y eran, por tanto, ap! las naciones, Mi Hemisferio La tarea que se impuso el dente Rooseveli 2ú4, sin duda, hacer un mundo unido por principios básicos, y en poco más de una dé- cada ha logrado la solidaridad en el Hemisferio, única forma capaz de permitir la movilización de los re- cursos humanos y el desarrollo de las fuentes de producción, para po- der repeler las amenazas que se cer- nían sobre nuestras costas. Recientemente, el señor Roose- la nación, 1 señor Her- lente de tualmente ndidatog pre: ales de dicho partido, no ha ho dieron un gran apoyo a la Política del Buen Vecino al declarar que estaban de completo acuerda con los principios que la inspirans Subs Y tados Unidos, dijo que “la cola ción de todas las repúblicas ameri-|hoyt He canas constituía el mejor ejemplo de |], cooperación internacional que se recuerda en la historia.” Muchas organizaciones privad: han hecho, también, coment muy favorables sobre los beneficios de la Política del Buen Vecino, ex- dose de las esferas buro-| cráticas donde se encuentr: agazapado, confesando fran-| camente sus ideales para que | los trabajadores sepan de an-| temano la condición en que | quedarán bajo ese nuevo ré-; gimen, sobre todo prescin-| diendo del apoyo extranjero| que siempre ha tenido y si-| gue teniendo, será un partido | político que merezca mi res- A ANN ADENT ETA: DE DNA "DEL RIO” ino Do Mixtamal A Molino Maza y tortillas calientitas, tacos, tamales, en- chiladas riquísimas, todo lo encuentran en: 1112 WEST SHERMAN STREET y. Correra, Prop. í ; ¡ Pasa a la pagina 3 ! BOTICA RAMRAS| 17th Avenue Auto Parts 12 AL N. DE LA 7 AVENIDA Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosotros podemos ahorrarle dinero en cad apieza que - ustedes necesitan para su Carro Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radiadores usados están limpios a vapor — Damos garantía de que no se calientan Operarios competentes | Estimamos altamente su Negocio Espepcialidad en despacho recetas SE HABLA ESPAÑOL 845 E. Jeff. St.—Tel: 3-229k , JOHN W. LEWIS |. NOTARIO PUBLICO 32 al N. de la Ave. 1ra. Compra y venta de propie- dad Se habla eorrecto español ¡600D "YEAR SHOE SHOP | Ist, Ave. Phoenix, Ariz. Hacemos toda clase de re- SE 5 paraciones «de calzado El nuevo despacho como siempre: -—— Tortillas y masa de la me- jor calidad, fabricantes de las famosa salsa PICO de PAJARO El Nuevo despacho de Superior Tamale: 615 E. Washington St, — Teléfono 3-6360 SEVERO HURTADO, Gerente A ec 2