El Sol Newspaper, April 9, 1943, Page 3

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

spent _Vieenes, 9 9 de abi de 1943 A México Le Hace Falta La Maquina- ria Ociosa De Estados Unidos “Estamos haciendo todo lo humanamente posible por co operar con los Estados Uni- dos” ,empezó a decir el Pre sidente de la Comisión Coor dinadora de México, que de- jará su puesto el 1o. de abril próximo. “¿Y qué podrían hacer los Estados Unidos para colabo rar con México?”, pregunté. “Enviarnos más maquina ria de la que no usan y que está ociosa a causa de lag industrias paralizadas por las restricciones militares. Esa maquinaria nos serviría para. que antes nos suministraban los Estados Unidos, pero que ahora no pueden mandarnos -—explicó el general Rodrí- guez—: porque México no tie ne suficientes zonas frias pa ra cultivar trigo en gran es- cala, es menester que impor temos una pequeña canti- dad de ese cereal. “Pero en lo que toca a o- tros comestibles, la produc- ción irá aumentando. Nues- tro designio es ayudar en la forma que podamos. Ya va- mos bien en esto, porque Mé xico está obteniendo más pro ductos agrícolas y minerales que hace un año”, me ase- guró, También opina que dará resultados interesantes y be- néficos la labor de las comi siones industriales de los Es- dos Unidos que se encuentran en México estudiando los. me crear nuevas industrias. De|dios de fomentar la copera- ese modo podríamos cope-¡eión. rar más con los aliados y conservar floreciente .nues- tra vida económica, pues la guerra nos está ocasionando muchas contrariedades.” Esta proposición práctica emana de uno de los más in- teligentes organizadores de negocios en el país, el ex-Pre sidente geenral Abelardo L. Rodríguez. Como jefe de la Comisión Coordinadora para aumentar la producción, ha redoblado la actividad en el país. Su eo misión se dedica a estudios e investigaciones que miran a Crear nuevas industrias. Ya se han iniciado algunas de éstas. Debido a ello México es- tá listo ya para producir hie rro en lingotes, coque, sosa * cáustica. No tiene límite la gama de «industrias proyec- tadas, la cual abarca desde motores de explosión (Diesel de 80 caballos) hasta los fer tilizadores orgánicos, no ex- plotados aún, que abundan en la costa del Pacífico. 7 “El consumo interior y. cierta exportación forman nuestras miras—explicó el Perito Número Uno de Ne- gocios en el país—. Ya esta, mos exportando algunos artí culos nuevos, como madera, metales necesarios para el es fuerzo de guerra, trinitroto lueno y otros productos qui- micos, así como higuerilla, que usan en los Estados Uni dos para fabricar aceite lu- bricante.” “Una forma de ayudar— insinué—es hacer de Méxi- co un país que se baste a sí mismo. ¿Se puede lograr es- to?” de “No en todos los ramos. “¿Acaso México vislumbra un halagueño resplandor aún en las nubes de guerra?”, me | aventuré a preguntar. “Estamos explotando ma- teriales que antes no se toca ban y. estamos ensanchando nuestra esfera económica con nuevas industrias, que subsistirán después de gue- rra. s “Nuestro país se está unifi cando. Y este es otro impor- tante factor. El Presidente de la República, general Ma- nuel Avila Camacho, lo con siguió con su política de acer | camiento nacional, y volvió a atraer al servicio activo de la nación, a seis ex-Presiden tes y muchos generales reti- rados. Para nuestro progreso interior, esto significa mu- cho. Durante largos años. el país estuvo dividido, io cual fué un estorbo para su pro- E aumentar la pende: | ción agrícola es una de las miras principales de la Co- misión Organizadora. Por tal causa, el general Rodríguez ha abogado varias veces pú blicamente en favor de los campesinos, declarando que no deben reducirse los pre- cios de sus productos. “Estos precios-—-explicó— dan a los campesinos - más dinero para comprar artícu- los manufacturados y soste- ner de ese modo la vida de la industria. Pero si se les priva del dinero adquisitivo, padécerán los negocios, aun en los Estados Unidos, cu- yos comerciantes no podrían all IEMANARIO. POPULAR La A a A visita a Wáshington del jefe a quien se 'uye la victoria del Mar de Bísmark eS | curso de reparación de avara 4 Cc y Aliadas en el j la 1 legó El Mayor al Gen bie el Si especulando acerca y augurio de nuevos golpes contra los f WASHINGTON. -— El Te-|p General Richard K. Sutherland, ] jefe del Estado Mayor|' del General MacArthur, acom; Ed faques tra mo: a con! oriental de Hitler. A o el El 1SIVA 'o en Pacífico, aéreas aliadas en el Pacífico sudeste, Guerra sin tregrs E Potoidenta Rocseveli, reveló mur SE recientemente que en la conferencia mes se rnasen en de “rendición mdicional” en o ea hasta Casablanca, se acordó llevar a cabo | punto do a 252 as de la hase una guerra sin tregua para liq! Aliada de Port Moresby. Entonces, ca la visita a Wáshing- e o cap lica la ta a 'ea nipona de al eci- A <: [miento de _Buna Desde Port mente en los momentos en ab ell Moresby y Darwin, en Australia, blo norteamericano toda: ce-|log bombarderos norteamericanos Pira la gran A sobre emprendieron largos vuelos para pones en el Mar martillar incesantemente los aeró- esa histórica Batalla los japoneses | dromos del enemigo. Durante seis semanas, mientras las fuerzas ar- madas de los Estados Unidos eran enviadas a Guadalcanal, los japone- ses no pudieron ofrecer sino una ligera resistencia en el aire, Posteriormente todos los intentos del enemigo por reforzar a sus pas en Nueva Guinea fueron inva- riablemente rechazados, gracias a la incesante vigilancia de los pilotos norteamericanos. Mientras aa los gigantescos bombard PA iy ps de los aviones pb iden- ses puso fuera de emba a 102 aparatos enemigos. esa espec- tacular victoria la aviación esta- dounidense po solamente cuatro aviones de los 136 empleados en el leros Kenney ataque. General MacArthur considera | transportaron adas de sumi- Rx E como “induda-|nistros a las fuerzas iadas en Nueva ea, es decir a 1. el| millas de Australia, El General aer atdlisd 16 o: diferentes ¡portar 4. ¿500 qa a Tetantedia, ten tenien- virtió poderoso do volar sobre peligrosísimas o lado bajo la DO eses os: de 12.000 pies de altura. del General Kenney, de 53 años| A tuvo que aterrizar en ol improvisados en plena a ps E selva con la ayuda: d de los E de aquellas regiones. Además, envi. el equipo necesario para instalar un hospital de 250 camas, así como gran rpg de obuses, tractores, eonstrucción, ca-| gui maquinaria para con aus y mulas. Llegó un momento el servicio transporte INDEPENDIENTE | nipones 1 George C. Kenney, a la izquierda, comandante de las fuerzan ; cuyos aviadores destruyeron recien. temente un entero convoy japonés, y el general Richard K. Sutherland, jofe de estado mayor del general MacArthur. militar aéreo puesto en práctica por un|el General Kenney esizba transpor- tando 2.000 libras de suministros semanalmení Discípulo de Acosta El Géneral Kenney, a quien le fué conferida la Cruz del Servicio Dis- tinguido y la Estrella de Plata, aprendió a volar bajo la dirección de Bert Acosta y fué uno de los pri: meros pilotos que cruzaran el Atlántico. En la actualidad, cual quiera de los vuelos que hace varias veces - semana entre a Moresb; el cuartel general «el General MocArihar, es más large que el que hiciera famoso al aviador Acosta. El General Kenñey fué el px mero en instalar, en 1922, las an:.e- tralladoras en el ala del avión. Más tarde, en 1928, inventó una bor: ba provista de paracaídas que perr: te a los aviones bombardear a Laju altura y con mayor precisión. Est' ingenioso dispositivo nunca halía: sido empleado sino hasta el nes de septiembre pasado cuando los norteamericanos dejaron caer 24 de dichas bombas sobre los japore: ses que se encuentran en Buna Destruyeron 17 zsroplanos, de lot cuales 22 estaban en tierra, y silen: ciaron todos los cañones antiaéreo: que defendían dicha región. El General Kenney, con una bri: ió |llante hoja de servicios en su hal tiene puesta su atención en una idea fundamental: “La guerra contra el nipón es we erra de desgaste y la últim batalla tn, Mirada en las mismas de co lleno de actividad!” “¿Y cómo prevé usted las | fturas relaciones con los Es- |tados Unidos?” «Entonces aparecerán nue | “Firmes y permanentes. vos problemas para todas las ¡Mejores que nunca. Creo que | Américas, advirtió este perito la guerra formará con las de los negocios. Eso es preci tres Américas un bloque com samente lo que tratamos de pacto, que sin duda será de evitar, con los estudios que | enormes beneficios para to- hacemos. para lo futuro. En | dos. En lo futuro, bajo la po pocas palabras: deseamos ! lítica del Buen Vecino del una sobreproducción para | Presidente Rosevelt, desapa- ayudar a los países que pa- recerán todos nuestros temo decen por la falta de víveres res y sólo habrá entre nos- e industria.” otros vínculos de amistad.” “¿Qué cuál es mi voto pa- “Con todo su nuevo Pro- [ra los Estados Unidos y Mé- greso, México será un país | joy?” muy atareado en la post-gue| Reflexivamente, el ex-Pre rra,” comenté. sidente Rodríguez repitió mi El ex-Presidente se animó: | pregunta y luego concluyó: «¡Después de la victoria dei “Que prosigan sus buenas Méxi ' relaciones a fin de que los nufacturados.” Luego nuestra plática se refirió a la era de la post-; ¡HIJO 1 DE EX-EMBAJADOR MEXICANO SE HALLA EN EL EJERCITO AMERICANO CAMP CROWDER, (Mi- rií) — El cabo Joseph M. Puig, de la Compañía D, 800 Regimiento de Señales, es hi | jo del Dr. José Manuel Puig Causernac, Embajador mexi cano en los Estados Unidos en 1934, El cabo Puig, que nació en Puerto México, Ve- racruz, está estudiando un dos vecinos sean inseparables y se amparen y ayuden re- ciprocamente. Unidos de esa manera el porvenir parecerá E EE Página 3 nal de Botot, anunció recien tos de radio mientras espera [temente que el Gobierno pe- que lleguen sus documentos les . £ . : finales de ciudadanía ameri- cana y se presenta la oportu nidad de ingresar en la escue la de candidatos a oficial. An tes de formar parte de las fuerzas armadas el cabo Puig vivía en Los Angeles, donde estudió en la Univer- ¡sidad de California durante ¡dos años. PARAR A CUERPOS DEL EJE PIER ¡DEN DERECHOS DE ruano había adoptado medi- das radicales contra los ciu ¡dadanos de los países del Eje que abusen de los derechos de ciudadanía participando en actividades subersivas en contra de las democracias. . Según la radio, el Presiden te Prado, dictó un decreto ordenando la cancelación de los derechos de ciudadanía a los italianos, alemanes y ja- poneses que participen en ac CIUDADANIA tividades de propaganda sub versiva. . AN E E LIMA — La Radio Nacio DER SREDCRLALS -ROSITA'S PLACE 64 South 3rd St. El Jacab'tto exclusivo para antojitos Netamente Mexicanos Enchiladas, Tacos, Tostadas, Tamales y toda clase de platillos mexicanes, ricos, sabrozos y esquicitos. Limpieza e higiene son nuestro tema d LO ONO OO TOA OO TOO OO ROA OA SÓ ISA SE MOSS MOSES 7th Avenue Auto Parts 12 AL N. DE LA 7 AVENIDA Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosotros podemos ahorrarle dinero en cad apieza que ustedes necesitan para su Carro Cambios en Motores - Transmisiones y Diferenciales Nuestros Radiadores usados están limpios a vapor — Damos garantía de qu eno se calientan Estiniamos anamente su Negocio MORTENSEN and KINSLEY La Agencia de Funerales preferida de los Mexi- canos. Se habla espanol y se sirve con respeto y actividad. Contamos con magnifica ambulancia para el transporte de enfermos. Llame al telefono 4-3119 1020 W. Washington St. brillante, y, según es lógico | pensar, deparará una recom | pensa a las dos naciones.” ' Phoenix, Arizona los aliados veremos un Necesitamos ciertos artículos ' vender aquí sus artículos ma EL SOL! TARJETAS PERSONALES Y SOCIALES, PAPEL EN LOS TALLERES DE EL SOL:. Toda Clase De Trabajos de Imprenta ESQUELAS DE MATRIMONIO, DE DEFUNCION Y DE BAUTISMO ¡TODA CLASE DE TRABAJOS DE !MPRENTA: 62 South 3rd. St. DE CORRESPONDENCIA CON MEMBRETE Y SOBRES CIRCULARES, INVITACIONES DE TODAS CLASES Phoenix, Arizona

Other pages from this issue: