Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Martes 9 de Junio de 1942 "México Honra a sus Muertos * E Guardia de hoñor ante el cadáver de Rodolfo Chacón, expuesto en cámara ardiente en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. al ser torpedeado el buque-tanque Potrero de Llano. El pueblo mexicano protestó violenta- y _mente contra los aleyosos ataques de los submarinos del Eje a la navegación mexicana M Chacón murió a conséc! uencia de las heridas sufridas -LOS ESTADOS UNIDOS DESCUBREN - AL JAPON Mateo Perry, el Comodoro de la escuadra norteamericana que | abrió para el resto del mundo las muertas del Japón, nunca se de. jó engañar por los japoneses. Por el contrario, advirtió a su patria que se mantuviera siem- pre en guardia contra el espio- naje y la hipocresía que inspiran la política nipona. No se le encomendó a Perry el viaje a Tokio porque estuviese adornado de altas cualidades de tacto y diplomacia, sino porque se le sabía partidario del em- pleo decidido y oportuno de la fuerza. Perry, robusto y malca- rado, era un guererro profesio. nal y el lobo de mar más áspero e inflexible que tenía la Arma- da norteamericana. El Japón era a su vez, la verguenza de las naciones. Hacía ya dos siglos que sus islas venían siendo el terror de las gentes de mar. Con fre- cuencia, los marinos que llegaban de arribada forzosa a sus costas, habían' encontrado en ellas el despojo, la prisión y la muerte. En 1831 las olas arrastraron hasta la desembocadura del río Columbia un barco ismigntalano! G00D YEAR SHOE SHOP 15 S. Ist. Ave. Phoenix, Ariz. Hacemos toda clase de re- paraciones de calzado Operarios competentes ¡OPORTUNIDAD! A precio de ganga, se vende precicao traje de China Polana, con rebozo, turbante tricolor y hasta zapatos. Lá falda es admi- rable y la camisa esta rica y “primoroamente bordada. Para in- formes ocurra a las Oficinas de EL SOL. 62 S. 3rd. St. City. SE DA EMPLEO A Joven de apreiencia decente y limpio para MESERO, buen sueldo y propinas — También un laba Platos. Vean al manager del CHINA TEA GARDEN 147 S. 2nd. St. y Madison Frank Martínez Notario Público Arreglo toda clase de ne- gocios, tanto locales comg en México. ¡en querer trepar a bordo de los por la tempestad y lleno de pes- cadores japoneses medio muertos de hambre, Los norteamericanos cuidaron a los infelices "náufra- gos y aparejaron un barco para devolverlos a su patria. Cuidóse mucho de que aquél fuera: des- armado con objeto de hacer pa- tente lo pacífico de sus iritencio nes. Al llegar a la bahía de Yedo;¡ (Tokio) las autoridades subieron a bordo y, viendo que el barco no llevaba cañones, «regresaron a tierra y abrieron sobre él el fuego de sus baterías, En 1848 el Comodoro Biddle, al mando de dos buques de gue- rra norteamericanos, visitó el Japón e intentó llegar a una in- teligencia amigable. Como los barcos estaban armados, los ja- poneses se limitaron a proferir amenazas; pero hicieron que fra casara la misión. Perry tenía ideas muy preci sobre el modo de desempeñar su cometido. Persuadió al Presiden- te Filmore a que pusiera a su disposición cuatro buques, fuer- za suficiente para imponer res peto en aquellos tiempos. La escuadra era portadora de una carta del Presidente al Empera- dor japonés en la cual solicitaba | sas engalanado de sus mandarines, Presentóse entonces el subgober nador de la comarca. Siendo to. vía. demasiado poquita cosa para Perry, el teniente que lo recibió ridiana claridad que los bugu norteamericanos no se moverían de donde estaban, en hiciese su apari bernador en persona. El idioma en que se entendían ra todo esto era el holandés, única: len- p japoneses, que sólo tenían rela ción con el resto del mundo Idiante la factoría de aquélla na- cionalidad establecida en una de las islas cercanas. pidió que los Le subió a bordo y buques se hicieran a la mar. contestaron que, si no se design ba un funcionario de categd protocolar adecuada para recilir la carta del Presidente de los' Es- tados Unidos, los barcos rem: tarían el río e irían a entr sela al mismo Emperador. A mado, el gobernador concedió que tal vez le fuera posible o superioridad en «el plazo de días. Perry le envió la fragata practicar ficativos sondeos en el interior. El gober- nador regersó casi inmediata- mente con el recado de que*se dessignaría a dos Príncipes del Imperio para que recibiesen la la cuatro tres y sippi a el - establecimiento de relaciones amistosas y comerciales, suminis! tros para los buques y socorro! a las víctimas de los naufragio Perry aleccionó a sus hombre sobre la costumbre japonesa de sonreír inclinarse reverentes, de cir una cosa y hacer otra. Puso| en guardia a todos y. cada uno| de ellos contra posibles actos de traición. Ordenó que: no se admitiera a bordo a ningún ja- ponés sin permiso suyo. La ex- pedición entró en la Bahía de Yedo el día 8 de julio de 1853. Una batería de costa les dis- paró algunos cañonazos de aviso. erry no hizo caso y maniobró hasta colocarse en posición de| replicar con una andanada -ei| primer amago de ataque. No ha- bían acabado de fondear los na- víos norteamericanos, cuando ya los rodeaba una multitud de pe- queñas embarcaciones llenas de| hombres armados. Un ofjcial que venía blandiendo su espada en lo que podía considerarse el bote: almirante, intentó subir ál. bu-! que de Perry, peto se quedó de| una pieza a la vista del cañon de un mosquete que le apuntaba. | No tardaron los otros japoneses| buques, pero tropezaron en to- das partes con el inconveniente de las armas listas para hacer fuego, Tan expresivo recibimiento les lhizo volverse a tierra para re- , gresar al poco rato en cortés de- manda de los deseos de los vi tántes. Cuenta un testigo de vis- ta que se le dió a entender al oficial cuán insignificante era En inglés y en español. 815 S. Montezuma Tel. 4-7896 para aspirar al honor de entre- ¡ vistarse con el Comodoro, y se le linsinuó que volviese a tierra y regresara acompañado del má | febrero—con | more ¡ Sorprendíale mucho carta. El día señalado, Perrv fué a tierra con una fuerte escolta de marinos mados. Entregó la ca ta con las debidas solemnidad y-se hizo a la mar, prometiendo volver por la contestación en la primavera niente, En efecto, volvió en el mes de diez buques. A principio japoneses no rían negociar, pero, cuando ron que el Comodoro rápidamente con toda su ese dra hacia la bahía intexior, vol- vieron sobre su acuerdo. Los norteamericanos desmbarcarop e hicieron una exposición con los regalos que el Presidente Fi enviaba al Emperador que consistían en” pistol fusi. les, un pequeño ferrocarril de vapor y un telégrafo con kilóme los ava qe ¡tro y medio de hilo. Los japone minuciosamente | examinaron no solamente los también las perso los norteamrican botones de sus £ ron el largo de piaron todos Cuando Perry aquella continua testaron con mil sonr menos reverencias. ses regal ismas de Contaron los midie- sus movimiento pidió que ce molestia, le con y no al Comodo- ro la facilidad con que en dían los japoneses cualquie los términos y expr ltenecientes al complicado ¡eng je de la diplomacia que se em- pleaban en el curso de las gociaciones. Tal sorpresa ht cesado de haber sabido que e ban utilizando los servicios de un espía a quien una pern ¡necia en los Es miliarizó con el idioma. laños atrás, Nakahama ¡había llegado a San F | California a bordo del norteamericano que lo halló flo. ne- 113 al Sur de la Calle Ter- cera Telefono 4-4963 Servicio eficiente Visitenos Maria Amaya, Prop. las Perma- l tando a la merced de ola | después de un nauf lneció en aquel puerto [Al volver al Japí | tar las maravillas « en 1 Estados Unido necesitó de má ¡ toridades le ec y 'ran con él en la cárcel. Al llega: io. tuvo a bien manifestarle con me- | tanto no| n el propio go-| gua extranjera que conocían los| Al siguiente día, el gobernador | tener una respuesta favorable de "| CIUDAD DE MEXICO, BISEMANARIO POPU LAR INDEPENDIENTE as 1 Comodoro Perry, lo sacaron a1í para ave les si"viese de a. El cemetido que le tocaba oenlto y con el alerta en una habitación | eontieva a aquella en «que nor. teamericanos y japonrses cele. sus conferencias. E | 5 negociaciones p' osiguieron | er por entre in dédalo| distingos y marrullerías. Pe.| lro a la postre, el tozuado Como-| Adoro se salió con la suya. El 31| ide marzo de 1854 se firmó el tratado, por el cual se obligaban ; llos japoneses a mantener dos| [puertos abiertos a los barcos norteamericanos que| jonisieran comerciar 6 | aprovisionarse y a socorrer a los [má »os norteamericanos de| rdo con los usos de los pue= | blo s. Poco después la | l escuadra zarpó de aguas japo- nesas, f ias a Dios, según es-| cribe, con evidente alivio al con. sienar este hecho uno de los de la expedición en el diaro minu- cioso que fué llevando de todo lo| acsecido durante ellas. En los años siguientes 'al de lá misión de Perry los combpa- triotas del Comodoro se dedica. ron a descubrir al Japón con en tosiasmo digno tal vez de mejor| A las prudentes »dverten-1 el Comodoro tacante al ca. vácter de los japoneses vrefirie- ¡ron los relatos de cónferencian- | ltes-viajeros que, más impresio= nables que observe embe- |lesaban a los boql iabiertos au-]! | ditorios con anécdotas del Jamón! lexótico amable, encantador. De- leididamente, el Japón era el pla- to del día. Las obras cuyo tema fuese” el rongántico Imperio del Sol Naciente, resultaban por lo lregular grandes évitos de libre- ría. Los desaprensivos norteame- riceanos colecionabzn cuadros da pintores japoneses, — primorosos¡ cofrecillos de laca procedentes | de la tierra del Mikado. La le enda de los cerezos .en flor ¡er fumaba el ambiente y daba pá- bulo al ensueño de incontables|¡ | norteamericanos. Ll Los japoneses adoptaron el modo de vestir y aprendieron la| técnica del Occidente con increí- ble rapidez. Sentíase uno movi- Ido a creer que estaban asim | dose también nuestros idales. Mas no era ése el camino por don Ide enderezaba sus pasos el Je pón. No habían transcurrido m lg? cuatro años del viaje de Per- lry, cuando el Presidente del Con i de Ministros japonés ó de nuevo el postulado € del Imperio, en estos tés- minos clar.simos: echar los Ci-| mientos de nuestra hegemonía | sobre todas i |. Los japoneses rañado a los occidentales: permanecer su so aer | ] | | | | han en- somos pecho de las advertencias nes y proféticas del ; Comodoro Perry. “Síntesis de lo que Acontece En ' 'México junio Como resultado de la :cam-| a el aumento de la pro- y respondiendo rioticos llamados del se- |ñor Presidente, se han estado re ibiendo informes de los esfuer- que llevan a cabo los cam inos de todas las regiones lel país, de acuerdo con los comer- ciantes y las 'cosechas. Los go- | y ves; de los estados és tomando parte muy activa en es| te propósito. ¡ > ducció a los pa | cuatro Repite Que No Peleará Fuera Del Continente MEXICI, D. F. Junio 6— E Presidente de la República Manuel Avila Camacho, re- comendó a uno por uno de los Gobernadores de todos los Estados del país, que activa- mente dispongan la prepara- ción de sus respectivas de- fensas, y que insistan en que se trabaje con “inusitada ac ¡tividad en la producción, pa- ra el porpio abastecimiento del país, ya que es tan dificil proveerse en los actuales momentos de muchas cosas que ordinariamente era fáci' traer de afuera. , Repitió que México solo lv chará dentro de este Conti- nente. En, algunos Estados, como en el de Sonara, se están ini- ciando campañas locales para reunir contribuciones volun- tarias del público para. la comnra de aviones de bom- bardeo cuanto antes. Sobre la prensa de inclina ciones pro-Eje se está ob- servando la más estrecha vi- gilancia. Los lugares más es- tratégicos, del Pacífico y del Golfo de México están pre- parados y con toda oportuni dad seguiran preparándose mejor. 'Se han tomado pre- cauciones para evitar sabo- tages y espionaje con más rigor, desde la reciente ex- plosión en el: tanquero Ca- calilao,' en Tampico, en que personas . resultaron muertas y lo menos 20 heri- das. y í POSICION DE LOS MEXICANOS EN E. U. El Paso, Texas, Junio 5— | Joseph G. Benis, Presidente del comité número 2 del Ser- vicio Selectivo en El Paso, informó que ahora cuando México - se encuentra en Ax guerra, al lado de las Nacio- nes Unidas, los ciudadanos mexicanos que se encuentren en los Estados Unidos pueden ser enrolados en el servicio militar de éste país. Benis dijo que “un extrah jero que es ciudadano de un país neutral, tiene derecno de exigir la extención cuando es llamado al servicio, per- diendo si: embargo, el privi- legio, de nacionalizarse nor- teamericanc. Sinembargo, agergó, “cuan do una nación neutral hace su entrada a la guerra, sus nacionales en este país que- CIUDAD DE MEXICO, junio! G.—El presidente Avila Camacho! [ha estado recibiendo inumerall ación, ho sólo s obreras y par- la república, sino del | jero, porsu alto s i | y sus dotes de es | que requieren las circunsta en su lucha| s totalitarios. | a | Ñ Anos contra los paíse CIUDAD DE MEXICO, junio! 6.—En las, oficinas del departa-| mento del Trabajo celeb: representant y los patrones de de las | a á un pacto deno| lundará ea pro-| de la situación acutal del| que ne a la continua ac- 1 de todos sus factores de ión, sión que o tivid: produ CIUDAD DE” MEXICO, junio| las primeras horas de] pudo dar paso, de si »rioso trabajo, por Y trenes que es. uno y otro extremo| r donde ocurrió el de amiento de anoche. Las c drillas la división de Queré. | o fueron por sul editar la| de ciente A. CIUDAD DE MEXICO, junioj Según los datos que con ur=; ncia se han venido concentran ¡ ¡de do en la secretaría de la Econo- mía Nacional, el titular del mi- nistro informa que no hay es- casez de artículos de primera ne “sidad, ni la habrá en mucho tiempo, pues se cuenta con los abastecirnentos necesarios para el sostenimiento normal de la vida de los habitantes de la re- pública CIUDAD DE "MEXICO, junio 6.—Una nutrida columna cívico- -| militar partirá alas diez de mañana del Paseo de la Re ma, que recorrerá las principa- les avenidas metropolitanas, en ocasión de la promulgación del bando que decreta la declaratoria de guerra de México contra los poderes totalitarios. Formarán contingentes modernos de artille ría anti, ea, tanques, equipos de telegrafía, tropas de choque, y varias unidades más con que cuenta nuestro ejército perfecta. mente modernizado. CIUDAD DE MEXICO 6.—Pa honrar la nuestro inmortal Francisco Sa= rabia, mañana tendrá verifica. tivo una solemne reunión cívica en la rotonda de los hombres ilus tres, Oradores de renombre tie. rgo la -misión las virtudes y nuestro aguilucho caído en país extranjero, cuando cayó tra yendo ya un lauro más para la heróica aviación mexicana. de| añas | Se Redobla La Vigilancia En El Pacífico SAN FRANCISCO, Junio 4 — Todas las agencias civiles de la defensa del Pacífico redoblaron su vigilancia esta noche, esti. mulados por las prevenciones del secretario de Guerra, Henry L. Stimson, de que pueden esperars incursionistas japoneses que tra- ten de atacar nuevas áreas co- Pagina 3 y la islita de Midway. La alerta 'de las organizacio. nes de defensa creció de punto debido al precautorio acallamien- to durante 8 horas 25 m'nutos de todas las estaciones de radio, de México al Canada, anoche y una señal “azul” «que duró 8 minutos en el área de la bahía de San Francisco. Los radioescuchas de la costa del Pacífico sintonizaron sus apa ratos con estaciones lejanas, pe- ro no se oyó- normalmente con- forme se iniciaba el silencio de las ondas, como medida de pre- mo extensión de los “raids” eteciuadas. sñies Diliak Pais caución, Las advertencias del se. cretario de la Guerra fueron reiteradas por varias autorida- des civiles, como el procudador de Justicia de California, señor £arl Warren, quien señaló que el estado “permanece en peligro inminente” de ser atacado en escala mayor q la que llevo a cabo un submarino nipón cerca de Santa Bárbara, hace algunos meses. DOCTÓR W. C. HACKETT Tiene ahora sus oficinas en 1342 al este de la Jefferson Teléfono: 3-815 (En Winston Inn) Con la. ayuda de mi enférmera, estoy capa- :itado para atender todos los casos de PARTOS 1 medicos, tanto de día como de noche. dan sujetos a ser erolados. Los comités selectivos les da “án a escoger a esas personas, entre servir al ejército de Norteamérica o al de su pro Jio país. JOSE 6. GUTIERREZ PINTOR Y DECORADOR Hace Toda Clase De Trabajos De Primera Calidad PRECIOS RAZONABLES Búsquenlo ustedes en 1925 E Jeff. St., Teléfono: 3-4948 o en 62 S. 3rd. St. — Oficinas de “EL SOL” ¿Desea Ud. Vestir Elegantemente? Ocufra Al ROYAL BARGAIN STORE en donde podrá usted vestir y calzar a toda su familia mas económicamente. Aceptamos estampillas del gobierno para la compra de Artículos de Algodón. $ Somos vecinos del EL SOL — — 58 S. 3rd. St. Phoenix. Ariz. Limpiamos y Planchamos Ropa — -- Se Habla Español VERNON L. CLARK Monumental Marks 1945 W. Van Buren Tel. 3-0976 Monumentos, Piedras, Cruces talladas para las tumbas de nuestros seres queridos PRECIOS AL ALCANCE DE TODOS Veanos o llamenos por teléfono” FAUSTINO A. BARAJAS (Speedy) Operario y Manager del taller Se habla español e ze e Tom Chauncey 206 E. Washington St. Phoenix, Arizona h Joyas De Todas Clases Muy A Baratas Anillos De Matrimonio, Relojes De Pulsera Y Alhajas Indias Abonos Muy Faciles (e a Y ARIZON Auto Parts Co. Toda Clase de partes y a 2 para automóviles y camiones EL MAS GRANDE ALMACEN DE PHOENIX Ahora se están destrozando cinco camiones CHEVROLET DE UNA y media tonelada modelo 1936 Procure a Timothy López, quien habla español y le atenderá con la mayor cortesía Arizona Auto Parts Company 432 W. Adams Tel. 3-5116 LCLarA a E. 3 O_O EEE yO