El Sol Newspaper, December 3, 1943, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

BISEMANARIO POPULAR INDEP£NDIENTE Embajada En Mé- xico Agasajó Al Ex-Rey Carol CIUDAD DE MEXICO, -—Hoy se ha sabido en esta ciudad que un funcionario ofi cial de la embajada ameri- cana en México, dió un ban- quete en honor del ex rey Ca rol de Rumania, en la no- che del Sábado pasado. El organizador y huésped en este agasajo al monarca destronado fué GUY W. RAY, segundo secretario y cónsul de la Embaada, el cual acaba de regresar de un via- je a Washington: La noticia de ese banque- te provocó comentarios des- favorables en los círculos li- berales, donde no se miran con buenos ojos ni a Carol ni a la campaña de publici- dad que actualmente se está haciendo a su favor para dar le un “enjuague” que lo haga agradable a las democracias y facilitarle en su día la re- ció del trono perdi- Coincidiendo con esta sen- sación causada por el han- “quete, se han recrudecido los ataques de prensa contra la | mencionada campaña de pu-; blicidad a favor de Carol. El diario labórista “El Popular, en un artículo que publica so Dónde Conoció Ca- rol A Su Agente De Publicidad NUEVA YORK, —El hom bre que presentó al ex-rey! Carol a su agente de publici| dad neoyorquino, al cual con tractó por la suma de $35- 000 anuales, hizo esa pere- grina presentación en la mis | ma embajada de los Estados Unidos en México. l Este nuevo giro en el ya escandaloso “affaire Carol” ha llegado a conocimiento del público precisamente en los momentos psicológicos en que el exmonarca rumano nerdía su más grande bata- lla en el terreno de la publi- cidad, cuando la Oficina de Censura canceló anoche su discurso por radio, que ha- bía de ser perifoneado, se- gún lo convenido, por una serie o cadena de potentes | radiodifusoras americanas. | Al ordenarse la cancelación | de ese programa a favor de | Carol, no se dieron explica- | ciones de - ninguna clase. | Clarence Rose, agente de la Bolsa de Nueva York y admirador de Carol, declaró al corresponsal de la OVER+ SEAS NEWS AGENCY quel él había sugerido a “su Ma- jestad” que contratara a un! agente de publicidad ameri-' bre la radiodifusión hecha | por Carol para deleite y con- -»sumo de los radioescuchas en los Estados Unidos, emite los siguientes juicios: “Carol está abusando de la hospitalidad que le ha s»- do extendida por el gobierno mexicáno. El regio huésped no se limita a hacer una vida privada que <ontribuyera a hacernos olvidar los crime- nes que cometió mientras era rey de Rumania; antes por el contrarid,' ha demostrado su falta de tacto y ha contra- tado a un ageríte de publici- dad para. que le dé bombo, conducta que parece intole- rable a la cuerda opinión del público, no sólo entre sus con nacionales sino en México y en los Estados Unidos.” Hasta la misma .prensa conservadora ha dado gran prominencia a las noticias adversas a Carol: en la págt- na editada en inglés, q' a dia- rio publica “Excelsior,” apa- rece un rótulo con la leyen- da “No le gusta la voz del ex-Rey”, encabezando un «es pacho de Washington, dan- cano, después que fue presen tando al exmonarca rumano; funcionarios oficiales de la embajada americana en Mé- xico. Mr. Rose asegura que Carol es tenido en gran es- tima en la embajada de los se haga una investigación fe deral sobre la radiadifusión aludida. El diario “El Univer sal, utiliza el siguiente titu- lar como encabezado del mismo informe de Celler: EL EXREY CAROL ACUSADO EN LOS ESTADOS UNI- DOS; SI SE LE DEJA EN LIBERTAD PODRIA OFEN DER A RUSIA.” Los socialistas hispanos, | entre tanto, no han dejado lugar a dudas sobre la act tud que adoptan frente a Ca rol, pues el grupo más ínti- mo de esa organización, lla-| mado “Centro de Pablo Igle-¡ sias”, ha propinado una se-¡ vera reprimenda a uno de: sus miembros, un tal Juán! Simeón Vidarte, por haber “actuado contra los austeros principios que deben regular | nuestra conducta,” organi- do cuenta de que el represen CHARLAS INDISCRETAS Durante las fiestas que se avecinan, varios millones de hombers en el servicio, pro- cedentes de los campos de en trenamiento, de las bases en ultramar y de las zonas de combate, estarán de vacacio- nes en sus hogares. Ha de ser grande la tentación de querer hablar de los lugares en que han estado, de lo que han hecho, del género de en- trenamiento que están reci- biendo, especialmente cuan- le incitan a ello inocentes, pero irreflexivos familiares y amigos. Esos hombres han sido en señados a distinguir entre la información que puede ser útil al enemigo y la que no lo es. No es fácil que vayan a incurrir en charlas indus- cretas e irreflexivas, Noso- tros no debemos sentar pla- za de preguntones desafora- dos, por insignificantes e ino cuas que sean las preguntas | que les hacemos. Esto no obs tante, si- tal información se divulga inadvertidamente en nuestra presencia, de ello se deriva nuestra solmne obli- gación de no repetirla. Esto se debe principalmen te a que nos encontramos precisamente en el momento de descargar nuestros gol- pes en esta guerra. Nues- tras fuerzas están a la ofen- siva en cada uno de los fren tes—y si' nuestra tropas han de seguir avanzando, deben depender del elemento de la sorpresa y de la salvaguar- da del secreto. La importancia de evitar que la información de gue- rra llegue al enemigo, con- tinará aumentando en pro- Estados Unidos. El desterrado Carol que abriga la esperanza de regre- sar a su trono en Bucarest, siguió la sugestión de Mr. Rose y contrató sin pérdida de tiempo al agente de publi- cidad Russell Birwell, para que se encargara de presen- tar su “verdadera historia” al pueble americano. Mr. Rose ha cumplido con el requisito de registrarse co mo agente de Carol, en el De partamento de Justicia. Bird well llenó esa exigencia con anterioridad e hizo constar el nombre de Mr. Rose, como intermediario en esta trans acción, él cual había de per- icbir un 15 por ciento de ser zando una recepción en ho- hecha efectiva por el mismo tante Celler,. ha pedido que| nor del ex-rey de Rumania. . €Xmonarca. La Secretaría de Estado de los Estados Unidos tiene aún mayores empresas que realizar NUEVA YORK.—El señor G. Howland Shaw, Secretario Auxiliar del Secretario de Estado, ha defi- nido recientemente la política ex- terior de los Estados Unidos, ha- eiendo, al mismo tiempo, una des- erípción de.las actividades, cada ve: mayores, de dicha Secretaría en sus relaciones con las repúblicas ame- ricanas y otras naciones del mundo, En un discurso pronunciado en el Cot de la ( «National Foreign Trade, señor Shaw que la 3 de los Estados Unidos, al igual que la política nacional, “no es un pro- dijo el Convención 30 de la|; lítica exterior | nunciamiento o plan de un reducido/|* esotérico, grupo de la Secretaría 43 Estada'o de cualquier otra de- pendencia. del gobierno, sino el re- sultado de la acción recíproca y continuá:entre las ramas legislativa y ejecutiva y los ciudadanos, al que el gobierno pertenece y que ejercen el control.” E Para atender a la política exterior de la nación, la Secretaría de Estado dispone actualmente de 60 oficinas negociados, con un personal de 3.000 empleados. Con el fin de de- mostrar hasta qué punto había lle- do el desarrollo de la expresada retaría, el señor Shaw citó la siguiente estadística: . Algunas comparaciones En 1913, la Secretaría de Estado eontaba, exclusivamente, con 209 empleados, cuyos sueldos combina- dos ascendían a $318.00. Estando en todo su apogeo la Primera Gue- rra Mundial, había tan solo 537 y, aun -en fecha tan reciente como a fines de 1937, no pasaba el personal de la Secretaría de 816. Durante 1939, el negociado de te- legramas y clave de la Secretaría despachó 65.554 mensajes de sus representantes en todas partes del mundo. El pasado año fiscal el total ascendió a 220.557. Al presente, llegan los telegramas a razón de por día y aun esta cifra se es- pera habrá ascendido a 1.000 en los próximos meses. En el año fiscal de 1943 la Secre- taría despachó 2.500.000 piezas de correspondencia en comparación a las 350.000, de 1918, “Las relaciones internacionales se consideran hoy día más propia- ménte como relaciones entre los pueblos,” declaró el señor Shaw, G. Howland Shaw añadiendo: “Hemos esca por fina la conclusión de que las relaciones oficiales, es decir, las relaciones entre gobiernos, no son suficientes. Es necesario consolidar las relacio- nes entre los pueblos, las cuales de- .|berán basarse en el conocimiento, en la comprensión y en el respeto mutuo. Nuestro programa de rela- ciones culturales tiende a ese fin.” Relaciones culturales El negociado de Relaciones Cul- turales adscrito a la Secretaría de Estado de los Estados Unidos, em- pezó a funcionar en 1938. Un per- sonal de 70 empleados tiene a su cargo todo lo que se refiere a las repúblicas americanas y, desde el año 1942, ha venido ocupándose igualmente de los asuntos del Le- jano y del Cercano Oriente. Sus numerosas actividades comprenden el intercambio de vifitantes, de es- tudiantes y de expertos así como el de ideas e información en materias de educación, radiotelefonía, cine- matografía, arte, literatura, música, higiene y bienestar públicos. “Hemos llegado a convencernos,” continuó el señor Shaw, “de que tan! los problemas internacionales como la política exterior dimanan de las aspiraciones nacionales, de las cos- tumbres, de las tradiciones y de la filosofía de la vida de los pueblos, y de que sería inútil pretender el lle- gar a realizar nuestros fines, a me- el conocimiento y la ap: de estos factores fun- damentales. Nos esforzamos por conocer y comprender a los pueblos del nado sus diferentes puntos de vista, así como de que ellos pue- dan aprender a conocer los nues- tros—no dictándoles sobre lo que deben ser o hacer y menos aun en- trometiéndonos en sus asuntos pro- pios—sino más bien trabajando en cooperación con ellos en determina- das empresas, en materia de econo- mía, sociología, ciencia y cultura y pos medio de las relaciones persona- es que de las mismas puedan resultar.” Mirando al porvenir En un mundo sumergido en un conflicto armado de las proporciones del actual, la Secre le Estado contempla los problemas que se han de plantear en la postguerra, dijo el señor Shaw, e hizo notar que una oficina ereada por el Presidente Roosevelt en febrero de 1942, y que desarrolla sus actividades dentro de la expresada Secretaría, se ha ocu- lo de clasificar los problemas de ¡ postguerra en políticos, económi- cos, territoriales legales. Con este fin se ha compilado oo ma- terial que ha sido analizado por 136 miembros de la Secretaría y se ha sometido a discusión con miembros del Congreso, y jefes de las uniones obreras, de las industrias y de la agricultura. El señor Shaw calificó La ley de Acuerdos Comerciales, de los Esta- dos Unidos y su administración in- ; terdepartmental “como uno de los asos más efectivos y significativos hncta la implantación de un procedi- miento práctico para la formulación ' y ejecución de la política exterior por medios democráticos.” Este programa, en virtud del cual han concertado tratados comerciales los Estados Unidos con la mayor arte de las repúblicas ameri Nescansa en la sólida base de los '! procedimientos democráticos, dijo el señor Shaw, y afecta a los intere- ses inmediatos ea es extranjeros y a los uctores na- cionales, así como a bienestar ge- neral de las naciones — porción directa a- nuestras operaciones en los teatros de la lucha. Al mismo tiempo, es cada vez mayor el núme| ro de nosotros en el frente interno, que nos vemos en- vueltos en esos ataques—en la producción de más equí-| po y materiales—en el envío de mayores suministros y de | más tropas. A medida crece el número de los que se po- nen en contacto con el esfuer zo bélico aumentan también las probalidades de que ha- ya escapes e indiscreciones | en lo tocante a información de guerra a causa de char- las descuidadas e irreflexi- vas. No consienta que por sus|¡ charlas indiscretas disminu- yan las probabilidades de un hombre en el servicio para que pase en su casa las fu- turas Navidade.s E COMA MAS PATATAS “Almacenar patatas no es; acapararlas,” dice Marvin! Jones, Administrador de los| Alimentos de Guerra. Este año tenemos una cosecha co- losal de patatas y las facili- dades de almacenaje están| recargadas hasta -el límite | máximo. En consecuencia, Usted se mostrará tan patrió tico como cuerdo, si almace- na parte de esa abundante co secha en su propia casa. | El almacenar patatas es| cosa fácil. Se conservan bien por muchos meses en cual- quier lugar oscuro y seco, donde la temperatura oscile entre los cuarenta y los se-| senta grados. Su sótano u su buhardilla, su garage o sul! pórtico son posiblemente bue nos lugares de almacenaje. ! La misma artesa de la coci- na puede utilizarse con ese objeto por un período hasta de un mes o seir semanas. El cuarto botado al Tilman, WÁSHINGTUN.—Mientras miles|canos, Viernes, 3 de Diciembre de 1943 == Se da a los buques nombres de mujeres célebres país, llevan los nombres de muje- res, Las mujeres que recibieron ese honor fueron iniciadoras de la investigación y mejoramiento de la vida de las clases ponia y obreras; precursoras de los movimientos sufragistas Y, colaboradoras en el progreso de la medicina, el derecho y Otros problemas sociales, Mu- chas de ellas eran escritoras, edu- cadoras poetisas y editoras. Una de las mujeres cuyo nombre fué seleccionado para el bautizo de M4 Jun buque mercante, navegó por log Siete Mares y llegó a tantos puer- tos como probablemente llegará el buque que lleva su nombre. Nos E [referimos a la señora Mary A. Pat- agua lleva un nombre femenino: Charlotte P. los nombres de mujeres dis- ten, quien en compañía de su esposo se hizo a la mar en la época de los famosos buques Clíper. La señora de Patten llegó a ser experta en la navegación marítima. En cierta ocasion, mientras se encontraba haciendo viajes a los puertos sudamericanos, su esposo se enfermó, y la señora Patten tomó a su cargo el buque y los con- dujo, con éxito, alrededor del Cabo de Hornos. Las sociedades históricas de va- rios estados, organizaciones y aso- ciaciones de profesionales, propor- cionaron los nombres de mujeres distinguidas para que fueran usa- dos en el bautizo de los nuevos buques. Sus propuestas fueron verificadas por un comité de la Comisión Marítima de los Estados Unidos el cual está encargado de la selección final de los nombres ofre- cidos por las referidas organiza- ciones. Se otorga ese honor sola- le mujeres estadounidenses ayudan |tinguidas están siendo usados para[mente a mujeres fallecidas que + construir la enorme flota de bu-|bautizar esas embarcaciones. ¡ueg mercantes que actualmente| Sesenta y siete de los buques|notable, a las normas de vida de los jroducen los astilleros norteameri-|construídos en los astilleros dellEstados Unidos. Hay Que Dar ¡Cuenta De Las Inversiones Todo americano que posea bonos extranjeros en la can- tidad que fuere, o que tenga Consumiendo más patatas y almacenándolas también, mientras están tan abundapn- tes usted se ayuda a sí mis mo y a su gobierno. RECUERDOS bautismales a colores, preciosos. RECUERDOS de Primera Comunión primoro- sos, a colores, estampas de suprema clase im- portadas. ESQUELAS MATRIMONIALES de todas clases, de todos precios ESQUELAS de defunción, las tenemos GRAN- DES con cenefa ancha, negra, realzada, de la mejor calidad, somos los únicos en esta plaza que tenemos esta clase de esquelas. Tam- bién contamos con otros diferentes estilos, en una pe tenemos esquelas de defun- de todos precios. ESQUELAS de defunción para niños, preciosas. RECORDATORIOS de isa de Requiem. Im- portadas, en color negro finísimo, con diferen- tes imágenes PAPEL DE CORRESPO! zados finos, delicados; precios SOBRES - Los tenemos todas clases con sus encabezados de retorno. TARJETAS de negocios, sociales y de todas clases, de todos precios. z INVITACIONES para festividades, reglamen- tos de sociedades, folletos. Toda Clase De Trabajos De Imprenta de la mejor calidad los talleres de EL SOL. OFICINAS DE EL SOL: - 625. 3rd. St. Puede hacer sus órdenes por correo a Jesús Franco, — P. O. Box, 2161 — Phoenix, Arizona NDENCIA con encabe- Los tenemos de todos de todos tamañas y de encuentra usted en los E CEI hayan contribuído, de una manera propiedades en el extranjero, avaluadas en $10.00 o más, está obligado a dar cuenta ¡el día primero de Diciembre o antes. Esta información facilita- rá al Gobierno el proteger los intereses de los propieta- rios y será al mismo tiempo po una ayuda vital para la prosecución de la guerra. Prácticamente, hay que dar cuenta de toda clase de propiedades, fincas urbanas, de ello al Banco Federal que; tran] le caiga más próximo, para|tereses en organizaciones ex activo en metálico, reservas de moneda extranjera, titu- los y acciones extranjeras, in tranjeras contratos y acuer- dos sobre patentes y marcas comerciales. El Departamento del Te: soro declara que el orden pue de sed más rápidamente- res tablecido, a medida que los territorios son ocupados, si nuestras autoridadess milita res disponen o tienen a ma- no esa información. SOLO EN LOS TALLERES DE EL SOL ENCUENTRA USTED: MEXICANOS: Acabamos de recibir un extenso surtido de toda clase de libros en español. Toda clase de obras educativas, diccionarios, métodos pa ra aprender el idioma inglés. Toda clase de estampas de santos en bri- llo a colores, toda clase ra oir misa, toda clase de devocionarios, pa: de novenas y oracio- nes, un surtido completo de ló mejor. Toda clase de novelas, obres populares. Estamos listos pura atender cualquier or- den, si acuse no contásemos con el libro que se nos pida nos comprometemos a conseguir- lo con rapidez. glés e inglés español. Lo versa. VISITE NUESTRAS Phoenix, Arizona sentaremos cualquier libro, el que usted guste. CONTAMOS con el famoso diccionario de VELAQUEZ, es el mejor diccionario en el mundo al tratarse de dos idiomas: Español In- tenemos con índice o el misma sin índice, en pasta de tela, grueso volumen, .la maravilla de este año, esta edi- ción es modernísima, es editada en este mismo año, en 1943, y contiene las últimas palabras relativas a la guerra y a los más modernos inventos, es el diccionario ideal para quienes quieran hacer traducciones y conocer a la per- fección la equivalencia perfecta de cualquier palabra inglesa en el idioma español o vice: OFICINAS y le pre-

Other pages from this issue: