Diario las Américas Newspaper, April 8, 1958, Page 2

Page views left: 0

You have reached the hourly page view limit. Unlock higher limit to our entire archive!

Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.

Text content (automatically generated)

‘pag. 2 “— DIARIO LAS AMERICAS MARTES, 8 DE ABRIL DE 1958 Bditado @ A. SAN ROMAN Presidente FRANCISCO Wieo Presidente y Editor. SUSCRIPCIONES ‘Trimestral $4.50 Unidos. Mexicn » 5 centavos, por THE AMFRICAS PUBLISHING COMPANY 8. SMITH Vico Presidente Cc. W SMITH. Vice vrosidente HORACIO AGUIKKE. Presidente, Director y @evente AGUIRRE. vice German Negroat, Jefe de Redacctén, por Correo Ordinario Anua} $14.50. Semestral $7.50 Mensual $1.50 Por Correo Aéreo para los “stados Cauads $3.69 adicionales por mes, Ejemolay suelto Ejemplar dominical 10 centavos. WARA BUBSCRIPCIONES EN WASHINGTON. D. C,, LLAMAR A LAS OFICINAS DE “DIARIO 1001 CONNECTICUT AVE. TELF RE 17-7415. SUITE 916 WASHINGTON 6. D. C. LAS AMERICAS” (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL Aso) 4349 N. W. 36th STREET. MIAM) SPRINGS. FLA.. TELEFONO: TU 8-752! PAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 4, FLA, Acogido a la franqutcia postal e inscrito como eorrespondencia do segunda clase en el correo de Miam! Spring: MIAMI SPRIN Fila. S, FLA, MARTES 8 DE APRIL DE 1958 Pet eae ES ic EE ee a a ee aan GOBIERNOS QUE NO DEBEN TENER CABIDA EN NUESTRA AMERICA Corresponde al Gobierno el mantenimiento del erden piblico en beneficio de la colectividad y de eada ciudadano en particular, En el cumplimiento de esta delicada misién oficial, las autoridades tie- nen que proceder con gran respeto por el derecho del pueblo y, ademas, tienen que proceder en forma tan decorosa y tan recta, que ellas cuenten, funda- mentalmente, con el respaldo de la comunidad. Cuando el Gobierno es de origen democratico, y euando su conducta le hace acreedor al respeto y aprecio de los gobernados, lo relativo al manteni- miento del orden piiblico se convierte en funcién erdinaria, sin que sea preciso apelar a medidas ex- tremas para lograr el equilibrio entre las relaciones de los asociados y las autoridades entre si. El tipo de Gobierno que no puede: mantener el orden publico en forma compatible con la democra- cia y con la dignidad de cata ciudadano, aunque él pueda mantenerse en el Poder a base de fuerza, no debe tener cabida en un pais civilizado y republicano. Se puede considerar en cierto modo normal que un Gobierno afronte una transitoria crisis de orden publico, y que ésta sea dominada oportunamente por las autoridades, restableciéndose la tranquilidad ciudadana en taciones politicas. todas sus mas importantes manifes- Para dominar esa crisis, el Go- bierno, de acuérdo con la Constitucién y las Leyes, puede adoptar medidas mas o menos enérgicas, las cuales; para estar justificadas, requieren una hon- rada y responsable aplicacién. Lo que si no puede: ser considerado como nor- mal es que un Gobierno tenga que afrontar por mu- cho tiempo y en forma desconcertante una crisis de insurreccién nacional, disimulada o abierta, de bra- zos caidos 0 de mano armada, porque ya esto revela que ese Gobierno no esta en condiciones de cumplir con su trascendental misién politica y administra- tiva. Algo muy’ grave tiene que ocurrir cuando el Gobierno no puede mantener el orden ptblico den- tro de la normalidad institucional, porque ello tiene que ser considerado como inequivoca prueba. de que las autoridades no representan el minimo razo- nable de la voluntad popular, que les permita ejer-. cer sus funciones sin violencia, sin carceles llenas de reos politicos, sin desterrados, sin muertos, y, en fin, sin todo ese conjunto de hechos dolorosos que caracterizan las relaciones entre un Gobierno arbi- trario y un pueblo que lucha por su liberacién. Ese tipo de regimenes, no deben tener cabida en nues- tra América. Subscribase al "Diario Las Américas’ Para entregas a domicilie, Hamar al Teléfone: TU 8-7521 Extensién 21. Ud. Recibird 9u periddice en ou propia ence Malaya HARRY FRANTZ Panorama de | Depresion en la Industria Siderdrgica de. EE. UU. Botellas Por W. K. Mayo NUEVA YORK.—Los hombres alrededor de los cuales ha gira- do la historia del mundo duran- te la primera mitad del siglo XX tenian aficiones “artisticas” (en- tre comillas, claro esta). Mussolini era “‘musico”: tocaba el violin. Hitler era pintor de brocha oa y pintaba también acuare- las. Eisenhower es “pintor”... Stalin era también un “artis- ta” en el sentido en que Thomas de Quincey consideraba el ase- sinato como una de las Bellas Artes..; Mao-Tse tung es poeta... Y Winston Churchill es pin- tor... e De’ todos estos “artistas”, el que ha alcanzado mayor fama es Churchill. Se exhibe ahora en distintas ciudades. de los Estados Unidos una coleccién de sus “cuadros’, La exposicién de las telas de Churchill empez6, hace unas se- manas, en Kansas City. De alli pasé a Detroit. Luego vino a Nueva York. Y de aqui pasara a Dallas, Los Angeles y Washing- ton, Algunos Museos importantes de los Estados Unidos que fueron invitados a tomar parte en la ex- posicién, se negaron, cortésmen- te, diciendo que sdlo exhiben obras de arte... S Hay que decir que Churchill, . al principio, se negaba a que fue- ran exhibidos sus “cuadros”. Pero se interesé “artisticamen- te” el Presidente Eisenhower, y entonces Churchill capituld. La exposicién de los “lienzos” de Churchill ha originado mu- * chos comentarios, algunos de los cuales, sabrosos. El director del Instituto Car- negie de Pittsburgh ha dicho: “Tengo entendido que el senor Churchill también es aficionado a la albafileria, y, sin embargo, que yo sepa, nadie hace exposi- ciones de ladrillos”. Otro director de Museo fué més calstico todavia: “Después de haber visto la exposicién de las pinturas de Churchill, noso- tros, en justa compensacién, de- biéramos exponer las del Presi- dente Eisenhower en la Galeria Tate de Londres”. « Cuando la exposicién de las “pinturas” de Churchill se efec- tué en Kansas City, uno de los primeros en visitarla fué el ve- ¢ino de dicha poblacién, Harry ‘Truman. Un periodista le preguntdé si ereia que Churchill era tan gran pintor como estadista. Y Truman, con el buen senti- do que le caracteriza, respondi6: “Oh, no; Hubiese tenido que ser un Rembrandt”. No es un Rembrandt, desde luego; ni un Seurat, ni un Picas- so. Es, simplemente, un aficiona- do. eo Churchill empez6 a pintar a los cuarenta afios, como distrac- cién para olvidar su fracaso en la primera guerra mundial. Y ha pintado, con interrupcio- nes, durante otros cuarenta afios. Los primeros cuadros, 1916, son francamente malos, Pero a poco se le ve hacer progre- sos, y en los afios anteriores a la segunda guerra mundial da la impresion de no estar lejos de la linea que separa al simple “amateur” del pintor auténtico. Después de la guerra exverl- menta un.retroceso, sobre todo en el uso del color. Pinta cromos chillones. ‘ De todos los “cuadros expues- * tos en el Museo Metropolitano de Nueva York el que, a mi mo- do de ver, es el mejor, por ser mas caracteristico, es el titulado “Panorama de botellas”. Fue pin- (Pasa a la Pagina 7) a TAL DIA COMO AYER | LUNES, 7 DE ABRIL 1521—La escuadra de Magallanes fondeé en Cebu (Filipinas). 1614—Murié El Greco, famoso pin- tor espanol. 5 1822—Batalla de Bombona, triun- fo de Sucre y Bolivar. 1831—Abdicacién de Pedro I (Bra- sil). Proclamacion de Pedro p3 1890—Nacié Gabriela Mistral, poe- . tisa y educadora chilena. 1947—Muere el famoso industrial norteamericano Henry Ford (83). 1956—Espafia reconoce la indepen- dencia de Marruecos. | UN DIA COMO HOY. | MARTES, 8 DE ABRIL 1518—Ponce de Leén desembarcé en San Agustin (Florida). 1835—Murié Carlos. Guillermo, ba- ron de Humboldt. 1879—Fue fundada la ciudad de Formosa (Argentina). 1904—Pacto.de la Entente Cordia- Je entre Francia e Inglate- tra. 1936—Murié en Munich Osvaldo Spengler, filésofo aleman. 1949—Acuérdase la creacién de la Republica Occidental Ale- mana. 1067—Muere el Cardenal espafiol Pedro Segura. La depresion de la industria sidertrgica nor- teamericana, la cual al presente est4 trabajando apenas a la mitad de su capacidad anual calcula- da en. 140.742.2000 toneladas, preocupa hoy a los economistas latinoamericanos por sus probables repercusiones en las importaciones norteameri- carias de mineral de hierro, de algunos paises latinoamericanos. No se pronostica ningun eambio favorable en la situacién de la industria siderurgica para antes de mediados de este afo. Estados Unidos importa normalmente fuer- tes cantidades de mineral de hierro de Chile, Pe- rt y Venezuela, y cantidades menores de México, Cuba y Reptiblica Dominicana. Los otros prin- cipales paises que porporcionan también mineral de hierro a Estados Unidos son Canada, Liberia y Suecia. Los peritos de gobierno consuttados por la United Press, no estuvieron en condiciones de ealcular, hasta que punto podria la menor pro- duccién siderurgica norteamericana provocar una disminucién de las importaciones de mineral de hierro desde los paises latinoamericanos. La ra- zon dada es que gran parte de la produccién latinoamericana de ese mineral, es de empresas filiales de compaiias siderurgicas estadouniden- ses. El volumen de las importaciones, en consé- cuencia, dependeria en grado ¢onsiderable de la politica que resolvieran seguir esas compafiias. Sin embargo, en general las existencias de mi- neral de hierro de Estados Unidos a fines de enero tiltimo eran de 59.207.000 toneladas, con- tra 46.763.000 un ajio antes, y el consumo de mi- neral de hierro en enero, fue de 7.605.000 tone- Jadas, frente a 11.525.000 en el mismo mes de 1957. En consecuencia, la perspectiva no se pre- sentaria favorable a un aumento de las importa- ciones de este mineral. Los peritos explican qué la baja en la pro- duccién de acero en Estados Unidos se debe a los siguientes factores: 1) Menor produccién de automéviles, euyos fabricantes constituyen los mayores consumido- res. de los productos del acero; 2) Dificultades econémicas de los ferrocarri- les, que los han obligado a reducir en forma con- siderable sus pedidos de rieles y vagones de .car- ga, y disminucién en la construccién de oleoduc- tos; y 3) El duro invierno Ultimo, que disminuyé Ja proporcién de las construcciones durante el primer trimestre del afio en curso. Las esperanzas de que haya un pronto mejo- ramiento de la situacién dependen del est:mulo que dé el gobierno a los proyectos de construc- cién, de que el mercado de automdviles se active y de que se reanude la tendencia hacia el re- surgimiento de los negocios. Una earacteristica inquietante en la situa- seién que afecta al mineral de hierro es el co- mienzo de la agitacion politica en torno al esta- * B. K. TIWARI Jawaharlal Nehru ha Jawaharlal Nehru es un hombre cambiado. | Asediado por problemas y dificultades de indole politica, ha perdido por completo el humor. El Primer Ministro se irrita facilmente y a ja menor provocaci6n. En la Camara Alta del parlamento, hostiga verbalmente hasta al independiente H. N. Kunzru, que hace la oposicién al gobierno pero a quien siempre ha respetado Nehru. En vez de contestar a las preguntas de Kun- zru —que por lo general son razonables— le Hamé recientemente “politico de pensamiento es- trecho y lleno de prejuicios”. En la Camara Alta se comporta mas o menos en la misma forma. Ni siquiera la Princesa Amrit Kaur, que fue colega suya, se salva de su encono. Hace unos dias dijo, que los puntos de vista que sustentaba la Princesa sobre el presupuesto, eran tan “mezquinos como los de un pequeno eapitalista”. Pero Nehru no contesté a la afirmacién que habia hecho la Princesa, de que los impuestos son excesivos y estan sofocando por tal razon todo incentivo de ahorro. En otra’ ocasién amonest6 publicamente a A. K. Nhanda, miembro de su gobierno por contestar “con apatia” las preguntas que le diri- gieron en la Cémara los Diputados. El Primer Ministro marché enfurecido al lu- * CHARLES MCCANN * * blecimiento de tarifas aduaneras de ‘prpteccion de la industria nacional, a las importaciones de. mi- neral de hierro. El mineral de hierro figura ac- tualmente en la lista de los articulos de libre importacién. Las importaciones norteamericanas de productos de acero estan, en general, a un ni- vel bajo, y la libre entrada del mineral de hierro al pais, ayuda a los manufactureros norteameri- canos a mantener Ja posicién de competencia con las industrias siderirgicas extranjeras. La agitaci6n proteccionista se esta desarro- llando en favor de la industrial del mineral de hierro de la zona de los grandes lagos, donde reina alguna preocupacion acerca de la competencia con Ja gran produccién de este mineral en el Canada. Los peritos no esperan que el Congreso aprue- be las pedidas tarifas aduaneras al mineral de hierro, pero observan que la agitacion en torno a ésta y otras industrias metalurgicas presenta otro obstaculo a la aprobacién del programa de comercio externo liberal que ‘susiente el presi- dente Eisenhower. La redutida actividad de la industria side- rurgica también empafa las perspectivas de im- portacion. de metales para las aleaciones siderur- gicas, tales como manganeso y tungsteno, que igualmente se producen en grandes cantidades en la América Latina. La flojedad de la industria sidertrgica es especialmente una cosa fuera de lugar, en opi- nién ‘de los observadores latinoamericanos, por cuanto la expansién de la produccién de metales, ha sido un aspecto importante de sus programas de desenvolvimiento econdmico durante la ultima década. Fi La produccién de mineral de hierro en el Peri aumenté de 1.939.000 toneladas én 1952, a 15.047.000 toneladas en 1957. Brasil ha estado aumentando su produecién de manganeso, por préver un aumento de la de- manda en Estados Unidos. Seguin estadisticas de la oficina de, minas, las importaciones de mineral de hierro por Bsta- dos Unidos, desde todos los paises productores en el afio 1957, fueron de 33.736.000 toneladas lar- gas, que se avaluaron en 285.047.000 ddlares. Las importacionés de los principales paises productores, en toneladas y su valor en délares, durante ese periodo fueron, desde: Canada, 12,609,000 y $111,839,000; Venezue- Ja 12,293,000 y $87,713,000; Chile 2,740,000 y $20,- 641,000; Pert, 2,359,000 y $20,713,000; Brasil, 1,430,000 y $20,275,000; Liberia, 1,012,000 y $9,- 699,000; Suecia, 676,928 y $9,575,000; México, 235,- 910 y 746,107; y Republica Dominicana 149,295 y $2,024,000. El valor de la tonelada varia considerable- mente entre las diversas fuentes productoras dé donde se importa el mineral, a causa de la di- versidad de leyes del mineral y de la variacién de los costos de transporte desde las minas. * Perdido ya el Humor gar en que estaba sentado Nhanda y se le vid gesticular con fuerza mientras le hablaba. Nehru ha chocado, antes, con los comunis- tas, pero nunca se ha mostrado tan impaciente eon ellos como ahora. Antes, el Primer Ministro contestaba a los comunistas que le criticaban con salidas llenas de humor, pero en la actualidad parece que no pue- de tolerarlos ni siquiera por un momento. % Al comunista Bhuspesh Gupta se limita a eon- testar diciéndole “no” a secas euando le hace alguna pregunta. Los comunistas se irritan a veces ante esta actitud y a veces se producen escenas tormento- sas, a las que solo la intervencién del presidente de la Camara puede poner fin. Los allegados de Nehru, dicen que la situa- cién en que se encuentra es consécuencia de las Yresponsabilidades que pesan sdbre sus hombros y sobre todo del reciente escindalo financiero. Aunque el Primer Ministro corffia en que lograra definitivamente el éxito, le duele al pa- recer el hecho de que su plan de gobierno marche eon mucho retraso. Le duele también el contrato de 2.500.000 d6-° Jares que hizo con una compafia de seguros, el Ministro de Hacienda, T. T. Krishnamachari. El Ministro tuvo que renunciar poco después. En el asunto estaban complicados tres altos fun- (Pasa a la Pagina 7) * Desenfrenado Ataque Contra Alemania Occidental Rusia ha desencadenado un ataque desen- frenado contra la Reptihlica Federal de Alemania Occidental, que es parte de sus propdsitos de obligar a los aliados a suspender sus pruebas con armas atémicas. Tal ataque fue iniciado por el Ministro de Relaciones Exteriores soviético, Andrei Gromyko,, el lunes, en el discurso que pronuncié ante el Soviet Supremo de la unién (parlamento), y en el cual anuncié la decisién tomada por Mosct de suspender unilateralmente todag las pruebas até- micas soviéticas. Gromyko afirmé en esa oportunidad que, al aceptar las armas atémicas tacticas ofrecidas por Estados Unidos, el Canciller aléman, Konrad Ade- nauer y sus colegas de gobierno “estan llevan- do a su pais por la misma vergonzosa ruta por la cual viajé la Alemania de Hitler”. También declaré que los nazis “ejercen una poderosa influencia en los altos circulos politicos y militares de Alemania Occidental” y que la po- litica del Canciller Adenauer, constituia una ame- . naza no solo para la Rusia Soviética, sino también para todos los demas vecinos de Alemania Oc- cidental. Este ataque qued6 un tanto, en la penumbra ante el teatral anuncio-de que se suspendian las. pruebas atémicas. Lo eual no quita que haya sido acaso el ata- que mas bestial hecho por los comunistas mosco- vitas, hasta ahora al Canciller Adenauer, a su gobierno y a su politica de cooperacién con los demas aliados occidentales en armarse contra las agresiones del mundo comunista. Después del discurso de Gromyko, el par- lamento envié un mensaje, redactado en duri- simos términos al parlamento de la Republica } Federal, en el cual se le advertia que era “sui- cida” el aceptar los armamentos atémicos que Estados Unidos habia ofrecido al Gobierno de Bonn. . % Ademés, el parlamento soviético ordend, a los presidentes de las dos cémaras que lo componen, enviar mensajes a los gobiernes de todos los pai- ses que lucharon contra la Alemania de Hitler, en la segunda guerra mundial, para pedirles el apo- yo a la posicion adoptada por Rusia; suspender las pruebas atémicas. De este modo, es evidente que el ataque de Gromyko es el primer paso que da el Kremlin en su nueva campafia, destinada a provocar, temo- res y sospechas contra Alemania Occidental, en 16s paises vecinos de ésta, tales como Franci Holanda y Bélgica, que Hitler arrollé con sus ejércitos y ocupé hasta el’ fin de la conflagra- | ciém: Re No obstante el hecho conocidisimo y de él (Pasa a la Pagina 7) EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO Cea @ propésite de contribuir ai mantenimiento Ge m puresa de auce jente publicaremes en esta pagina un articulo dei inte Diccionario de Anglicismos de] eminente imternaciana lita y fiidioge pamamefic Goctor Ricardo 4 Alfare SILENCIADOR Se usa este neologismo, tomado del inglés silencer (pr. sdilenser) para indicar especificadamente el aparato que amortigua o apaga el tuido que producen las explosiones de una maquina de combustion interna o de un arma de fuego. El sifenciador Maxim, el silenciador de los automéviles, son invenciones bien conocidas. La palabra no esté aceptada por la Academia, como no lo esté tampoco el verbo silenciar, pero la registran los diccionarios tecnologicos y el excelente Diccionario. espafiol-inglés de Appleton. Las razones que expongo en el articulo siguiente acerca de la aceptabilidad del verbo: silen- ciar tienen cabida con respecto al nombre sileficiador, con razon tanto mayor cuanto que no hay voz adecuada que la reemplace. Amortigua- dor, que podria usarse dentro de las acepciones del verbo amorti- guar, se emplea para designar otro aparato, el llamado en inglés shock absorber, que amortigua en los vehiculos los movimientos vio- lentos ‘de los muelles por razon de las irregularidades del camino. Competencia como Eje del Sistema Mercantil de los Estados Unidos Por EL COMMON COUNCIL La competencia, 0 concurren- cia, es-la fuerza motriz del sis- tema comercial de Estados Uni- dos. Los hombres de negocios se hacen la competencia mutuamen- te en su afan de ofrecerle al pu- blico productos y servicios, siem- pre mejores y siempre mas ba- ratos. De tal modo, el consumi- dor ge convierte en punto de re- ferencia del sistema econdémico. Los laboratorios de investigacion industrial funcionan con la mira puesta en el mercado, siempre a caza de telas que duren mas, y que se laven mejor. Lo mismo las fabricas en su empefio de producir maquinas y aparatos mejores que“los del rival. Igual, en lo que toca a los sistemas de distribucién que se ocupan de poner la mercancia, o el servi- cio, al aleance del consumidor, lo mas pronto posible. En la justa comercial, es la firma 0 empresa mas eficaz la que prevalece. El consumidor la hace de.Juez en el torneo. Cada compra es un voto de aproba- cién de parte del pueblo sobera- no. La voz del consumidor se es- cucha por medios varios y diver- sos, donde rige un sistema demo- crdtico. En primer lugar, por me- dio de la atmésfera favorable re- sultante de la presencia de la ley y de la aceptacién del pu- blico comprador. Atmésfera ésta que hace posible la promocion mercantil. Se quiere decir que.donde pri- van la ley y el orden y donde hay publico comprador, es posi- ble dedicarse a los negocios. De igual modo, es posible que el in- dividuo que ya tiene su negocio Jo ensanche y méjore. Las cifras: indican que hacia 1929 habia en Estados Unidos tres millones de firmas comerciales; y que a la presente ya llegan a 4,250,000. Otro factor que le da impetus a la competencia se tiene en la accion del Gobierno Federal, en su capacidad para mantener a los monopolios bajo freno, por medio de una legis!acién adecna- da. Hacia fines del sigto 19, las grandes emprsas se habian des- Ebb SOS SOLER a OE SR AAAAADA i SASABAZAS IO GAAMAB EDEL EL©® orbitado hasta convertirse en grandes carteles, o trusts, 0 mo- nopolios. Para remediar el mal se estatuyeron leyes restrictivas de la concentracién del comer- cio y la produccién. La primera de ellas fué la Ley Sherman contra los trusts, de 18- 90. Luego después se establecié la Ley Clayton de 1914. Claro que estos estatutos u ordenanzas no siempre dan los resultados mejor apetecidos; pero en todo caso han contribuido a mantener Ja competencia y a diversificar el poder de las empresas. Los expe- dientes del ramo dan fe de la efectividad de la legislacion an- ti-monopolista. A comienzos de este siglo, los altos tribunales rindieron sentencias que de he- ~ cho disolvieron sendos carteles 0 monopolios de las industrias del petréleo y el acero. La sentencia mas reciente, en este sentido, es la de la Corte Suprema, de junio préximo pa- sado, en que se did orden a la compania Du Pont de que se des- hiciera de sus acciones (un 23 por ciento del total gobernador de la empresa) en la corporacién Hamada General Motors. De tal modo ek poder Judicial le hace frente al problema del dominio de una gran empresa por otra, mediante la compra de acciones del capital de la dominada. Ademés del Judicial, el poder legislativo también toma parte en el mantenimiento del princi- pio de competencia libre: inves- tiga los motivos y métodos de las fusiones de grandes empresas e invstiga las practicas comercia- les, de modo que no se tornen monopolistas. Este estado sano de Ja economia que se tiene en la comptetencia es digno de pro- clamarse, sobre todo en el ex- tranjero, donde elementos hos- tiles se imaginan que él mono- polio es parte integrante del ca- pitalismo, cuando que no, porque capitalismo moderno quiere de- cir competencia libre y demo- cratica. Esto hay que ponerlo en toda carta dirigida a amigo 0 pa- riente de ultramar... 4. revista del acontecer cubano. (Exclusivo para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA—La Iglesia Catélica celebra hoy Ia festi- vidad de santos Acacio y Casilda, Desde la provincia de Las. Villas, corresponsales de RELOJ nos envian “fichas” personales de los mas connotados agentes de la po- licfa politica de la Dictadura.. Hélas aqui: Soldado Félix Ceuz, chofer de Ja Segunda Tenencia, Escuadrén 36 de la Guardia Rural. Trabaja a las érdenes directas de Mirabal. « Se dice que manejaba el jeep que condujo a los matadores del Dr. Ruiz. No suelta la-ametralladora. Cabo R. Rodriguez Caro, ex vigilante de,carreteras, presta “ser- vicios especiales”. Se Je acusa del ahorcamiento de Calero en la finea La Billetera. Actia junto con el Sargento Noda, de la misma tenencia. Acusado del ahorcamiento de un joven de 16 afios en la finca Paraiso. Dicen los vecinos de la zona que la madre~del jo- vencito,ereyéndolo preso en el cuartel, le llevé el almuerzo y que Rodriguez Caro la recibio y lé dijo que no era necesario que se molestara en levarle alimentos, que ya él lo habia alimentado. Dicen que lo ahorcé la noche anterior. Félix Placer: reservista y voluntario, vive. en Ja ealle Valle Numero 57, en Cabaiguan. Soldado Alberto Beltran: oriundo de Cabaiguan, el hombre que més corrié cuando el fuego de La Diana. En Sancti Spiritus opera un grupo denominado “Los Tarquistas”. 'Pagados y armados por Mendigutia, disfrutan casi todos ellos de pues- tos en el Municipio. Chequeadores, paqueteros, gente dedicada a la chivateria barata. . Lugar donde se reunen: la casa de Socorros, Esta observandose gran movimiento de tropas en Banao. Patrullan Jas carreteras que circundan la Sierra del Escambray, pero las fugrzas del régimen mo se atreven a subir las lomas, ni a prodigios. _ , : i tienen como practico a Marcos Rosa. Anda vestido de soldado. Los regimentales acabaron con todas las existencias de cofiac y ron, de los establecimientos comerciales. En esta accién se distin- guid el sargento Perdomo, que es el terror de la zona. El comandante Mirabal, hermano del ex segundo Jefe del SIM, era jefe del puesto de Cabaiguan cuando Fidel Castro desembarc6 en Oriente, el 2 de diciembre de 1956. En Cabaiguan, se alzaron ese dia 22 muchachos, casi unos nifios, con escopetas marca U y revél- veres de pequefio calibre. Mirabal los hizo prisioneros y jahored a Jos 22! La indignacién popular fue tanta, que el régimen se vid obli- gado a trasladarlo para Caibarién. Recientemente, al producirse la apertura del Segundo Frente en la Sierra, del Escambray, Miraba) 3 (Pasa a le Pégina 2)

Other pages from this issue: