El Sol Newspaper, November 27, 1942, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

BB Viernes, 27 de Noviembre de 1942 BISEMANARIO P( POPULAR INDEPENDIENTE _Page YA EL SOL SPANISH PAN-AMERICAN' £EMI-WEEKLY NEWSPAPER SPANISH PAN-AMERICAN SEMI-WEEKLY NEWSPAPER Published every Tuesday and Friday by Jí C, Franco Entered as second class matter March 20, 1940 at the Post Office Phoenix, Arizona under the Act of March 3, 1879 No nos hacemos responsables de las ideas emitidas por nuestros colaboradores, Para precio de anuncio diríjanse a las oficinas si- tuadas en 62 - S. 3rd. St. Teléfono 3-4948. Toda subscripción debe pagarse adelantada, y cuando el subscrip tor desee que se cambie el envio del periódico a otra dirección, de- berá notificarlo y acompañar la suma de died centavos. pu * SUBSCRIPTION RATES Per Year $3.50 Six Months $2.00 Three Months $1.25 Al out-of-town subscriptions must be paid in advance for at least a period of six months, All payments must be made to ds Editor postal Address P. O. 20%, 2161 ¡ Phoenis, Arizona ¡OFRENDA DE FLORES A LA - GUADALUPANA! Por iniciativa y paternal recomendación del amabilí- simo padre Antonio Catalina, Rector del Santuario del In- maculado Corazón de María, este año se hará una ofrenda de flores a la Virgen de Guadalupe al celebrar el próximo 12 de Diciembre, aniversario de su aparición en la colina ' del Tepeyac. La virgen de Guadalupe es simbolo de LIBERTAD porque su culto ha sido siempre la defensa de la RAZA, de los oprimidos; nuestra independencia se inició con VIVAS a la virgen morena sostenida en alto por el vigoroso brazo del bendecido anciano de Dolores. La Virgen de Guadalupe es la reina de las florers, por que surgió entre ellas y el milagro que narra la leyenda ' tiene uma dulzura divina cuando presenta las rosas del Te- peyac dando el colorido que estampó a la virgen mexicana ' en la humilde tilma del venturoso Juan Diego. Como un homenaje a la gran población católica de Phoenix, ofrecemos editar un número especial para el día 12 de diciembre, consagrado a las suntuosas festividades religiosas que celebra la iglesia del Corazón de María y tam- bién hacemos ahora el relato de la aparación que se conme- mora el citado próixmo 12 de diciembre:- El divino miliagro de las rosas, que florecieran en ple no diciembre invernal, en el cerro del Tepeyac, sobre el hu- milde ayate del indito Juan Diego, vuelve a evocarse con mayor celo y piedad, al aproximarse el mes consagrado a la Virgen de Guadalupe, a la Virgen que desde hace cuatro siglos se ha convertido en la Patrona d eMéxico, sin que el |' culto hacia la Reina de nuestra Patria haya disminuido, si» no al contrario, cada día aumenta, de tal manera que la grandiosa Basílica, erigida en el sitio preciso en que se efectuaron sus milagrosas apariciones, se ha vuelto insufi- ciente para contener el número abrumador de piglosos ne- regrinos, que de todas partes del país y aún del extranjero, ; acuden a depositar confiadamente sus congoías a los pies de la gloriosa Virgen de Guadalupe. Se sienten así conso- lados en sus amarguras y penas, perque poseen en su co- razón la fe ardiente, la creencia firmísima de que la Patro- na de los Mexicanos, ha protegido y sigue protegiendo de manera privilegiada nuestro país y alivia los dolores y las angustias de todos los hijos de su predilecta y queridísima Anáhuac. Para darse cuenta de la significación del culto Guada- lupano, basta con rememorar la tristísima condición en que se encontraba la raza indígena, a raíz de la Conquista. Los encomenderos y los señores de horca y cuchilla, considera- ban a los aborígenes como bestias de carga, sujetas a su explotación ilimitada y bárbara. Un grupo de misioneros y de frailes, entre los que se distinguía el Obispo Zamárra- ga el mismo a quien acudió Juan Diego a comunicarle tem bloroso y emocionado sus conversaciones con la Virgen— luchaba vanamente por contener los desmanes de los ensober becidos conquistadores. Los indígenas sentíanse descorazo- nados y poco dispuestos a abrazar la Fé cristiana, porque no llegaba hasta ellos el raudal de luz ne- cesario para iluminar sus mentes y encenCerlas en las lla- mas sagradas de la Cruz. Conmovida la Virgen con los sufrimientos y penalida- | des de la raza indígena que sentíase humillada, postergada, abatida en la derrota, sufriendo la más amarga esclavitud, quiso socorrer a esa raza doliente, escogiendo como men- sajero de su voluntad a uno de los más humildes inditos, de alma limpia y sencilla, de corazón generoso y sano, Juan Diego, cuyo nombre ha sido inmortalizado en nuestra his- toria y representa en un símbolo magnífico, a toda su raza. En la primera decena de Diciembre — el día 9— de | 1531, diez años después de la caída de la orgullosa y legen- MORTENSEN and KINSLEY La Agencia de Funerales preferida de los Mexi- E camos. Se habla espanol y se sirve con respeto y actividod. Contamos con magnifica ambulancia =ora el tronsporte de enfermos. Llame al telefono 4-3119 1020 W. Washington St. Phoenix, Arizona NACIENTES A. .|vistando al Obispo Zumárraga, quien le recibió con su bon- daria Tenochtitlán, cuando apenas había amanecido, Juan | 'Diego dirigíase por los laderas del Tepeyac, hacia ¡Tlaltelolco, para llegar a tiempo de recibir, como todos los sábados, la instrucción impartida por los bondadosos frailes. ¡El humilde indito oyó de repente una voz dulcísima que lo ¡llamaba con su propio nombre, con ternura maternal, pre- | ¡guntándole a donde iba .. . Juan Diego, al dirigirse al si- ¡tio de que partía la voz, vió con sorpresa inefable a la Vir- igen, envuelta en un halo de luz, quien al revelar su divina presencia anunció su deseo de que se levantase en el Tepe- yac, en el mismo sitio santificado por su aparición, un tem- | ¡plo para que en él se la invocase ... “Yo soy, le dijo al afortunado indito en su propio len- | guaje nahuatl, La Virgen que aplasta la serpiente yo... y soy.la Virgen COATLALOPEUH” (que significa Ahu- ¡yentar la serpiente -- y de ese vocablo Coatlalopeuh se | ¡derivó la voz española GUADALUPE) “y he de mostrar | en el Tepeyac todo mi amor y compasión, auxilio y de- idefensa, pues yo soy vuestra Madre, a tí y a todos voso- ¡tros juntos, los moradores .de esta tierra y a los de- ¡más amadores míos que me invoquen y en mi confien”. y Deslumbrado por la aparición y por las ternísimas pa- labras que tan gratamente resonahan en sus oidos, dirigió- se inmediatamente Juan Diego a cumplir su misión, entre- ¡dad acostumbrada, pero sin dar gran crédito a las palabras de tan humilde mensajero. Dos veces más se anareció la | Guadalupana a Juan Diego, ordenándole en la última de sus ; entrevistas que se dirigiese nuevamente en aquel glorioso ; día 12 de Diciembre de 1531—al Obispo de México Fr. Juan de Zumárraga, para llevarle prueba fehaciente de su vo-| -* luntad. Fué entonces cuando la Virgen ordenó al sencillo in- dito que cortara Una Brrazada de Rosas del mismo Cerro de Tepeyac, donde sólo brotaban habitualmente cardos y espinas. | Juan Diego enderezó sus pasos con vivis:ma fé al mon- ; tecito que iba a ser erigido en Santuario Nacional del cu!- : 'to guadalupano y cortó obediente las rosas que ahí florecían | Racionamiento de Lecie, De Llanias Y de Ca* Buen número de y cen EU! y rsonas | llas ocurrido a la Cámara de | MacARTHUR, Austriala, ¡Comercio, por tarjetas de cla | sificación de leche, acordadas | ¡por el Phoenix Milk Cormmit- tee, para asegurar de ese li- ¡cuido primero que a los de- más a los enfermos y a los niños. La Cámara citada pide que solo ocurran a ella por las! tarjetas respectivas quienes | tengan enfermos o emonres | le dos hasta 15 años de edad. ; ies que no les está siendo | sosible obtener la leche qu: wecesiten. Para los de edad! 'e menos de dos años se da- vá un cuarto de leche dia io: “ara los de dos hasta 15 a iva los enfermos un máx'r10 ¡“icultad con los proveets res deben obtener un certi cado médico para asegurar ¡se de su arción. LO DEL GAS lina entrará en vigor en toda la nación el 30 de este mes, con extraordanaria lozanía. Con su precioso cargamento ¡ |se dirigió una vez más ante el asombrado Obispo y en pre- + sencia de otros altos dignatarios de la iglesia, convocados previamente por el propio Zumárraga, volcó Juan Diego su | rústico ayate del que se desprendió un montón de rosas, que al caer al suelo dejaron: ver la milagrosa imagen de la Vir- y desde ahora más de 109 rersonas cooperan localmen ¡te a preparar la previa expe dición de la tar'eta Ce rac'- |ramiento a quienes no: Cr dar. excluidos. gen de Guadalupe pintada con firmísimo y divino colorido | en tilma de Juan Diego, como demostración palmaria de la | verdad de las palabras del indito y de los designios de la | ¡Soberana para que se construyese en el Tepeyac un tem- plo dedicado a nuestra insigne Patrona. ¡ Las: Rosas son, por lo tanto, emblema tiernísimo del ¡amor de la Virgen a su pueblo mex:cano, presea de la más pura devoción y muestra de cómo czrmiia la Cuadalupana espinas y cardos por un puñado de rosas, denotando así có- mo; se transforman los míseros destinos de la raza indígena —Ááridos como las púas de nuestros nopales, —en flores per- 'umadas y bellísimas, que se desprenden del ayate de Juan ¡ Diego, exhalando su arom ay preconando al mismo tiempo la realidad incontarastable del milagro. . . | Todas las mujeres católicas de Phoenix seguramente | [que este año iran fervorosas al altar de la Virgen morena llevándole una ofrenda de rosas en nombre de LOS MU- CHACHOS que hoy luchan por la LIBERTAD, pidiéndole | a la augusta madre de los mexicanos que NOS SALVE. ¡Ahora Piden Diez Mil Braceros pa Ramras Grug Store Recetas y toda. clase de 0 dicinas de patente | 845"E. Jeiferson St. Mexicanos Telefono: 3-2291 | WASHINGTON, nov. 23. ¡—El comité obrero patronal ¡guerra, Fowler V. Harper, €e | El racionam'ento de ¡bajadores mexiennos ¡acelerar la languideciente nro ¡Cucción de cubre en Estad:s ca Unidos. El comité, cuyas recomo” Idaciones fseneralmente sor | hechas efectivas por Paul V McNutt, ¡efe de la junta, ca” cula que se necesitarán nc menos de cinco mil obreros ¡mexicanos. Mientras tanto, el subdirector de la comisión de nlementos humanos rara h l claró a los periodistas que la | nroducción del co> “con | ciderablermento” que de capacidad, a causa de la escasez de mano de obra. re e3 ir 193 Dijo que se pedirá al de- paramento de Estado que|| concerte un' arreglo con el gobierno mexicano para la importación de trabajodres excedentes de las minas nu ferruginosas de México. Ya fé se despachan.como los del ños, una pinta diaria; y va-!| fe un cuarto al dia. En 'os;¡ | casos de enfermos, que ten”-n El racionamiento de geso- | la! 'llas de Buna, la base princi- ¡pal japonesa en la costa n>T ¡te de Nueva Guinea, mie - trras unidades navales en>- migas llegaban a la isla ara rentemente para intentar la CUARTEL GENERAT. D” evacuación de la guarmnición. ., no| El cuartel general de Mac- viembre 23. — Fuerzas m'? Aruthr anunció que cuatro tares yanquis y eustraliana: destróyers japoneses hacian avanzaron hoy hasta tres m'|maniobras entre Nueva Gu'- nea y Nueva Bretaña. Tal vez para iniciar el tercer in- tento en el término de un ¡mes, ya sea para evacuarr O posiblemente para reforzar ¡las unidades del enemigo en la región de Buna-Gona. Tropas Aliadas se Acercan a la Base Faponesa en Buna “mieza el 28 de este mes on una libra por-persona pa ¡ra cada cinco semanas. Mien [tras vienen como en Navidad los Libros de Racionamiento General, los cupones para ca Los aliados avanzaron in- cesantemente capturando el pueblo de Soputa, ocho millas senda adentro por el camino selvático de. Kokoda. Sostu- vieron combates con las fuer * zas Japones en cuatro sitios. azúcar. Pronto viene también el ra cionamiento de carne, dos y media libras por persona ca- ad semana; y la reducción de aceite combustible, EE as usted Verdaderos Antojitos Mexicanos? Solo. los encuentra en ¡LAS CASITAS La Ca Casita No Í 1021 5. Central Ave. Taquitos a 10 centavos. Burros, Comida limpia y *apetitosa — — — -—- Chito y Melly, Props. LA CASITA Ny, 4 1102 E. Van Buren St Cititu y Arnold Enriquez, props. Canos aca de las mejores MARCAS sirven los famosos Tacos, Tamales, Enchiladas, vurros y Frijoles refritos marca CHIDO acciadicant mexicano mas popular de Phoenix, e E » 7th Avenue Auto Parts 4 1 de N. DE LA 7 AVENIDA Partes Nuevas y Usadas para toda clase de Automóviles Nosotros podemos ahorrarle dinero en cada pieza que ustedes necesiten Ps su Carro Cambios en ¡viojores - Transmisiones y Diferenciales BIGGEST LITTLE MKT. Toribio Martínez Prop verduras. fru Carne» frescas, +, pan y toda clase de obarrotes 501 W, Mohave Teléfono 4 188x | | 1 Phoenix Hat Mf-. Co. 24 N. 2nd St. — Phone 4-4820 | La mejor sombrereria de hombre en la ciudad. | MS ADA ETA | Desea Comprar | Se desea comprar casa o vs- cindad—Si alguna persona de- sea vender recibirá informa- ción en las oficinas de EL SOL 62 S. Calle 3ra. Teléfono 3.4948 WS PA PASPA DARA ATENCION! Se necesita: cocineras y meseras en el restaurant situado en 145 E. Madison St. SE DESEAN. Sra. o Srita. para ayudante en la cocina y también para trabajo de casa. rabajadora y hábil. ¡de la junta de elementos hu|han entrado al país más de |mendó esta noche la importa | pecedentes de la vecina re- los servicios de una joven Debe ser manos para la guerra reco-|tres mil braceros agrícolas ción hasta de diez mil tra-|Pública. IRENE KARICOFE, Superi: 'endente CASA DE. MATERNIDAD Magnífica y enteramente Moderna Se Garantiza Competencia y Suma Limpieza Cuarto, Comida, Cuidado a la Madre y al niño Si Espera Niño-—Veanos hoy mismo y haga arregos Nuestros Precios san más bajos que en cualquier Hospital Paulette's Beauty mesa Paulette's Beauty Salon | Pase Ud. al Ne 1515 al N. de la calle 2da. al Salán de B llezr de lx señori- ta Paulina Loz» ars ue se vea usted tan her- como un: ROSA acabada de cortar + mejores aparatos — trabajo Teléfono: 4-7756 7 mosa, Mentado cor »»eantizado. .)] ? 1111 W. Adams St. — Phoeniw. Ariz. — Tel: 3-9360 |, Estimamos alí ama Como hasta hoy niren hom que el hombre tenga vida eterna tinua 1 FIRST NATIONAL donde podrá usted vestir en Somos vecinos del EL SOL — | FrancoAmerican FrancoAmerican Bakery | 341 E. Washington St. Phoenix, Arizona La panaderia que por su limpieza, es la preferida de la gente de habla espanola. Especialidad en pan Frances, Telera, Bolillo y Pasteles GRAN SURTIDO de Pan de HUEYO y ricos CAKES Visitenos y quedara satisfecho Ocurran al Phoenix Ma- CAKES para NOVIOS y FIESTAS a la ORDEN ternity, 1111 W. Adams St. '¿ | Nuestros Radiadores u:ados están limnigs a vapor —- Damos garant 1 de se no se calientan M. C. REESE, Presidente First Nittonál Bank Building ¿Desea Ud. Vestir Elegantemente? Ocurra Al ROYAL BARGAIN STORE mas económicamente. Limpiamos y Planchamos Ropa — -- hya ha vivido por siempre v hoste el a de e Add enn. Hezocio mo si ple EL SR. M.C. REESE DICE: Si dessa Ud una aseguranza responsable . — “Copre un soguro. de vila garantizado e Si desea Usted una Inversión Segura — Compre Bonos par Guerra de los Estados Unidos BENEFIT SOCIETY Phoenix, Arizona y calzar a toda su familia —- 58 S. 3rd. St. Phoenix. Ariz. Se Habla Español BARBERIA PARIS Trabajo de primera, higiene y cortesia Salvador Fernandez, Mgr. Operarios: Jesus Corres y Luis Salazar (1,224 Enst Jefferson Phoenix, Arizona

Other pages from this issue: