Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Págiva 2 EL SOL | SPANISH PAN-AMERICAN SEMI-WEEKLY NEWSPAPER Published every Tuesday and Friday by J. C, Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879 No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nuestros colaboradores, Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas si- tuadas en 62 - S. 3rd. St, Teléfono 3-4948. i Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscrip tor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, de- berá notificarlo y acompañar la suma de died centavos. : Cuando la falta de elemento humano impida la publicación bisemanal de este periódico saldrá una vez por semana, 20% SUBSCRIPTION RATES Per Year $3.50 Six Months $2.00 Three Months $1.25 Al out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months, p a All payments must be made to the Editor postal Address P. O, Box 2161 Phoenix, Arizona MEXICANOS EN AFRICA Pocas noticias teníamos hasta ahora de la participación de mexicanos en la guerra de trincheras. Oficialmente Mé- xico está en guerra contra las esclavizantes naciones del Eje; Pero sólo en materia de producción y no en los cam- pos de batalla. De acuerdo con la forma en que ha marcha- do esta segunda guerra mundial, hasta ahora no se ha vis- | to la necesidad de que nuestros soldados luchen en los fren | tes de combate. “Lo que sobra en los ejércitos aliados es material humano . . ” declaró todavía hace poco el Presi- dente de México, Manuel Avila Camacho. - Sin embargo, a muchos mexicanos molestaba saber que estábamos en guerra, y no guerreábamos; que hemos tenido fama de guerreros y de valientes en la lucha a tra- vés de los siglos de América y que ningún mexicano apa- recía en ningún frente de batalla ni olía la pólvora de la guerra moderna. “Se diría, pensaban éllos —que nos negá- bamos a cumplir un deber y a seguir nuestra tradición y que quizá se creyera que hasta para entrenarnos nos es- condíamos de la mirada militar.” Pero ahora, precisamente cuando nuestras juventudes de 18 años principian su entrenamiento total para un posi- ble futuro que pueda ser adverso, hemos respirado orgulio al conocer los informes militares norteamericanos que anun cian la existencia de los mexicanos en los frentes de Africa, formando en las tropas del vecino país del norte y junto a los gloriosos soldados de la Francia Libe, de la martir Polo- nia, de Grecia, de Austria y de la dirigente Inglaterra. No son ellos mexicanos llevados por la fuerza; no son compa- triotas enviados por el Gobierno axteca al extranjero; tam poco són los trabajadores llevados a cultivar los cam .os surianos del país de Roosevelt y ni siquiera soldados de lí- nea del ejército mexicano. Son voluntarios, compatriotas nuestros que han sentido el entusiasmo bélico por la causa de la Libertad y el peligro de su raza amenazada. Nacidos en México se alistaron en los regimientos estadounidenses y luchan en Túnez (junto a los soldados británicos y a los franceses que desde Africa persisten en la liberación de su país. Hasta antes de ahora apenas habíamos tenido noticias de un solo mexicano en los ejércitos libertadores. Fué unj muchacho norteño que cayó herido por los alemanes. Hoy son varios ya los que han ofrendado-su sacrificio y cuen- tan entre los 108 soldados de América caídos ante la bru- talidad nazi. Todos ellos han venido a sumarse en las 35,000 bajas sufridas por los Estados Unidos desde su entrada en la guerra, cifra que corresponde a muertos, heridos y de3- parecidos. Desgraciadamente ha sido una lista de bajas la: que * nos ha traído noticias de la participación de México en la lucha armada; pero la sangre de estos compatriotas ha plan tado el pabellón nacional entre los aliados de nuestra patria y, el nombre de México, ha pasado lista de presente en la lucha por la justicia que es la causa de la América toda. La radio del vaticano denuncia "Lo quElOS SIGOS| YO OLVIDARÁS WAÁSHINGTON.—Su San- tidad el Papa Pío XII ha puesto las esperanzas de las naciones subyugadas del Viejo Mundo en el Hemisferio Occi- dental, donde la civilización cristiana se conserva aún in- tacta. En una radiodifusión transmitida desde la Ciudad del Vaticano a los residentes del Reich, se reveló claramente la actitud del Pontífice respecto a los continuos atropellos y Crueldades infligidas a los habi- tantes en los países ocupados. Dicha radiodifusión, que fué escuchada por la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos, no dió lugar a duda alguna sobre la identidad de las potencias que han substituido a Dios por el “demonio guerra,” y bajo cuyo escudo han cometido “barbaridades inimaginables.” E Actos de crueldad Entre los actos de crueldad 'come- tidos por los nazis figuran los sigaientes: “La persecución de la religión; la profanación de los tem- plos religiosos; el desprecio de la dignidad humana; el avasalla- miento del prójimo; la separación de familias; la deportación de tra- bajadores; la matanza de inocentes Las crueldades de los nazis ' SA BISEMANARIO. POPULAR INDEPENDIENTE asignada por Carlos III a la | Orden de los Franciscanos. Allí como en otras anti- guas misiones, abundan los vestigios de la primera civi- lización traída a California, y de los comienzos de la vas te actividad agrícola e indus trial que hoy reina en dicho Estado. Los documentos qeu aun se conservan dicen de los mi llares de neófitos indios que se sometieron a la influencia de la misión y de los bonda dosos franciscanos. Por o- tros documentos nos entera mos de las ópimas cosechas de los huertos y viñedos crea dos con semillas traídas de 4 + Y | ductos, presas, y canales tam | bién indican que los sistemas | de irrigación contemporáneos de California se originaron Y en los viejos talleres se conservan muchos de los tos ¡cos utensilios y herramientas hechos por los indios bajo la hábil y solícita dirección de los Padres. LUGAR DE BELLEZA Pero la gloria de San Juan Hutton en el Filadelfa Enquirer. la exterminación de sagrados va- lores culturales.” El radiolocutor del Vaticano, al referirse a estas brutalidades, ex- presó que esos son “los objetivos de un Estado supremo el cual ha per- dido. todo contacto con las leyes de Dios.” Agregó además, que “el Papa es un optimista, no del tipo * reaccionario que espera que vuel- van de nuevo las épocas pasadas, sino un e que mira aún más allá de Europa y cuya mirada se extiende por sobre nuevas tierras.” ¡da al pasado, Hoy, sus clau- ¡tros cubiertos de hiedra, sus ¡apacibles jardines y sus pa- | tios adornados con fuentes ¡atrae no sólo a los califor- y “ nianos, si mbié; S Vaticano, puesto que “este Mundo as aa e E E al que el Santo Padre | habitantes de todos los esta esta apelando para que se cons- , ió tituya en guardián en la noche de Agos de la Uniana ¡notivan sn a por que A ¡ rezar en la única capiila to- 'ambién hizo patente el interés del . 7 Papa en “los ibas rusos en el | davía en uso, donde Fray Serra él mismo oficiaba. O- ' | tros van a contemplar las Esperanza en América El Pontífice “no cree que el barco del Mundo Occidental se esté hun- diendo, manifestó el vocero del Cercano y Lejano Oriente, cuyas tierras sin cultivar ofrecen grandes oportunidades para el futuro del cristianismo.” España. Las ruinas de acue | hace muchas generaciones. | ¡Capistrano no pertenece to- ¡ En _apoyo del Pontífice, el cual “ha sido puesto en un camino que conduce al Calvario,” el radiolo- cutor terminó en los siguientes tér- minos: “Sigamos al Santo Padre. Com- partamos sus sufrimientos, rogue- mos por él y seámosle fiel con y Culpables sin distinción alguna, y inquebrantable fe Cristiana.” Una Famosa Misión Española Es Ahora Santuario de Cultivo Y Devoción En las colinas que se le- vantan entre dos fértiles va- lles, entre San Diego y Los Angeles, California a cinco kilómetros apenas de la cos- ta del Pacífico se halla uno de los más pintorescos san- tuarios legados a los ameri- canos por los españoles del siglo XVII. Ese preciado le gado es la Misión de San Juan Capistrano, eslabón de la larga cadena de instifu- ciones católicas fundadas por el Padre Presidente Junípe- ro Serra-—llamada voces a su rosario—la cual abirra ¡varios centenares de kilóme tros en la costa oeste de los Eestados Unidos. Capistrano, como los otros 20 establecimientos unidos por la histórica carretera apta- mente denominada, por Fray Serra, El Camino Real, flo reció entre los años 1776 y 1822. Fray Serra plantó la cruz en ese sitio el lo. de noviembre de 1776, y, por es- pacio de más de medio sig- lo, la misión desempeñó su La Misión de San Juan; imponentes ruinas de la que fué una magnífica iglesia y la admirar los detalles exqui | sitos de su construcción. O- tros más van todos los años a presenciar el acontecimien ¡to popularmente denominado ¡ “El Milagro de las goiondri 'nas.” ¡ * Desde hace casi un siglo, | una bandada de golondrinas !k icon sus misteriosas migracio “nes y la puntualidad de su ig lesia, vienen dando color y ¡ romántico interés al ya fa- moso santuario. Todos los años, el 23 de *octubre, día de San Juan las | graciosas aves salen en ban dadas de los viejos aleros. Luego, casi invariablemente, regresan el 19 de marzo, día de San José. Algunos años se han atrasado varias ho- ras, tal vez un día o dos -- debido a tormentas en el mar—pero son generalmente puntuales. Una vez, una com RECETAS Se despachan con es- mero y prontitud por el farmacéutico Sr. V. R. CANALES competente farmacéutico Botica Ramona ; Campos agrícolas del VALLE. Se les atenderá en su ¡ propio idioma, con la mejor cortesía y con todo géne- | | i ¡ todas ¡ A as LE a v —*er | papel en la labor religiosa | pañía radiodifusora- instaló un aparato emisor en las rui nas para que los radioescu- chas pudieran oir el aletro de las golondrinas al regre- sar a su vivienda veraniega. Una canción popular, 'ntitu lada “Cuando vuelan las go- londrinas a Capistrano”, ha dado a conocer esa migra- ción a millones de america- nos. El que hoy visita la apaci ble misión siente inmediata mente la impresión de la san tidad y grandeza de sus pri meros tiempos. Las campa- nas del santuario siguen %o cando diariamente el ánge- lus, como lo hacían antes lla mar a los indios a la oración. Las altas y magníficas rui- nas de la más imponente de las misiones califor- nianas constituyen un monu mento a la memoria de los piadosos y diligentes frailes y de sus ayudantes indígenas. EN CONSTRUCCION CONTINUA Desde su fundación hasta el año 1787, la misión de San Juan Capistrano, con sus fie ¡les y. celosos padres y sus ca tequizados, pasó por todas las vicisitudes y dificultades de los primeros colonos y exploradores. Lo primero que se' construyó fué una capilla —todavía existente — pero muy poco más que fuera per manente o estable. Luego, cuando los campos y huertos producían abundantemente y las ovejas, ganado y caba llos se multiplicaban se ini- ció el programa de construc ción que había de valerle Viernes, 9 de Abril de 1943 duradero respeto a San Juan Capistrano. En el 179%, a los diez años de la muerte de Fray Junípero Serra, se ha- bían terminado 40 casas pa- ra los neófitos y dos grane- ros enormes de adobe. En febrero de 1797 se empezó a construir la gran iglesia cuya ruinas aun pueden ver se. El edificio formaba una cruz de 27 metros y medio de ancho y 56 de largo. Cons truído casi todo de piedra de los alrededores traída de varios kilómetros a la redon da en vehículos rústicos, el “elegante edificio tenía un al to techo abovedado, corona do con ciete cúpulas, y un macizo campanario. Lo que queda de los arcos, bóvedas, cornizas y otros detalles ar Pasa a la Página 5 Johnson's Shoe Shop 17 South 3rd St, PRECIOS BAJON TODO TRABAJ( GARANTIZADO aL HOTEL PARIS 226 E. Jefferson St Telefono 3- 1304 Comid:us a la española Cuartos bien :entilados Ocurra Al ROYAL BARGAÍN Sfuni en donde podrá usted vestir y calzar a toda su familia mas economicament- Somos vecinos de EL SOL — 58 S. 3:d - Fhoenix, Ariz. Limpjamos y Planchamos Ropa — Se Habla Español — EL SR.M.C. REESE DICE: Como hasta hoy ningún hombre ha vivido por siempre y hasta que el hombre tenga vida eterna el negocio de protec- ción continuará, Si desea Ud. una aseguranza responsable — Compre un se- guro de vida garantizado Si desea Usted una Inversión Segura — Compre Bonos para la Guerra de los Estados Unidos FIRST NATIONAL BENEFIT SOCIETY M. C. REESE, Presidente First Nationa] Bavk Building Phoenix, Arizona Pefumes CORREO En esta sucursal aten- la señorita dida por BERTA PERALTA, se habla español b0c SR. V. R. CANALEZ hace especial invitación a toda la gente de su raza para que concurra a esta botica donde personalmente les atenderá. Hace muy ial invitación a todos los mexicanos que procedentes de MEXICO acaban, de llegar a los No Olviden: Medicinas, Hierbas, Licores, Pe- riódicos en Español, To- do en la Botica RAMO- NA. 1 325 EAST WASHINGTON STREET ro de medicinas acostumbradas por los mexicanos. Cualquier medicina aquí la encuentran. AQUI SE LES CAMPIAN SUS CHEQUES ¡VENTA ESPECIAL! Botella de $2.00 $ $ $ Tonico $1.50 PULMOTOL Linemento Azteca $1.79 $1.33 áTc PHOENIX ARIZONA (April Shower) Pidan Las Vitaminas Para Lo Cansado y Asoliado 50e ; Alka Seltzer - - - - 4% Murine, para los ojos 49 49% 50e Sobres y Papel de Avión 10c cada uno Sal Hepatica COMPRE BONOS Y SELLOS DE GUERRA