Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
PHOENIX ARIZONA 1C INTINI ee _ BISEMANARIO POPULAR DE INFORMACION - Oficino. icino y Talleres 62 Ss. 3rd se. Que Batallones Con Mexi PHOENIX, ARIZONA, Martes, “1 de Diciembre de 1942 Usen Banderas d En la genial obra de Los Tres Mosque- | teros. aparecerá como figura central el gran cómico mexicano. Una compañía cinemato- gráfica se dispone a filmar la obra de Alejandro Dumas, “Los Tres Mosquteros” con;¡ la famosa estrella de la pan- talla, Reina Amara (Raquel Rojas) que interpretará el rol de Ana de Austria. Pero . Ja noche anterior. al día en que debe iniciarse el rodaje, a la estrella se le ocurre el singular capricho de visitar los peligrosos cabarets de los “barrios, bajos” de la ciudad Chelle, Director de la pelícu- la (Angel Garasa) trata de disuadirla haciéndole ver los innumerables peligros a que se exponen, secundándole en sus esfuerzos, Mimí (Consue- lo Frank) también estrella de: la compañía, y Julio (Jor'¡ ge Reyes) el displicente ga- lán de la obra. Mas como Rei “ na. es sumamente capricho- sa, y don Roque (Julio Vi- llarreal) productor de la cin ta, y protector d ela estrella, | está dispuesto a consentirle | todos sus caprichos, la estre | lla se sale con la suya y, to- dos juntos, se dirigen hacia uno de los cabarets de peor fama. Mientras tanto, en una Co misaría, Cantinflas y sus tres :dmigos: el Triste, el Flaco y el Patas, se encuentran en- cerrados en un separo a cau sa de-una reyerta. Para en- tretener sus odios; el. Triste está pus un capítulo de “Los * Tres Mosqueteros”, mientras Cantinflas contem- .Pla arrobado un retrato de Reina Amara, colgado de la pared. Al cabo de un rato son , en libertad, . ya que “aurique pendencierós, son bue - nos muchachos y además clien tes habituales de la casa a “causa de sts infinitas travesu ras. Al recobrar la libertad, los cuatro amigos se dirigen también al mismo cabaret visitado por la estrella y sus acompañantes. Coinciden a la entrada. y Cantinflas no pa- .ra de enviarle miradas incen diarias a la estrella hasta q' consigue llamar su atención, con los amigos: de élla. Pero la caprichosa Reina Amara picada por lacuriosidad, y el| ta bailar con Cantinflas. Du- rante el baile se produce un | serio incidente, ya que unos | rateros se apoderan de un| magnífico collra de perlas que luce, después de apagar las luces de la sala. Pero los amigos de Cantinflas, que se; habían olido la maniobraá re cuperan el collar, inmediata mente, y se lo devuelven a su amigo, quién a su vez, se lo devuelve a la estrella. Llegan los guardias y como todas las circunstancias en que se pro lujo el frustrado robo pare- | cen estar en contra de Can- tinflas y sus amigos, inten-| tan detenrelos, pero Reina | Amara, convencida de su ino ¡ cencia, intercede por ellos y por fin, se quedan en liber- | tad. Ella agradecida, por ha-; berse salvado el collar, le da| ' una tarjeta a Cantinflas y les | ¡invita para que, al día siguien | te, vayan a verla a los estu- dios cinematográficos.. Así lo| y; hacen los cuatro royal bles, más al llegar a la puer coinciden con la entrada de 1 antesala llena de Mos 3, y por una insignif: , en contados segun- cia, para retirarse, atraviesa -B Presidente De México Puntualiza los “extras” y tomándoles por tales, sin dejarles que se ex-| pliquen, les obligan a vestir se con trajes de la época, en ' tra filmando Reina Amara dos, se ve obligado a concer [tar tres duelos con cada uno caminándoles a continuación ; al estudio en que se encuen: mis. se disponen a batir se són descubiertos por una anto de los tres famosos Mosque- ¡ : teros, Athos, Porthos y Ara- '—La seguridad que el Presi, nal, por indicación de Reina, número de enemigos, con lo lo alejan del “set” haciendo Cue sonsigue despertar la ad que Constancia (Pituka de miración de .los Mosqueteros, Foronda), su doncella, le lea la obra, ha Cantinflas, adormecido por un cigarrillo turco, mie: | lectura que escu: | [vida real. que no son otros que sus tre compañeros de fatigas en la Mas tarde, las intrigas del vas se entrega al más des- | Cardenal ponen en peligro e cabellado de los sueños. su anciano padre, quién, des | ués de regalarle un viejo | caballo, * algunos escudos, le reco- 'omo un perfecto caballero ” le entrega una carta para 1 Capitán de los Mosquete- vs del Rey. Al llegar a la Zorte es recibido por éste y peligro de la pura: acep.ona ves terminada la audien DR. A. G. DEL VALLE LUGO “Cantinflas, convertido en| “Y D'Artagan, de acuerdo bcn $ sus deseos, es despedido Ds una tizona mohosa |” 16 North 1st. Street PHOENIX, ARIZONA |: AAA A RS E AR $ te la Re'na, la cua' icación dae su cost fía a Cantinflas la oible y delicada m'- n, Ce un largo viaje a In- terra. para votes de brillantes - que a había entregado a Lord lo de su augusto esposo, “£n. instigado nor el Car-' denal le ha suplicado los luz er en un bajle de gran gala pisas a celebrase. Y Can-' rtegnan sus inseparables am:!- vrende el difícil vir- mte el cual derroto “ivros del Cardena' en cuantas ocasiones le en- tor ecen el camino, y, pués de mil peripecias, regre sa a París con los famosos ; aretes, en el preciso momen- ; ¡flas. recoger unos; mienda se comporte siempre 3 ngham y que eran un proteg ! des- . Año IV PP ñ , “¡la estrecha amistad de Méxi al Pueblo Francés dente Manuel Avila Camacho dió al pueblo francés de que el objetivo del ejército de- mocrático en el Norte de 11 verla de nuevo, Cautinfas Patrulla de guardias del Car Africa es la liberación de intenta acercarse a ella sin denal. Se entabla un reñido Francia, fué entusiastamente poder conseguirlo. El direc- combate, durante el cual Can apludida en los Estados Uni- or quiere echarle, y, al fi- tinflas inutiliza a un crecido dos. Personalidades oficiales y periodistas aclamaron el dis curso del Presidente Avila Camacho y la sibsecuente run ¡tura de relaciones de México ¡con el gobierno de Vichy, me ¡dida que casi simultáncamer ¡te fué tomada por el Canadí cho, hablando desde el Pala- ¡cio Nacional, en un radiodi- ¡fusión internacional, señaló ¡fo en que la Reina, ya deses ¡verada, iba a pasar nor la ¡afrenta de ver su honor in- “ustamente mancillado, Para corresponder a su hazaña glo; riosa, le concede el honor de' ¡hailar con ella al mismo tiem ino que el Rey le nombra Te- niente de sus Mosqueteros. Y cuando Cantiflas vuelve de su sueño, como los estu- dios quedaron ya desiertos, en compañía de sus insepara bles “cuates” se dirigen de nuevo hacia la ciudad. . ha- cia la triste vida real. No WASHINGTON — nov, 30 ¡co y los Estados Unidos para ¡con Francia y para con el ¡pueblo francés, expresando; ludemás: a | “La hora que esperábamos desde los siniestros dias del armisticio de 1940, ha sona ¡to por fin. ¡“Un ejército democrático— ¡el de los Estados Unidos de ¡América—está desembarcan ¡do en el litoral de las Colo- ¡nias francesas de Africa y, ¡en sus filas, lleva la luz de esa libertad que es el alma | misma de Francia y que, du ¡rante los dos últimos años, ha tenido que vibrar en se- ¡Creto en la conciencia de un ¡pueblo perseguido constante mente por la amenaza cruel de las tropas del ocupante.” ! PROLONGACION NATURAL “Para México, que núnca aceptó la idea de una Fran- ¡cia vencida, estas jornadas | constituyen natural de la guerra que tan valientemente inició ese país en septiembre de 1939. Cuan do el infortunio de las armas ¡la obligó a entregar su gran . |captial a los enemigos, una ¡voz patética se elevó desde todos los pechos franceses, clamando en su auxilio a nues ¡tro Hemisferio. “La rapidez de los aconte- cimientos militares que en- ¡tonces se produjeron y la ne parativos políticos y estraté gicos no hicieron posible que América estuviese en aquel momento a su llamado. Pero el llamado fué oído. Y toca a los heróicos soldados de los la prolangación * ICTORIA, ser nuestro v:ctora y Vicioria, debe lema, es el lumr” ue todo paíricta, porque sabe que con leal- tad y valor: ¡Ganaremos la paz y ganaremos la » Querra! ¡Compren bonos y sellos de la Defensa Nacional! rra ore sa Tomo 2 No. 85 Director: JESUS FRANCO s|Se Pide Que Los ] canos SA Y Mxco Mexicanos Se En- rolen En Grupos Especiales SE MENCIONAN COMO PRECEDENTE LOS CUERPOS FILIPINOS OR- GANIZADOS EN CALI- FORNIA, JOS CUALES TIENEN TAMBIEN ¡SU PROPIA BANDERA En esa forma, se dice, Mé- xico participará de cual- quier Gloria rue se des- prenda de este conflicto contra el Eje Totalitario Una respetuosa petición al Pfesidente de Estados Uni: | dos Mr. Franklin D. Roose- velt para que se permita a los conscriptos mexicanos agruparse en batallones y re gimientos especiales, los que llevarán tanto la bandera de ;México como la de los Esta dos Unidos, está siendo pre- parada en Los Angeles, para elevarla formalmente a la Ca| sa Blanca, según fuimos in-' formados anoche. La petición estará inspira ¿da en la “Carta Abierta” que el director de “El Pueblo” ha lescrito. En ella se señala el “hecho con toda claridad, su- plicándose al primer mande tario de este país gestione | |tal medida, que sin duda se- ¡do a Francia —no ha empe iñado jamás su palabra inter- cesaria lentitud de los pre-|nacional sino para defender una causa noble. Y ¿Cuá! más noble que el restableci- miento de los derechos de una República que, como la suya ¡ha sido cuna de la libertad en ¿el Occidente, ejemplo de igua' Estados Unidos el transmitir | crap dad en le democracia y símbc ¡lo de fraternidad para e: ¿mundo entero? ¡hasta los hogares de las pose siones francesas en Africa [pita la acrisolada esneranza que pone este Nuevo Mundo en el porvenir inmortal de Francia. 4 ,hadie se dejará engañar por ¡las propagandas interesadas de los opresores totalitarios. “sta lucha no está inspirada ¡en móviles de dominio, sino en una voluntad generosa de reconquista. Su triunfo será el primer paso para la libera ción de la Europa invadida. ¡Y toda la ayuda que se dé para que tal triunfo se conso lide, permitirá apresurar la restauración de esa Francia insigne, que hay actualmen- te bajo el yugo despótico de los bárbaros.” LA PALABRA DE MEXICO “Los franceses pueden abri gar absoluta fe en lo que Mé ¡una respuesta, en la que pal' El Presidente Avila Cama-| creemos sinceramente que ha sido esto más que un'xico dice en estos instantes. ; D'Artagnan visto por Cantin ¡Porque México—que siempre | ha confiado en Francia y ama “Las Naciones Unidas no quieren una victoria de :la que Francia no participe. En las banderas aliadas que «- hora en el Africa del Norte sopla un viento que no es ex- traño para los franceses: e' de la independencia. Los so! dados que ostentan esas ban deras son sus hermanos y son, asimismo, nuestros her- manos. La batalla que libran es la batalla de la justicia. LA POLITICA DE MEXICO “En tal virtud, México con sidera que no puede sostener por más - tiempo una situa- ción que no corresponde ya a la verdad itnernacional y se ve en el caso de romper sus relaciones diplomáticas con las autoridades subyuga das que han ordenado com- batir a nuestros alia- / dos, sin advertir que esa or-' den no implica una posición de defensa para sus territo- rios, sino una última adbica ción de su soberanía. ría recibida con entusiasmo por parte de “todos los mexi canos de edad, los cuales serán llamados de un momen o a otro a incorporarse a las fuerzas armadas de la Na- ción. También se lkw dicho que los sociliantes se dirigirán al nresidente de México, general Manuel Avila Camacho, pi- diéndole que en nuestro país ¡se permita a los jóvenes ame- ricanos formar sus cuerpos especiales en las mismas con diciones, a fin de que esos cuerpos puedan desplegar con orgullo la bandera de las ba- rras y las estrellas en sus maniobras. Según un reciente decreto del Ejecutivo mexica- no, los hijos de este país que viven en el nuestro, serán in corporados al Ejército al en- trar en vigor allá, el primero ¡de enero próximo, la ley del "Servicio Militar obligatorio. Hasta la fecha presente, los jóvenes mexicanos enro- lados aqui, han sido dados de alta en los batallones y j«*gimientos americanos, en los cuales, según se nos ex- plica, su calidad de extranje ¡ros les prohibe obtener más allá del grado de sargento ma yor. Eso está establecido por las leyes del país, y al pare cer, no puede modificarse. Tal disposición, o una similar, afectará sin duda también a los jóvenes americanos que lleguen a formar parte de los batallones de México. Los jóvenes mexicanos no tienen la menor objeción a batirse, ya que pertenecen a una raza guerer apor ex- celencia, Además, están ple- namente convencidos de su deber hacia los Estados Uni dos, en los cuales han encon- ¡trado educación y facilida- des para la vida. Pero les en- tristece el no ver la bandera de sus padres sobre sus ca- bezas a la hora de la lucha, y quieren que se les conceda lla gracia de enarbolarla. Eso ¡solamente se podrá lograr formando corporaciones me- xicanas totalmente, bajo el mando de un jefe americano, desde luego, pero en el mis- mo plano en que operan los batallones filipinos, que en la actualidad están en forma- ción en San Luis Obispo.” La disposición del general Avila Camatho, en el sentido de que los jóvenes america- nos sean incorporados a nues ¡tros batallones allá, ha ve- Inido a modificar la situación, 1 Pasa a la Página 3