El Sol Newspaper, December 1, 1942, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

, Mares, 1 de Diciembre de 1942 BISEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE PE FL SOL SPANISH PAN-AMERICAN SEMI-WEEKLY NEWSPAPER SPANISH PAN-AMERICAN SEMI-WEEKLY NEWSPAPER Published every Tuesday and Friday by J. C, Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879 No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nuestros colaboradores, Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas si- tuadas en 62 - S. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscrip tor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, de- berá notificarlo y acompañar la suma de died centavos. cl SUBSCRIPTION RATES : Per Year $3.50 Six Months $2.00 Three Months $1.25 AM out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months, een ns All paymients must be made to the “Editor postal Address P. O, Box 2161 Phoenix, Arizona Símbolo de Nuestra: Nacionalidad Ninguna otra nación del mundo aparrte de México, puede enorgullecerse de contar como un símbolo augusto de su nacionalidad, nada menos que a una Virgen del Cielo, que como la VIRGEN MORENA DE GUADALUPE, solicitó-. plegaria nacional, que cotidiana y constante se renueva con | reiteradamente, aunque su ruego fuera desde luego un man dato, q' se erigiese en el Tepeyac un templo consagrado a su devoción, para que se le rindiera culto por “un pueblo que como el mexicano, según sus propias palabras, le era querido. Ese acto singularísimo, que-tuvo lugar dieg, años, después de haber sido consumada la conquista, produjo Fe- ¡canos católicos; es un ardientisimió. guadalupano, duraritó sonancias extraordinarias en nmestra vida nacional y POr ¿y estancia P ic , AA c io d tro siglos ya cumplidos, el culto a la VIR- cia en Prescott: como cabeza del capitulo «de- sacer- | gaciones que hemos llevado ; GEN MORENA « ge q alado más y más hasta ¡dotes maristas, al salir de ese lugar dejó levantada un% ca-cabo en el comercio, es qu b . rd ; México entero entendiéndose con .Rilla mexicana dedicada « la Virgen del Tepeyac; Durante los comerciantes están mu | 1 Ain ote todo ña .0 en que more un mexicano, ya sea ¡su' brillante actuación en Chicagó cómo cabeza de una“gran lejos de respetar las ódene: la misma a ES q ; » | parróquia. Y como Capellán del grandioso cuerpo de policía del gobierno con resnecto * en las fronteras del país o en las comarcas más remotas. Tanto se había difundido el culto a la Guadalupana en z los tres siglos de la vida colonial de nuestra Patria, que en los albores de la. Independencia, en el mismo mes glorioso de Septiembre de 1810 el Cura Hidalgo enarboló como pen-.. dón de sus tropas insurgentes, un lienzo en él que estaba : representada la Virgen de Guadalupe, arenpando - a sus huestes con los gritos que recogió puntualmente "la histo- ria: “VIVA LA VIRGEN DE GUADALUPÉ Y MUERAN LOS GACHUPINES”! Por ló tanto, nada menos que el Pa- dre de la Patria, el venerable Cura de Dolores, no sólo re- conoció la significación del culto nacional a la “VIRGEN DEL TEPEYAC, sino que la convirtió en bandera de aque- llas sus tropas heróicas que habían iniciado la epopeya: de nusetra emancipación, lucha que once años más tarde ha- bría de culminar en la definitiva independencia y soberanía de México. Pero la Virgen de Guadalupe, con el cólór moreno de ¡ su tez, significó su deseo de proteger al glorio:r) país sur-- gido de la fusión de las razas española e indígena, al gran conglomerado mexicano fundido én el crisol de tres siglo” de pacífica convivencia. A ella invocaron conquistadores y conquistados, españoles e indios elevados en la oración al mismo nivel, equiparados a la misma altura, porque la Guadalupana al valerse para el cumplimiertto de sus celes- tes mandatos de un humildísimo indito como era JUAN “DIEGO, patentizó su voluntad de que las razas oborígenes fuesen redimidas de su esclavitud y elevadas, al mismo plano moral de quienes las habían dominado, explotando su miseria y debilidad. 2 Fue tan intenso y ferviente el anhelo de atender los de- seos de la VIRGEN GUADALUPANA para que se con". tual Basilica (iniciada el 16 de Marzo de 1695, trasladán- pueblo. Las. primeras de .esas limosnas que se recogieron fueron depositadas en mancs Ge Fr. Juan de Zumárraga y del propio Conquistador D. Hernán Cortís, quienes “un- tos—feliz unión de poderes eclesiático y civil — se dedica- ron a reunir al óbolo del pueblo para la construcción de la primera Ermita. La protección que la VIRGEN MORENA ha otorgado a su pueblo en las más crueles vicisitudes, se ha puesto de manifiesto especialmente en las grandes calamidades que azotaran a la raza indígena, como en el caso Ce terribles epi demias de peste y viruela; y en reconocimiento a esa pro- 1 lla proclamó su PATRONA NACIONAL, pudiéndose afir- mar, sin exageración alguna, que esa VIRGEN MORENA ra la que invocan por igual. ricos” y pobres, criolios, 'españo- les e indígenas, todas las clases sociales, en fin, es uno de ¿los símbolos augustos de. nuestra nacionalidad ( algo genui- ' mente nuestro, centro de fusión de razas, sitio en donúe convergen—AL CERRO DEL TEPEYAC—todas las mira- das y se elevan todos los corazones, unidos en uria misma místico «fervor, alos pies, de la GUADALUPANA. ; . ¡ El padre Antonio Catalina, dignísimo y bondadoso :Pec- ¡tor del Santuario del Inmaculado Corazón de María quién a puesto su gran talento en reconocerse a si mismo como un servidor fervoroso de-su alto ministerio entre-los mexi- dose la santa imagen a ella el 27 de Abril de 1709) todas | ellas han sido erigidas con «el monto de las limosnas del |tección divina tan señalada y generosa, el pueblo de México | | Lo princinal en esto, seg”: que la pasaban, pongamos | diarios para la alimentación | lo la familia, hoy se veñ ubli 1 adas a gastar cuatro cuando menos, y eso, privándose de muchos artículos que no son estritamente necesarios. En lo general, el aumento de pre cios de una semana a otra, | fluctúa entre un 25 y un 30 ¡por ciento con respecto a la anterior. Nosotros creemos que las! autoridades deberían interve nir-de manera efectiva en es- te asunto, a fin de evitar que las familias pobres sufran privaciones innecesarias. Er buena hora cue, con motiv- de la guerra, haya reciona- ¡miento y por lo tanto care | [cia «de artículos; pero de eso | la que se tenga que pagar por los permitidos un ojo de le cara, hay ya su distancia. se desprende de las investi ¡de Chicago, dió a los- mexicanos lá «satisfacción «de háber llevado a cabo la muy solemne- coronación de ia sagraúa imagen GUADALUPANA de dicha parróquia, y ahora cuan do sólo hace pocos días, se encuentra al frente de la gran Iglesia de los mexicanos católicos de Phoen'x, acaba de for- mular un intenso programa religioso, artístico y social, que hoy no sería posible analizar por falta: dé espacio, pero por primera vez se da aquí intenso autentís'mo'a' la devo- ión mexicana de la santa Virgen de Guadalupe, simboio 10 sólo de la nacionalidad mexicana, sino tam ién de úna RAZA, de la raza del mestizaje fraguádo con la ardiente sangre española y la dulzura y estoicismo «de nuestra eran de raza india. e a EL COSTO DE LA VIDA VA - EN. AUMENTO Todas las disposiciones del” gobierno para mantener en pa ¡de las mercancías, especial. ¡mente en el ramo de abarre tes, que comprende la nees sariá alimentación de nuez das. tras “clases menos acomoda- La situación es en realidat + su mínimun los precios de artículos de primera necesi dad con el fin de proteger a las clases trabajadoras, se han estrellado contra la codi | cia de la mayor parte del Co. mercio de Los Angeles, y el resultado es un aumento “cre | ciente en el costo de la vida, | con nerjucio del la economía | truyese en el Tepeyac un templo a élla consagrado, que | popular. apenas mediaron Catorce Días entre la última de sus mila- Repetidas veces ha dicho: grosas apariciones, efectuada el 12 de Diciembre de 1551 |1a prensa que el gobierno de y La Dedicación de la Primera Ermita en el sitio precioso | los Estados Unidos está tra-| señalado por el venturoso Juan Diego como el lugar en que bajando para mantener los; se había consumado el milagro, ya que el 26 de Diciem- | precios de esos artículos,.en | bre de 1551 fué transladado el maravilloso lienzo: en qUe | un nivel fijo, y no hace. mu- había quedado estampadas indeleblemente las facciones sua- | cho se estableció la regla de | vísimas de la Virgen, de la Iglesia Mayor de Tenochititlán |los llamados “ceiling prices” | a la primera iglesita construída en ei Teneyac con fevoroso'; júbilo, acantando así, en forma humilde pero ardorosa, los designios que se había dignado expresar la: Reina de los Cie los. > : Desde el principio el culto Guadalupano tomó un carác- ter nacional, de tall manera que esa primera ermita y las: demás iglesias que la han venido sustituyendo hasta la ac- % Ú ijuiere usted Verdaderos Antojitos Mexicanos? . Solo los encuentra en . : LAS CASITAS ¿ La Casita No.1 1021 S. Central. Ave... Taquitos a 10 centavos. Burros, Comida limpia y Y apetitosa — — — — Chito y Melly, Props. — * 1021 S. CENTRAL AVE. LA CASITA NO. 2 1102 E. Van Buren St. CHITO - y Arnold Enríquez, props. CERVEZA de las mejores MARCAS z Se sirven los famosos Tacos, Tamales, Enchiladas] Tostadas, Burros y Frijoles refritos marca . CHITO El Restaurant mexicano, mas popular de PhoerJx | Recetas y tod aclase de me-| esto es, precios tope, orde-! nándose 'al comercio que asi lo marcara en cada uno de los artículos que anuncia O que vende. Sin embargo, de un día a otro sube el precio; Phoenix Het Mig. Co. | 24 N. 2nd. St. Ph: 4-4820 | La mejor sombrería de | hombre en; la ciudad | | SAS AS RAMRAS DRUG STORE | dicinas de patente | 845 E. Jefferson St. Teléfono: 3-2294 LS 1 NADADORES E ( Desea Comprar || A cindad—Si alguna persona de- sea vender recibirá informa- ción en las oficinas de EL SOL 62 S. Calle 3ra. Teléfono 3-4948 - DA A A AAA AS grave: Si preguntamos a cua «quier ama .de. casa, nos en- ¡contraremos conque aquellas los precios “tope” y que cuar ta disposición se dicte nar” aliviar la necesidad de la c!: se trabajadora continúa sto do letra muerta para la m” yor parte de los mercados todavía comvramo | huevos, por ejemplo, a cin- cuenta centavos la docen” La semana entrante cue”* | no podamos obtenerlos sir | i eroñta o más. Todo sy ridomente, v la nronorc'* en que los salarios han 2” mentado en los nesocios r” ticulares, no está en relac'ó: con el costo de la vida. Ct |se puede hacer contra cc molesta situación? L How ADE DAS DS DIS GS DAA LEA El Si a | BARBERIA PARIS | Trabajo de primera, higiene y cortesia Salvador Fernandez, tio. Operarios: Jesus Corres y Luis Salazar 224 East Jefferson Pioenix, Arizono [DEDEDODENO REDEE ALELLA b s »FrancoAmerican Bakery 311 E Washingfon St. Phoenix, Arizona | La panaderia que por su limipieza. es la preterida de la | y gente de habla espanola. | Y Especialidad en pan Frances, Telera, Bolillo y Pasteles $ GRAN S» RTIDO de Pan de HEFYO y ricos CARES | 0 Visitenos y quedara satisfecho d CAKES para NOVIOS y FIESTAS a la: ORDEN ! ) EL SR.M.C. REESE DICE: | Como hasta hoy ningún hombre ha vivido por siempre y hasta cue el hombre tenga vida eterna el negocio de protec- AR | | | | ción continuará. Si desea Ud. una aseguranza responsable — Compre un se- guro de vida garantizado Si desea Usted una Irversión Segura — Compre Bonos para”la Guerra de los Estados Unidos FIRST NATIONAL BENEFIT SOCIETY 7 M. C. REESE, Presidente 1 First Nationa! Bank Building | Phoenix, Arizona ¿Desea Ud. Vestir Elegantemente? Ocurra Al ROYAL BARGAIN STORE en donde podrá yu usted vestir y calzar a toda su familia mas económicamente. Somos vecinos del EL SOL — —. 58 S. 3rd. St. Phoenix. Ariz. Limpiamos y Planchamos Ropa — -—- Se Habla Español O O Page 2 > ¡por caso, con tres dólares | | 5 ¡CANGAS EXCEPCIONALES! ZAPATOS DE ULTIMA MODA EN - KORRICKS “SUP-ONS" Abiertas en el talón D'Orsay con moños de listón en lustroso y transparente terciopelo . . , . . En colores: Coral, Vino, Azul pa. ido y azul rey. $1.79 Hay otros estilos desde 99c hasta $2.99 GIVE THE ENTIRE FAMILY * hegale a oda la familia al | Bye ' Pera niños, Se- ED si 50 ñoras y señoritas O Para hombres y muchachos Tamaños 98e El surtido más grande en la Ciu- dad. — Los precios más extra- ordinarios. JOE LOPEZ a sus órdenes e? el Suberranes de Baraas De KORRICKS garantizado. Paulette's Beauty Salon Pase Ud. al No. 1514 al N. de la calle 2da, al Salón de Belleza de la señorita Paulina Lo- za para que se vea usted tan hermosa, como una ROSA acabada de cortar yA Montado con los mejores aparatos — trabajo Teléfono: 4-7786 7th Avenue Auto Parts 12 AL N. DE LA 7 AVENIDA Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosotros podemos ahorrarle dinero en cad apieza que ustedes necesitan para su Carro Cambios en Motores - Transmisiones | * y Diferenciales Nuestros Radiadores ushdos están limpios a vapor — Damos garantía de qu eno se calientan Estimamos altamente su Negocio

Other pages from this issue: