El Sol Newspaper, January 28, 1944, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Página 2 SEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE El SOL SPANISH PAN-AMERICAN WEEKLY NEWSPAPER Published every Friday by J. C. Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879 No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nuestros colaboradores, Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas si- tuadas en 62 . S. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscrip tor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, de- berá notificarlo y acompañar la suma de- diez centavos. SUBSCRIPTION RATES pS Per Year $2,00 Six Months $1,50 All out-of-town zubscriptions must be paid in advance for at least a period óf six months, ' All payments must be made to the Edi postal Address P. O, Box 2161 TRIBUNA PUBLICA EL VERTIGO DEL MUNDO Por el Dr. Alberto Díaz Vizcarra SOBRE LA TIERRA DE EUROPA HAN TRONADO LOS CLARINES DE LA DEMOCRACIA SON inenarrables Jos horrores que está presenciando el mundo, los ejércitos de las Naciones Unidas acometen llenos de arrogancia bé- lica la reivindicación y conquista libertaría de los pueblos dominados por lós totalitarios sostenedores de un poderio tradicional y de un absolutismo feroz y anacrónico. La estrategia, la rapidez, y actividad de los ingleses, la. fiereza indomable y el valor legendario de'los america- nos .con su superioridad militar indiscutible, la que Mr. Roosevelt a envuelto en lampos de auténtica gloria, y los franceses con su astucia y. práctica topográfica, soldados valientes que no han marchitado sus lauros Napoleónicos. Unidos, han obrado eficazmente contra las numerosas hues- tes del eje, recien vencidas desde Libia, Tunez, y Secilia, determinando con sus triunfos el desmembrámiento y la ruina de las potencias Berlin-Roma. Sobre la vieja tierra Europea que guarda los gloriosos despojos de centenares de heroes americanos. Han tronado los clarines de la de- mocracia y se ha desplomado el edificio secular como en otros tiempos las murallas de Jericó. La carniceria ha st- do horrenda, la sangre forma rios, los lamentos de las vic- timas casi apagan el horrísono bramar de los cañones; los ejércitos aliados se acercan a Roma; en breve tiempo se iniciará la invación de la Península Italiana. Y lo más grave es qué, en el Frente Oriental, las tropas germánicas han sufrido reveces frente a la ofensiva formidable que ha em- prendido el ejército ruso, desde Leningrado, Ukrania hasta ¡Orel, en pleno verano. Ya los soldados soviéticos no ne- cesitan de su más eficaz aliado; el invierno; Por lo que en los primieros mesas del año, las pérdidas de los nazis serán mayores, y los vencedores de ayer, serán los vengidos de hoy. Los alemanes están aplazando su derrota que es in: eludible, Tarde o temprano, la victoria será de las Naciones Unidas. á En las frias estapas moscovitas, los alemanes lanzan gritos de agresión que recojen como un reto los victoriosos rusos, ambas potencias acumulan ejércitos en sus combates, y un álito de fuego parece opacarse en el ambiente político | y guerrero de alemania, Rusia será, la tumba de los hijos | del Canciller de hierro, Bismark, y del General Hinden- | burg. Los valientes hijos del Celeste Imperio, se preparan cada día para una guerra sin cuartel por la reivindicación de sus tierras, y para arrojar del suelo patrio al odioso in- vasor del Sol Naciente. Los Estados Unidos aumentan su poderio, organizan para la guerra su poderosa flota, sus invencibles aeropla- | nos, y mejoran sus tankes y artilleria. Mientras Alemania parece que se mantiene en el vivac, no se preocupa por su armada, por sus cañones desprestigiados desde la guerra pasada hasta la presente. Inglaterra vive en pié de guerra, frente a los problemas estratégicos de Europa y Asia, de- cidiendo a veces las pretenciones de los otros y aumentando constantemente su poderio en los mares para asegurar la hegemonia y autoridad en el concierto mundial. En fín, estamos en el estrago de esta hecatombe do- | lorosa, pero ya se siente en el miundo la vibración de la esperada: paz. Se habla de paz, pero los ejércitos se mantienen firmes y listos para la continuación de los combates. Se dibujan los colores de un arco iris sobre el campo entristecido de la lucha. ; E Tras la sangre que se coagula en los campos de batalla de la vieja Europa, la sangre hierve en el cerebro de los políticos, inclinándolos al vértigo, al delirio. El mundo es un inmenso campo de batalla; los cañones son los únicos pregoneros del destino de las naciones; los hombres se destrozan con crueldad, los lamentos y las que- jas de millares que pueblan el espacio, y no hay un signo en el cielo que anuncie el pronto advenimiento de al armo- nía y de la paz. Solo Jesucristo bajo cuyos misericordiosos designios se agrupan reverentes los pueblos cristianos de la tierra nos puede salvar: En manos de Roosevelt, Churchill y Stalin están los destinos de las naciones en guerra, y pasarán a la historia cómo los salvadores de la Humanidad, como los hombres más grandes de su época. El comunismo, el nazismo, y el fasismo morirán en la presente guerra, y nacerán nuevos partidos “por castigo de Dios.” Entretanto el generalisimo Franco negará su ayuda a Hitler y Mussolini, y hará el papel de un Pilatos español, “adios el. falangismo.” | Las Naciones Unidas empezarán a jugar su partida | victoriosa en la Italia de Garibaldi y Victor Manuel. Sólo nuestro México seguirá siendo, por el destino, el E | [ | tor Phoenix, Arizona Nuestra Historia Fragmento de Una Carta de!| die podía ver. Por lo cual el civilización ese paso inmenso; abolir, en todo el mundo, la ,| segunda victoria: es soberbia 0 == —— Páginas de ¡El Pájaro Azul | Hablaban las leyendas de un maravilloso pájaro azul | que nadie había visto ni na- Victor Hugo a Juárez | jóven quimérico, que cámbia- Juárez: Haced que dé la| ba por queso y miel flautas a los pastores, decidió ir a verlo. Sin sorpresa alguna, lo. cual prueba su independen- cía de carácter, vió al pájaro, ! no bien hubo entrado en la selva. Y era de una belleza pena de muerte. _Que el mundo presencie el | siguiente prodigio: la Repú- | blica tiene en su poder a su asesino, que es un empera- dor; en el momento de ma-| como en vano hubiera inten- | tarle, comprende que és hom- | tado describirla el lenguaje! + ad le deja en libertad y le| mortal, y como sólo habia! —Eres un hijo del pueblo como.los “demás, ¡véte! Esa sería, Juárez, vuestra de la música. | El jóven era pronto en sus | | resoluciones, y disparó al pá- jaro una flecha. Pero marró' la puntería y el pájaro voló a otra rama. De árbol en árbol, durante un tiempo que no habría po- diod precisar, el jóven persi- guió al pájaro hasta salir de | la selva. ! Entonces notó que entendia ¡el lenguaje del bosque. Se! comunicó sin asombro con! los árboles y con las bestias | la de vencer a la usurpación; pero la de perdonar al usur- pador sería sublime. A los reyes que tienen lle- nas las prisiones, cuyos ca- dalsos oxidan los asesinatos; a esos reyes que castigan con | destierros, con presidos y con: Siberias; que oprimen a la Polonia, a la: Irlanda y a la Creta; a esos príncipes que! obedecen los jueces, a esos | y;p, jueces que obedecen los ver-| pres: z E | dugos, a esos verdugos que| —¿Adónde vas, jóven?— obedecen la muerte, a esos llecíanle los cedros. emperadores que con tanta| Y las fieras: facilidad cortan la cabeza del| —¿Jóven, adónde vas? hombre, enseñadles cómo se| y g] respondía: | perdona una cabeza de em-| —Voy persiguiendo al pá-: perador. PE jaro azul, que nadie ha visto | as E todos yo códigos | ni puede ver. monárquicos que gotean san-| : id gre, abrid la ley de la civili-| a la: región bad zación y en la más santa pa-| El pájaro, al principio pe--| gina del libro supremo ponga podido sugerirla el encanto! . 28 de Enero de 1944 “. Viernes De al Un Mal Predicamento. wASHINGIUN.—El Almirante Ernest J. King, comandante en ¡efe ie la flota de loz Estados Unidos, leclaró récientemente que se pre- varabo pera el presente año una tormidable ofensiva en contra del Japón. El almirante King concuerda con +) General Dwight D. Eisenhower, :omandante de la Fuerza Aliada de próxima gigantesca ofensiva ¡tan chiquita, el dedo la República sobre es- te mandamiento de Dios: “¡No matarás!” Estas dos palabras encie- rran el deber; vos lo cum- pliréis. ya que el libertador no pudo. Hace ocho años, el dos de di- ciembre de 1850, tomé la pa- labra en nombre de la demo- cracia para pedir a los Esta- dos Unidos la vida de John Brown, y no pude conseguir- la. Hoy pido a México la vi- da de Maximiliano. ¿La con- seguiré? Sí; quizá se hayá salvado a estas horas, y Maximiliano deba la vida Juárez. Pero, ¿no se le ha de cas- tigar? Maximiliano recibirá el castigo de vivir “por la gracia de la República.” A LAGRIMAS DE UNA CHIQUITA A Elodia Duesto que me dices en tu carta que te gustan mis cuen- tos, voy a contarte ahora uno para: tí, A una niña le trajeron del campo un pajarito. Ella lo cuidaba mucho, pe- ro él, siempre muy triste, la- deaba la cabecita y la mira- ba fijamente con sus ojuelos renegridos, como diciéndole algo que ella no podía enten- der, Hasta que un día el paja- rito habló. Habló y dijo: —““¿Qué te parece que es- té yo aquí encerrado en esta cárcel sin haber cometido ningún delito? ¿Qué te parece que no duerma como antes en un ár- bol, ni haga mi nido, ni me bañe en la orilla del arroyo, como hacen todos los pájaros libres? ¿Qué te parece si me abrie- ras la puerta y me dejaras ir a reunirme con mis compa- ñeros?” Abierta quedó la jaula, y el pajarito salió y se posó en un árbol. Entonces, la niña se puso a llorar ...;¡Se le iba el ami- guito tan hermoso que le tra- jeron del campo! El pajarito al verla llorar volvió, juntó sus lágrimas con su piquito y se las llevó al Señor. El Señor al ver aquellas lá- grimas tan puras y brillantes preguntó de quién eran. Y el pajarito contestó: —Son de.aquella chiquita, que está en aquella casa. ; La miró el Señor Dios Cle- mente y misericordioso, y, ya contenta, ella dejó de llorar de los ángeles! A e EL SOL Centinela de AMERICA. LEA . ¡y sonrió con la sonrisa ¡ lo-americana contra Alemania, que es segura la derrota de ler este año. queño como una curruca, te! nía ya el tamaño de un fai- | As A - Gran ataque contra el Japon añies la derrota final de los nazis como muchas veces ha amenazado, emprender operaciones de ofens: en 1944, El principal factor que s: opone a la ofensiva por parte del Japón es la' escasez de barcos que tiene el enemigo. Los japonesea podrían armarse lo suficiente para tal propósito pero no veo cómo puedan emprender una ofensiva | contra las Fuerzas que operan en A ¡el Pacífico. Lo que puedan hacer fjen China, Manchuria y aún en Bir- ¡| ¡ mania, es otro asunto.” Hi El considera a los submarinos de ¡los Estados Unidos como los prin- icipales factores que han llevado al i presente estado, la marina japonesa. Yi Dijo, además, que para la Escua- - ¡dira no habría nada mejor que poder entrar en batalla con la flota jap»- nesa. “Hemos intentado varioz we: dios para provocarla y usaremos otros muchos para forzarlos al encuentro.” Nuevas armas formidable Cuando llegue el momento «1 Ya batalla inovitable, 13 japoneses tendrán ante sí a ur go mucho | más numeroso y más fuerte. Ei ¡señor Frank Knox, S-srelario de 4 ¡ Marina de los E.codos Unido ¡formó recientemeate que “eu el campo ds las nuc VALAFMIS O ATMAS cret 2 Marica ñu se había “Los jrjones- ie, han sentido los ef-c 28 Tiomos er el Motila Rezister. | que, aunque ay as, sor El referido almirante dice que antes que los Alisdos puedan darse éprata del poder 0> resistencia del de no n+7i, las Naciores Unida: co.enzarán a trasladar s1: Pue: desde «1 Atlántico hacia el Pocifi pala proseguir y aumentar la in- quebrantable ¡ resión ñu conta del Japón. Terminados los planss Sezún informes del almirarte ¡King, los planes de eviriterja parajlo derrotar al Japón y «u-»trair “pus| sé armas ue CO AGNILTAR £li> » 1 ' isán. Una especie de largo relámpago azul sobre las pra-;¡ deras. | | Y cuando salieron de allá. z “Tengo esperanzas y confio,” dijo | almirante, “en que Alemania será derrotada en 1944. lestán terminados, descoutando la! pa, 1 Cda los portajviorc los 2erovlanos de combate más ros0a del mundo. |priacipales líneas de a'2que,” ya Ya posibilidad Je que ese ría pueda,! podes - | —¿a los días?, ¿a los meses? Que se salve el usurpador,¡¿a los años? el perseguidor; ra tí. Te lo daré si me traes|, | notó que entendía el lengua-| las mariposas que vuelan por ¡je de las hierbas y de las|el jardín. | ¡ aguas. , Salió la niña y durante mu-| —¿Adónde vas, hombre in-¡ cho rato corrió de un lado! sensato? —decián las voces. ' para otro, ansiosa de aprisio- | * Y él respondió lo que de-| nar con sus manitas las mari- | bía responder. - | posas. | Entonces, persiguiendo si Pero al cabo: volvió muy | empre al pájaro que había ratigada y exclamó: ¡ adquirido la magnitud de un | Imposible! pavo real en el incansable! . 1 p z deslumbramiento de un in-| —Pues, amiguita — dijole cendio de oro azul, entró a' el anciano, —lo mismo te ocu- la región de las arenas. | rrirá con las palabras que sal- Y cuando salieron de allá|gan de tus labios !Ojalá que él peregrino advirtió que en-| no sean nunca injustas, ni fal- tendía el lenguaje de las ro-|sas, ni groseras, pues una vez cas y de las arenas. ¡que las digas volarán como —¿Adónde vas, oh, vaga-| las mariposas y no podrás bundo de la cabeza gris?—|recogerlas! ¡Cuida tu boca, decían las voces. cuida tus palabras! Y él respondió lo que de-| -—Así lo haré-—-prometió bía. la niña. 1 Por último, siempre volan-| __Toma, entonces, el re-| do el pájaro, siempre andan-| galo —dijo el anciano, —que | do el hombre, flecha tras fle-, por tal intención bien lo me- cha, entraron a la región de| reces. las montañas. . Las voces de las nieves y; de los abismos preguntaban: ; —¿Adónde vas, temerario: anciano? Y él ya entendía bien. —El pájaro habíase vuelto enorme como el ave Rock de los cuentos. Saltaba de pe- ña, y cada vuelo, su sombra azul cubría la montaña. Por último, llegó al pico .más alto. Levantóse en el aire, a tiempo que llegaba el perseguidor, desmesurado có- mo un navío. Y cuando aquel alzó la ca- beza para lanzar el último dardo, las alas estupendas to- caron los dos horizontes. ! Entonces el hombre vaciló ; deslumbrado. En torno suyo reinaba una inmensidad azul. Abajo y arriba, era lo mis- mo. Ya nada veía. Habíase vuelto ciego de azul sobre las ; cumbres inaccesibles. 15 S. Ist. Ave. Phoenix. Pocos días después, dos! A pastores que buscaban por; nz. las breñas montañosas el re-|Hacemos toda clase da ra. baño extraviado, hallaron un; ' hombre ciego y muy viejo, paraciones de calzado ¡cuya voz sorprendente can-| ó sd ipaje de tos| Operarios competentes ¡ árboles y de las bestias, de laS | exe orar aer | hierbas y de las aguas, de las; | rocas y las arenas, de las nie- | ves y de los abismos. y CONSULTOR DE .Interrogádo, sólo contestó ; IMMIGRACION esta insensatez: 1 de E El Sr BOYD H. REYNOLDS, con —Me extravié persiguien-; a a | 2 ía | tor de Inmigración, se retira del ser- do un pajaro azul que tenia | vicio y Ofrece sus servicios como dentro de la cabeza. y de Inmigración y Nacio- 4 irna, don- | nalización, en su oficina situada en Lleyáronlo a Esm S | 426 S. SPRING - Delta Bldg., Cuarto ¡de dejo posteridad. | 515—contiguno a la oficina de In-| Leopoldo Lugones. | migración. LOS ANGELES, .CALIP | LAS PALABRAS Y | LAS MARIPOSAS A Susana BOTICA RAMRAS] Espepcialidad en despacho de recetas SE HABLA ESPAÑOL 845 E. Jeff. St.—Tel: 3-229k ¡ | JOHN Y. LEWIS NOTARIO PUBLICO 32 al N. de la Ave. Ira. Compra y venta de propie: dad Se habla correcto español 1 S00D_ YEAR uns SHOP AAA ¡PHOENIX HAT MFG. CO.| 24 N. 2nd. St. — Ph:'4-4820 | s pa La mejor sombrería de _Un anciano le dijo hombre en la ciudad. nina: —Aquí tengo un regalo pa: | cremas 1 a Una | | ¿Desea Ud. Vestir Eleganiemente? ROYAL BARGAIN STORE al en donde podrá usted vestir y calzar a toda su familia mas economicamente Somos vecinos de El SOL — 58 S 3rd. St. — Phoenix, Arz. Limpiamos y Planchamos Ropa -— Se Habla Español e. SSA A IR SR TR A 5 ÍA El SR.M.C. REESE DICE. Como hasta hoy ningún hombre ha vivido por siempre y hasta que el hombre tenga vida eterna el negocio de protec» ción continuará. . 4 Si desea Ud. un» aseguranza responsable — Compre un se- guro de vida garantizado Si desea Usted una Inversión Segura —- Compre Bonos para la Guerra de los Estados Unidos IDAS SA DA SI A SS FIRST NATIONAL BENEFIT SOCIETY M. C. REESE, Presidente First National Bark Building 4 E ES Phoenix, Arizona "DEL RIO" Moline De Nixtamal Maza y tortillas calientitas, tacos, tamales, en- chiladas riquísimas, todo lo encuentran' en: 1112 WEST SHERMAN STREET J. Correra, Prop. 7th Avenue: Auto Parts 12 AL N. DE LA 7 AVENIDA Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosotros podemos ahorrarle dinero en cad apieza que ustedes necesitan para su Carro Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radiadores usados están limpios a vapor — ; Damos garantía de que no se calientan Estimamos altamente su Negocio A

Other pages from this issue: