Subscribers enjoy higher page view limit, downloads, and exclusive features.
Pag. 2. — DIARIO LAS AMERICAS Editado por THE AMERICAS PUBLISHING COMPANY Cc. W SMITH. 8. SMITB Vice Presidente Vice Presidente @ A SAN ROMAN Presidente HORACIO AGUIRRE. Vice Presidente, Director y Gerente FRANCISCO AGUIRRE Vice Presidente y Editor German Negroni, Jefe de Redacctén. SUSCRIPCIONES por Correo Ordinario Anual $14.50. Semestral $7.50 Trimestral $4.50 ual $1.50 Por Correo Aéreo para los “stados Unidos. Mexico y Cauadd $3.60 adicionales por mes. Ejemplay suelto 5 centavos. &jemplar dominical 10 centavos. #TON, D, C., LLAMAR A LAS OFICINAS TELF RE 17-7415, SUITE 910 WASHINGTON 6. D. C. PARA SUBSCRIPCIONES EN WA DE “DIARIO AMERICAS” 100) CONNECTICUT AVE (ENTREGAS A DOMICILIO EN WASHINGTON $20.00 AL 480) 4349 N. W 36th STREET. MIAMI SPRINGS, FLA.. TELEFONO: TO ®75%1 FAVOR ENVIARNOS SU CORRESPONDENCIA AL APTDO. 366. MIAMI. 48, FLA, Acogido a 1a franquicia postal e tnserito como correspondencia €0 segunda clase en el correo de Miami Springs. Fla. MIAMI SPRINGS, FLA., MARTES 1 DE ABRIL DE 1958 GERMAN ARCINIEGAS, CANDIDATO A DIRECTOR GENERAL DE LA UNESCO Quizds sea prematuro analizar en definitiva los candidatos para el préximo periodo de Director General de la UNESCO, que habra de nombrar den- tro de algunos meses la Organizacién de las Na- eiones Unidas. Como quiera que Colombia ha propuesto la can- didatura del Dr, German Arciniegas, bien cabe re- ‘rdar, en términos generales, lo mucho que signi- a la altiva pérdonalidad de este ilustre colombia- escritor y humanista de reconocido prestigio ernacional. ; : En los Estados Unidos y en Latinoamérica el ymbre del Dr. Arciniegas es sumamente respeta- o. Como Ministro de Educacién que fue de su Pa- -ria, como catedratico de la Universidad de Colum- bia en Nueva York, como hombre de letras y como defensor infatigable de los ideales democraticos, el Dr. Arciniegas se ha conquistado un puesto de ho- nor entre las figuras de nuestro continente. En muchas ocasiones, especialmente cuando el ilustre colombiano fue objeto de problemas de in- migracion en este pais, DIARIO LAS AMERICAS, en comentarios editoriales, ha destacado los altos valores intelectuales y morales del Dr. Arciniegas, ubicandolos en el plano que les corresponde, por tratarse de una figura cimera de las letras ame- ricanas. Los elementos que constituyen la prestigiosa personalidad de Arciniegas encuadran, desde luego, entre los requisitos necesarios para ser Director de la Organizaci6n de las Naciones Unidas para la Educaci6n, la Ciencia y la Cultura. Seguramente se sometera a la consideracion de la ONU otros candidatos de similar jerarquia a la del Dr. Arciniegas, Afortunadamente, pues, el es- cogimiento seria entre figuras sobresalientes, cual- quiera de ellas capaz de desempefar ese alto cargo con el acierto y decoro que sus funciones demandan. Por el momento, DIARIO LAS AMERICAS, con renovado sentimiento de aprecio por el Dr. Ar- ciniegas, colaborador de este periddico como articu- lista de magnificas realizaciones intelectuales, cum- ple con el grato deber de exaltar, una vez mas, los merecimientos del distinguido ciudadano de Colom- bia y de América, cuyo nombre ha lanzado su Pa- tria, seguin lo informan las agencias de prensa, co- mo candidato a la Direccién de un importantisimo Organismo de las Naciones Unidas. Subscribase al “Diario Las Américas’ Ud. Recibird su periddice en su propia casa Para entregas a domieilie, Hamar al Teléfono: TU 8-7521. Extension 21. MARTES, 1° DE ABRIL DE 1958 La Dificil Mision de los EE. UU. Por G. Cabrera Leiva Quien se mete a redentor tie- ne la obligacién de hacer bien las cosas. Tal consejo conviene repetirlo al oido de los que orientan y deciden la politica in- ternacional de los Estados Uni- dos, porque es una verdadera desgracia invertir los recursos del patrimonio nacional en aras de un gran principio sin que los beneficiados con esa ayuda res- pondan a la postre conel en- tusiasmo y la gratitud que se espera deellos. Se ha dicho que no basta con ayudar econémicamente a los pueblos de Europa. de Asia 0 de la América Latina; que hay que darles otros esiimulos y otro trato que no equivalen a pesos y centavos. Tal vez este aserto no ha sido escuchado en la me- dida conveniente y de ahi que sean tantos los paises que, aun recibiendo gruesas suinas del te- soro de Washington, protesten y vociferen contra los Estados Unidos. Hemos leido recientemente un interesante editorial de la prensa sobre el hecho de. que los diplo- maticos norteamericanos, en su gran mayoria, sélo hablan el in- glés. Se critica el descuido y se considera una falla que hay que remediar. No siempre reconocen las can- cillerias de los grandes paises la importancia y la influencia de un mero embajador en el des- tino de las relaciones internacio- nales. Y cuando ese embajador ‘viene de un pais como los Esta- dos Unidos, cuya misién es la de encauzar al mundo por el ca- mino de la democracia, la misma presencia del diplomatico equi- vale a una declaracién muchas veces. Ganar amigos es el lema que deberia imponerse el Departa- mento de Estado de los Estados Unidos. Y cada uno de sus fun- cionarios, para cumplir cabal- mente con la dificil misién im- puesta, convendria que fuese bi- lingiie por lo menos. Nada atrae mas el afecto y la buena voluntad del pais que recibe al diplomati- co, como su habilidad para expre- sarse en el idioma nativo. Y mas que eso, su conocimiento del ca- racter y las costumbres del pue- blo ante el cual va a representar a su nacién. No basta, sin embargo, este eonocimiento. Hay que tener conciencia democratica y ser un convencido de sus bondades. Los diplomaticos de dedo no suelen ser siempre los que mejor repre- sentan al gobierno americano, La diplomacia es un arte y una ciencia al mismo tiempo. En los afios que corren el adelanto cientifico y el poderio militar requieren la cooperacién eficaz de un buen cuerpo de diploma- ticos. Estos son los que abren brecha, los que conquistan vo- luntades, los que ganan amigos en el extranjero. Y los que per- miten que aumente la familia de naciones democraticas en to- do el orbe. Cultura lingiiistica, interpreta- cién del caracter del pueblo a donde van y conviccién democr& tica son las condiciones indispen sables de los buenos embajado res norteamericanos. Los rusos, que se han percatado de esta ver dad, envian diplomaticos muy bien cultivados en esos tres te- rrenos, Saben ellos que la compe tencia de las armas no basta pa- ra ganar la guerra fria y se apres tan a dar la mejor batalla en ese escabroso terreno de la diploma cia. Los Estados Unidos, capaces de costear los presupuestos del mundo entero, tienen sobrados (Pasa a la Pagina 7) TAL DIA COMO AYER LUNES, 31 DE MARZO 1493—Muriéd Martin Alonso Pin- zon, compahero de Col6n. 1521—Domingo de Pascua, se cele- bro la primera misa en Fi- lipinas. 1596—Nacié Renato Descartes, pa- dre de la filosofia moderna., 1732—Naci6 Franz Joseph Haydn, famoso compositor austria- co. 1839—Batalla de Pago Largo (Ar- gentina). 1856—Ejecutado Francisco Estram- pes y Gomez, héroe cubano. 1957—Muere el actor Gene Lock- hart; actué en mas de 300 peliculas. [un bia COMO HOY | MARTES, tro. DE ABRIL 1578—Nacié Harvey, descubridor de la cirqulacion de la san- gre. 1801—Aparece “Telégrafo Mercan- til”, primer periédico argen- tino. 1811—Sublevacion de Figueroa en Chile contra la Primera Jun- ta. 1815—Nacié Bismarck, Canciller del Imperio Aleman. 1837—Nacié en Cali (Colombia), rind Isaac, autor de ‘Ma: ria”. i 1900—Fue fundado “El Pueblo” en Buenos Aires. 1048—Iniciase bloqueo soviético de Berlin. LOUIS CASSELS La Mas Costosa Enfermedad del Mundo Durante los préximos afios, el hombre estara en la disyuntiva de “ahora o nunca” en cuanto a dar el golpe de gracia a la enfermedad que ha causado la muerte o incapacitado a mas seres humanos que todas las guerras de la historia juntas. Se trata del paludismo, que afligé perma- nentemente a mas de 200.000.000 de individuos y que por lo menos mata a dos millones cada ano. La ciencia médica lo considera el mayor problema sanitario del mundo, Estados Unidos y otros 87 paises estan co- operando en una vasta campafia internacional para acabar para siempre con el paludismo. Hasta hace muy poco, se daba por sentado que su es- fuerzo seria coronado por el éxito. Pero el pano- rama ha cambiado. Los que combaten al palu- dismo han descubierto que estan emperiados en una lucha contra el tiempo; se figuran que tienen por delante solo 10 afos o menos, para dar cima a la tarea, y que después de eso, sus armas mas valiosas seran inutiles. La Oficina Sanitaria Panamericana, uno de los principales organismos internacionales que com- baten el paludismo, explica el problema del modo siguiente: El parasito que provoca el paludismo es difundido en los’seres humanos por el mos- quito denominado Anéfeles, que tiene gran ape- tito por la sangre humana. Al picar, inocula los parasitos. Hay unas 50 especies conocidas de Anofeles, de las cuales en casi todos los paises del mundo hay una o dos, por lo menos. Antes de la segunda guerra mundial los me- dios de combatir el paludismo consistian princi- palmente en secar pantanos y tierras de aguas estancadas, o derramando en ellas petréleo o alguna sustancia venenosa para el mosquito y sus larvas, procedimiento costoso y lento. Durante la guerra se empezé a usar profusamente el DDT, aun en los peores terrenos pantanosos de los trépicos. El DDT mataba a los mosquitos que se posaban en las paredes u otros puntos fumigados con DDT, atin seis meses después de hecha la aplicacién de la. droga. Como el DDT es relativamente barato, seguro * CHARLES MCCANN y facil de usar, los hombres de ciencia creyeron que al-fin se habia encontrado el remedio para el mal. Después de la guerra emprendieron vasti- simas campafias contra el paludismo usando DDT, En Italia, donde el paludismo lleva siglos y siglos, ereyéndose incluso que fue la verdadera causa de la caida del Imperio Romano, la enfer- medad ha sido totalmente eliminada. En Grecia, donde un tercio de la poblacién padecié de palu- dismo un tiempo, el total de muertos bajé. de 1,850 en 1942 a 14 en 1950. Los resultados mas impresionantes fueron, los dos obtenidos en Ceilan. En 1946, cuando se empez6 a usar allé el DDT, el paludismo maté a 12.157 personas. En sélo un ano, los muertos por el paludismo bajaron a 4.557, y en 1956, la cifra habia descendido atin mas: a apenas 144. Pero en medio de esta campafia, comenzaron a llegar alarmantes informaciones a la sede de la Organizacion Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza, primero de Grecia, luego del Libano, Java y Arabia Saudita y finalmente de Estados Unidos llegaron noticias de que al parecer ciertos tipos del mosquito Anofeles se estaban haciendo inmu- nes al DDT. Ahora es ya claro que no se trata de fend. menos aislados. Por todo el mundo donde se ha usado el DDT, los mosquitos han aprendido o estan aprendiendo a inmunizarse contra su efecto. La ciencia dice ya que por lo menos siete de las cincuenta especies de mosquitos se han hecho re- sistentes al DDT y en algunos aos mas muchas podrian ‘ser las especies que igualmente resistan a la droga. _ De aqui que sea urgentisimo en estos: mo- mentos intensificar la lucha global contra el paludismo derramando DDT por millares de tone- ladas en el mundo entero, antes de que el Anofeles se haga totalmente resistente a la droga. Para ello se calcula que se necesitan 500 millo- nes de délares, de los que Estados Unidos esta dispuesto a aportar una quinta parte. Washing. ton ya ha pagado una cuota inicial de 7 millones de délares.~Falta que los demas paises respon- dan en igual forma. * Endeble Posicién de los Rojos en Francia Los partidos comunistas de Francia e Italia estan buscando afanosamente los medios de ro- bustecer la endeble posicién que ocupan en estos momentos en sus respectivos paises. Ambos son factores de la mayor importancia en la politica de esos paises. Pero ocurre que los dos han estado perdiendo fuerza, en especial des. de la salvaje y sanguinaria supresioén de la re- vuelta anticomunista de Hungria por el Ejército soviético, a fines de 1956. A los comunistas franceses les preocupa. se- riamente la posibilidad de que se llame al gene- ral Charles DeGaulle a formar algun gobierno autoritario y que con ello se ponga término a las largas y constantes crisis de Gabinete. Los rojos italianos, por su parte, evidente. mente no se sienten felices ante las perspecti- vas de las elecciones parlamentarias que habra en el pais el 25 de mayo préximo. Los dos partidos tuvieron esta semana im- portantes reuniones estratégicas para trazar sus planes para el futuro inmediato, Los comunistas franceses decidieron iniciar una nueva tentativa de inducir a socialistas y radicales socialistas a un “frente popular” que oponer a la ‘fuerza del ala derecha. Hasta ahora, compenetrados del hecho de qué los comunistas utilizan los “frentes populares” ‘para liquidar a sus enemigos politicos, los socialistas y los radi- cales socialistas han mostrado muy pocos deseos de cooperar con los rojos en esos “frentes po- pulares”, Maurice Thorez, el cabecilla comunista fran- eés declaré en la asamblea de su partido que cualquier tentativa de llevar al poder a algun “salvador supremo” —el general DeGaulle— no seria facil ni pacifica en su desarrollo ulterior. Los comunistas son el partido mas fuerte de Francia. Tienen 148 diputados en la Asamblea Nacional, le Camara dominante del Parlamento, contra 101 de los socialistas, el segundo partido en importancia en la nacién. * JOSEPH W. GRIGG... Pero los comunistas franceses estan en deca- dencia constante desde 1946, ese afio tenian 800,000 miembros inscriptos en el partido; ahora apenas tienen unos 200,000. Su fuerza principal descansa en los votos no comunistas que obtienen en las elecciones. En los comicios de cnero de 1956 obtuvieron un total de 5.500,000 votos, lo cual hace el 25,6 por ciento.del total emitido. La mayoria de esos votos son votos de pro- testa, emitidos por gente que se siente disgus- tada con el feo aspecto general de la politica de la Naci6n. En Italia, los comunistas ocupan el segundo jugar en importancia entre los partidos politicos de la Nacién, con 152 sillones de los 590 que forman la Camara de Diputados, la rama domi- nante del Parlamento italiano. Cuentan también - con el apoyo de los socialistas filocomunistas, que tienen 76 sillones. El Partido Comunista italiano, el mayor par- tido rojo en un pajfs libre, tiene 1.800,000 miem- bros mas o menos. Pero desde la revuelta de Hungria ha perdido aproximadamente unos 200 mil miembros. En Ja preparacién de sus listas de candidatos para las elecciones parlamentarias de mayo proxi- -mo, los comunistas italianos estén dejando fuera de toda consideracién a los miembros menores del Parlamento, Se calcula que unos cincuenta de los 193 senadores y diputados actuales seran dejados a un lado. Los comunistas italianos se hallan preocupa- dos por su alianza con los socialistas filo-rojos que encabeza Pietro Nenni. Nenni, que es el jefe de este grupo politico, ha estado por algun tiempo acariciando la idea de restablecer la cooperacién entre su partido y los Socialistas Moderados, que encabeza Giuseppe Saragat, Esto, naturalmente, no es del agrado de los comunistas, porque ene vuelve la pérdida del apoyo de los filo-rojos, * Batalla de Letreros que Reflejan una Crisis En el muro de una fabrica de los suburbios de Paris un militante comunista escribe con pintura blanca un gran letrero que dice: “Paix en Algerie” (Paz en Argelia), Apenas visible puede verse bajo ese letrero, otro que dice: “Yanqui, Vete a Casa”, pintado hace casi cinco afios, acaso por el mismo comunista. En Paris, cerca del boulevard Saint Germain, en Ja aristocratica ribera izquierda del Sena, sobre el muro de una casa gris, un nacionalista ha es- crito: “Algerie Est Francaise” (Argelia es Fran- cesa), La batalla de los letreros es un sintoma de la forma en que la guerra de Argelia —que ahora se encuentra en su cuarto aio— ha conmovido el alma de la nacion francesa. Si se preguntara a un francés cualquiera, ele- gido al azar en la calle, cual es “la causa de las constantes crisis politicas de Francia, lo mas pro- bable es que ese francés, sea politico, funcionario del gobierno, obrero o intelectual conteste: “La guerra de Argelia”. Francia, que ha perdido en cinco afios, una tras otra, a Indochina, Marruecos, y Ttinez, lucha ahora desesperadamente para evitar la pérdida de Argelia. La guerra comenzé hace largos meses y el fin no esta a la vista a pesar del optimismo que con periddica regularidad muestra el gobierno francés. La flor y nata y al mismo tiempo el grueso del ejército francés — mas de 400.000 soldados, cua- tro de sus seis divisiones de la Organizacion del Atlantico Norte — estan en Argelia luchando con- tra el escurridizo “Ejército de Liberacién Nacio- nal”, cuya fuerza id calcula solamente en unos , 20.000 hombres. El gobierno francés calcula que una fuerza que nunca baja de 10,000 rebeldes argelinos esta siempre descansando y entrenandose en Tiinez, con armas checoslovakas. Estos rebeldes entran des- pués en Argelia, econ sus armas, ayudados por Egipto y Tinez. . La guerra de Argelia cuesta anualmente a Francia unos 700 mil millones de francos (1.700 millones de délares), cifra que constituye la sexta parte de los gastos totales del presupuesto del pais. No hay un solo francés que no desee que se ponga fin a la situacién, al parecer insoluble. Con la excepcién, sin embargo, de una pequefia mino- ria de comunistas y de socialistas de izquierda, no hay politico dispuesto a sugerir veladamente si- quiera la posibilidad de que Francia ponga fin a sus pérdidas concediendo la independencia a Ar- gelia. Un diputado centrista de la Asamblea Na- cional declaré recientemente a este corresponsal: “Todos los franceses saben secretamente que Ja independencia es la unica solucién, pero nin- guno se atreve a confesarlo en publico, porque ello equivaldria al suicidio politico”. Otro diputado, un conservador derechista que ha sido Ministro de varios gobiernos, llegé a decir: * «Si el gobierno abandona hoy a Argelia ma- ana habra una revolucién en Franeia.” 4Por qué razon se obstina Francia en continuar en Argelia, pais que le gusta maB de lo que saca de él? Los dirigentes politicos franceses y los diplo- maticos extranjeros expertos coinciden en que las razones son las siguientes: _ La repugnancia a abandonar a su suerte a los 1,200,000 franceses que vive en Argelia. —El'temor de perder los yacimientos petro. liferos del Desierto de Sahara que sélo hasta hora ha comenzado a explotar Francia con la ayuda de los Estados Unidos y de otros paises. —La creencia de que la pérdida de Argelia precipitaria la pérdida de las otras posesiones francesas de Africa y haria por consiguiente que Francia perdiera su caracter de gran potencia mundial. EL ANGLICISMO EN ESPANOL CONTEMPORANEO El titulo oficial del soberano o mandatario de una potencia o re- gién de importancia es voz de uso corriente y necesario, que debe hallarse por tanto en los léxicos de todos los paises que forman la familia de las naciones. Asi tenemos en los diccionarios espafioles las voces Zar, Micado, Negus, Sultan, Emir, Jerife, Kan, Nabab y Raja. El titulo del monarca de Iran, como se Hama ahora, @ Persia, co- mo se Ilamaba antes, en Shah. Asi esta definido este extranjerismo en los léxicos ‘ingleses, pero no se le halla catalogado en el de la Academia. Es indispensable lle- nar este vacio y mientras tanto debe reputarse legitimo usar cual- quiera de las formas shah, schah, 0 chah, que reproducen la palabra con que los persas designan a su soberano en su propia lengua. V. Maharajah. La Leccién de un Gran Novelista Por GERMAN ARCINIEGAS En el pasado literario de Co- lombia, gran republica de las le- tras, sdlo aparece un gran nove- lista. Isaac y José Eustacio Ri- vera fueron poetas que escribie- Ton una novela. “Maria” y “La Voragine” colocan en primera linea la produccion colombiana, pero detras de esas dos obras, sus autores, como novelistas, de- saparecen. S6lo Tomas Carras- quella es el novelista, y uno de los mas insignes del mundo es- pafol, Cejador decia que lo en- contraba el mas castizo y popu- Jar de los escritores castellanos del XIX. De Onis afirma que in- tuy6 el futuro de la literatura americana. {Por qué? ,De dén- de saca Carrasquilla su grande- za? De su falta de imaginacién. Creo que la leccién que Carras- quilla les ha dejado a los escri- tores de nuestra América se pue- de reducir a estas simples pa- labras: No os dejéis seducir por Ja imaginacién. Nada de tratos con la loca de la casa. Nada de invencién ni falsedades: hay que ser fieles a la tierra, al pueblo. aQuiere decir esto que Carras- quilla rifiera con la poesia, el en- canto, la magia, la brujeria de que estan llenas sus obras? To- do lo contrario. El se metia por todos Ids recovecos del alma po- pular, hablaba con las beatas y jos arrieros, y sacaba sus cuen- tos al cual. Por mucho que in- vente el mas pintado, jamas lle- garaé a producir diabluras tan maliciosas como las que se pue- den hallar en un paseo por el alma de las negras de la casa. Una de las ventajas mayores que les Hevamos nosotros —literaria © politicamente— a nuestros *ve- einos del norte, es que los sa- xoamericanos creen en Dios. En Dios, y nadaz mas que en Dios. Nosotros creemos en el diablo. También en Dios, claro que si. Pero el diablo es la rea- lidad evidente y mas inmedia- ta. Tenemos el don de la mali- eia para verlo, el talento de la picardia para evocarlo. “;,No era un dogma la existencia del dia- plo?”, se preguntaba Carrasqui- la. Y con la respuesta afirmati- va le fue posible llegar de mano de Peralta hasta los profundos infiernos, donde hallé al diablo Ae aka muy antioqueno, de la propia tie- tra de Carrasquilla, como pue- de verse en la primera entrevis- ta que tuvo con él Peralta: “Es- taba el Enemigo Malo acostado en un colchén, dormido y como enfermoso y aburridén él. De repente se record6; se enderez6 y a lo que vid a Peralta, le dijo muy fanfarrén y arrogante: ,Qué venis a hacer aqui, culichupao?” Cuando Carrasquilla publicé el cuento de Peralta lo acusaron de haber recogido una tradicién francesa. Las cuatro lineas co- piadas diran el lector lo que ha- ya en ellas de nuestra madre latina en la historia. Carrasqui- lla contaba: Hace como treinta afos oi por primera vez el cuen- to de Peralta a un pedn de las minas del Criadero... Después, por alla en el 80 me Io conté mana Teresa Roldan (a. La Pe trucha). . . Desde que me did por escribir mis bobadas se me venia el tal cuento.... Me salie- ron con que necesitaban uno po- pular y opté por Peralta mas bien que por Sebastian de las Gracias... procurando asimilar el estilo al de las viejas.... Asi salié una de las mas gra- ciosas historias de toda la lite- ratura colombiana. Es la misma que aparece en Don Segundo Sombra de Guiraldes, y en pé- ginas de Centro América.. y en Francia. Pero en cada lugar la ha enriquecido la brujeria po- pular. Carrasquilla no inventaba: descubria. Se hizo viejo, viejisi- mo, arrimandose a toda laya de gentes para escucharlas. Lo que ha dejado, no es un retrato del pueblo: es su imagen. El usé6 de Ja imaginacién como es correc- to: como la definia el diccionario en 1824: Facultad del alma que le representa las imagenes de las cosas. Es decir: una proyec- cién ideal, en la pantalla del ar- te, de las cosas vivas, auténticas. Una antiquisima apreciacién, la de Trevisa, en el siglo XIV, era esta: con la imaginacién “el al- ma retiene la semejanza de las cosas que estan ausentes”. Lo que viene luego a hacerse con la imaginacion es vicio. Es como dijo el diccionario de 1881, re- firiéndose a la literatura y las (Pasa a la Pagina 7) SA ARAMAADAARAAAAARAAARSAAASAA LAL LD A (Exclusive para DIARIO LAS AMERICAS) SANTORAL DEL DIA.—La Iglesia Catélica celebra hoy la fes- . tividad de santos Venancio y Quinciniano, martires y santa Tedora. Martes santo. Un corresponsal de RELOJ nos envia el siguiente interesante comunicado: : “La gente del Gobierno anda loca comprando dinero americano. Lo estan pagando al descuento que les pidan. Cientos y cientos de miles de pesos extraidos a la miseria popular que emigrarén proxima- mente. En el lado civil del régimen esta empezando a cundir el panico. Toto Mendigutia se fue de su casa y did Ordenes a su her- mana para que comprara viveres para 15 dias, para anticiparse a lo. que pueda ocurrir. e “Los complices militares no permiten de ninguna manera que los elementos civiles ligados a Batista abandonen el pais. Y no de- jan salir a ningin ministro ni siquiera a Miami. Alliegro, que gusta de pasar en Miami la Semana Santa, no podra hacerlo ahora pues tienen temor a que se quede por alla. Lo mismo Santiago Rey y Garcia Montes. " “En Consolacién del Sur, provincia de Pinar del Rio, han ex- plotado 60 bombas en lo que va del mes actual. La sustraccién de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre abedecié, segtin los desconocidos que se-la llevaron, al deseo de que esté oculta “hasta que se restablezca la Libertad en Cuba”. “En Oriente la cosa esta que arde por los cuatro costados. . Prac- ticamente son los alzados los que dominan, puesto que son ellos los que escogen el sitio y la hora para sus actividades. Todo indica. que a Batista le estan escaseando los hombres de confianza. Se dice que traen a Manuel Larrubia para un cargo “muy importante”. “En las cercanias de la finca Manati se produjo un encuentro del Ejército con los insurreccionales. Ese encuentro fue dado a co- nocer anoche por la Radio Rebeldia Auténtica, de la OA. Cuatro soldados resultaron muertos y los rebeldes se llevaron a sus heridos. Si se tiene en cuenta la distancia que existe entre la Sierra Maestra y el lugar donde se produjo el choque, se vera que Oriente esté alzado en su casi totalidad. La propia estacién de radio clandestina dijo -que el soldado Oropesa Rico, que fuera brazo derecho de Fermin Cowley y bien conocido agente del SIR, fue muerto en el interior de su autémovil cuando transitaba por la carretera de Tumas a Puer- to Padre. Oropesa Rico tenfa la consideracién que se dispensa @ los oficiales de alto rango y a su cargo corria el sistema de investi- gacién y espionaje en Holguin. Cuatro hombres dispararon contra él, dandole muerte. Su cadaver fue enterrado en Victoria de les Tunas”. @esa a be Piginn