El Sol Newspaper, June 2, 1942, Page 4

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

Martes 2 de Junio de 1942 BISEMANARIO POPULAR INDEPENDIENTE =— Pagina (. MAÑANA MIERCOLES A LAS 9 DE LA NOCHE (EN PUNTO) HABLA POR RADIO EL SR. GENERAL AVILA CAMACHO DIFUNDIENDO UN INFOR- ME QUE HACE A SU PUEBLO SOBRE LAS ACTUALAS CONDICIONES DEL ESTADO DE GUERRA EN (1 SE HA COLOCADO MEXICO DECRETO HISTORICO | La Comisión Permanente del Congreso de los Estados : Unidos Mexicanos, en uso de la facultad que le confiere la | Constitución General decreta: | Artículo Primero.—Se convoca al Congreso de la Unión | a un perído extraordinario de sesiones, cuya apertura será | el 28 de mayo del año en curso. | Artículo Segundo.—El Congreso de la Unión, en este pe- | ríodo extraordinario de sesiones, sólo se ocupará de los si- | guientes asuntos: . | 1.—Declaración de estado de guerra con Alemania, Ita- | lia y Japón, a fin de que el Presidente pueda cumplir con la | obligación que le señala la fracción VIII del artículo 89 cons- | titucional. IL —Conveniencia de aprobar, con sujeción al artículo 29, también de la Constitución General, la suspensión de ai- | gunas de las garantías constitucionales que puedan llegar a ser obstáculo para hacer frente rápida y fácilmente a la sl- tuación; así como para conceder las autorizaciones para que el Ejecutivo esté en medida de realizar el objeto apuntado;'y TIT.—Otorgamiento de facultades extraordinarias al Eje cutivo de la Unión para que pueda, si el caso lo requiere, le- gislar en aquellos ramos de la administración pública que se estime necesario dentro de las atribuciones que establece ei artículo 49 de la Ley Fundamental, así como para la ejecu- ción de todos los actos indispensables a la salvaguarda de la integridad del Territorio Nacional y el mantenimiento incc- lufne del respeto a las instituciones fundamentales del país y de su soberanía y dignidad. Salón de Sesiones de la Congreso de la Unión.—México, D. F., a 25 de mayo de 1942. | H. Comisión Permanente del | MEXICO EN (Viene de la Pagina 1) Avila Camacho, EL GOBERNADOR OSBORN: Acaba de enviar un gran per- gamino cuya escritura y decora- ción es una magnífica obra .de arte, está iluminado con los co- lorés de las banderas de Estados Unidos y México, ostenta los es- eudos de ambos países y tiene como punto central de su elabo- ración, la V de la VICTORIA. En esa joya de arte y caligra- fía el Gobernador dice al Sr. Presidente Avila Camacho que Lote de Automoviles Consolidated Motor Co. £squina E. Van Buren y calle 2da. Toda clase de carros a pre- cios muy baratos. ABONOS FACILES Pete Ruiz. Encargado ¡OPORTUNIDAD! A precio de ganga, se vende precicso traje de China Polana, con rebozo, turbante tricolor y hasta zapatos. La falda es admi- rable y la camisa esta rica y é primoroamente bordada. Para in- formes ocurra a las Oficinas de EL SOL. 62 S. 3rd. St. City. .... en estos tiempos, caundo las dos naciones están aliadas para ani- quilar a los enemigos de la li- bertad humana, protesta que Arizona dará todo su apoyó y coperación + México. Dice también que por el dig- no conducto de la Sra. A. Moore, miembro de la quin- ceaba legislatura quien es una líder del fortalecimiento de la amistad enter México y Estados Unidos, le envía el citado diplo- ma. Finalmente señala el hecho de que aquí en nuestra fronteras la fusión de razas, nacionalidades y tradiciones nos dará el pla- cer de conocernos y de acerca- nos como es nuestro deber. LA COLONIA ESPAÑOLA DE MEXICO: Por medio de una comisión se presentó al Presidente Avila Ca- macho ofreciéndole lo más for- malmente, no sólo recursos eco- nómicos, sino también su contin- gente personal para defender hombro a hombro con los mexi- canos si fuere necesario, el suelo de México. SE DA EMPLEO A Joven de apreiencia decente y limpio para sueldo y propinas un laba Platos. Vean al manager del CHINA TEA GARDEN — También 147 S. 2nd. St. y Madison Limpiamos y ¿Desea Ud. Vestir Elegantemente? Ocurra Al ROYAL BARGAIN STORE - en donde podrá usted vestir y mas económicamente. Aceptamos estampillas del gobierno para la compra de Artículos de Algodón. Somos vecinos del EL SOL — — 58 S. 3rd. St. Phoenix. Ariz. lanchamos Ropa — — Se Habla Español calzar a toda su familia JOSE 6. GUTIERREZ PINTOR Y DECORADOR Hace Toda Clase De Trabajos De Primera Calidad PRECIOS RAZONABLES Búsquenlo ustedes en 1925 E Jeff. St. — o en 62 S. 3rd. St. — Oficinas de “EL SOL” Teléfono: 3-4948 DOCTOR W. C. HACKETT Tiene ahora sus oficinas en 1342 al este de la Jefferson Teléfono: 3-816 Con la ayuda de mi enfermera, estoy capa- :itado para atender todos los casos de PARTOS / medicos, tanto de día como de noche. (En Winston Inn) BARBERIA PARIS Trabajo de primera, higiene y cortesia Salvador Fernandez, Mgr. Operarios: Jesus Corres y Luis Salazar 224 East Jefferson Phoenix, Arizona || 1 Louise | pe BULETIN DEL CONSULADO DE MEXICO EN Phoenix, Arizona A LOS NACIONALES MEXICANOS DE LA JURISDICCION DEL CONSULADO DE MEXICO EN PHOENIX, ARIZONA: Mayo 26, 1942 : Aguarda a México un inmiennte estado de guerra. El deber ciaro, preciso, de todos los mexicanos ha de consistir, de hoy en más en la unánime determinación que tomen de servir a la patria y participar en su defensa como un solo nombre, con un solo corazón. Toca a los que radicamos fuera del país, al igual que a neustros com- patriotas que viven en México, alistarnos sin demora ni reservas en las hundimiento de los de ejercer nuestra | | enemigos el triunfo tareas que nos señale el señor Presidente de la República, encarnación de la propia patria y jefe nato de nuestros contigentes civiles y militares. , Para el logro de la imperiosa e indispensable cohesión de nuestros na- cionales en este distrito consular, y que tan necesaria será, asimismo, por lo que mira a problemas de índole individual que desde luego y sin duda se les presentarán con motivo de la beligerancia que México va a verse en el caso de asumir, exhorto encarecidamente a los compatriotas todos que residen en los Condados de Maricopa, Pinal, Gila, Mohave, Yavapai, Coconino, Apache y Navajo, de este Estado de Arizona, a que, por los medios más factibles, se mantengan en contacto estrecho con este Consu- lado, donde serán debidamente orientados y cordialmente atendidos, sin más limitación que las que derivaren de la capacidad física de servicio Con plena confianza en la perfecta dignidad y eficacia de las medidas que adopte nuestro Gobireno; con el sentimiento de la justicia que nos asiste respect de las inexcusables agresiines, brutales y arteras, que aho- ra, mediando el doloroso saldo de vidas mexicanas que se produjjo en el barcos “Potrero del Llano” y Faja de Oro”, hemos venido a sufrir de las potencias totaltarias del Eje, y que son su retar- dado pero natural desafío a nuestro imprescriptible * derecho soberanía de país libre. y fundamentalmente de- mocrático; con la leal esforzada y poderosa compañía de veintiséis Na- ciones Unidas, de éste y de los otros continentes, entre las cuales se cuen- ta la gran nación americana de la que somos huéspedes; con fe suprema en nuestras fuerzas espirituales, económicas y sociales, todas puestas en disciplinado y decido juego; y sobre todo con el singular respaldo que nos dan la' tradicional y epica bravura y la insigne virtud guerrera de nuestro pueblo y de nuestros soldados, quedemos seguros, al aceptarsé la contienda defensiva que se impone por exigirlo así el honor nacional y el preservar vidas e intereses de nuestra población, de que, tras los ar- duos sacrificios ciudadanos que la situación reclama y tras el general em- peño de la lucha que dentro de nuestro territorio pueda llegar a deman- dar nuestra defensa, habremos de sellar con la victoria común sobre los de México, que suma su causa propia a la causa uni- versal de los pueblos libres, civilizados y pacíficos. Phoenix, Arizona, a 26 de mayo de 1942 RICHARD F. HARLESS EE | (Viene de la Pagina 1) de ganado y las Industrias Mine” ras. Yo pondré todo mi apoyo para que tanto al ranchero co- mo al lechero y ganadero de nuesrto Estado se le de lo que le corresponde en estos dias críti- cos. A la agricultura y a los re- cursos naturales, no se les ha da do una posición de igualdad con MESERO, buen |], industria, La Política Extranjera es Im- portante “La política de “Buen Vecino “hacia nuestras Repúbli- cas hermanas del Sur de las Américas es esencial para la con- servación de la integridad del Hemisferio Occidental, pero esto no quiere decir que se abandone la protección hacia los, ranche- ros, ganaderos y mineros ya que tan esencial es la conservación de estos. Con el desarrollo de nuestra Marina Mercante, la car ne de vaca de la Argentina y el cobre de Chile, encontrarán una magnífica clientela en el mercado entre las naciones aliadas con nosotros en esta gran pugna. Arizona no debe permitir la destrucción o desunión de la ri- quiza de sus recursos naturales ni de su vida económica. Este es el tiempo para equilibrar el rosa. Durante estos añps críticos los electores demandan y tienen el derecho de esperar la elimina” ción de toda clase de privilegios especiales, economía en los gas- tos domésticos del gobierno, em- pleo honrado de los fondos mili- tares y navieros, y el estableci- miento del interés nacional so- bre todo interés y ambición per” sonal. INTERES EN LOS CENTROS AEREOS No desperdiciaré esfuerzo” al- guno para demostrar la conve- niencia de establecer en Arizona, el más grande Centro de Instrué- ción para pilotos, yel estableci- miento de industrias de guerra. Yo dedicaré todo mi esfeurzo pa- ra el logro de todo ello y basado en estos principios, busco el apo- yo de los votantes de Arizona co- mo candidato para uno de los Representantes al Congreso. El Sr. Harless externa su Opi- nión respecto a la presente lucha manifestando que la guerra será extranjera por la Administración cional, la necesidad de hacer anto se requiera para una com- pleta victoria no importa los sa- | por el empeño que ella ha puesto Vicecónsul de México Encargado len su estudios. |nesráo saSvn pos DESPUES DE SU ¡ Enviamos nuestra felicitación más respetuosa a la niña modelo GRADUACION | de nuestra colonia, que DIOS la | colme de ventura y de talento para que siga cultivando su pri En ediciones anteriores habla- mos tan alto y elocuentemente como estuvo a nuestro alcance respecto a los méritos de la pre- ciosa y distinguida señorita Ani- ta Lewis, quien al graduarse en | la High School el presente año,, tuvo las calificaciones necesarias para ser considerada en el Rol de Honor Nacional, distinción que solo se concede a quienes alcanzan calificaciones altísimas. La noche del viernes 29 des- pués de vu graduación fue aga- sajada por sus padres que orgu- Mgsos del talento y dedicación que esta señorita presta al estu- vilegía inteligencia y pases. tulación al Sr. John Lewis, bien conocido como líder y Notario Público, guien como amantísimo padre ha de sentirse altamente satisfecho de los adelantos de su hijita. Y con el mayor respeto también nos complacemos en fe- | licitar a la fina y noble amiga Sra. Enriqueta Lewis, rogándole nos perdone que no patentice- mos nuestra comunión a su di. cha, en otra forma o con más | anticipación, pero sí debe saber dio, sintieron su alma . su casa llena de justificado|en lo que decimos y por lo tanto júbilo. Se prepara unalla mayor sinceridad. 0: ¿ena magnífica y la encantadora Anita, acompañada de sus papa- z Mendes tí pa cios y, numerosas amic". Convención Estatal gar brillase la dicha y la alegría | De Lulac necesarios: con- | erificios sean Una vez más expresó su | A el AS ¿de Et | rificó en Miami, Arizona, un con- od seria | oreso estatal con delegados y so- que i j y i a s! / Aaa 2 YA tot pensamiento con la acción vale-!un fiel luchador para que estos | cios de la organización cívico na- a lo que en raalidad les | cional denominada LULAC. El ¡ Corresponde, dentro del programa | objeto de esa convención fue el | Le re pes E More |adoptar resuluciones tendientes nidos. Ver E a A-| a reformas de gobierno y organi- sada en que “respetando los de- | zación de la misma sociedad j y? all 2£ qe Ai zechoso del ¡trabojador: 89 vena |. También se hicieron elecciones ficia el derecho colectivo e. 5 | de oficiales de etsado resultando 37 AÑOS EN EL ESTADO Ll nombrados los siguientes: ” | El Sr. Harless nació en Da las, Tex., hace 37 años. A los| | 12 años de edad vino con su ma- | Regj a ds A s gional; Serapio Murillo, Orga- ¡dre a Safford, Ariz. Desde ese | nizador Regional y. José Sotelo tiempo trabajó en los ranchos y| Gobernador Regional. enclas pr pad dente pa, 8 También se trató lo relativo a nando así su a as la representación que Arizona a la escuela. e uó de la Uni- [tendrá en la Convención Nacional versidad de Arizona en Tucson,|de la Ciudad de Albuquerque, New Mexico, durante los días del | Antonio L. Diaz, Gobernador con título de doctor en leyes. Se ha dedicado a la práctica de sa] E 14 del mes de junio ac- 7 A es ERA gu, profesión en” Phoenbs; Siro La muy respetable y distin como asistente del abogado de la guida señora Lewis, nos hizo el ciudad aquí, más tarde como asis- | señalado favor de darnos los 'in- | tente del Abogado General del| formes antes mencionados, jun-| Estado y está ahora finalizando | tamente con Sus expresiones de| do término como aboga profundo optimismo por el gran | sunaceanoo 5 E 7 éxito que se espera de la con- | do del .condado de Maricopa! vención Nacional, la cual se Ce-| vo dar más alcance a las orien- Es sn taciones de los ciudadanos ame- compañía de sus dos pequeños |ricanos de origen latino ameri- hijitos, l cano, | lless ha vivido en Phoenix, en xzá bgk egg! llenando | de dicha a sus afortunados pa-' Va también nuestra congra-; y ¡la Sra. Lewis que hay lealtad |! El domingo 23 de mayo se ve- | El Presidente Roosevelt y su familia ' Comparten los WASHINGTON. — De los sacrificios que tiene que hacer el pueblo de los Estados Uni- dos no se libra ni la familia del Presidente Franklin D. Roose- velú, La señora Roosevelt, que estaba acostumbrada a manejar su propio automóvil en los largos viajes que hacía por todo el país, y a hacer muchas visitas a su casa de campo en Hyde Park, Estado de Nuevo York, y a un pueblicito cercano, ahora. no recibe más que tres ga- lones de gasolina por semana—lo mismo que cualquiera otro automo- vilista que no necesita el automóvil para su trabajo—de acuerdo con el sistema de racionamiento que ha sido implantado en la'región orien- tal del país. la Igualmente que otros múuchos ciudadanos de los Estados Unidos, ella está haciendo uso de su habili- dad para montar en bicicleta y en esta forma puede ir desde su casa de campo hasta la mansión de los Roosevelt que se encuentra a una milla de distancia. La señora Roosevelt tiene una casita de campo, en una hacienda que perte- nece al Presidente, para pasar al- gunas temporadas en el verano y para recibir a sus amigas y a ,£rupos de funcionarios del gobierno que desean visitarla, Expresó que estaba impuesta de que no podría «usar el automóvil para ir_de una ¡casa a otra, tanto. por el raciona- miento de gasolina como por el ra- cionamiento de llantas. Raciones de azúcar que recibe En cuanto al azúcar, la familia Roosevelt, tanto en la Casa Blanca como en Hyde Park, recibe exacta- mente mismas raciones que otros individuos. Recibe una ración extra para las recepciones estricta- | mente oficiales de la Casa Blanca, pero el azúcar obtenido corresponde exactamente al número de personas invitadas a los almuerzos, comidas y tés oficiales. En el racionamiento de azúcar no se hacen concesiones por los invita- dos, puesto que se supone que la gente come en otras casas aproxi- madamente tan a menudo como tienen invitados. Es natural que el número de invitados de la señora Hace el pueblo de Estados Unidos E < JA A El racionamiento y las restricciones Se aplican por igual a todos | La Señora de Roosevelt eon su tarjeta sacrificios que A bi O de racionamiento Roosevelt sea mucho mayor que el número de veces que ella come fuera. En realidad la visita. tanta gente en su casita de campo, que alguien le poes qué Pe hacer si la familia se quedaba sin azúcar. y “Si nos quedamos sin azúcar,” contestó la señora Roosevelt, “me veré obligada a pedir a los invita- dos que tengan la bondad de traerse su propia azúcar.” 3 Si los invitados piden más de una cucharadita de azúcar para el té o el café se le da “si son bastante importantes,” dijo sonriéndose. Siempre que sus hijos, especial- mente los varones que la visitan cuando están libres de sus deberes en el Ejército y la Marina, van a su casa, ella admite que les da toda la que quieren el primer dia, pero después les recuerda que “no deben derrochar.” , Ensaladas—Postres No La señora Roosevelt tiene ahora] la costumbre de servir ensaladas en sus almuerzos y comidas, pero Emplea frutas frescas y usa miel en regular cantidad para suplir la falta de azúcar. Siempre que está en el campo, a veces cuanto está en la ciudad, l: señora Roosevelt usa ahora m: de algodón. Todavía tiene al, medias de seda y de nylón, pero ha comprado ninguna últimamente. Lo que tal vez afecte más a l señora Roosevelt es el control e los medios de transporte. Esta: acostumbrada a ir en aeroplano todos los lugares del país, con el fi de visitar a sus hijos que habitan lugares distantes, o de dar conf rencias y visitar instituciones que ella está interesada, sabe ahora tiene que abandonar viajes en aeropIAnD ya que sólo emvlean para los viajes oficiales militares. Además, cuando viaj; por tren tiene que ir en los cochi corrientes en vez de usar un cochi salón o un coche-cama, y tiene reducir también sus viajes po: ferrocarril. No le mil poa viaj: en log soches ordinarios, pero agradaba mucho el lujo de usar coche-cama cuando tenía que pas la noche pe la tren, tanto po era más cómodo, como porque día atender más privadamente a enorme canti de cartas recibe, , : Esta organización ya hemos di- cho, tiene líderes de la talla de Alfonso Peralez, Manuel Gonzá- lez y otros grandes orientadores y profesionistas de Texas, así como cuenta en Arizona con da- mas tan distinguidas, honorables y cultas, como son: la Sr. Plá- cida Smith y la Sra. Enriqueta Lewis. — HA QUEDADO ORGANIZADO Un comité formado por ele-| mentos de la Colonia Mexicana ha sido organizado con .objeto| | | | ganada por los Aliados y su apro | Desde la muerte de su esposa la| lebra precisamente, en los mo-|de que coopere con el Comité |bación completa hacia la política |g,a. Harless en 1939, el Sr. Har- | mentos en que se hace imperati- | General de Socorro para la Gue- rra que encabeza el Sr. Jack L. Ralley. Las pesonas que fueron | designadas para este comité son: | Sra, Placida Smitr, Sra. Enrique- ¡el triunfo que será nada men| S— eo ta Lewis, María de García, 8r: Jimmie Carreón, Sra. de Carl B. Montaño, Srita Beatriz F. Valenzuela y señores: Roy Y. nez, Sr. Gabriel Peralta, Re: Leonardo Mercado, Sr. Carl Montaño F. y el director de e té periódico. Ha empezado ya st trabajos este comité y de se ro tendrá todo éxito; Rogamos la colonia en general presten valiosa ¡cooperación a estas: pe sonas, ya que su noble fín es recaudar fondos para ayuda * la guerra, es decir, para alcanz; que el bien estar de mismos. nosot: BIGGEST LITTLE MK Toribio Martínez Prop. Carnes frescas, verduras, fi ta, pan y toda clase de abarrot: 501 W. Mohave ..Teléfono 4-18

Other pages from this issue: